Síntesis Turística del 05 de Enero de 2017
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
REPUNTA
OCUPACIÓN HOTELERA EN DICIEMBRE
Raúl Muñoz del
Cojo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, informó
que se superó el porcentaje que se tenía de la ocupación hotelera de 60 por
ciento, durante la temporada vacacional decembrina con 65.6 por ciento, de las
3 mil 700 habitaciones que cuenta la entidad.
“Rebasamos por casi
seis puntos la percepción, en comparación con el año pasado tuvimos una
ocupación de 53.11 por ciento”, agregó.
Detalló que los
puntos en los cuales se presentó mayor ocupación hotelera fueron los fines de
semana del 24 y 25 de diciembre, así como el fin de semana de Año Nuevo; “los
dos fines de semana estuvieron muy bien, y hubo gente más de lo habitual entre
semana”.
Destacó que en
Fresnillo se registró un 40 por ciento de ocupación hotelera, “a diferencia del
año pasado nos fue mejor; los indicadores se dan (en el municipio) porque el
turismo a comparación de Zacatecas, no viene a vacacionar, sino que son
personas que vienen a visitar a sus familiares, o viene de paso, y se quedan a
descansar”.
Muñoz del Cojo
enfatizó que un punto importante para que se diera el incremento en el
porcentaje de la afluencia, es que los turistas es que recuperaron la confianza
en cuanto al tema de seguridad, pues destacó que a comparación de hace seis
años en donde se presentaron problemas de seguridad graves, ahora los turistas
se sienten seguros.
Refirió que la
entidad es una ciudad muy accesible en cuestión de tarifas, así como para la
llegada de los foráneos por tierra, pues más de 85 por ciento de los visitantes
“vienen por tierra, además que Zacatecas se vuelve a poner de moda para
congresos, así como bodas, y como destino de vacaciones para los estados
vecinos”.
El funcionario
declaró que, a pesar de las alzas que vienen por la aprobación del aumento en
el impuesto de servicios de hospedaje, Zacatecas continúa siendo un destino
competitivo, en donde el objetivo en 2017 será que los porcentajes registrados
mejoren a pesar de dichos aumentos.
Cierre anual
El presidente de la
asociación recordó que el cierre anual, respecto a la ocupación hotelera, cerró
con 53.5 por ciento, a comparación de 2015, que cerró con un 48 por ciento,
“superamos por más de tres puntos la ocupación hotelera del año pasado, que eso
es muy bueno”. (Fuente: NTR)
EXCELENTE AÑO
PARA RINCÓN DE GUAYABITOS
*El destino turístico
ubicado en el corazón de la Riviera Nayarit logró un porcentaje de ocupación
del 84% promedio, durante el mes de diciembre del 2016, registrándose un
aumento del 17% en comparación al mismo periodo del 2015, cuando se registró un
67% de ocupación promedio.
El Presidente de la
Asociación de Hoteles del Municipio de Compostela, Dr. Alejandro Chávez Bustos,
informó que el principal destino turístico de la región cerró el año con un
importante incremento en la ocupación hotelera en los 52 establecimientos de
hospedaje que forman parte de la agrupación, obteniendo gracias a la
preferencia de los visitantes un promedio del 84% en la ocupación el mes de
Diciembre, un 17% más que en el mismo periodo del 2015 que registró un 67%
promedio.
Chávez Bustos
destacó que Rincón de Guayabitos tuvo un excelente cierre de año que se suma a
los periodos que a lo largo del 2016 han ido en aumento en el destino
turístico, señalando que también en noviembre pasado hubo una ocupación del
67%, un 13% más que la obtenida en el 2015 del 54%.
El Dirigente
Hotelero comentó que la preferencia de los turistas por el destino y sus
atractivos también se hizo patente en el bimestre Septiembre-Octubre 2016, que
mostró una alza del 20% en la ocupación, comparándolo con el mismo periodo del
año 2015, lográndose incrementos considerables en la derrama económica en la
región, precisando que se tuvo un promedio de ocupación anual del 72% durante
2016, es decir un 12% más que en 2015.
Chávez Bustos
indicó que incluso uno de los meses más bajos del año, Septiembre, registró un
importante incremento en las cifras de ocupación, al igual que el mes de Junio,
en el que se rompió el récord histórico que se tenía en Rincón de Guayabitos
desde hace aproximadamente 10 años, expresando que los aumentos en la afluencia
turística en la región son producto de varios factores, entre los que destacó
las diversas promociones efectuadas en otras ciudades y estados para los
diferentes eventos que se han venido realizando en el destino, así como la
amplia difusión de las bondades y atractivos regionales de sol, playa y
montaña, reiterándoles a los visitantes su agradecimiento a nombre del gremio
por la preferencia hacia Nayarit.
Para finalizar el
Presidente de los Hoteleros abundó que las acciones que se han emprendido desde
la asociación con proyectos ejecutivos, han permitido dotar de mejor
infraestructura turística, aterrizando los proyectos con el apoyo de la
Presidenta Municipal CP Alicia Monroy Lizola, de la Secretaría de Turismo del
Gobierno del Estado y las autoridades federales y estatales involucradas en los
diversos temas; reiterando que hoy día los turistas pueden encontrar mejores
playas en el destino, con las certificaciones como Playas Limpias de la Isla
del Coral, Guayabitos, Chacala, Costa Canuva y Platanitos, reconociendo el
esfuerzo conjunto de los pobladores y sectores para lograrlo mediante el apoyo
de la comunidad. (Fuente: Comunicado)
PREPARAN
HOTELEROS DE SALTILLO AUMENTO A TARIFAS
El sector hotelero
se ha unido al resto de los comerciantes y empresarios del país en su decisión
de incrementar encarecer sus productos.
Karim Saade Charur,
presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, dijo que
por ahora se tiene que valorar el impacto económico que demandará el aumento a
los combustibles, a la electricidad industrial y a otros insumos, y dijo que en
la actual administración federal se están tomando decisiones “torpes” que
empobrecen a la economía del país.
“Es un gran impacto
que se está empezando a complicar, se están tomando decisiones muy torpes en la
economía. Se está exacerbando a la sociedad mexicana y se están tomando medidas
que no le convienen a nadie, por eso se tiene que actuar de manera inteligente
y castigar a quienes han estado incrementando los precios”, dijo el empresario
del ramo hotelero.
Aunque Saade Charur
no precisó de cuánto serían los incrementos en las tarifas de los hoteles,
adelantó que previamente analizarán los costos que tengan próximamente.
“A nosotros se nos
suben los costos y tenemos que elevar los precios, porque quedarnos así sería
condenarnos a ver cómo se diluyen nuestros propios negocios”, dice.
El empresario pidió
a los ciudadanos a que “castigue” este año a quienes han hecho las reformas y
han tomado decisiones que han perjudicado la economía del país.
Asimismo, supuso
que la renuncia de Agustín Carstens a su cargo en el Banco de México tendría
relación con los aumentos a los combustibles, pues “él probablemente se hubiera
opuesto a la decisión”, lamenta. (Fuente: Vanguardia)
CAE OCUPACIÓN
HOTELERA EN EL CENTRO DE CHIAPAS
Durante diciembre
la afluencia turística al Centro de Chiapas cayó un 10 por ciento con relación
al 2015. Los hoteleros registraron una ocupación del 53 por ciento sobre el 63
registrado el año pasado, informó la presidenta de la Asociación Mexicana de
Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, Eloísa Alfaro Pola.
Al última semana
del mes, que suele ser la más alta en cuanto a ocupación, se mantuvieron en
alrededor del 58 por ciento, igualmente, menor que el 2015 que alcanzaron hasta
el 75 por ciento.
Por otra parte,
durante el 2015 el promedio de ocupación hotelera en el centro de Chiapas, que
abarca Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, fue de entre el 53 y 58 por ciento,
menor que el año anterior.
Alfaro dijo que
estos números son malos para los empresarios tomando en cuenta que la próxima
temporada vacacional es hasta Semana Santa. “No sabemos cómo le vamos hacer
porque subirán los insumos, la luz, el gas, la gasolina y otras cosas”.
“El gobierno debe
hacer algo y parar un poco los incrementos, el problema es que creen que
nosotros tenemos que conformarnos con los precios de la luz y eso, porque no
hay más proveedores. Ojala que este año sea de más conciencia, sobre todo de
los políticos, que dejen de sangrar a un estado, que aunque es rico tiene que
nivelarse.”
La también
empresaria, señaló, que seguirán haciendo campañas en los diferentes lugares de
México con los que tienen conexión. Una mala situación económica no puede hacer
detener el trabajo, tiene que hacerse más, porque sabemos que será un año
difícil.
Añadió que
trabajarán con el Fideicomiso con Turismo Municipal y van a tratar de hacer la
venta dura. Tratar de llegar a más lugares y de mejorar los servicios para que
las personas regresen a Chiapas. (Fuente: NVI Noticias)
AUGE HOTELERO EN
NL SEGUIRÁ EN 2017
Durante este año,
el sector hotelero de Nuevo León continuará con
un auge que le permitirá la construcción, desarrollo o inauguración
de al menos seis proyectos en diferentes puntos de la entidad, principalmente
en la zona Valle.
José Treviño,
presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León, señaló que
se trata de inmuebles enfocados a atender las necesidades del viajero y turista
de hoy en día y en donde los millennials están impulsando nuevas tendencias.
La expectativa es
que este año sean desarrollados y aperturados al menos tres hoteles más, las
cuales permitirán que la oferta de cuartos se acerque a los 14,000.
“Los inversionistas
ven a Monterrey porque es un lugar atractivo, un 70% de su mercado es
de negocios y definitivamente que sigue atrayendo inversión a pesar
de circunstancias y de cambios que ha habido a nivel global, la plaza no pierde
su atractivo”, declaró en entrevista a El Horizonte.
Los hoteles que
serán inaugurados en breve son Holiday Inn Express de Plaza Tanarah, La Quinta
Inn en el aeropuerto y Sleep Inn en Valle Real.
En construcción
también se encuentran el NH Monterrey La Fe, Hotel Misión Express
Plus de Garza Sada y One en avenida Universidad, que podrían (si los tiempos lo
permiten), también abrir sus puertas en 2017. (Fuente: El
horizonte)
ANTE EL ALZA DE
COMBUSTIBLES, AUMENTARÁN PRECIOS DE HOTELES Y MOTELES EN XALAPA
Con el incremento
de los precios en los combustibles, empresarios integrantes de la Asociación de
Hoteles y Moteles de Xalapa, advierten que podrían incrementar “ahora sí”
los precios de los costos por habitación, informó el presidente Marcos
Suárez Domínguez.
En los hoteles se
utiliza mucho gas, se consume bastante energía y estos incrementos se
reflejarán en las tarifas que se están manejando, por lo tanto se ven en la
penosa necesidad de incrementar los costos.
Cabe señalar –dijo-
que en la pasada temporada vacacional, es decir en la época decembrina, la
ocupación fue muy mala.
“Este gasolinazo
muchos lo llamamos efecto domino, porque trae una serie de secuelas que no son
nada positivas, sino por el contrario son negativas; afecta los bolsillos de
las amas de casa, así como los del empresario”, reclamó el empresario xalapeño.
Marcos Suarez, dio
a conocer que este miércoles se reunirían con el alcalde de Xalapa, Américo
Zúñiga Martínez, para reiterarle la necesidad de que se debe realizar promoción
turística de Xalapa.
Indicó les han
adelantado les proporcionarán tótems, cederán bardas para pintar con promoción,
se aplicará más señalética, así también le han pedido se rehabilite el asfalto
del retorno hacia la central de abasto. (Fuente: Noreste)
CANCÚN Y
NAYARIT, LOS DESTINOS MÁS VISITADOS EN VACACIONES: SECTUR
CIUDAD DE MÉXICO, 5
de enero de 2017.- La Secretaría de Turismo (Sectur) informa que hasta el 2 de
enero de este año, el promedio de cuartos ocupados en los siete Centros
Integralmente Planeados (CIP) se ubicó entre 46.6 por ciento y 87.5 por ciento,
refiere la agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex.
Explica que a unos
días de que concluya el periodo vacacional, los destinos ubicados en los CIP
que registraron el mayor porcentaje de cuartos ocupados son Cancún, con 87.5
por ciento, seguido de Nayarit, con 83 por ciento.
Asimismo, Los Cabos
reporta una ocupación de 76.3 por ciento; Huatulco de 73.9 por ciento; Ixtapa
de 70.8 por ciento; Sinaloa de 63.4 por ciento y finalmente Loreto con 46.6 por
ciento.
Por otra parte,
informa que a través de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes
se atendió del 16 de diciembre de 2016 al 2 de enero de 2017 a 154 mil 714
turistas nacionales e internacionales, lo que significa un avance de 102 por
ciento respecto a 2015.
De tal forma,
refiere, Ángeles Verdes ha brindado 14 mil 572 servicios, como orientación al
visitante, apoyo mecánico y vial, entre otros, lo que se traduce en un
incremento de 112 por ciento con respecto al año pasado. La dependencia precisa
en un comunicado que en el periodo de referencia el personal de esta corporación
recorrió 983 mil 248 kilómetros de carreteras del país, 111 por ciento más que
en 2015. (Fuente: Quadratin)
PRONOSTICA
SECTUR-CDMX INVERSIÓN TURÍSTICA DE MIL 507 MDD PARA 2017
Para 2017 se espera
el arribo de 13 millones 741 mil turistas hospedados en hoteles, lo que
representa un incremento de 2% con respecto al cierre del 2016. De estos
turistas, 10 millones 583 mil 416 serán nacionales 1% más que el año
pasado, y 3 millones 157 mil 476, internacionales, superior en 5% al año
anterior, informó el
Secretario de
Turismo capitalino, Miguel Torruco Marqués.
La derrama
económica en 2017 se prevé sea de 92 mil millones de pesos, 9.5% por arriba de
lo registrado en 2016. Este incremento se deberá en gran medida a los turistas
internacionales, quienes gastarán 7.6% más que el año pasado, como
consecuencia, principalmente, del tipo de cambio.
La ocupación
hotelera promedio este 2017, en 635 establecimientos de hospedaje y más de 52
mil cuartos, se considera sea del 68.2%, lo que significa un incremento de un
punto porcentual comparado con igual periodo del año pasado. Sin embargo,
enfatizó, en los hoteles de 4 estrellas a Gran Turismo, la ocupación oscilará
entre el 78% y el 85%.
Asimismo, agregó el
titular de la Sectur CDMX, se estima que la llegada de turistas a casa de
familiares y amigos, residencia propia u otras formas de alojamiento, alcanzará
un volumen de 16 millones de personas (1% más con relación al 2016), con una
derrama económica del orden de casi 22 mil millones de pesos (4% superior al año
anterior).
Torruco Marqués
mencionó también que poco más de 75 millones de excursionistas (visitantes sin
pernocta y con una estadía menor a 24 horas) llegarán a la capital del país
este año (+1% que en 2016), de los cuales 28.3% serán procedentes del interior
de la República Mexicana, 71.5% de los municipios conurbados de la Zona
Metropolitana del Valle de México y 0.2% estarán en tránsito en el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México. Estos excursionistas dejarán una derrama
económica de 18 mil 400 millones de pesos (+4.2% que en 2016).
Existe un volumen
de viajeros que realizaran ambos tipos de viaje: con pernocta y sin pernocta,
que representarán 2 millones 133 mil personas (+1.3% que el año pasado). Este
tipo de visitantes se espera que erogarán 5 mil 320 millones de pesos (+4.3%
que el año anterior).
El responsable de
la política turística del gobierno de la CDMX, señaló que para 2017 se contará
con un millón 202 mil empleos (343 mil 553 directos y 858 mil indirectos), lo
que representará la creación de 38 mil empleos en el 2017. En este sentido,
durante los 5 años del gobierno de Miguel Ángel Mancera se habrán generado 218
mil empleos.
En cuanto a
inversión turística por parte del sector privado, en 2017 se prevé alcanzar los
mil 507 millones de dólares, correspondiendo 331 millones de dólares a
hospedaje; mil 100 mdd a transportación aérea; poco más de 1.5 mdd a
restaurantes; 10 mdd a transportación turística especializada; y 65 mdd por
concepto del Gran Premio de México Fórmula 1.
Con ello, la
inversión turística acumulada durante el periodo que comprende del 5 de
diciembre del 2012 a diciembre del 2017 será de 6 mil 419 millones de dólares,
lo que demuestra la confianza de los inversionistas y empresarios en la
actividad turística de la Ciudad de México, aseveró el funcionario capitalino. (Fuente:
Punto Crítico)
FITUR 2017:
SOSTENIBILIDAD PALABRA DE ORDEN PARA LA OMT
Como en ediciones
previas, la Feria Internacional de Turismo de España, FITUR, (18-22 de enero)
acoge varias actividades organizadas por la Organización Mundial del Turismo
(OMT).
Este año, se
ofrecerá un especial enfoque sobre la temática del turismo sostenible,
incluyendo la Presentación Oficial del Año Internacional para el Turismo
Sostenible para el Desarrollo 2017, el próximo 18 de enero.
La OMT ha preparado
un conjunto de acciones que se desarrollarán en FITUR, comenzando por la
Presentación del Año Internacional para el Turismo Sostenible para el
Desarrollo 2017.
El mismo 18 de
enero, la decimotercera edición de los Premios de la OMT en Innovación y
Excelencia en Turismo que elogiarán algunos ejemplos exitosos de turismo
sostenible en todo el mundo.
El 16 de enero, con carácter previo a la
Ceremonia de Entrega, el Foro de los Premios presentará 12 proyectos
seleccionados procedentes de 55 países. Junto con la Presentación del Año
Internacional y los Premios de la OMT, más de 20 ministros de Turismo de África
debatirán las oportunidades que el sector puede crear en el continente.
El Foro de
Inversiones y Negocios de Turismo en África, INVESTOUR, se centrará este año en
el papel que el turismo sostenible tiene para fomentar la inclusión social y la
prosperidad. El Foro organizado en cooperación con Casa África, incluye en esta
edición dos mesas redondas: ‘Tecnología y Diseño de nuevos productos
turísticos’ y ‘Desarrollo de capacidades en Turismo para jóvenes y mujeres’.
El potencial del
Turismo en la región árabe también será examinado durante FITUR a través de un
encuentro interministerial organizado por la OMT y Casa Árabe.
El evento se
centrará en el crecimiento sostenible y en mejorar la resiliencia del Turismo
en los países de Oriente Medio y del Norte de África. (Fuente:
Caribbean News Digital)
SCT Y AEROLÍNEAS
CONDONA
AEROMÉXICO POR BLOQUEOS
Grupo Aeroméxico
informó que no cobrará cargos por cambio de fecha y condonará algunas
diferencias tarifarias como medida de protección a sus pasajeros ante los
bloqueos carreteros alrededor de la Ciudad de México ocurridos en los últimos
días. (Fuente: Reforma)
VAN 7 POR TORRE
DE CONTROL DEL NUEVO AEROPUERTO
Con cinco semanas
de retraso, seis consorcios y una empresa aparte presentaron este miércoles sus
propuestas técnicas y económicas para construir la torre de control de
tráfico aéreo del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México (AICM).
La propuesta más
baja fue presentada por el grupo integrado por Innovaciones Técnicas en
Cimentación y la empresa Túneles y Puentes del Pacífico, con un monto de mil
193 millones 474 mil 52 pesos, sin contar el Impuesto al Valor Agregado (IVA),
según lo acontecido en la presentación.
La más alta fue del
grupo conformado por las empresas Omega Construcciones Industriales y Rubau con
un monto de 2 mil 829 millones 342 mil 165 pesos, sin incluir el IVA.
La propuesta de ICA
Constructora de Infraestructura, Controladora El Cajón, Compañía Hidroeléctrica
La Yesca, Desarrolladora de Proyectos Hidroeléctricos e Impulsora de Desarrollo
Integral ofrecieron para construir la torre de control mil 544 millones 282 mil
365 pesos, sin contar el IVA.
De acuerdo a su
convocatoria de la obra publicada el 24 de octubre de 2016, la presentación
debió efectuarse el 29 de noviembre pasado; sin embargo, ante las preguntas de
los interesados, las juntas de aclaración se tuvieron que diferir por la falta
de respuestas por parte del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.
La obra que quizás
es la más emblemática de un aeropuerto tiene una altura de 90 metros, dos veces
lo que mide el Ángel de la Independencia, en Paseo de la Reforma.
En su parte más
alta tendrá tres niveles que fungirán como la cabina de control.
Toda la obra
comprende edificar un fuste o columna central; cabinas; sanitarios; escaleras;
pasillos; elevadores; fachada; revestimientos; pisos; plafones; muros
interiores; puertas y herrajes; mobiliario fijo y equipamiento.
Además, contemplará
ingenierías e instalaciones eléctricas e hidrosanitarias; envolvente; sistema
de detección de incendios y alarma; sistema de cableado de video y telefonía;
filtros de seguridad, entre otros.
El fallo de esta
obra se efectuará el próximo 3 de febrero de 2017.
Según las
estimaciones del gobierno, el nuevo AICM tendrá un costo total de 13 mil
millones de dólares, y estará en operaciones el 20 de octubre de 2020. (Fuente:
El Financiero)
TRÁFICO DE
VIAJEROS AÉREO, EN RIESGO POR 'GASOLINAZO'
Aunque
los aviones se impulsan con turbosina, el tráfico de pasajeros
aéreos está en riesgo este mes por el efecto social del incremento a
las gasolinas, porque las vialidades de los aeropuertos se pueden ver
afectadas y se puede impedir el acceso de las personas.
"Para que el
tráfico de pasajeros aéreos en México se afecte las cosas tendrían que
empeorar, es decir, que la situación se le salga de control al gobierno y que
las manifestaciones cierren vialidades de aeropuertos", expuso un
analista que pidió no identificarse.
Pemex advirtió
ayer que los bloqueos a distintas terminales de almacenamiento y distribución
de combustibles pondrían en riesgo las operaciones aéreas en aeropuertos en
ciudades con una situación crítica como Chihuahua, Morelos, Durango y Baja
California.
Lucía Tamez,
analista de Signum Research, comentó que las administraciones
aeroportuarias no han informado problemas de abastecimiento de turbosina,
combustible para impulsar a los aviones, pero que el efecto podría llegar desde
tierra con la afectación de vialidades.
"Veo más
afectación para el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y al Grupo
Aeroportuario del Centro-Norte (OMA), esto principalmente porque los
movimientos sociales le siguen a una escasez de combustible y ya la hemos visto
en el Bajío como en San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato", agregó
la especialista.
De ser así, el
tráfico de pasajeros aéreos en México podría detener o reducir sus tasas de
crecimiento en enero de 2017. Consecuentemente esto afectaría a las aerolíneas.
(Fuente: El Financiero)
PODRÍA INTERJET
SOLICITAR INDEMINIZACIÓN A SUKHOI.- EXPERTOS
Interjet podría
reclamar al fabricante de los aviones Superjet 100 parte de los gastos
extraordinarios en que incurrió debido a las fallas que provocaron la
suspensión de operaciones en 11 de esas aeronaves, de acuerdo con expertos en
aviación.
John Silcott,
analista de la firma estadounidense Expert Aviation Consulting, explicó que
esta situación es bastante común.
"Estoy seguro
de que la aerolínea cuenta con un seguro para cubrir situaciones como ésta o
que el fabricante también cuenta con una cobertura", dijo a REFORMA.
Fernando Gómez,
consultor de aviación en México, señaló que Interjet puede proceder por la vía
legal contra el fabricante por esta situación.
Se le preguntó a
José Luis Garza, director general de la aerolínea, si estaba entre sus planes
demandar a Sukhoi Civil Aircraft por los gastos en que incurrió, pero el
directivo declinó emitir comentarios.
El potencial
desperfecto en las 11 aeronaves es de origen y afectó también a las aerolíneas
que operan en otras partes del mundo, incluida Rusia.
Entre los gastos
extraordinarios para Interjet, destaca la devolución de dinero a los pasajeros
que no pudieron ser transportados y la compra de boletos en otras aerolíneas
para que éstos viajaran.
Además, dos aviones
de los 11 Superjet 100 que pararon operaciones desde el 23 de diciembre se
reintegrarán al servicio este jueves 5 de enero, después que el equipo de
Sukhoi Civil Aircraft realizara las reparaciones pertinentes.
La reincorporación
de las aeronaves que presentaron alguna anomalía se hará de forma gradual y la
última volverá a volar a partir del 30 de enero, de acuerdo con lo anunciado
por Interjet. (Fuente: Reforma)
ESTADOS
BUSCARÁ
MICHOACÁN CONTAR CON 11 PUEBLOS MÁGICOS EN 2017
Los proyectos
que la Secretaría de Turismo Estatal tiene en diversos municipios para mejorar
la imagen que se le da a los turistas, podrían verse afectados ante el recorte
presupuestas que se realizó a la Sectur Federal, indicó Claudia Chávez López,
titular de Turismo en Michoacán.
En entrevista, la
funcionaria estatal mencionó que de la cartera total de proyectos, se
priorizarán aquellos que sean de suma relevancia en municipios como
Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Morelia y otros destinos.
“Estamos viendo de
toda la cartera de proyectos, con cuánto cuenta el estado, cuánto aporta el
municipio y cuánto la federación; pero hay que llevar muy bien armado los
expedientes, porque de haber faltantes no lo aceptarán en la federación…”,
comentó.
En cuanto al
programa de Pueblos Mágicos, Chávez López indicó que en 2017 sólo habrá 10
vacantes para ingresar al listado, por lo que Michoacán buscará integrar a
Paracho, Tingambato y Capula.
Asimismo, indicó
que lo principal ahora es reforzar los ocho Pueblos Mágicos existentes en la
entidad, puesto que para lograr el nombramiento, se deben someter a diversos
lineamientos que marca el ordenamiento federal.
“Son muchos los
requisitos, entre ellos tener un plan de desarrollo turístico, el tipo de
infraestructura de la localidad, tener un comité de Pueblos Mágicos, contar con
infraestructura turística, entre otros requisitos…Todo aquel que quiera obtener
el nombramiento del Pueblo Mágico, debe estar consciente que hay que hay que
destinar recursos, y es un trabajo continuo”, concluyó. (Fuente: Urbis)
INICIA EL AÑO
SALUDABLEMENTE EN MINERAL DE POZOS
El inicio de año es
el momento perfecto para desintoxicarse de las fiestas decembrinas y el exceso
de calorías; es también una oportunidad para comenzar un nuevo estilo de vida
equilibrado y saludable a nivel mental, físico y emocional.
Mineral de Pozos se
ha convertido en uno de los destinos ideales para escaparte un fin de semana y
recobrar la energía de una forma saludable para iniciar el año con el pie
derecho.
Este pequeño
poblado ubicado en el Estado de Guanajuato, cuenta con una nutrida oferta para
que puedas descansar y relajarte antes de empezar con la jornada laboral y el
inicio de clases. Algunas recomendaciones para que te revitalices son los
increíbles spa y casas de descanso con los que cuenta el destino.
Un lugar que no te
puedes perder es el Spa de cerveza el cual se encuentra en el Hotel Boutique
Casa Diamante. Este espacio es el primero en su tipo en nuestro país y el
tratamiento que ofrece consiste en un baño de cerveza acompañado de masajes, lo
cual tiene ciertas propiedades que contribuyen a relajar y disminuir los
dolores musculares producidos por estrés, además la levadura de la cerveza
aporta vitamina B y proteínas que favorecen a la regeneración de la piel
provocando que los poros se limpien y la piel se suavice.
Otro espacio que te
encantará por su accesibilidad y diversidad de tratamientos es el Club Spa las
Minas el cual brinda un entorno tranquilo para hacer ejercicio o relajarte,
junto con alimentos y bebidas saludables. En el club encontrarás desde un
gimnasio, piscina, sauna y jacuzzi.
Si deseas descansar
un poco y rejuvenecer tu piel, el club cuenta con una serie de masajes
especializados, entre los más solicitados se encuentran el Masaje de Chocolate,
ya que este ingrediente contiene grasas que reafirman e hidratan la piel y
también contiene minerales que apoyan el crecimiento celular, además, el olor
del chocolate libera endorfinas que relajan el cuerpo y la mente. Por otro lado
el Masaje de Nopal ayuda a proteger contra el daño solar y ambiental, es rico
en vitamina C, ayuda a eliminar toxinas, reducir la retención de líquidos para
disminuir la apariencia de celulitis, cerrar los poros e hidratar la piel.
Otro sitio Wellness
es sin duda, La Casa del Venado Azul, lugar para disfrutar de la
músico-aromaterapia, donde se recrean los sonidos de la naturaleza como el río,
la lluvia y el bosque a través de diversos instrumentos prehispánicos como
Chicahuaztli, Teponaztli, Atecocolli, entre otros. Esta actividad se armoniza
con el aroma de las hojas de pirul y copal generando una atmosfera de
tranquilidad que estimulan la relajación de los visitantes.
La Casa alberga
actividades como el temazcal, el cual es un baño de vapor empleado en la
medicina tradicional, ya que diversas culturas indígenas de nuestro país
han usado este tipo de terapia con propósitos curativos y de desintoxicación a
través de las infusiones de hierbas medicinales, donde se acompaña de cantos,
rituales de limpia y sanación. (Fuente: Comunicado)
Etiquetas: Aeroméxico, AICM, Asociación de Hoteles, Cancún, Chiapas, Coahuila, DF, Guayabitos, Mexicana de Aviación, Nayarit, Sectur, Torruco, Xalapa
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio