Síntesis Turística del 08 de Junio de 2017
FILIALES AMHM
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
LA ASOCIACIÓN DE
HOTELES DE COAHUILA PEDIRÁ TRANSPARENCIA EN EL IMPUESTO SOBRE HOSPEDAJE
Torreón, Coahuila.-
El nuevo presidente de la Asociación de Hoteles de Coahuila, Jorge Kalionchiz
de la Fuente, dijo que se solicitará a la próxima administración estatal que se
entregue el 63 por ciento de los recursos del Impuesto Sobre Hospedaje a las
Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV) para actividades de promoción.
Esto, ante la
reducción del 13 por ciento por parte de la actual administración, por lo que,
desde el año pasado sólo se otorga el 50 por ciento.
La Asociación de
Hoteles de Coahuila calcula que esta reducción del 13 por ciento se traduce en
siete millones de pesos menos que no se entregaron a las OCV.
Señaló que como
sector hotelero exteriorizarán un posicionamiento sobre las áreas de
oportunidad que el estado deberá atender para fortalecer el turismo y mayores
mecanismos de transparencia, al manifestar que desde hace más de 12 años, se
desconoce en qué se utilizan los recursos de dicho impuesto.
“No sabemos en que
se utiliza el recurso, tenemos doce años sin saberlo, por lo que pedimos que se
pueda generar a partir de ahora una verdadera transparencia en el manejo de los
recursos”, apuntó.
En cuanto a la
Asociación de Hoteles de Coahuila, señaló que esta organización es la única
reconocida a nivel nacional por la Asociación Mexicana de Hoteles la cual ha
trabajado por más de 50 años en este ámbito.
Indicó que el 85
por ciento de sus socios son propietarios de hoteles en todo el estado,
aportando una derrama económica importante para la entidad.
Ostentó que
actualmente el estado de Coahuila cuenta con más de 13 mil 500 habitaciones en
los 38 municipios de la entidad.
Finalmente dijo que
esperan tener una relación cordial de trabajo durante la próxima transición en
el Gobierno del Estado para aumentar estos indicadores.
PRESENTAN NUEVA
MESA DIRECTIVA
Los integrantes de
la Asociación Mexicana de Hoteles presentaron en Torreón a la nueva mesa
directiva, quedando como presidente en este nuevo periodo el monclovense Jorge
Kalionchiz de la Fuente.
Los empresarios se
reunieron a temprana hora en un hotel de la localidad para sesionar y dar a
conocer a los nuevos miembros de la asociación.
Estuvieron
presentes diversos representantes de los hoteles y moteles de la ciudad,
quienes aceptaron con ánimo la nueva mesa directiva, esperando que la industria
desarrolle mayores crecimientos este año.
El nuevo presidente
de la asociación es el empresario Jorge Kalionchiz de la Fuente, propietario
del Holiday Inn, y como secretario Antonio Garza Flores, quien es el gerente
general del Hotel Termas de San Joaquín.
Fue nombrado
tesorero Luis Gilberto González Arocha, actual presidente de la Oficina de
Convenciones y Visitantes (OCV) de Monclova y la Región Centro, además es
propietario de un hotel en el municipio de Cuatro Ciénegas.
Los vocales son
Marifer Pérez Pérez y Rene Flores de la Fuente. Como vicepresidente de la
Región Laguna se nombró a María Eugenia Villarreal Abusaid; como vicepresidente
de la Región Sureste a Alfonso Laguarda y como vicepresidente de Parras de la
Fuente Claudia Gutiérrez. (Fuente: El Sol de la Laguna)
VIVE COAHUILA
BOOM HOTELERO
En Coahuila hay un
"boom" de inversiones en hoteles, tanto de cadena como de hoteles
familiares. El 85 por ciento de ellos es de inversionistas locales.
Aunque no
proporcionó cifras concisas, Jorge Kaliochiz comentó que se registran
inversiones locales y de cadenas nacionales e internacionales que están
abriendo negocios en la entidad.
Dijo que los
inversionistas están transformando las instalaciones, inyectando recursos
frescos para mejorar la atención y servicio de los clientes. La estimación
hecha es que el 85 por ciento de los hoteles que realizan dichas inversiones es
local, de la entidad.
Destacó que este
hecho permite que el dinero se quede en la entidad y no se vaya a otras
entidades o países. Indicó que los impuestos que se generan a nivel local se
queden en la zona y no sólo el ISN. La estimación hecha por el presidente de la
asociación es que las inversiones se están dando en toda la entidad. Citó el
caso de la parte fronteriza en Piedras Negras en donde se observa un auge con
tres nuevos hoteles de cadena, en tanto en la parte centro del Estado se están
construyendo pequeños hoteles.
Otro de los
ejemplos del crecimiento de la industria hotelera es en Cuatro Ciénegas, en donde
la oferta pasó de 50 habitaciones a 400 habitaciones. Dijo que el Pueblo Mágico
ha atraído el interés de turismo nacional e internacional, por lo que hoteles
familiares han detonado ahí. "Hay inversiones en nuevos hoteles
familiares, se están utilizando las haciendas o casas antiguas para hospedar a
turistas".
En Monclova se han
abierto dos hoteles, sumando una oferta de 200 habitaciones más. En la zona
sureste (Saltillo) se habla de dos hoteles más, sin mencionar nombre y
habitaciones.
En La Laguna se
informó que 5 hoteles de cadena y locales se abrirán en La Laguna para atender
la demanda de habitaciones de gente de negocios.
Se integran
asociaciones
Se hace oficial la
integración de la Asociación Lagunera de Hoteles a la Asociación de Hoteles y
Moteles en Coahuila y a la agrupación nacional. En su reunión para presentar la
nueva mesa directiva de esta agrupación estatal, Jorge Kaliochiz de la Fuente,
presidente, comentó que ayer se formalizó oficialmente la afiliación de los
hoteleros de La Laguna, ya que anteriormente se tenía relación, pero no había
documento alguno signado.
El cambio de mesa
directiva se realizó hace mes y medio, por lo que ahora se presentan en La
Laguna para que se sumen a la agrupación. Expresó que desde hace dos años que
quedó conformada esta agrupación, por lo que buscan reforzar la unidad e
integración con socios de La Laguna.
La asociación en la
entidad cuenta con 110 socios de un universo de 225 hoteles que operan.
Se habla que se
tienen en toda la entidad 13 mil 500 cuartos, según datos de Armando de la
Garza, miembro del Consejo Nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y
Moteles. La agrupación representa el 90 por ciento de la hotelería en la
entidad. (Fuente: El Siglo de Torreón)
EN LOS CABOS,
BUSCA LA ASOCIACIÓN DE HOTELES ABRIR EL DESTINO A NUEVOS MERCADOS
Los Cabos, Baja
California Sur.- A fin de seguir atrayendo mayor número de visitantes al
destino se está trabajado en la promoción en otros países para que el turismo
siga volteando a ver Los Cabos.
Informó Paloma
Palacios que en Los Cabos vamos bien; hay hoteles que incluso están ya en un 80
por ciento de reservaciones y el tiempo compartido ayuda mucho, “entonces una
temporada de vacaciones en la que el tiempo compartido nos lleva la batuta en
ocupación. Nosotros estamos trabajando en los temas de las ocupaciones en
conjunto con el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos”.
Estamos ahorita en
la búsqueda de nuevos mercados y el 70 o el 80 por ciento de turismo que
tenemos es de Estados Unidos; “Creo que han sido unas buenas técnicas y que
probablemente para el próximo año vamos a empezar a ver los resultados de
nuevas rutas, nuevos vuelos y nuevos mercados”.
Dijo considerar que
los hoteles dentro de sus presupuestos van bien; lo que sí nos ha pegado en el
tema de presupuestos por ejemplo tenemos ahorita lo que es la luz. Es un tema
que yo creo que a todas las familias en Los Cabos nos está pegando, “los cobros
que nos está haciendo la Comisión Federal de Electricidad son extremadamente
altos y están totalmente fuera del presupuesto que se tenía; ya únicamente en
el mes de mayo rebasó el 99 por ciento”.
Agregó que se fue
al doble del costo y en los estudios que se están realizando sobresale que el
gasto de luz que se está teniendo dentro de los hoteles es el mismo y no ha subido
al nivel al que está subiendo el costo, “por ahí vimos en documentaciones, en
medios que incluso la CFE ya declaró que ellos van a estar subiendo aún más las
tarifas, entonces esto nos está pegando tanto al bolsillo del ciudadano como al
del empresario”.
Recordó que un 80 o
90 por ciento de reservaciones para el mes de julio se efectuaron con tarifas
ya pactadas, “son tarifas que no le puedes decir al huésped le voy a subir
porque subió la luz. Son cosas que el mismo hotel está absorbiendo ese gasto y
eso son pérdidas. Estamos hablando de una pérdida muy considerable”.
Resaltó que se está
hablando con otros destinos de playa porque no es algo que esté sucediendo sólo
aquí en Los Cabos, sino que está sucediendo en todo el país y es algo que le
está pegando a todos los ciudadanos de México; “Sí nos vamos a unir como grupo
hotelero con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de la República
Mexicana, porque sí necesitamos ver qué acciones se van a tomar y que las
autoridades también comprendan”.
Expresó que el
costo que se está dando en estos momentos no va de acuerdo al costo del ingreso
que tienen los ciudadanos. Antes de cualquier cosa nosotros debemos tener
información bien documentada. En estos momentos se está recopilando la
información de todos los destinos de playa; ya tenemos la de Los Cabos y sí es
importante tener los niveles de kilo watts consumidos, de las tarifas que
tienen otros destinos y ya que se tenga toda la información podemos ya
presentarla en conjunto como grupo a la Comisión Federal de Electricidad e
instancias correspondientes, dijo al concluir. (Fuente: El
Sudcaliforniano)
IMPULSARÁN
SECTOR TURISMO CON DIVERSOS PROGRAMAS
TAMPICO, Tamps.-
Ante una debilidad de la economía, la Secretaría de Turismo (Sectur)
busca impulsar este sector mediante una plataforma digital en la que se puedan
generar nuevos negocios y se privilegia a la proveeduría mexicana en este
segmento, aseguró Enrique de la Madrid, titular de la dependencia.
El funcionario
inauguró las nuevas oficinas de la Sectur en la ciudad Tampico, donde se
concentra el 50 por ciento del turismo que llega a Tamaulipas.
"Buscamos
incentivar a toda la infraestructura hotelera y de servicios turísticos que se
quedan con instalaciones vacías en las temporadas bajas, pues los mexicanos
están queriendo viajar por su país. Viajemos por México, es un programa
impulsado para que muchas personas que no conocen su estado lo puedan
hacer", indicó.
Detalló que el
programa con Bancomext "Mejora tu Hotel", pretende apoyar la demanda
de servicios de hotelería para que se les otorgue financiamiento
para construir nuevos hoteles.
A su vez,
Bancomext, al ser un banco de primer piso, puede prestar en directo cuando los
créditos son por encima de 60 millones de pesos.
"Se han colocado
desde abril del 2016 más de mil 400 millones de pesos en estos programas, y
quisiera que el gobierno de Tamaulipas lo vea como una oportunidad para renovar
la planta hotelera en la medida en que el turismo está creciendo en la
entidad".
Destacó que el programa Conéctate
al Turismo, pretende que nueve mil millones de dólares que se gastan en
insumos en la hotelería y restaurantes se queden en México, ya que el 60 por
ciento de ese gasto son en productos importados.
"Estamos
trabajando para los americanos, europeos y asiáticos, porque cosas que
podríamos estar haciendo en México las estamos importando".
Para la industria
del Turismo que representa el 1.7 por ciento del PIB nacional, se trata de
abrir horizontes, porque puede acceder a oportunidades de negocio que en este
sector representan más de cinco mil 400 millones de dólares tan solo en México,
aseguró. (Fuente: El Financiero)
PRODUCTOS DE 18
ESTADOS, AL ALCANCE DE CAPITALINOS EN EXPO VENTA MÉXICO ARTESANAL
Un total de 64
artesanos provenientes de 18 estados de la República participan en la expo
venta México Artesanal, organizada por la Secretaría de Turismo (Sectur) y el
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
La directora de
Fonart, Liliana Romero Medina, destacó que de acuerdo con datos del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 12 por ciento de la población de
México vive de producir y vender artesanías.
Las artesanías que
producen los artistas mexicanos se han convertido en un elemento que los
turistas nacionales y extranjeros desean adquirir, y que de cada peso que
gastan los turistas en sus viajes, 14 por ciento lo usan para comprar
artesanías, señaló en un comunicado de la Sectur.
"Esto nos deja
ver que es importante seguir caminando juntos Sectur y Fonart con miras a que
la artesanía prevalezca, pero sobre todo que los artesanos vivan de una manera
digna", añadió.
A su vez, la
subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur, Teresa Solís
Trejo, detalló que 54 por ciento de los artesanos mexicanos son menores de 39
años, por lo que "las artesanías y tradiciones siguen vivas y pasarán de
una generación a otra".
En esta edición de
la expo venta, artesanos provenientes de estados como Chiapas, Michoacán,
Guerrero, Oaxaca, Campeche, Colima, Sonora y Tabasco, entre otros, ofrecen a
los compradores artículos de fibra de tule, hojalatería, figuras de catrinas en
miniatura, deshilados de lino y muñecas otomíes, entre muchos más.
El evento se lleva
a cabo en Punto México, en la planta baja de la Sectur en la Ciudad de México,
y estará abierta al público hasta el 30 de junio. (Fuente: Terra)
INAUGURAN SECTUR
Y FONART EXPO VENTA “MÉXICO ARTESANAL”
La Secretaría
de Turismo (Sectur) y el Fondo Nacional para el Fomento de las
Artesanías (Fonart) refrendaron su compromiso con los artesanos de
México al instalar la expo venta “México Artesanal” que se
realiza hasta el 30 de junio con la participación de 64 artesanos provenientes
de 18 estados de la República Mexicana.
La subsecretaria de
Planeación y Política Turística de la Sectur, Teresa Solís Trejo, afirma
que 54% de los artesanos en nuestro país son menores de 39 años lo que
significa que las artesanías y tradiciones siguen vivas y pasarán de una
generación a otra.
“En este mes de
junio vamos a tener la participación de 64 artesanos que van a estar en grupos
de 16, trayendo directamente sus productos a este espacio. Hace unas semanas
cerró la exposición de Campeche con ventas de 15 mil a 20 mil pesos diarios”,
agregó la funcionaria.
Los estados
representados en esta expo venta durante junio son: Chiapas, Michoacán,
Guerrero, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Estado de México, Zacatecas,
Jalisco, Coahuila, San Luis Potosí, Durango, Veracruz, Colima, Tlaxcala,
Tabasco y Sonora.
En el evento
inaugural Liliana Romero Medina, directora de Fonart, destacó que las
artesanías que producen los artistas mexicanos se han convertido en un elemento
que los turistas nacionales y extranjeros desean adquirir. “Siempre queremos
llevarnos un pedacito del lugar que nos trató bien y qué mejor que una
artesanía”, añadió.
La titular de
Fonart dijo que a partir de recientes estudios del INEGI se confirma
que 12% de la población de México vive de producir y vender artesanías.
Con base en estas
estadísticas del INEGI, de cada peso que gastan los turistas en sus viajes 14%
lo usan para comprar artesanías.
“Esto nos deja ver
que es importante seguir caminando juntos Sectur y Fonart con miras a que la
artesanía prevalezca, pero sobre todo que los artesanos vivan de una manera
digna”, acotó.
La expo venta
“México Artesanal” estará abierta al público del 5 al 30 de junio en Punto
México, ubicado en la planta baja de la Secretaría de Turismo, en Avenida
Presidente Masaryk 172, Colonia Bosques de Chapultepec, Delegación Miguel
Hidalgo, Ciudad de México. (Fuente: Vértigo)
QUÉ SON LOS
PUEBLOS MÁGICOS Y CÓMO SON ELEGIDOS
Pueblos Mágicos es
un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) para reconocer a
las ciudades que aún conservan y protegen su riqueza cultural.
Las localidades deben
contar con historia, arquitectura, leyendas, oficios y gastronomía típica o
patrimonio histórico. Además los pueblos deben estar ubicados en zonas cercanas
a sitios turísticos o grandes ciudades y contar con la capacidad para brindar
una buena estancia a los turistas.
En México existen
111 Pueblos Mágicos, a la cabeza de la lista está el Estado de México con diez,
le siguen Puebla con nueve, Michoacán con ocho y Jalisco con siete. Mediante
este programa, los gobiernos estatales y federales distribuyen 400 millones de
pesos entre los pueblos mágicos, para el mantenimiento y cuidado de las
localidades.
SCT Y AEROLÍNEAS
¿RECIBISTE UNA
PROMOCIÓN DE AEROMÉXICO? CUIDADO, PODRÍA SER UN FRAUDE
La aerolínea
advirtió a sus clientes sobre la existencia de un correo electrónico apócrifo a
su nombre en el que invita a una dinámica para supuestamente ganar boletos de
avión, pero cuyo único fin es obtener información para prácticas fraudulentas.
Aeroméxico informó
a sus clientes que circula un correo electrónico apócrifo bajo el nombre de la
empresa el cual invita a responder un cuestionario para supuestamente ganar
boletos de avión.
Mediante un
comunicado, la aerolínea indicó que la promoción, falsa, se trata de un
caso de phishing, en el que a través de dinámica los autores
buscan obtener datos personales de los clientes para prácticas
fraudulentas.
La compañía indica,
por medio de un comunicado, que en caso de recibir algún mail sobre dinámicas
promocionales, el cliente debe asegurarse de que el remitente es alguna de las
cuentas oficiales de la empresa: complementos@mx.aeromexico.com,
promociones@mx.aeromexico.com y newsletter@mx.aeromexico.com.
“En caso de que no
provenga de alguno de estos medios, te pedimos no abrir el enlace ni compartir
información, pues se trata de mensajes mal intencionados que pueden
comprometer tus datos personales”, dicta el documento.
En caso de dudas el
cliente afectado puede ponerse en contacto con Aeroméxico mediante sus redes
sociales, así como su línea de atención al cliente 01 (55) 5133 4000. (Fuente:
El Financiero)
ALERTA
AEROMÉXICO POR FRAUDE EN BOLETOS
Aeroméxico advirtió
a sus usuarios de un fraude a través de una supuesta promoción hecha por ellos
para ganar boletos de avión al contestar un cuestionario.
A través de un
correo electrónico, la aerolínea dijo que dicha promoción es falsa.
Señaló que los
usuarios se deben asegurar que las promociones sean desde sus correos oficiales
y redes sociales verificadas.
"Recientemente
personas ajenas a Aeroméxico han enviado correos invitando a nuestros clientes
a contestar un cuestionario para supuestamente ganar boletos de avión.
"Si recibes un
correo electrónico o mensajes en redes sociales invitándote a participar en
dinámicas promocionales de Aeroméxico, por favor asegúrate de que haya sido
enviado desde nuestras cuentas de correo oficiales", advirtió la compañía.
Añadió que en caso
de recibir dicha información desde otras cuentas de correo, los usuarios no
deben abrir los enlaces, así como mucho menos compartir información, ya que se
trata de mensajes malintencionados que podrían comprometer los datos
personales.
Los correos
oficiales de Aeroméxico desde los que los usuarios reciben información son
complementos@mx.aeromexico.com, promociones@mx.aeromexico.com, y newsletter@mx.aeromexico.com. (Fuente:
Reforma)
PACTAN
AEROMÉXICO Y JET AIRWAYS ALIANZA
Para iniciar vuelos
en código compartido y programas de viajero frecuente, Aeroméxico y Jet
Airways, la principal aerolínea internacional de la India, firmaron un
Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés).
El acuerdo,
permitirá ofrecer a los pasajeros de ambas aerolíneas una mejor conectividad y
acceso sin complicaciones a las redes de rutas combinadas, con conexiones a
través de los aeropuertos en los que operan.
"Es un gran
placer para nosotros establecer esta alianza de código compartido con Jet
Airways que abrirá nuevos puentes para conectar a México con la India. Este logro
manifiesta nuestra voluntad de seguir abriendo de manera continua nuevos
destinos para nuestros clientes. Además, al conectarnos con un país importante
como la India, Aeroméxico creará nuevos lazos culturales y un mejor intercambio
turístico entre ambas naciones", dijo el director de Aeroméxico, Andrés
Conesa.
Explicó, que el
Memorándum de Entendimiento integral celebrado por las dos compañías, también
incluye colaboración en la oferta de beneficios recíprocos que ofrecerán a los
socios de los programas de viajero frecuente de ambas aerolíneas.
Además, la venta de
los primeros vuelos en código compartido que ofrecerán a través del Aeropuerto
Heathrow en Londres, a finales de este año, sujeto a aprobación gubernamental y
los clientes podrán comprar sus boletos a través de la agencia de viajes de su
preferencia, así como las oficinas de ventas, los sitios web y los centros de
atención a clientes de ambas.
"Nos complace
anunciar nuestra alianza con Aeroméxico, que mejorará de manera significativa
el alcance internacional de ambas aerolíneas para ofrecer mayores beneficios a
todos nuestros clientes. Estamos seguros de que esta nueva alianza de código
compartido estimulará la demanda de viajes de negocios y placer entre México y
la India", dijo el residente de Jet Airways, Naresh Goyal.
Mencionó que la
nueva relación entre Jet Airways y Aeroméxico refleja su compromiso, así como
el esfuerzo estratégico para fortalecer la red con el fin de conectar a la
India con el resto del mundo, ofreciendo a sus clientes la oportunidad de
aprovechar nuevas conexiones que podrán disfrutar con la mayor comodidad en sus
viajes desde la India a México a través de nuestros puertos de entrada en
Europa y viceversa.
Como parte del
acuerdo, ambas aerolíneas pondrán vuelos en código compartido que cada una
ofrece entre México y la India, a través de sus aeropuertos en común en Europa,
entre los cuales se encuentran Schipol, en Ámsterdam; Heathrow, en Londres, y
Charles De Gaulle, en París.
Aeroméxico pondrá
su código "AM" en los vuelos directos que ofrece Jet Airways de
Londres a Delhi y Mumbai. A su vez, Jet Airways pondrá su código "9W"
en los vuelos que opera Aeroméxico de Heathrow en Londres a la Ciudad de
México. (Fuente: Reforma)
VOLARIS
INCREMENTA 10% SU TRÁFICO DE PASAJEROS
Volaris incrementó
9.9 por ciento su tráfico de pasajeros en mayo de 2017, según su reporte
enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La empresa
transportó a un millón 359 mil personas el mes pasado. De ellos, 282 mil fueron
turistas internacionales, que representaron un aumento de 23.1 por ciento.
En tanto, su
segmento doméstico, viajeros entre aeropuertos mexicanos, subió 6.9 por ciento,
por lo que trasladó a un millón 77 mil personas.
En ese mismo
periodo, la oferta de Volaris se incrementó 17 por ciento, mientras que su
demanda se elevó 14 por ciento.
De esa manera, su
factor de ocupación, o el lleno promedio de sus aviones durante mayo disminuyó
2.2 puntos porcentuales a 83.8 por ciento.
Durante mayo de
este año, Volaris lanzó una ruta internacional (Ciudad de México, México – San
Antonio, Texas).
Adicionalmente,
Volaris comenzó a operar cuatro rutas internacionales (León, Guanajuato -
Ontario, California; Ciudad de Guatemala, Guatemala – Ciudad de México, México;
Los Angeles, California – Querétaro, Querétaro y Midway, Chicago – Querétaro,
Querétaro), informó la empresa. (Fuente: El Financiero)
ESTADOS
REGISTRO
TURÍSTICO EN HIDALGO
Pachuca, Hidalgo.-
Se encuentra en marcha el proceso de inscripción al Registro Nacional de
Turismo (RNT), que tiene como propósito que todos los prestadores de servicios
turísticos formen parte del catálogo público del país, así lo dio a conocer el
secretario de Turismo del estado, Eduardo Javier Baños Gómez.
El funcionario
destacó que mediante este registro, el Ejecutivo federal, los estados y
municipios ofrecen información sobre los prestadores de servicios turísticos
inscritos, con la finalidad de dar a conocer el mercado turístico y facilitar
el vínculo y la comunicación con las empresas que lo requieran.
El RNT es un
proceso gratuito y está abierto a cualquier prestador, sin embargo, existen
algunos que tienen la obligatoriedad de registrarse, como: agencia de viajes,
agencia integradora de servicios, alimentos y bebidas, balnearios y parque
acuáticos, campos de golf, arrendadora de autos, operadora de
aventura/naturaleza, operadora de buceo, operadora de marina turística, parque
temático, SPA, tiempos compartidos, tour operador, transportadora turística y
vuelo en globo.
Los interesados
deberán cumplir con la documentación solicitada para el trámite de registro y
el tiempo de respuesta por parte de Sectur Federal es de ocho días hábiles. De
cumplir con todos los requisitos, se les otorga una constancia de inscripción,
la cual tendrá una vigencia de dos años.
El secretario de
Turismo mencionó de igual manera para los establecimientos de hospedaje, la
puesta en marcha del Sistema de Calificación Hotelera, mediante un mecanismo de
autoevaluación regulado por la Secretaría de Turismo federal que permitirá
conocer la situación actual de las instalaciones y servicios que ofertan, a
través de una categoría representada por estrellas.
Para poder ingresar
al Sistema de Clasificación Hotelera, es necesario crear un usuario en la
página de Sectur federal a fin de poder realizar el proceso, siendo
indispensable estar inscrito al RNT y seguir los pasos para obtener la
clasificación sin categoría o con categoría.
La puntación con
categoría es de 1 a 260 puntos = 1 estrella, 261 a 520 puntos = 2 estrellas,
521 a 780 puntos = 3 estrellas, 781 a 1040 puntos = 4 estrellas y 1041 a 1300
puntos = 5 estrellas. Los establecimientos hoteleros tienen la posibilidad de
modificar su categoría cada tres meses con objeto de incrementar la misma.
Los requisitos de
ambos trámites se encuentran en http://www.gob.mx/sectur#195
(Fuente: )(Fuente:
El Sol de Hidalgo)
QUINTANA ROO
APOSTARÁ POR SU PROPIO CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
El Consejo de
Promoción Turística de Quintana Roo está a semanas se concretarse y para
su primer año de operación tendrá 700 millones de pesos, el presupuesto más
grande del país para este fin.
Este nuevo esquema
busca unificar la promoción turística de todos los destinos del estado bajo un
consejo administrativo, el cual estará encabezado por Darío Flota, actual
director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera
Maya y Cozumel. Uno de los objetivos de este nuevo esquema será
impulsar la promoción de los municipios más pequeños a través de esquemas más
efectivos.
Este mes se espera
la aprobación del decreto en el Congreso de la entidad, con el cual se
conformará oficialmente este Consejo de Promoción Turística de Quintana
Roo -aún se debate si será CPTQ o CPTQR- y se asignen los recursos
provenientes del impuesto al hospedaje y del derecho de no inmigrante que pagan
los turistas que arriban al estado.
“Todavía hay tres
fideicomisos independientes, pero hemos estado trabajando en conjunto”,
indicó Darío Flota.
En materia de
presupuesto, los tres fideicomisos existentes en el estado: Riviera Maya y
Cozumel, Cancún y Costa Maya, reúnen este año un presupuesto de 400 millones de
pesos, 10 por ciento más en cifra con respecto al 2016; pero por el efecto del
dólar, es prácticamente la misma cantidad.
Serán tres los
objetivos concretos que este nuevo organismo busca en su primer año: aumentar
la estancia de los turistas, incrementar el gasto promedio y lograr un alza en
la repetición de visitantes.
“No estamos
buscando que lleguen más turistas, el objetivo es que gasten más y que se queden
más tiempo. Uno de los objetivos de la actual administración estatal es dejar
de crecer a un ritmo acelerado, que sea de forma sustentable. (…) No se baja el
nivel de ocupación, pero es más redituable trabajar para que estos turistas que
ya nos conocen y regresen”, indicó.
¿Qué se va a
modificar en la Ley Orgánica de Quintana Roo? Las modificaciones que se
van a realizar consisten en cambiar “Fideicomisos de Promoción Turística” por
“Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo” para que los recursos se
asignen a este nuevo organismo. Además, comentó Flota, se harán otros cambios
en tema de cultura y deportes.
Actualmente son 11
marcas diferentes en Quintana Roo, de las cuales cinco están ya posicionadas:
Cancún, Riviera Maya, Tulum, Cozumel e Isla Mujeres, por lo que una de las
prioridades será establecer una estrategia para estos destinos, comentó Lizzie
Cole, directora del Fideicomiso de Promoción Turística de Cancún.
“Estos destinos
pequeños tenían un presupuesto reducido y en ocasiones los responsable de la
promoción conocían muy bien el destino pero no tenían los contactos necesarios
para impulsarlos”, afirmó. (Fuente: El Financiero)
BUSCAN IMPULSAR
EL TURISMO EN MICHOACÁN
La temporada
vacacional de verano está a la vuelta de la esquina y el Gobierno del Estado, a
través de la Secretaria de Turismo y la Coordinación de Comunicación Social
lanzaron la campaña #EscápateEsteVerano.
Agregó que el
segmento al que va dirigida la Campaña es a hombres y mujeres, que viven en
Michoacán y a los estados colindantes al mismo como: Estado de México, Ciudad
de México, Querétaro, Puebla, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, ya que estos
dijo, se consideran como mercado natural. 16 vallas en el metro de la Ciudad de
México. 6 unidades del transporte público rotulados en los medallones en
Puebla. 6 camiones rotulados del transporte público en Ciudad de México.
Es por esta razón
que la coordinadora de Comunicación Social en Michoacán, Julieta López
Bautista, informó que Sectur tendrá un apoyo por parte del gobierno de estado
de cuatro millones 300 mil pesos para la campaña Escápate este verano.
En un ejercicio del
desglose de recurso para esta campaña, Julieta Chávez Bautista, apuntó que se
colocarán 17 espectaculares en el estado, spots de radio donde se estima tener
más de cuatro mil 836 impactos, así como 20 banners en portales de noticias.
2415 impactos en canales de televisión de Morelia y el interior del estado. 7
pantallas digitales rentadas para proyectar pauta en Morelia, Lázaro Cárdenas,
Zitácuaro y Uruapan.
La campaña busca
resaltar las diferentes actividades y lugares que se pueden realizar en
Michoacán, como lo son los pueblos mágicos, balnearios, el sol y arena, la ruta
minera, la ruta Don Vasco, la gastronomía, su artesanía y el ecoturismo, amplio
abanico de posibilidades que se mostrarán para atraer al turismo nacional e
internacional a disfrutar del periodo vacacional en el estado.
Sin embargo, la
titular de Sectur, Claudia Chávez López, tras una pregunta expresa de un medio
de comunicación sobre si la disminución por el concepto señalado se debe al
atentado de septiembre de 2008 en la ciudad de Morelia, respondió que los
número rojos en derrama económica y afluencia turística durante ocho años no
tiene como factor el atentado, y la comparación en cifras "es sólo
estadística de los mejores año durante las vacaciones de verano".
La Secretaría de
Turismo de Michoacán y prestadores de servicios, anunciaron la campaña Escápate
el Verano a Michoacán, con la que buscarán incrementar en 8 puntos porcentuales,
la afluencia turística y ocupación hotelera registrada en 2016, donde se tuvo
una afluencia de un millón 27 mil 845 turistas y visitantes, quienes dejaron
una derrama económica de más de mil 600 millones de pesos. (Fuente:
Tribu Magazine)
Etiquetas: aerolíneas, Asociación de Hoteles, Coahuila, Enrique de la Madrid, Hidalgo, Los Cabos, Sectur, Tamaulipas
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio