Síntesis Turística del 11 de Julio de 2017
PRESIDENCIA
AMHM
POR TRUMP,
MEXICANOS FRENAN VACACIONES A EU
México. Ni los
grandes atractivos que ofrecen destinos como Las Vegas o Disneylandia serán
suficientes para que el flujo de mexicanos que visitan Estados Unidos se
incremente este año. Y es que, como consecuencia de las políticas
proteccionistas con las que ha amenazado Donald Trump desde antes de asumir la
presidencia, sumado a la devaluación del peso frente al dólar, los mexicanos
han decidido optar por otros destinos turísticos, ya sea dentro o fuera del
país.
De acuerdo con
estimaciones de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) y
de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), derivado de los
factores antes mencionados, más o menos entre 800 mil y un millón de mexicanos
dejarán de visitar tierra estadunidense durante 2017.
Al respecto, Rafael
García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM),
destacó que entre los mexicanos se percibe que “hay miedo ante las políticas
proteccionistas de Donald Trump, además de molestia por la actitud despectiva
que ha adoptado el mandatario estadunidense, todo aunado a que la moneda de
aquel país sigue cara respecto a la mexicana”.
El presidente de la
Fematur, Jorge Hernández, espera que durante este 2017 un total de 13 millones
200 mil mexicanos visiten Estados Unidos, cifra que es 5.7 por ciento inferior
respecto a la del año pasado.
Explicó que los
mexicanos deciden ir a Estados Unidos en plan de compras o para visitar sus
parques de diversiones. No obstante, prevé que ante el actual contexto político
y económico, optarán por planear sus viajes a otros destinos.
La estimación de
Rafael García, representante de los hoteleros, es que durante este año sean
solo 13 millones de mexicanos los que visiten los destinos norteamericanos, lo
que significa que desde su perspectiva habrá un descenso más prolongado, es
decir, de 7.4 por ciento respecto al año previo.
“Esta cifra no es
alarmante, pero sí un reflejo del sentir del mexicano y un foco amarillo para
EU”, señaló el presidente de la AMHM.
Añadió que los
mexicanos continúan yendo al país vecino porque tienen casas, familiares o
negocios, pero la realidad es que hay muchos que lo están pensando dos veces
antes de decidir realizar sus vacaciones allá.
Derrama
De acuerdo con
estimaciones hechas por la organización de promoción turística Brand USA, el
gasto anual que realizan los mexicanos en esa nación es de alrededor de 19 mil 300
millones de dólares.
En tanto, el
estudio “Tendencias de los viajeros mexicanos en el extranjero”, elaborado por
la red de pagos Visa, señala que las principales ciudades que se visitan son
Las Vegas, Nueva York, Houston y El Paso.
Asimismo, revela
que las principales actividades que realizan los connacionales en tierra
estadunidense son las compras, visitar restaurantes famosos e ir a sitios de
interés como museos.
Campaña por
México
Jorge Hernández,
presidente de la Fematur, informó que la mayoría de los mexicanos que dejarán
de ir a Estados Unidos preferirá visitar los destinos mexicanos, siendo los
lugares con playa los más beneficiados.
Por esta razón,
señaló, el programa “Viajemos todos por México” está teniendo mucho éxito, toda
vez que está captando a todos aquellos mexicanos que optaron por cambiar su
planeación en cuanto a sus vacaciones se refiere.
“Esta campaña es
adecuada a la coyuntura para que la gente visite los diferentes destinos del
país, al aprovechar la situación del dólar caro y la molestia contra el
presidente Donald Trump”, comentó Hernández.
Añadió que la cifra
de connacionales que modificarán sus viajes será alta, por lo que hasta
ciudades como Monterrey o Guanajuato se verán beneficiadas con una mayor
afluencia de turistas.
Al respecto, Rafael
García, presidente de la AMHM, indicó que Canadá será otro de los destinos que
se verán beneficiados por esta coyuntura en el turismo nacional.
En los últimos
meses Canadá ha concretado medidas para atraer turistas, como la eliminación de
la visa para los mexicanos, además de que ha abierto más vuelos directos con
México.
“La gente está
volteando hacia el país de la hoja de maple. Las autoridades son mucho más
amables y te tratan con más cortesía, por lo que los connacionales irán allá a
gastar su dinero”, indicó García.
El directivo
comentó que las naciones de Europa y América Latina serán en menor medida
favorecidas por los mexicanos que dejarán de ir a EU dada la lejanía.
Jorge Hernández,
presidente de la Fematur, informó que esta coyuntura ayudará a que la industria
mexicana tenga otro año histórico en cuanto a los ingresos percibidos y el
número de personas que estarán por todos los destinos del país.
Señaló que para
2017 la previsión es que ingresen a México un total de 35 millones de turistas
extranjeros y se generen divisas por aproximadamente 23 mil millones de
dólares.
Rafael García,
presidente de la AMHM, destacó que en el escenario para este año, el único
riesgo que se vislumbra en el camino es la cuestión de la seguridad, ya que se han
dado brotes de violencia en algunas ciudades del país, por lo que el gobierno
debe trabajar al respecto.
De EU a México
El Consejo Nacional
Empresarial Turístico (CNET) indicó que pese al momento de incertidumbre que se
vive por el efecto Trump, la llegada de turistas extranjeros a México,
especialmente de Estados Unidos, continuará.
El CNET señaló que
México sigue siendo atractivo para los norteamericanos por la mayor cotización
del dólar frente al peso, además de contar con mejores destinos de playa como
Cancún, Quintana Roo, y Los Cabos.
En tanto, para la
Secretaría de Turismo (Sectur), el buen escenario de la industria se debe a las
políticas públicas que se han implementado en los últimos años y a la estrecha
colaboración con las demás dependencias federales, los distintos niveles de
gobierno y el sector empresarial.
La iniciativa
privada se ha comprometido y ha realizado diversas acciones que promueven la
competitividad, además de mejorar aspectos de calidad en los servicios,
sustentabilidad e innovación, indicó la dependencia.
“El objetivo de la
Sectur es incrementar el valor de los elementos atractivos para que los
turistas nacionales y extranjeros cumplan sus expectativas, viajen y generen
una mayor derrama económica”, señaló.
Asimismo, agregó
que algunos de los aspectos en los cuales se deberá seguir trabajando es en
apuntalar fortalezas, diversificar estrategias y tener adecuadas campañas de
promoción en los diversos mercados.
La dependencia
informó que la industria turística representa 8.7 por ciento del producto
interno bruto (PIB) y casi 9 millones de empleos directos e indirectos.
“El turismo es
también un medio eficaz para reducir la pobreza y la marginación. A escala
nacional, la gran mayoría de los municipios con vocación turística presentan
niveles bajos de marginación”, indicó la Sectur.
La dependencia
señaló que otro de los avances que se han tenido en el sector es el hecho de
que México subió ocho posiciones en el ranking de competitividad que elabora el
Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con
“Índice de Reporte de Competitividad Viaje y Turismo” del WEF, el país pasó del
lugar 30 en 2015 al 22 en la edición de este año, con lo cual se convirtió en
una de las naciones con más avances en dicho rubro.
Sin embargo, el WEF
especificó que una de las áreas en las cuales México debe mejorar es en el
indicador de seguridad y protección, donde se encuentra en las últimas
posiciones, 113 de 136.
En el reporte se
indicó que existen grandes discrepancias en seguridad en México, “lo que puede
llevar a los turistas a no seleccionarlo como destino debido a las
preocupaciones relacionadas con el crimen y la violencia”.
La Sectur indicó
que para continuar estos avances, además de las campañas de promoción, se
establecieron diversos programas de créditos a hoteles, restaurantes y
cuestiones de capacitación.
Se especificó que
con esta última estrategia se buscará vincular a las diferentes universidades
del país con las empresas que requieran este tipo de ayuda.
Añadió que se establecerá
una relación entre los estudiantes de turismo, quienes cuentan con el
conocimiento teórico, para que entrenen a aquellas personas que ya se
encuentran en el mercado laboral, pero necesitan una capacitación.
“Esperamos que en
un par de meses estemos lanzado este programa, que significa usar a nuestros
universitarios en turismo para capacitar al personal que ya labora, pero que se
puede sofisticar más”, indicó la Sectur
Ola
Cada año más de 13
millones de mexicanos van Estados Unidos; compras y parques de diversiones, sus
actividades favoritas.
Factor
El encarecimiento
del dólar y las medidas de Trump, causantes del descenso de viajeros mexicanos.
Dinero
El gasto que
realizan los mexicanos en tierra estadunidense supera 19 mil 300 mdd. (Fuente:
Milenio)
MEXICANOS DEJAN
DE VISITAR EE.UU. POR TRUMP
Por las políticas
proteccionistas con las que ha amenazado Donald Trump desde antes de asumir la
presidencia así como por la devaluación del peso frente al dólar, entre 800 mil
y un millón de mexicanos dejarán de visitar Estados Unidos durante 2017, de
acuerdo con datos de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas
(Fematur) y de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).
El presidente de la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Rafael García, señaló que
entre los mexicanos se percibe que “hay miedo ante las políticas
proteccionistas de Donald Trump, además de molestia por la actitud despectiva
que ha adoptado el mandatario estadounidense, todo aunado a que la moneda de
aquel país sigue cara respecto a la mexicana”.
Por su parte, el
presidente de la Fematur, Jorge Hernández, espera que durante este año 13
millones 200 mil mexicanos visiten EE.UU., cifra 5.7 por ciento menor respecto
a la de 2016.
Hernández aclaró
que los mexicanos deciden ir a Estados Unidos para ir de compras o para visitar
los parques de diversiones. Sin embargo, el contexto político y económico ha
provocado que muchos mexicanos opten por otros destinos, nacionales e
internacionales.
La estimación de
Rafael García, representante de los hoteleros, es que durante 2017 solo 13
millones de mexicanos visiten Estados Unidos, lo que significa que desde su
perspectiva habrá un descenso más prolongado, es decir, de 7.4 por ciento
respecto al año previo.
“Esta cifra no es
alarmante, pero sí un reflejo del sentir del mexicano y un foco amarillo para
EU”, apuntó Rafael García.
El presidente de la
AMHM, dijo que muchos mexicanos viajan a Estados Unidos para visitar a sus
familiares, porque tienen casa o negocios, sin embargo los que no, la piensan
dos veces.
Cabe recordar que
los turistas mexicanos en EE.UU. dejan 19 mil 300 millones de dólares
anualmente, de acuerdo con la organización de promoción turística Brand USA.(Fuente:
El Mercurio)
CARAVANA DE LA
FENAPO, DE VISITA POR DIFERENTES CIUDADES
Como parte de la
promoción de la edición 2017 de la Feria Nacional Potosina (FENAPO), comenzaron
las caravanas a visitar diversas ciudades del país y la capital de la
República, para invitar al máximo evento potosino, considerado como de las mejores
ferias del país.
Una visita de
promoción se realizó en Zacatecas, con la presencia del director de
Capacitación y Operaciones de la Secretaría de Turismo del Estado de esa
entidad, José Luis Vera García, quien dio la bienvenida a la Caravana a
quienes acompañó ante los medios de comunicación para dar a conocer todo lo que
será la edición 2017, en la convocatoria estuvieron promotores turísticos,
quienes ofrecerán en sus paquetes la visita a la FENAPO.
En esas visitas se
promocionaron el elenco artístico tanto del Palenque como del Teatro del Pueblo
que tendrá la FENAPO 2017, así como de otras actividades que se tendrán durante
los 24 días de feria.
En su intervención,
Rafael Armendáriz dijo que este año se ofrecerán eventos de gran calidad, por
lo que resaltó la promoción que se hace para que un mayor número de personas
conozcan el evento y acudan a visitar el estado por su atractivo turístico y lo
que es una gran fiesta familiar, accesible y con la mejor seguridad.
Destacó que durante
los días de feria en San Luis Potosí, los promotores turísticos ofrecen
descuentos y atractivos paquetes para que visiten tanto el evento ferial como
los diferentes sitios turísticos del estado; agregó que hay una gama de
espectáculos a los que se tiene acceso con la compra del boleto de entrada,
donde se incluyen los atractivos con los que vendrán China, Sonora y el
Altiplano potosino como invitados de honor.
En la Capital del
país se realizó la presentación de la FENAPO 2017 en el salón de Promoción de
la Secretaría de Turismo, Punto México, donde estuvo presente, Luo Jun,
director del Centro Cultural de China en México, quien se dijo complacido por
la invitación, además que se tienen programados eventos culturales y
artísticos, tanto en las instalaciones de la feria como en otros recintos donde
se llevará la Muestra de Cine Chino Contemporáneo.
En el mismo evento,
el Ingeniero Rafael García González, presidente Nacional de la Asociación de
Hoteles y Moteles de México, invitó a través de los medios comunicación a las
personas que quieran disfrutar de FENAPO, así como a expositores, destacó que
la infraestructura hotelera es muy buena por lo que no hay pretexto para no
visitar el estado potosino durante los días de feria.
En Silao,
Guanajuato, en el Parque Bicentenario, la Caravana estuvo presente, donde
también se dieron cita medios de comunicación y promotores turísticos, dando la
bienvenida la Secretaría de Turismo de ese estado, donde se destacó la cercanía
de ambos estados, lo que ayuda para que los guanajuatenses acudan a
disfrutar de la FENAPO cada año y esta vez no será la excepción, por lo
que en todo momento ayudarán a la promoción de la edición 2017. (Fuente:
El Sol de San Luis)
LAS AGENCIAS
MEXICANAS TRANSMITEN 3 PETICIONES AL GOBIERNO FEDERAL
Durante los festejos
del 45 aniversario del agente de viajes y el 72 aniversario de la Asociación
Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Nacional, su nuevo presidente, Jorge
Hernández, hizo tres importantes peticiones para el gremio a Enrique de la
Madrid, secretario de turismo federal, como: que los agentes de viajes sean
considerados el eslabón más importante de la cadena de valor turístico del
país; que el eslogan “Compra con tu agente de viajes, tu asesor experto”
aparezca en la promoción institucional del sector turístico y que brinde apoyo
a las carreras profesionales vinculadas con el turismo; que exista una mayor
capacitación y profesionalización a los agentes de viajes en temas de
competitividad, mercados emergentes y tendencias de visitantes extranjeros
hacia México, entre otros temas, por lo que le solicitó puedan tener reuniones
con regularidad para tratar diversos temas. Dijo que hace algunos meses la AMAV
entregó un documento estratégico de capacitación en el cual solicitan el apoyo
de Sectur para desarrollar un software que les permita capacitarse en línea.
Además, señaló que
para este nuevo periodo la unidad será la columna vertebral que llevará a la
asociación a unir a todas sus agencias.
Ante un presídium
integrado por el secretario de turismo federal, Enrique de la Madrid; Salvador
Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de Sectur; Miguel Alonso
Reyes, director general de Fonatur; María Eugenia González O´Farril, directora
del movimiento nacional “Viajemos todos por México”, y representantes de
organizaciones de prestadores de servicios turísticos, Hernández, dejó en claro
que su gremio está listo para apoyar al turismo mexicano a través de las
asociaciones empresariales como la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje
y Turismo (Canapat), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), la
Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras y la Asociación Mexicana de Hoteles y
Moteles, para ofertar paquetes turísticos que cumplan con los criterios que
marca el programa de Sectur “Viajemos Todos por México”, por lo que estarán
impulsando la participación activa de los agentes de viajes instrumentando un
nuevo modelo de comercialización, basado en un análisis de las
necesidades de los consumidores, con el fin de hacer llegar más turistas a todo
el país.
Hernández agradeció
a todos los asistentes su presencia y enalteció la labor que realizan día a
día. “Hoy nos reunimos de forma ininterrumpida desde hace 45 años para
conmemorar esta fecha histórica, porque el tiempo nos ha dado la razón los
agentes de viajes hemos transformado los tiempos aún en la era digital, y el
turismo ha sido y es la fuente más importante de empleos en el país.
En su intervención,
Julio César Castañeda, presidente saliente de la AMAV, aseveró que los agentes
de viajes son fundamentales en el engranaje del sector turístico, “ya que son
facilitadores de los amantes del buen viajar, estamos en el mejor momento
que vive el turismo en México y no debemos aflojar el paso”.
Dijo que “juntos,
autoridades, empresarios y prestadores de servicios vamos por el camino
correcto y continuaremos por la senda que nos lleva a ser mejores hasta
posicionarnos en uno de los tres sectores que más aporta a la economía
del país y que ha permitido que México ascienda peldaños en el ranking de la Organización
Mundial de Turismo”.
Esta celebración
sirvió de escenario para que el secretario de turismo tomará protesta a Jorge
Hernández Delgado como presidente de la AMAV por la 62 Asamblea de esa
organización, para el periodo 2017-2019.
Al hacer uso de la
palabra el titular de Sectur dijo que estarán trabajando muy de cerca con AMAV
en materia de capacitación, ya que tanto los agentes de viajes como otras
actividades económicas están enfrentado otros retos en un mundo digitalizado,
de cambios y transformaciones tecnológicas, en donde México, en materia de
turismo no se puede rezagar.
Subrayó la
importancia de conocer las tendencias del mercado, “de lo que se trata es que
haya valor agregado en las agencias de viajes, de ofrecer mejores productos al
turista nacional y extranjero, estoy convencido de que lo hay, pero debemos
seguir transformándonos, ver cómo le añadimos valor al sector”.
En este sentido, el
titular de la Sectur subrayó que los agentes de viajes son un elemento
importante para la promoción de los destinos, “lo importante que es
viajar por su país, lo importante que es que conozca las maravillas de las que
nos doto la naturaleza, pero también las maravillas que hemos hecho los
mexicanos en las generaciones que nos han antecedido”.
Y un ejemplo de
ello es el trabajo que realizan con el movimiento nacional por el turismo
“Viajemos todos por México” (VTXM), que fue lanzado hace poco más de un año. (Fuente:
Reportur)
CAMPAÑA
ANTIHUACHICOL DEBE SER PERMANENTE: IP
El pasado viernes,
el gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, presentó junto con altos
mandos de seguridad los resultados de una campaña realizada contra el robo de
hidrocarburo también conocido como huachicol, en donde sobresalió el
aseguramiento de más de 4 millones de litros de combustible.
Ante esta
situación, líderes empresariales leoneses coincidieron en que no solo debe de
ser una campaña temporal las acciones tomadas para combatir este delito, sino,
que se deben de implementar acciones permanentes tanto del gobierno como de
PEMEX para garantizar la reducción de estos delitos.
"Estas
acciones deben de ser una estrategia permanente, y no solo eso, sino que
también solicitamos más apoyo al tema de inteligencia para estar actuando de
manera estratégica adelantándose a hechos que nos están preocupando cada vez
más", señaló el presidente de la asociación de hoteles y moteles de León,
Eduardo Bujaidar.
Del mismo modo,
Bujaidar, señaló que las estadísticas son un reflejo de la contundencia de las
acciones y se cree que se debe actuar con objetivos más claros y contundentes,
esto en beneficio de la sociedad.
Señaló que PEMEX es
el principal afectado y el principal responsable en un tema tan delicado como
el robo de hidrocarburo en el país, y reprobó el que no se haya asistido a la
presentación de dichos resultados, "Claro que Pemex está involucrado ya
que el control de hidrocarburos en México lo manejan ellos, solo ellos saben por
dónde y cómo se distribuye", concluyó Eduardo Bujaidar.
Por otro lado, el
dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en León
(COPARMEX), Jorge Ramírez Hernández, aseguró que en este sentido se debería
tener una estrategia general integral, para ir buscando la reducción de los
índices de los diferentes tipos de delito.
"Siempre es
muy bueno poder reducir de manera sustancial uno de ellos. El tema del robo de
combustible es una práctica que detona otros delitos por lo que el tener una
reducción es muy positivo. Habrá que evaluar cuáles fueron las acciones que
dieron resultado en este tema y ver si se pueden replicar para otros tipos de
delito, como un buen trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad de los
tres niveles de gobierno", señaló el dirigente. (Fuente: Milenio)
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
SE ELEVAN LOS
ROBOS EN HOTELES EN VACACIONES
CANCÚN, Q.
Roo.- Con la llegada de cientos de miles de turistas al estado de Quintana
Roo aumenta el número de reportes de robo dentro de los centros de hospedaje,
confirman líderes del sector, quienes señalan que el número de quejas de
huéspedes por la desaparición de objetos de valor se duplica, especialmente en hoteles
de tres estrellas y hostales.
Los objetos llegan
a aparecer en casas de empeño de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y
Tulum, principalmente, y lo más sustraído son celulares,
laptops, tabletas, joyería y equipo fotográfico.
Sólo uno de
cada 10 robos a huéspedes es denunciado a las autoridades y se
levantan demandas, pues los turistas desisten de estas acciones, pues
representa quedarse más días en el destino, sin la garantía de recuperar
sus objetos.
Al menos son 70
quejas al mes son las que se registran de manera ordinaria en Cancún de
turistas por robo dentro de hoteles, aunque esta cifra puede ascender hasta
140, de acuerdo con datos de la Fiscalía
General de Justicia (FGJ) y la Asociación de
Hoteles de Cancún y Puerto Morelos.
Aunque la mayor
parte de estos robos no son denunciados ante el Ministerio Público, la incidencia
aumenta en temporada vacacional.
MEDIDAS
CAUTELARES
Carlos Gosselin
Maurel, presidente de la Asociación de Hoteles en Puerto Morelos y Cancún,
recomendó a los turistas a resguardar en las cajas de seguridad de los centros
de hospedaje todo artículo de valor que dejen en la habitación, además de
indicar en recepción que no se realice servicio en la habitación sin su
consentimiento y así impedir entre personal sin su conocimiento.
Reconoció que los
filtros para la selección de personal en los hoteles se han endurecido, para
evitar que estos casos se repita, a fin de garantizar que visitantes no tengan
malas experiencias en el destino y así preservar todo el prestigio de los
hoteles. (Fuente: La Verdad)
PLAYAS Y LUGARES
DE RECREACIÓN ESPERAN A VISITANTES EN QUINTANA ROO
Las playas y
lugares de recreación de la entidad se encuentran listos para recibir a miles
de visitantes que se prevé lleguen para disfrutar de sus vacaciones de verano a
lugares como Cancún, Holbox e Isla Mujeres. Autoridades estatales y de
promoción turística señalaron, sin dar cifras, que para esta temporada se
espera un aumento en el número de personas a partir de la segunda quincena de
este mes y parte de agosto próximo.
En entrevista, la
directora ejecutiva de la Oficina de Visitantes y Convenciones, (OVC), Lizzie
Cole Guerrero, comentó que Cancún es el destino ideal por sus variados
atractivos turísticos, naturales e históricos que se fusionan con una
hospitalidad de clase mundial y una industria hotelera moderna.
“Cancún se ha
distinguido siempre por ofrecer un amplio portafolio de opciones que se adaptan
para diferentes tipos de públicos, gustos y viajes, garantizando la diversión
de cada una de las personas que lo visitan”, añadió.
Asimismo, señaló
que en la zona norte del estado también destacan Isla Mujeres y Holbox, así
como Contoy y Puerto Morelos. En cuanto al turismo de aventura, en Isla Mujeres
se puede hacer el nado con el tiburón ballena, el pez más grande del mundo,
“una experiencia que todo viajero amante de las aventuras únicas, originales y
llenas de adrenalina”. La temporada del tiburón ballena inicia a mediados de
mayo y se extiende hasta septiembre.
Cole Guerrero
agregó que la isla de Holbox permite estar en total contacto con la naturaleza,
además de que la oferta de hoteles, gastronomía y otras actividades turísticas
la convierten en uno de los destinos más atractivos para visitar este verano.
Sin embargo, refirió que también se pueden apreciar y explorar las zonas
arqueológicas de Tulum y Coba, mientras que la Isla Contoy es un paraíso para
los amantes de la naturaleza que, entre las actividades más populares que
ofrece, se encuentran el avistamiento de aves, la pesca deportiva y el snorkel
en el arrecife Ixlaché.
En tanto, la
secretaria estatal de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, aseguró que la industria
turística de Quintana Roo está lista con una amplia variedad de servicios y
atractivos para la próxima temporada vacacional, en la que se esperan cifras
históricas de ocupación hotelera y afluencia de visitantes.
Dijo que Quintana
Roo está cerca de alcanzar la cifra de cien mil cuartos, de la que sólo le
separan poco más de dos mil habitaciones que están ya en proceso de
construcción para la temporada vacacional de verano que está próxima a llegar.
Indicó que hasta el momento, la oferta hotelera de este destino turístico es de
97 mil 606 cuartos.
Comentó que
“ingresan a este estado más de 16 millones de turistas al año de todo tipo,
incluidos visitantes beliceños, con más de 600 mil cruces de ese vecino país
hacia nuestro territorio, lo que sin duda representa un área qué explotar”.
Asimismo, recordó
que por lo menos media docena de vuelos, nacionales e internacionales conectan
a los aeropuertos internacionales de Cancún, Cozumel y Chetumal, lo que se
reflejará también en una mayor afluencia de vacacionistas.
Al respecto, el
presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos
Gosselin Maurel, señaló que esperan mantener una ocupación por arriba del 80
por ciento durante la temporada de verano.
Destacó que por
cuarto año consecutivo, el destino mantiene sus números tanto en derrama
económica, como en afluencia de visitantes y en tarifas.
En Cancún, las
proyecciones para la temporada de verano son de una ocupación mayor a 90 por
ciento y la llegada de más de un millón de visitantes, principalmente
nacionales, informó al respecto Francisco López Reyes, director general de
Turismo municipal. En cuanto a la derrama económica, indicó que el turista
nacional tiene un gasto promedio de 15 mil pesos, mientras que el “summer
break” de Estados Unidos y Canadá, mil dólares.
En tanto, el
director ejecutivo del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y
Cozumel, Darío Flota Ocampo, comentó que el corredor turístico tiene como
mercados importantes extranjeros los de Estados Unidos y Canadá; en Europa,
Alemania e Inglaterra.
De igual forma,
destacó que desde mediados de abril aumentó la llegada de turismo europeo, con
las dos frecuencias a la semana de la aerolínea Edelweiss desde Zúrich, Suiza,
a Cancún, así como el de Varsovia, Polonia, que se recibe desde junio. “Existen
muchos viajeros que quieren llegar al destino de manera directa, ya que los
vuelos son largos y dejan una buena derrama económica, pues están más de dos
semanas”, añadió. (Fuente: 20 Minutos 09/07/2017)
POLICÍA
TURÍSTICA, POCA INFORMACIÓN Y MUCHOS COMENTARIOS
CANCÚN, Q. Roo.-
Ante la falta de información detallada del proyecto de una policía turística,
planteada por la Secretaría de Turismo, hay opiniones encontradas al respecto
por parte del sector turístico, sin embargo, no se expresan de manera oficial,
pues prefieren esperar a conocer los pormenores del proyecto.
Lo que se ha dejado
en claro es que esta policía turística no sustituirá la labor que hace la que
ya existe en el caso de Cancún, sino que vendrá de apoyo y se caracterizarán
por hablar varios idiomas y tener una preparación más profesional que garantice
un buen trato a los turistas, sin embargo, el antecedente que se tiene cuando
la Policía Federal es encomendada a los destinos turísticos, es que se nota una
real diferencia.
Para algunos
empresarios en los destinos turísticos señalados como los primeros en gozar de
este proyecto, la finalidad es una “política de reacción”, que ataca y
confronta un mal, sin pensar en políticas públicas para remediar lo que hoy
agobia a ciudades como Los Cabos, Acapulco y Cancún, que es donde comenzaría a
operar en breve, de acuerdo a las declaraciones de Enrique de la Madrid
Cordero, secretaria de turismo federal.
En el caso de
Carlos Gosselin Maurel, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún dijo
que no emitiría una opinión, dado que no cuenta con detalles del programa.
En tanto que
Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo del estado dijo que más allá de lo
que ha declarado De la Madrid Cordero, tampoco conoce el proyecto.
Quienes han
declarado al respecto son Francisco López Reyes, director general de Turismo en
el ayuntamiento de Benito Juárez, quien dijo conocer el proyecto, más no los
detalles del mismo, resaltando el hecho de que no se trata de un tema de
sustitución o que se implemente porque la policía turística local no esté
funcionando, sino que es de apoyo.
Asimismo Abelardo
Vara Rivera, empresario hotelero ha manifestado que ya existen corporaciones de
los tres niveles de gobierno, que son las que tendrían que dar resultados, sin
embargo, espera que este nuevo proyecto pueda arrojar resultados positivos. (Fuente:
Novedades de Quintana Roo)
HOTELEROS BUSCAN
INCREMENTAR RECURSOS PARA PROMOCIÓN
La presidenta de la
Asociación de Hoteles y Moteles del Centro y Sur del estado, Deborah Angulo
Villanueva, mencionó que se tiene la intención de incrementar el Fideicomiso de
Apoyo a la Hotelería en el sur del estado hasta 93 millones de pesos, como
parte de las estrategias para que se cuente con recursos que permitan hacer
campañas y trabajos de ampliación de algunos de los hoteles de esta parte del
estado.
La empresaria
comentó que se realiza este ejercicio para que los hoteleros cuenten con
recursos para ampliación de sus cuartos y realizar campañas más agresivas de
los destinos y con ello obtener una mayor afluencia de visitantes.
Puntualizó que se
tienen ejercidos en este momento poco más de 7 millones de pesos por parte de
los empresarios del ramo en el sur del estado, sin embargo, para este ejercicio
2017 se tienen expectativas de llegar a una bolsa de los 93 millones de pesos.
Los empresarios que
se benefician son de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe
Carrillo Puerto, Tulum y José María Morelos.
Comentó que se está
analizando las nuevas reglas de operación por parte de las autoridades
estatales para que se generen mayores beneficios en cuanto a los recursos que
requieren los hoteleros y en cuanto al ejercicio de las campañas promocionales.
(Fuente: Palco Quintanarroense)
LISTOS
TURISTEROS PARA RECIBIR A VISITANTES NACIONALES
Cozumel, Q.
Roo.-Los prestadores de servicios turísticos de Cozumel se preparan para el
inicio de la temporada vacacional de verano a partir del presente än de semana,
lo cual generará buenos ingresos para los centros de hospedaje del centro de la
ciudad, ya que el turista mexicano acostumbra a rentar cuartos de hotel en el
corazón de la ínsula para visitar los restaurantes y negocios de la zona, así
como viajar a las playas del área oriental, para lo cual rentarán vehículos y
visitarán los clubes de playa, de tal manera que los trabajadores del sector
obtendrán buenos ingresos.
Juan Alberto
Guzmán, gerente del hotel “La Barracuda”, y dirigente de los pequeños hoteleros
de Cozumel, comentó que los hoteles de las zonas norte y sur de la isla cuentan
con gran promoción; sin embargo, los centros de hospedaje del primer cuadro de
la ciudad no están en las mismas condiciones, por lo tanto, es poco el turismo
que reciben al no contar con el apoyo de la Asociación de Hoteles de Cozumel,
pero a pesar de esta situación, el turismo nacional los preäere.
El directivo
precisó que en el centro de la isla hay una oferta aproximada de 900 cuartos
para los turistas nacionales y extranjeros; sin embargo, no cuentan con el
apoyo de las autoridades federales, estatales y municipales, aún cuando cubren
el 3 por ciento del impuesto al hospedaje establecido por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, por lo tanto, no ven ningún resultado positivo por
cubrir estos pagos a las arcas nacionales.
Comentó que los
pequeños hoteles del centro de Cozumel se han visto en la necesidad de hacer
promoción de su establecimiento de acuerdo con sus recursos económicos, por lo
tanto, reciben a pocos huéspedes, cuando es obligación de las autoridades de
los tres niveles de ubicar a los centros de hospedaje entre el gusto de los
visitantes. (Fuente: Informativo Turquesa 07/07/2017)
EN LOS CABOS,
VERIFICARÁN QUE OBRAS CUMPLAN CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD
Los Cabos, Baja
California Sur.- A fin de proteger la integridad de los trabajadores de la
construcción autoridades realizarán visita sorpresa a las distintas obras que
se tienen en el municipio de Los Cabos para que ya no haya más accidentes
trágicos por no acatar las recomendaciones emitidas.
Así lo externó
Jesús Flores Romero, noveno regidor del Cabildo de Los Cabos por el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), presidente de la comisión edilicia de
Protección Civil y agregó que estas revisiones se harán sorpresa para detectar
si existe algún tipo de anormalidad en las construcciones grandes del municipio
de Los Cabos.
Continuó diciendo
que van a verificar que sean cumplidas todas las disposiciones emitidas por el
Municipio en materia de seguridad, principalmente ahora que ha iniciado la
temporada de huracanes no tener algún desagradable resultado.
Recordó que desde
el inicio de la administración ya se han venido realizando estas visitas
sorpresa y serán retomadas, ya que serán visitadas todas las construcciones que
se están llevando a cabo en el municipio, principalmente aquéllas que se
encuentran por el corredor turístico, incluyendo obras que tiene el
Ayuntamiento.
Manifestó que están
coadyuvando en esta labor con la dirección y con la comisión de Protección
Civil para dar apoyo a las tareas que llevan a cabo en cuanto al tema de la
construcción.
Dijo Flores Romero
que las revisiones sorpresa en esta materia se llevarán a cabo en los hoteles
pertenecientes a la Asociación de Hoteles de Los Cabos, asegurando que han
tenido gran disposición de parte de los hoteleros para que se haga esta visita
y se corrobore que todo está dentro del marco de la legalidad.
Resaltó el edil
que, previamente, se reunieron con los directores responsables de los hoteles
en cuanto a la seguridad porque también se van a retomar esas visitas a todos
los hoteles donde se deben de llevar a cabo las inspecciones de rutina para
seguridad de los trabajadores que tienen en las obras y dentro de la sección
hotelera.
Dijo reconocer que
la presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Paloma
Palacios, siempre ha manifestado tener toda su disponibilidad para que se haga
esa tarea de corresponsabilidad y sobre todo que es una cuestión de esencia en
la protección civil, que es la prevención, finalizó. (Fuente: El
Sudcaliforniano)
HABRÁ EXCELENTES
NIVELES DE OCUPACIÓN HOTELERA DURANTE EL VERANO
Los Cabos, Baja
California Sur- Durante el primer semestre de 2017, Los Cabos ha presentado una
ocupación de 77%, superior a lo alcanzado en el 2016 (73%), de igual modo, los
montos en las tarifas netas promedio mantienen un incremento con respecto al
mismo periodo del 2016, pasando de 279 a 294 dólares. Los hoteles de Cabo San
Lucas se mantienen como los mayormente demandados por los turistas,
representando un 82% de la ocupación del primer semestre, seguido por los de
San José del Cabo y el Corredor Turístico. Basados en esta información, los
pronósticos para el segundo semestre son por demás promisorios, iniciando por
la temporada vacacional de verano.
De acuerdo con
información proporcionada por los miembros de la Asociación de Hoteles de Los
Cabos, se prevé una ocupación del 70% y una tarifa neta promedio de 282 dólares
para el verano, periodo comprendido entre el 13 de julio y el 20 de agosto,
números por encima de los registrados en el mismo periodo del 2016, aun con el
incremento de oferta hotelera de nuestros socios, que en este año fue de casi
1,000 cuartos más, alcanzando la cifra de 14,720 en Los Cabos.
Los Cabos ofrece a
nuestros visitantes la posibilidad de desarrollar innumerables actividades,
que, además de ser diversas, brindan experiencias inolvidables; aunado a esto,
Los Cabos se caracteriza por prestar una calidad inmejorable en el servicio,
cuestión que nuestros visitantes saben y reconocen.
Los nuevos
desarrollos que han abierto en el municipio, sin duda son otro de los
principales atractivos para este verano.
Durante el verano
2017 habrá diversas actividades en Los Cabos: se desarrolla el East Cape Dorado
Shoot Out, el 15 de julio; el Festival del Mango, del 23 al 31 de julio; Los
Cabos Open 2017, del 31 de julio al 5 de agosto; y el Bisbee’s East Cape
Tournament, del 1 al 5 de agosto, por lo que nuestros visitantes podrán
diversi×car las actividades que pueden realizar en nuestro municipio.
La Asociación de
Hoteles de Los Cabos es una organización que desde hace más de 20 años procura
por el destino, y que, con 74 socios, directivos de las principales propiedades
del destino, coordina la planeación, mercadotecnia y promoción de eventos, así
como asuntos que tengan que ver con la comunidad turística local. (Fuente:
El Informante)
AHLC A FAVOR DE
GARANTIZAR ACCESOS Y BALNEARIOS PÚBLICOS EN PLAYAS
San José del Cabo,
Baja California Sur.- Con respecto a las declaraciones de la síndica municipal,
en donde advierte la XII administración hará todo lo posible para que los
nuevos proyectos hoteleros garanticen los accesos a las playas, pero que además
sean dignos y de ser posible se comprometan con balnearios públicos, Paloma
Palacios Domínguez, presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los
Cabos, aplaudió la postura.
Consideró que en el
trabajo que el ayuntamiento de Los Cabos está realizando, en cuanto a un
reglamento de playas, sería interesante que sea en el mismo donde se sienten
las bases de los balnearios públicos, accesos a playa y estacionamientos.
“Tenemos playas
públicas pero no tienen los servicios básicos, entonces ¿a dónde vas y haces
las necesidades?, no tienen cestos de basura y esto aunado a que realmente a
veces la gente no las cuida, vas a la playa el Tule y está lleno de cigarros,
de botellas de alcohol, a veces dejamos mucha basura”, expuso Palacios
Domínguez.
En consecuencia, la
presidenta de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, manifestó que si ya el
ayuntamiento está poniéndole orden a las playas, se debe de pensar no
únicamente en garantizar el acceso, sino todas las necesidades que conlleva el
que la gente pueda visitarlas. (Fuente: El Independiente 08/07/2017)
SOLICITA LA
AHETA EL DESCUENTO DEL 50 POR CIENTO EN EL PEAJE DE LA AUTOPISTA
Luego que Caminos y
Puentes Federales (Capufe) anunciara nuevas tarifas en el peaje de la Autopista
del Sol antes de la temporada de vacaciones de verano, el presidente de la
Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Jorge Laurel González,
afirmó que esta situación no afectará a este destino de playa, debido a que se
mantendrá el 25 por ciento de descuento.
El dirigente del
sector empresarial de este puerto celebró que la federación mantenga el
descuento del 25 por ciento para todos los turistas que lleguen en esta
temporada de vacaciones a este destino de playa, anunció que están buscando que
se otorgue un 25 por ciento más.
Explicó que ya
hicieron la solicitud a la federación para que se tenga un 25 por ciento de
descuento más en las casetas de peaje de la Autopista del Sol y espera que en
las próximas semanas se pueda dar una respuesta favorable a esta petición que
se hizo por parte del sector empresarial de Acapulco.
“Estamos
solicitando otro 25 por ciento adicional, esperamos que nos puedan confirmar,
porque esto sería más positivo, sobre todo para el turismo que llega por vía
carretera a Acapulco”, precisó el también empresario de la industria sin
chimeneas.
Abundó que se
espera una muy buena temporada de vacaciones, esto considerando el nivel de
porcentaje de reservaciones que ya se tiene en la industria hotelera.
Por otro lado, el
dirigente de AHETA calificó como positivo la coordinación que se está dando con
autoridades de otras entidades al implementar el operativo de seguridad
“Conago”, sobre todo para combatir los delitos del fuero común.
El operativo
“Fuerza Conago” es positivo porque se contribuye a combatir y a inhibir los
delitos y los robos, sobre todo ante la temporada vacacional de verano que dará
inicio este próximo 18 de julio de manera oficial. (Fuente: El Sol
de Acapulco 08/07/2017)
“INCREMENTO DE
IMPUESTOS NO ES UNA SOLUCIÓN”
“No es el momento
de estar incrementando impuestos, yo creo que vemos que hay un despilfarro de
muchas autoridades y no podemos nosotros estar solventando eso; vemos que hay
mucha corrupción, definitivamente lo ocurrido después del video escándalo es la
punta del iceberg de lo que está sucediendo”.
Así lo afirmó el
presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de San
Luis Potosí, Javier Torres Fernández, en relación a que aumentar los impuestos
sobre hospedaje y sobre la nómina no son una acción viable ni justa para los
empresarios y la ciudadanía.
“Definitivamente,
creo que no es lo correcto seguir sangrando a los empresarios, a final de
cuentas, lo más correcto es hacer un buen uso de los recursos”, añadió Torres
Fernández.
Además, aseguro que
por su parte, se oponen a cualquier aumento de cualquier tipo, ya sea de
impuestos o bien en el precio de algunos insumos y servicios, como lo es el
agua potable.
Finalmente, en
otros asuntos, comentó que para este periodo de vacaciones de verano, la
perspectiva de ocupación hotelera es que continúe creciendo positivamente, y
que están trabajando en reforzar la promoción de los distintos recintos que
tiene para ofrecer el estado. (Fuente: El Sol de San Luis Potosí)
HOTELEROS DEL
SUR BUSCAN CAPTAR MÁS TURISMO
Chetumal, Q. Roo.-
La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro y Sur del
estado, Deborah Angulo Villanueva, mencionó que se tiene la intención de
incrementar en 93 millones de pesos el Fideicomiso de Apoyo a la Hotelería en
el sur del estado, lo anterior como parte de las estrategias para que se cuente
con recursos que permitan hacer campañas y trabajos de ampliación de algunos de
los hoteles de esta parte del estado.
La empresaria
comentó que se realiza este ejercicio para que se cuente con recursos para los
hoteleros que requieren ampliación de sus cuartos, así como también para
realizar campañas más agresivas de los destinos y con ello obtener una mayor
afluencia de visitantes.
En este sentido
puntualizó que se tienen ejercidos en este momento poco más de 7 millones de
pesos por parte de los empresarios del ramo en el sur del estado, pero para este
ejercicio 2017 se tienen expectativas de llegar a una bolsa de los 93 millones
de pesos.
Explicó que este
Fideicomiso de Apoyo a la Hotelería en el sur del estado se tiene que coordinar
con los recursos estatales del Fideicomiso de Promoción Turística Gran Costa
Maya con el objetivo de generar una mayor bolsa que beneficie a los agremiados.
Los empresarios que
se benefician son de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe
Carrillo Puerto, Tulum y José María Morelos. Comentó que se está analizando las
nuevas reglas de operación por parte de las autoridades estatales para que se
generen mayores beneficios en cuanto a los recursos que requieren los hoteleros
y en cuanto al ejercicio de las campañas promocionales. (Fuente: Informativo
Turquesa)
COLUMNA: ENTRE
LÍNEAS
FERIA
Funcionarios y
directivos de la Asociación de Hoteles de San Luis Potosí estarán en
Monterrey este miércoles 12 de julio para invitar a los regiomontanos a
la Feria Nacional Potosina y dar a conocer la oferta turística y
expectativas para la próxima temporada vacacional. No cabe duda que por su
poder adquisitivo, los regiomontanos siempre son tomados en cuenta por estados
como Aguascalientes, Durango, Zacatecas y ahora San Luis Potosí para que
visiten sus ferias tradicionales. (Fuente: El Financiero)
CONFÍAN REPUNTE
DEL TURISMO
El presidente de la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río, Sergio
Lois Heredia, aseguró que la zona conurbada representa un destino seguro para
los turistas, por lo que se prevé un arribo importante de visitantes durante
las vacaciones de verano.
El empresario
consideró que el operativo que se implementará por las vacaciones contribuirá a
garantizar la integridad de los visitantes durante su estancia.
El entrevistado
reconoció que se tienen registrados hechos de inseguridad en el territorio
veracruzano pero aclaró que no involucran a la actividad turística.
“Ningún visitante
se ha visto agredido por una situación de violencia, de hecho puedes ver a las
familias salir, es lo que vemos y vivimos, sí es importante que se refuercen
los operativos pero la verdad es que Veracruz para el turista es un destino
seguro”, subrayó.
Por otra parte,
Sergio Lois estimó que la contratación de personal temporal en los centros de
hospedaje de la zona conurbada se incrementará en aproximadamente un 20 por
ciento por las vacaciones de verano.
Lois Heredia
comentó que la contratación de personal temporal en hoteles es resultado de la
afluencia de visitantes que se espera recibir a partir del 15 de julio.
El presidente de la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de la zona conurbada entrevistado
detalló que la contratación temporal se realiza principalmente en áreas
operativas, por lo que se requieren camaristas, valet parking, entre otros.
“Algunos hoteles
sí, algunos compañeros manejan personal extra para estas temporadas altas,
sobre todo personal operativo, como camaristas, valet parking, es donde se
incrementa un poco el movimiento para poder dar un mejor servicio al huésped
que nos viene a visitar en esta temporada alta, entonces sí es probable que se
incremente el número de empleos”, expuso.
Incluso, el
empresario mencionó que existen estudiantes que acuden a laborar en las
vacaciones y se contratan como bell boys, lo cual les permite obtener un
ingreso durante el verano.
El entrevistado
indicó que la contratación de personal temporal se realiza principalmente en
hoteles de cuatro y cinco estrellas de la zona conurbada.
“Alrededor de un 20
por ciento aumenta la contratación en estas temporadas, algunos estudiantes
aprovechan esta temporada para trabajar como bell boy, sobre todo en hoteles de
cuatro y cinco estrellas, esos empleos temporales los pueden utilizar para
aprender, ganar un dinero y no andar en la ociosidad”, concluyó. (Fuente:
El Heraldo de Coatzacoalcos)
URGEN HOTELEROS
CONSTRUCCIÓN DE MEGA ESTACIONAMIENTOS
El presidente de la
Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato (AHMG), Juan Pablo Franco Azanza
consideró que es urgente concretar el proyecto para construir dos mega
estacionamientos en la ciudad, ya que los problemas de movilidad son una de las
causas por las cuales algunos turistas deciden no visitar la ciudad.
“Para el sector
hotelero es muy importante que se concrete la construcción de los dos nuevos
estacionamientos y mejorar parte el problema de movilidad que tenemos en la
ciudad. Si tenemos una ciudad que responda a las necesidades de movilidad de
los turistas, el turismo va aumentar”.
Explicó que muchos
de los turistas que visitan Guanajuato y que lo hacen en sus propios autos,
siempre buscan espacios adecuados de estacionamiento para realizar diversas
actividades, por lo que al carecer de ellas, en ocasiones optan por dejar la
ciudad y trasladarse a otras cercanas.
Destacó el esfuerzo
que en materia de calidad de prestación del servicio están haciendo los más de
45 integrantes de la AHMG, con la finalidad de atraer una mayor cantidad de
turistas a Guanajuato y seguir conservando a este destino como el sexto más
visitado a nivel nacional.
“Guanajuato ya no
es el destino con turistas en vacaciones, puentes o el Cervantino; ahora
tenemos turistas todo el año y por lo mismo es necesario brindarles mejores
servicios y alternativas”, afirmó.
Señaló que
Guanajuato mantiene un promedio de ocupación superior al 65%, lo que demuestra
que el turista viene a lo largo de todo el año, por lo que hay que contar con
los elementos y productos necesarios para responder a sus necesidades.
El pasado mes de
octubre de 2016, al alcalde, Édgar Castro Cerrillo, durante la presentación del
I Informe de Gobierno, dio a conocer el proyecto para construir dos grandes
estacionamientos en la Zona Centro.
Los
estacionamientos con una capacidad para albergar hasta 800 autos en total, de
acuerdo con el proyecto se ubicarían en la parte baja del Cerro de San Miguel y
la ex Estación del Tren, donde también se contempla edificar una central de
transferencia del transporte público.
“Todo lo que
permita una mejor movilidad en la ciudad para el turismo es importante para el
sector servicios y sería muy bueno que se pudieran concretar estos planes”,
aseguró.
Franco Azanza
resaltó las buenas relaciones entre hoteleros y autoridades, donde ambos han
acordado y concretado planes de trabajo por la seguridad en la ciudad, además
de que los prestadores de servicios aportan para sostener a la Policía
Turística. (Fuente: AM)
HOTELEROS PIDEN
MEJORAR E INCREMENTAR EL SERVICIO DE LOS ÁNGELES VERDES EN CARRETERAS DE
MONCLOVA
Monclova,
Coahuila.- Sólo dos unidades de la corporación Ángeles Verdes operan en las
carreteras de la Región Centro, lo que resulta insuficiente para brindar un
servicio efectivo de orientación, asistencia, apoyo vial, emergencia mecánica y
auxilio a los automovilistas.
Armando de la Garza
Gaytán, comisionado de Turismo de Canaco Monclova y miembro del consejo
nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles, señaló lo anterior tras recordar
que años atrás habían cinco unidades con siete elementos a cargo para apoyar
las rutas carreteras que convergen los municipios de Saltillo, Monterrey,
Cuatro Ciénegas, Torreón y Sabinas.
"No sé quién
estará a cargo de los Ángeles Verdes, pero es urgente que hagan un cambio en
esa dirección de la Secretaria de Turismo Federal porque hoy sólo nos quedan
dos unidades con tres mecánicos y lo peor es que sólo cubren una parte de la
carretera 57", denunció Armando de la Garza, pues las carreteras a
Monterrey, Cuatro Ciénegas y Torreón están sin auxilio vial.
Destacó que la
queja no es sobre el personal de la corporación, pues los mecánicos de los
Ángeles Verdes trabajan bien y aunque son pocos, son de gran apoyo para la
asistencia integral en beneficio de los ciudadanos.
"El problema
no es de ellos, sino de un tipo sentado en un escritorio cobrando como aviador
porque cómo es posible que si es auxilio vial turístico, la carretera que cubre
dos Pueblo Mágicos, Cuatro Ciénagas y Candela, no tengan este servicio y la más
transitada que es la Monclova - Monterrey tampoco", agregó.
Por ello, De la
Garza dijo que se requiere en la delegación de Coahuila y en la dirección
general una persona capacitada con buen desempeño y cobre por trabajar, no por
estar sentado viendo el mapa carretero desde la comodidad de una oficina, pues
en pleno periodo vacacional donde el flujo carretero aumenta un 35 por ciento
hacia los lugares de interés turístico, o hay suficientes elementos apoyando al
turismo.
"Una
felicitación al equipo que con las uñas nos apoya dando auxilio vial y un tache
a quien sentado sólo cobra por no hacer nada en favor del auxilio vial
carretero que apoya el turismo terrestre", finalizó de la Garza. (Fuente:
Vanguardia 07/07/2017)
DENUNCIAN
HOTELEROS FALTA DE APOYO PARA ÁNGELES VERDES
La Asociación de
Hoteles en Coahuila pidió a la Secretaría de Turismo Federal fortalecer el
grupo de Ángeles Verdes en el estado ya que actualmente este grupo ha dejado de
recibir apoyo para realizar su trabajo.
Armando de la Garza
Gaitán, comisionado de Turismo de Canaco Monclova y miembro del Consejo
Nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles señaló que entes en Coahuila
había 5 unidades con 7 elementos para apoyo de los viajeros en carreteras,
mientras que hoy solo hay dos unidades.
“Hoy sólo nos
quedan 2 unidades con 3 mecánicos y lo peor es que solo cubren una parte de la
Carretera 57, por lo que la carretera rumbo a Monterrey, Cuatrociénegas y Torreón
están sin auxilio vial” señaló.
“No nos quejamos
del personal de Ángeles Verdes que está trabajando, son un gran apoyo, pero no
depende de ellos, sino de un tipo sentado en un escritorio cobrando como
aviador” advirtió.
Señaló que esta
situación afecta el desarrollo de los Pueblo Mágicos ya que las carreteras que
llevan a estos municipios no tienen apoyo de Ángeles Verdes.
Recordó que
actualmente ya inició el período vacacional lo que genera un aumento de
viajeros en la carretera del 35 por ciento. (Fuente: El Siglo
de Torreón)
MÉXICO APUESTA
POR ATRAER MÁS TURISTAS DEL MERCADO ASIÁTICO
Ciudad de México.-
La infraestructura aeroportuaria y la modernización de las aerolíneas
nacionales, ha permitido aumentar el flujo de visitantes extranjeros, por lo
que México apuesta por atraer más turistas del mercado asiático y ofrecerles
mejores ofertas para que puedan viajar al país.
Durante el
lanzamiento del vuelo inaugural de la ruta Ciudad de México–Monterrey–Seúl,
Corea del Sur, de Aeroméxico, representantes del gobierno federal señalaron la
importancia que tiene este tipo de vuelos para fortalecer la presencia de las
aerolíneas mexicanas a nivel internacional y ser el vínculo para atraer más
turistas.
Salvador Sánchez,
subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaria de Turismo (Sectur),
afirmó que México apuesta por atraer más turistas del mercado asiático y
destacó la labor de Aeroméxico como “un gran aliado en las políticas
públicas” para fortalecer la conectividad aérea con nuevas regiones.
Según declaraciones
que retoma Notimex,
el funcionario afirmó que “es de suma importancia mantener una adecuada
conectividad aérea” con China, Japón y Corea del Sur, ya que en los últimos años
han aumentado significativamente el número de turistas procedentes de esos
países.
De acuerdo a cifras
de la Sectur, durante los primeros cinco meses de 2017, el número de visitantes
procedentes de estos países fue de 112 mil 381 personas, cifra equivalente a 16
por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior.
En este sentido,
México apuesta por atraer más turistas del mercado asiático y además,
Aeroméxico es la única aerolínea de Latinoamérica con presencia en el
continente asiático y “estos logros son el resultado de la estrecha
coordinación entre los tres órdenes de gobierno y un sector empresarial
dinámico y competitivo”, afirmó Salvador Sánchez.
Así, uno de los
objetivos primordiales de la actual administración es modernizar la infraestructura
aeroportuaria para “promover una mejor conectividad en los mercados
potenciales”, concluyó el funcionario de la Sectur. (Fuente: El Semanario)
MODERNIZACIÓN DE
AEROPUERTOS ELEVARÁ COMPETITIVIDAD DEL TURISMO: SECTUR
La modernización de
aeropuertos y la apertura de nuevas rutas aéreas son una estrategia relevante
para elevar la competitividad del turismo en el país, afirmó Salvador Sánchez,
subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur.
El funcionario de
la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que las políticas implementadas por el
presidente Enrique Peña Nieto tienen como principal objetivo promover una mejor
conectividad en los mercados potenciales.
Ello, para
facilitar el arribo de visitantes a los diferentes destinos turísticos y
fortalecer el proceso de desarrollo regional del país con esta actividad, dijo.
En representación
del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, Sánchez Estrada encabezó en el
aeropuerto capitalino el vuelo inaugural de Aeroméxico en la ruta Ciudad de
México–Monterrey–Seúl, Corea del Sur.
En un comunicado,
subrayó que Aeroméxico es un gran aliado en las políticas públicas para
fortalecer la conectividad aérea con nuevos mercados, y “hoy se convierte en la
única aerolínea de Latinoamérica con presencia en el continente asiático,
ofreciendo más de siete mil 700 asientos semanales”.
Manifestó que el
mercado asiático es cada vez más importante para la actividad turística en
México, y por tanto es de suma importancia mantener una adecuada conectividad
aérea entre ambos países.
El funcionario de
la Sectur destacó que en el periodo enero–diciembre de 2016, el número de
visitantes a México con residencia coreana, japonesa y china fue de 235 mil 837
personas, es decir 11.3 por ciento mayor a lo presentado en el periodo del año
anterior.
Añadió que durante
los primeros cinco meses de 2017, el número de visitantes procedentes de Corea,
Japón y China sumó un total de 112 mil 381 personas, cifra equivalente a 16 por
ciento más respecto al año anterior, que captó 96 mil 913 viajeros.
En este sentido,
Sánchez Estrada expuso que el número de visitantes a México con residencia
coreana alcanzó 28 mil 406 personas, 2.1 por ciento mayor a lo registrado en el
mismo periodo de 2016.
“Estos logros son
el resultado de la estrecha coordinación entre los tres órdenes de gobierno y
un sector empresarial dinámico y competitivo”, aseveró.
A la ceremonia
asistieron el embajador de México en Corea, Bruno Figueroa Fisher; el embajador
de la República de Corea en México, Chun Beeho, y el director ejecutivo de
Ingresos de Aeroméxico, Anko Van Der Werff, entre otros. (Fuente: MVS)
DIPUTADA
PERREDISTA PIDE BALANCE SOBRE PROGRAMA DE PUEBLOS MÁGICOS
La diputada del
Partido de la Revolución Democrática (PRD), María Luisa Beltrán Reyes, promueve
un exhorto a la Secretaría de Turismo (Sectur) para hacer un balance sobre los
111 pueblos mágicos que hay en el país.
Consideró que a 15
años de instaurado el Programa de Pueblos Mágicos es necesaria
una evaluación del apoyo financiero que se otorga a los pueblos mágicos,
ya que a pesar de que dejan una derrama económica de seis mil millones de pesos
al año, los beneficios no son equitativos.
La legisladora
planteó también, que esa dependencia federal indique cuál es la situación que
guardan algunos pueblos que fueron registrados para ser considerados como
mágicos y aún no han sido dictaminados como tales.
En el documento que
fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente para su análisis, solicita
que la Secretaría de Cultura detalle cuál será su tarea respecto a esas
comunidades, de acuerdo al ordenamiento jurídico de la recién aprobada Ley de
Cultura.
Beltrán Reyes
destacó que, si bien es cierto que dicho Programa ha sido exitoso al dejar una
inversión de 689 millones de pesos tan sólo en el 2015, es necesario crear
destinos turísticos autosuficientes para ofrecer apoyos a otros lugares, a fin
de generar más opciones turísticas.
Indicó que al ser
considerado México como un destino turístico cultural importante, debido al
rescate de las tradiciones y el aprovechamiento de los vestigios históricos,
sus particularidades geográficas, gastronómicas y artesanales, se requieren
acciones y políticas en la materia.
Así como una
capacitación activa y desarrollo de productos que complementen la oferta de
atractivos turísticos, mencionó en un comunicado. (Fuente: 20
Minutos)
SCT Y AEROLÍNEAS
LEY DE AVIACIÓN
SE HA MALINTERPRETADO: SECTUR
Enrique de la
Madrid Cordero, titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur) afirmó
que existe una mala interpretación de la Ley Federal de Aviación al
compararla con los acuerdos internacionales, pues una cosa es el derecho de los
usuarios aéreos en México y otra muy diferente los tratados internacionales en
materia de aviación comercial y de carga.
Entrevistado al
término del 45° Aniversario del Día del Agente de Viajes, el funcionario
señaló que las recientes modificaciones a las leyes de Aviación Civil y de
Protección al Consumidor no deben de afectar los acuerdos bilaterales aéreos,
pues debe existir claridad tanto en la información que se le proporciona a los
pasajeros, como en la reglamentación e implementación de los nuevos
lineamientos por parte de las aerolíneas.
Están los convenios
bilaterales, que a nivel jerárquico son parte de la ley suprema del país, y lo
que tenemos que cuidar es que no existan contradicciones entre lo que firmamos
en materia internacional y lo que estamos legislando, y menos en lo que estamos
interpretando", sostuvo De la Madrid.
A principios del
presente año, Aeroméxico, Volaris e Interjet anunciaron cambios a sus
respectivas tarifas y paquetes de vuelo en rutas a la Unión Americana, con base
en lo estipulado en el Acuerdo Bilateral entre México y Estados Unidos.
Sin embargo, en
días pasados la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) impuso multas a las
tres empresas mexicanas y a JetBlue Airways, argumentando un "indebido
cobro de maletas" por parte de estas líneas aéreas en rutas desde Ciudad
de México con destino a Estados Unidos y Canadá. Asimismo, informó que una
sanción similar en contra de las aerolíneas estadounidenses American Airlines y
United Airlines, estaba siendo analizada.
Impulso al
turismo vía agencias
Durante su ponencia
en el mencionado evento, De la Madrid recordó que las agencias de viajes
son un elemento clave para la promoción de los destinos del país, pues entre
dichas entidades y la líneas aéreas existe un enorme número de negocios
dedicados a la venta y promoción de los diversos atractivos turísticos que
tiene México.
Por su
parte, Jorge Hernández Delgado, presidente de la Asociación Mexicana de
Agencia de Viajes Nacional (AMAV), dijo que su gremio está listo para apoyar al
turismo mexicano a través de las asociaciones empresariales como son la Cámara
Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), la Cámara Nacional de
Aerotransportes (Canaero), la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras y la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), para ofertar paquetes
turísticos que cumplan con los criterios del programa federal “Viajemos Todos
por México”.
Finalmente, el secretario
de Turismo tomó protesta a Hernández Delgado como presidente de la AMAV para el
periodo 2017-2019. (Fuente: A21.mx)
INAUGURAN VUELO
CDMX-MTY-SEÚL, COREA DEL SUR
La Secretaría de
Turismo tiene la tarea de convertir a México en un motor de desarrollo, donde
la modernización de aeropuertos y el impulso a la apertura de nuevas rutas
aéreas significan una estrategia relevante para elevar la competitividad del
turismo en nuestro país, señaló Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de
Calidad y Regulación de la Sectur.
En representación
del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, Sánchez Estrada encabezó en el
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el corte de listón del vuelo
inaugural de Aeroméxico en la ruta CDMX–Monterrey–Seúl, Corea del Sur.
En su mensaje, el
subsecretario dijo que las políticas implementadas por el Presidente Enrique
Peña Nieto tienen como principal objetivo promover una mejor conectividad en
los mercados potenciales para facilitar el arribo de visitantes a los diferentes
destinos turísticos y fortalecer el proceso de desarrollo regional del país con
esta actividad.
Sánchez Estrada
subrayó que Aeroméxico es un gran aliado en las políticas públicas para
fortalecer la conectividad aérea con nuevos mercados y “hoy se convierte en la
única aerolínea de Latinoamérica con presencia en el continente asiático,
ofreciendo más de 7 mil 700 asientos semanales”.
Subrayó que el
mercado asiático es cada vez más importante para la actividad turística en
México, y por tanto, es de suma importancia mantener una adecuada conectividad
aérea entre ambos países.
El subsecretario de
la Sectur destacó que en el periodo enero – diciembre de 2016 el número de
visitantes a México con residencia, coreana, japonesa y china registró 235 mil
837 personas, es decir, 11.3 por ciento mayor a lo presentado en el periodo del
año anterior.
Añadió que durante
los primeros cinco meses de 2017, el número de visitantes procedentes de Corea,
Japón y China sumaron un total de 112 mil 381 personas, cifra que equivalente a
16 por ciento más respecto al año anterior que captó 96 mil 913 personas.
En este sentido,
Sánchez Estrada destacó que el número de visitantes a México con residencia
coreana alcanzó 28 mil 406 personas, es decir, 2.1% mayor a lo registrado en el
mismo periodo de 2016.
A la ceremonia
asistieron el embajador de México en Corea, Bruno Figueroa Fisher; el embajador
de la República de Corea en México, Chun Beeho; el director ejecutivo de
Ingresos de Aeroméxico, Anko Van Der Werff; la coordinadora de Marca y Medios
Internacionales de Presidencia, Carla Sánchez-Armas, y el director general
adjunto Comercial y de Servicios del AICM, Carlos Álvarez Luna. (Fuente:
Huellas)
FIRMAN CONVENIO
PARA ABRIR RUTAS AÉREAS EN EL CIRCUITO “MUNDO MAYA”
Con una inversión
conjunta de 12 millones de pesos para realizar campañas de promoción, la
Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, el Consejo de
Promoción Turística de México (CPTM), los gobiernos de los seis estados
que integran el circuito del Mundo Maya y la aerolínea Aeromar firmaron un
convenio para iniciar vuelos regionales a destinos turísticos de Campeche,
Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Oaxaca.
Durante su
intervención en la firma del convenio, el secretario de Turismo del Gobierno de
la República, Enrique de la Madrid Cordero, enfatizó que el Gobierno Federal
desde la Sectur, “apoya este esfuerzo y seguramente los secretarios de turismo
de los estados lo van a apoyar, porque en esta zona del país en donde hay
tantas necesidades, una de las vocaciones naturales es el turismo como
actividad económica para disminuir los rezagos sociales”.
De la Madrid
Cordero señaló que la firma de este convenio es muy importante, porque
permitirá a través de la conectividad aérea, lograr que el turismo beneficie
más a los mexicanos; “tener una visión regional, hay muchos temas en donde hay
que ver a México de manera regional, pero sin duda uno de ellos es el turismo”.
“Por eso es muy
importante este convenio, es un gran resultado de la sinergia de los gobierno
federal y estatales con el sector empresarial, le agradecemos a la línea aérea
Aeromar su trabajo, su disposición y más que nada sus resultados. La
conectividad es un tema que a todos nos compromete para trabajar, yo siempre he
dicho que nuestro reto es generar vuelos y ya que los generas nuestra
tarea es llenarlos”.
De la Madrid
Cordero, dijo que “una vez que las líneas aéreas se animan a abrir un vuelo,
nuestra tarea y concretamente del Consejo de Promoción Turística de México
(CPTM), es la de apoyarlas a través de campañas de promoción en los
mercados potenciales de Europa, Asía, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos.
En su momento,
Andrés Fabre Robles, director general de Transportes de Aeromar, destacó que a
lo largo de 30 años la aerolínea ha estado cumpliendo tres roles importantes de
la aviación en México: 1.-Interconectar ciudades que de otra manera no tendrían
servicio aéreo con la ciudad de México, como Ixtepec o Monclova; 2.- Conectar
ciudades medias a través del aeropuerto de la CDMX al mundo, y 3.-
Interconectividad de ciudades medias entre sí.
“Y nos hemos
sumado en algo que creemos fielmente que es el programa Viajemos Todos Por
México (VTXM), una iniciativa de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal
que estamos completamente convencidos y queremos asegurar que Aeromar es parte
de esto”, dijo el ejecutivo de la aerolínea.
En tanto, el
secretario de Turismo de Yucatán, Saúl Ancona Salazar, señaló que es gran reto
a nivel regional fortalecer la marca Mundo Maya, por ello agradeció a las
autoridades que para alcanzar ese objetivo se siga en la construcción de los
elementos de conectividad aérea para la zona, actualmente, ya incluyendo a
Oaxaca.
“La política
pública de turismo de gran visión al 20-40 a la que logramos aspirar integra
muchos elementos y debemos de caminar de manera paralela para desarrollarlos”,
abundó.
El convenio
contempla que la Sectur, a través del CPTM, lleve a cabo campañas de promoción
y publicidad turística a nivel nacional e internacional, así como facilitar la
puesta en marcha de la conectividad aérea de los cinco estados que integran el
circuito del “Mundo Maya”, así como el estado de Oaxaca.
Establece también
que los recursos destinados a la promoción y publicidad turística de la ruta
“Mundo Maya” serán aportados de la siguiente manera: los seis estatales
aportarán el 50 por ciento, es decir seis millones de pesos y el Consejo
de Promoción Turística de México (CPTM) el 50 por ciento restante.
Al evento
asistieron: Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de
la Sectur; Héctor Flores Santana, director del Consejo de Promoción Turística
de México (CPTM); Jorge Manos Esparragoza, secretario de Turismo de Campeche;
Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo de Chiapas; María Candelaria Raygoza
Alcocer, en representación de la secretaria de Turismo de Quintana Roo; Agustín
de la Paz Cruz, coordinador de Turismo de Tabasco, y Alicia Hernández Ortega,
en representación de la Conextur. (Fuente: Marmor Informa)
ESTADOS
CULMINA TLAXCO
PRIMERA ETAPA DE CAPACITACIÓN A SERVIDORES TURÍSTICOS
En un trabajo
coordinado, los tres niveles de gobierno promueven la capacitación y en su
momento la acreditación de 15 empresas prestadoras de servicios en el municipio
de Tlaxco, mismas que buscan obtener los distintivos H, Moderniza y Punto
Limpio, informó Gardenia Hernández Rodríguez, presidenta municipal del pueblo
mágico.
Explicó que en un
periodo de tres meses obtuvieron la capacitación siete restaurantes, tres
restaurantes-bar, dos marisquerías, dos cafeterías y una empresa prestadora de
servicios de entretenimiento turístico.
“Esto representa un
incremento de cuatro empresas más, con referencia al año 2016, esto significa
un gran apoyo por parte de la secretaría de Turismo Federal y del Gobierno del
Estado, ya que permiten aumentar el número de empresas que pueden tener acceso
a dichos distintivos, mejorando los servicios que brindan a nuestros
visitantes”, explicó Hernández Rodríguez.
Por último
agradeció el apoyo del gobernador del Estado y del secretario de turismo
estatal, “es muy importante para nosotros el interés e impulso que ha generado
el gobernador marco Antonio Mena Rodríguez, así como la cercanía y trabajo del
secretario de turismo Roberto Núñez Baleón, a nosotros nos corresponde seguir
trabajando en equipo para concretar más y mejores oportunidades para los
tlaxquenses”, dijo la alcaldesa de Tlaxco.
Por su parte el
coordinador de turismo y desarrollo económico del gobierno municipal, Gaspar
Serrano Rivera, explicó que el Distintivo H es el reconocimiento que otorga la
Secretaría de Turismo (Sectur), con aval de la Secretaría de Salud (Sesa), a
establecimientos fijos de alimentos y bebidas por cumplir con los estándares de
higiene y calidad que marca la norma mexicana NMX-F-605-NORMEX.
“En este caso, las
empresas que culminaron satisfactoriamente dicha capacitación son: Marisquerías
el Titanic y el Delfín; Akan, Cafetería Dos de Azúcar, Posada Alpina Ingrid,
Restaurante Rincón Taurino y Hacienda San Antonio Tepetzala”, informó.
Además, destacó que
la Metodología Moderniza establece que las empresas que alcancen su
implementación exitosa recibirán el Distintivo “M”, “este es el máximo
reconocimiento que otorga la Sectur, el cual avala la adopción de las mejores
prácticas y una distinción de empresa Turística Modelo. Las empresas que
participan en Tlaxco para obtener dicho distintivo son: Restaurante Portal
Jarín, Cervecería La Vaquita y La Peñuela”, dijo.
Por último, explicó
que el sello de calidad “Punto Limpio”, es un reconocimiento que otorga también
la Sectur a las micro, pequeñas y medianas empresas, el cual evalúa los puntos
de: formación de gestores, calidad higiénica, buenas prácticas por unidad de
negocio, aseguramiento de calidad, asesoría y validación.
“Las empresas
participantes en 2017 son los restaurantes El Tinacal, Kimayra, los
restaurantes-bar La Reliquia y La Estación, así como la cafetería Don Mariano.
Cabe destacar que las empresas podrán buscar en el año 2018 certificarse con
algún otro distintivo, pues lo que se busca es que los 15 establecimientos
logren certificarse con los tres distintivos”, finalizó Serrano Rivera. (Fuente:
El Sol de Tlaxcala)
SAHUAYO LLAMA AL
TURISMO RELIGIOSO
La tradicional
Fiesta de Santiago Apóstol en Sahuayo espera este año un aumento de 20 por
ciento en derrama económica y alcanzar entre 3 o 4 millones de pesos por día,
esto como resultado de la promoción que se hizo del evento durante todo el mes
de mayo, la cual llegó hasta estados como Jalisco y Ciudad de México.
Lo anterior se
informó durante la rueda de prensa del evento que se realizó ayer en las
intalaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal, en la cual se
destacó que también se espera superar la cifra de asistentes que en años
anteriores fue de alrededor de 16 mil personas.
“Las fiestas
patronales Santiago apóstol son conocidas a nivel internacional, falta difundir
en el estado, para que se conozca esta celebración que es muy colorida, tiene
mucha música y comida” aseguró Cristian Fabián Ochoa, el director de Turismo
Municipal de Sahuayo. (Fuente: Provincia)
OCUPA ACAPULCO
UN 84 POR CIENTO EN HOTELERÍA
Acapulco. –Un 84
por ciento se eleva el repunte en sus niveles de ocupación hotelera en el
puerto de Acapulco, así como en la Zona Dorada y en la Diamante con un 45.1 por
ciento.
El registró indica
que este fin de semana cerrara con 70 puntos porcentuales en sus tres zonas
turísticas.
Resaltó que a una
semana de que inicie la temporada de vacaciones de verano, este destino de
playa se encuentra listo para dar la bienvenida a los miles de turistas que ya
mantienen un 80 por ciento en las reservaciones de cuartos de hotel.
Por lo que indicó
que estos porcentajes que se alcanzaron este sábado en los niveles de
ocupación, da optimismo de que sea un periodo de vacaciones excelente, el cual
contará con un dispositivo de seguridad especial para garantizar la estadía de
los miles de paseantes que llegarán a disfrutar de los atractivos del puerto.
Señalo que la
dirección de estadísticas de la Sectur, en su monitoreo diario reportó que ayer
la ocupación de cuartos de hotel fue de 45.1 por ciento en la zona Diamante,
83.7 en la Dorada y 37,8 por ciento en la Tradicional o Náutica dijo Rodríguez
Escalona.
En lo que respecta
al resto de los destinos turísticos del estado, preciso que en lo que respecta
al binomio Ixtapa-Zihuatanejo fue de 81.2 y 38.3 por ciento, respectivamente,
que calificó de bueno.
Mientras que en
Taxco de Alarcón hubo un ligero repunte al reportar casi el 40 por ciento, con
la seguridad de cerrar con 10 puntos porcentuales más el fin de semana.
“La ocupación
general en el llamado Triángulo del Sol fue de 68.0 porciento, que es bueno si
se toma en cuenta que todavía no es periodo vacacional”, apuntó el funcionario.
Precisó, el titular
de la Secretaría de Turismo del estado (Sectur), Ernesto Rodríguez Escalona,
expresó que este destino de playa se mantiene en la preferencia del turismo
nacional, pues en este fin de semana mejoró el panorama para hoteleros y
prestadores de servicios turísticos, pese al pesimismo de algunos. (Fuente:
Notimundo)
A TRAVÉS DE UN
FIDEICOMISO HABRÁ TRANSPARENCIA AL USO DEL COBRO
Los Cabos, Baja
California Sur.- Isidro Jordán Moyrón, secretario de Finanzas del Estado,
explicó que el seguimiento del fideicomiso del cobro de aprovechamiento
turístico entrará en vigor a principios del 2018.
Destacó que esta
iniciativa de ley causará un cobro al extranjero por el uso y goce de la
infraestructura pública estatal, por lo que hay un acercamiento con la
Asociación de Hoteles para abordar el tema de la creación de un fideicomiso
para captar este aprovechamiento, mismo que ya fue autorizado.
Continuó diciendo
que están en pláticas con empresarios del municipio y del Consejo Nacional de
Empresarios Turísticos a fin de llegar a la mecánica del cobro de este
impuesto, a través de un fideicomiso, donde se acumulará todo lo captado y
poder darle transparencia a los recursos obtenidos de ese cobro y se vea
reflejado en beneficios a la población.
El funcionario
estatal destacó que más que una negociación es un trabajo coordinado con la
finalidad de buscar los mecanismos para realizar el cobro de ese impuesto al
turista extranjero.
Asimismo,
manifiestó que la instrucción de la iniciativa es transparentar los recursos y
que estará en un fideicomiso integrado por miembros de la sociedad organizada
quienes, aclaró, tendrán una participación cercana.
Resaltó que con
ello se podrá lograr esa transparencia debido a que el Fideicomiso de Turismo
de Los Cabos, según fuentes oficiales, es un ejemplo a nivel Latinoamérica y
nacional porque se ha logrado mantener una claridad por la forma en que se
maneja sus recurso y donde participan sociedad organizada del sector turismo.
Continuó diciendo
ser por ello que esta transparencia en el manejo de este recurso provocó que
naciera el interés del Consejo Nacional de Empresarios Turísticos.
Jordán Moyrón
añadió que Los Cabos tiene un crecimiento por arriba del 20 por ciento al
cierre del mes pasado, lo que mucho tiene que ver con la calidad de los
servicios y calidez del ciudadano que habita en Baja California Sur.
El secretario
de Finanzas estatal manifestó que también tienen mucho que ver los instrumentos
de promoción turística que se intensifican y aplican en los lugares adecuados
para que el turismo siga fluyendo cada vez con mayor afluencia.
Explicó que con el
impuesto cobrado al turista se dirigen hacia 9 sectores específicos y que están
establecidos en el contrato que está siendo revisando entre autoridades y
empresarios turísticos, entre los que se mencionan el fortalecimiento de la
seguridad pública, empleo, agropecuario pesquero, agrícola, educación, salud,
cultura, vivienda y deporte.
Al final, anunció
que el contar con recursos adicionales se podrá dar respuesta a las necesidades
de todos los sectores, específicamente el emparejar el crecimiento económico
con el social, ya que hay un crecimiento des balanceado; en materia turística,
hay un fuerte desarrollo para bien pero genera necesidades sociales que deben
equilibrarse para que éstas sean cubiertas. (Fuente: El
Sudcaliforniano)
MEJORAN LUGARES
PARA VACACIONAR EN CAMPECHE
En busca de mejorar
los atractivos turísticos y mantenerlos en buena calidad para los visitantes,
en vísperas del período vacacional de verano, el titular de la Secretaría de
Turismo del Gobierno del Estado (SECTUR), Jorge Manos Esparragoza, realizó una
visita de inspección en la playa de Payucán, en la localidad de Seybaplaya,
Champotón.
Acompañado de Wilma
Perera Reyes, Presidenta de la Junta Municipal de Seybaplaya; Carlos
Macossay, Gerente de Comercialización de la Administración Portuaria Integral
de Campeche (APICAM), y el Diputado Juan Carlos Damián Vera, Manos Esparragoza
señaló que el objetivo principal de esta gira de trabajo es contribuir al
mejoramiento de la infraestructura y equipamiento turístico que apoye y
fortalezca la actividad turística local y de sus visitantes.
“Debemos buscar
mejorar la calidad de servicio en atención en materia turística, para con ello
poder impulsar la promoción de los atractivos que se encuentran dentro de la
zona de playa de Payucán”, dijo.
De esta manera,
reiteró, la SECTUR continuará trabajando en conjunto con las autoridades, para
reforzar las estrategias de promoción en beneficio de la playa de Payucán;
además, se debe mejorar y dar mantenimiento a los atractivos turísticos con los
que cuenta Seybaplaya y no dejarlos en el abandono.
“Se tiene que
trabajar sobre los atractivos turísticos con los que ya se cuenta, darle
mantenimiento y renovar las áreas. Tenemos que redoblar esfuerzos y fortalecer
al Estado en materia turística, por ello tenemos que trabajar de la mano los
tres órganos de gobierno”, finalizó el funcionario estatal. (Fuente:
Yucatán a la Mano)
Etiquetas: Aguascalientes, AMHM, Asociación de Hoteles, Cancún, Coahuila, Los Cabos, Quintana Roo, Rafael García González, Trump, Veracruz
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio