Síntesis Turística del 26 de Octubre de 2016
PRESIDENCIA
AMHM
La Asociación Mexicana de Hoteles y
Moteles, A.C., lamenta con profundo pesar el sensible fallecimiento de
Don
Arturo Hernández Valenzuela
Empresario hotelero propietario del
Hotel Sheraton Soberano, único hotel Gran Turismo de la capital de Chihuahua,
miembro activo de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Chihuahua;
nos unimos a la pena que embarga a sus familiares y amigos por tan irreparable
pérdida y unimos nuestras plegarias por su descanso eterno.
Q.
E. P. D.
Ciudad de
México, 26 de octubre de 2016.
‘SIN CATEGORÍA’:
FLEXIBILIZAN CLASIFICACIÓN DE HOTELES PARA INCORPORARSE AL REGISTRO NACIONAL DE
TURISMO
Aunque los hoteles
de México tienen de plazo hasta marzo y septiembre próximo para cumplir con el
Registro Nacional de Turismo, la Secretaría federal del ramo determinó abrir
una nueva clasificación que permitirá a aquellos hoteleros permanecer en el
rubro de “sin categoría” confirmo el presidente de la Asociación Mexicana de
Hoteles y Moteles, Rafael García González.
Explicó que en
estos momentos en México se tiene el registro de 21 mil hoteles que implican un
total de 750 mil cuartos. De esta cifra estiman que entre un 10 y 20 por ciento
podrán incorporarse a este esquema de clasificación denominado “sin categoría”
en lugar de optar por las clasificaciones de una a cinco estrellas, o prefieran
esperar el tiempo para el nivel Diamante, Triple A u Hotel Boutique.
García González advirtió
que todos los hoteleros del país tienen que cumplir con las disposiciones
legales del Registro Nacional de Turismo.
Explicó que luego
de sostener reuniones con las autoridades de la Secretaría de Turismo
determinaron, como una sana medida, abrir el renglón de “sin categoría”, ya que
en estos momentos la hotelería en México se encuentra mas diversificada y no
hay posibilidad de que entre en las clasificaciones establecidas de manera
previa.
El presidente de la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles dijo que incorporarse a esta
clasificación permitirá a los empresarios buscar los mecanismos para mejorar
sus instalaciones, así como la calidad del servicio que ofrecen al mercado al
que están orientados.
A través del
programa ‘Mejora tu hotel’, los hoteleros independientes tendrán la oportunidad
de ser competitivos en esta industria. En estos momentos entre 50 y 60
hoteleros han optado por estos beneficios pero se espera alcanzar un total de
200 al cerrar este año.
Reiteró que en
estos momentos no es obligatorio para los hoteles escoger alguna de las cinco
categorías y todo dependerá del mercado al que este orientado el servicio.
“Otro de los
factores fue el hecho de que no queríamos que nos verificaran personas no
calificadas. Ahora será responsabilidad de la Secretaría de Turismo realizar
las verificaciones con lo cual se elimina la corrupción que imperaba en años
anteriores”, dijo. (Noticaribe)
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
DEMANDAN
HOTELEROS REGRESE EL IMPUESTO SOBRE HOSPEDAJE
Tampico,
Tamaulipas-Demanda el sector hotelero a los diputados locales que regrese el
impuesto sobre hospedaje y el fideicomiso que operaba en los mismos términos
para que
se destinen a promoción turística.
se destinen a promoción turística.
Íñigo Fernández,
presidente de la Asociación de Hoteles de la zona, dijo que apenas
inician su gestión y deben fortalecer ante el Congreso del Estado la petición
de los empresarios de este ramo.
Comentó que los
últimos años han estado esperanzados a que resurjan esos recursos
económicos que deben ser destinados a la promoción del turismo.
"Lo más importante
sobre la carretera Tampico-Tuxpan es que debe haber una gestión del estado, con
su contraparte en Veracruz y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
para seguir exigiendo y que se den cuenta de la necesidad que implica que se
desarrolle esa carretera y algo importante en ello es que regrese el Impuesto
Sobre Hospedaje\".
Hizo mención que en
su momento pidieron a los candidatos a diputados que andaban en campaña que se
luchara por ese recurso y lo que saben es que lo están analizando.
\"Sin embargo
sé que hasta el momento no se ha presentado ninguna iniciativa en el Congreso
del Estado\".
Dijo que en el 2011
se dejó de cobrar ese impuesto y es necesario que ese dinero debe ser
regresado para promoción.
Manifestó que no
han tenido acercamiento con los legisladores pero cuando hubo campañas
estuvieron presentes los candidatos a diputados electos y se les solicitó
haciendo ver que es importante para desarrollar la profesión del sur.
\"Estamos en
espera de acercarnos nuevamente para solicitar que regrese ese
impuesto y másallá de que regrese e impuesto sobre hospedaje el
fideicomiso que operaba en los mismos términos y condiciones\". (Fuente:
En Línea Directa)
DREAMS PLAYA
MUJERES INICIARÁ OPERACIONES EL PRÓXIMO 30 DE NOVIEMBRE
MÉXICO, D.F.
(Octubre 24, 2016) – El nuevo Dreams® Playa Mujeres, que iniciará
operaciones el próximo 30 de noviembre, con una inversión de 165 millones de
dólares, dio la bienvenida a todos los participantes de Cancun Travel Mart con
un coctel bajo el tema de “Alicia en el País de las Maravillas”, ofrecido por
la Asociación de Hoteles de Cancún, significando que el hotel estará a tiempo
de recibir a sus primeros huéspedes el mes próximo.
Durante la
celebración, estuvieron presentes el Sr. Carlos Hank Rhon, Presidente de Grupo
Hermes, empresa propietaria del nuevo hotel; el Ing. Alberto Pérez Jacome,
Director General de Grupo Hermes; el Sr. Carlos Gosselin, Presidente de la Asociación
de Hoteles de Cancún; el Sr. Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group y el
Ing. Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts, así como los principales
operadores internacionales y nacionales, proveedores de servicios turísticos y
medios partcipantes en el Cancun Travel Mart.
“Hoy Cancún es la
capital del turismo en el Caribe y produce el 4.5% del PIB, lo cual significa
que el turismo es una gran oportunidad de seguir creciendo. Contamos con una
gran infraestructura en espectáculos y parques temáticos. Es un honor estar en
este hotel porque el grupo que lo maneja supera las 7 mil habitaciones, siendo
el grupo más fuerte en la Península y particularmente en Quintana Roo. Deseamos
mucho negocio el día de mañana y queremos que el turismo penetre en todo el
país.”, resaltó el Arq. Carlos Gosselin, Presidente de la Asociación de Hoteles
de Cancún. (Fuente: Cancún Mío)
HOTELEROS
LLEVARÁN SU DIRECTORIO DIGITAL AL WORLD TRAVEL MARKET
PLAYA DEL CARMEN,
Q. Roo.- Para el World Travel Market que se realizará la semana
siguiente en Londres, Inglaterra, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya
estrenará un directorio que se visualizará mediante una aplicación móvil.
De acuerdo con
Manuel Paredes Mendoza, director de la organización hotelera, mediante un código
que solo podrán visualizar socios fuertes, se accederá a una lista
de alrededor de 150 hoteles y 50 negocios más del ramo turístico que hay
en la Riviera Maya.
“En esta ocasión es
un directorio totalmente electrónico, ya no es físico, es a través de un código
QR o de una liga sin internet y tiene la ventaja que una vez que se pueda
escanear al teléfono o computadora se pueda tener el directorio actualizado y
al día, viene en dos idiomas: español e inglés”, externó.
El World Travel
Market es uno de los principales eventos del ramo turístico que se realizan en
el mundo y se llevará a cabo el 7, 8 y 9 de noviembre en Londres,
Inglaterra. En él asisten más de 50 mil profesionales de alto nivel de la
industria de viajes, ministros de gobierno y prensa internacional, esta será la
37 edición.
“Anteriormente
estábamos con USB, pero ya nos estamos modernizando para ser más ecológicos (…)
ya tenemos seis meses con esta nueva opción y nos ayudará a ser más
eficientes en la distribución de la información”, agregó.
Adelantó que se
espera traer anuncios de más vuelos para el destino, así como resultados
positivos en los mercados europeos, con lo que se busca que la Riviera
Maya tenga más presencia en el viejo continente.
Recordó que el
Reino Unido es de las naciones que más visitantes europeos aportan al destino.
“Son turistas que
sobre todo por la fortaleza de la moneda que tienen, cuentan con mucho poder
adquisitivo, pero que además permanecen hasta 21 días en el destino”, expuso
Paredes Mendoza.
Dijo que el tema de
la salida de Reino Unido de la Unión Europea no ha tenido ningún efecto de este
mercado en la Riviera Maya. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)
PIDE AMHYM A
SEGOTAB CÁMARAS CONECTADAS AL C4
Villahermosa,
Tabasco.- La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco solicitó a la
Secretaría de Gobierno que las cámaras de los hoteles estén conectadas al C4,
debido a la inseguridad que se ha presentado en la entidad y al utilizar los
delincuentes los hoteles y moteles para tener presas a sus víctimas ya sea por
secuestro, trata o reclusión de migrantes.
La presidenta de la
asociación Beatriz Milland Pérez, lamentó que existan delitos que se estén
cometiendo en el sector, aunque son los que operan en la clandestinidad como el
suscitado el fin de semana en el hotel "Bananas" mismo que no está
registrado, pues de los 500 establecimientos de este giro que hay en la
entidad, solo 144 están inscritos a la asociación.
"Estamos
buscando otros mecanismos de seguridad, contamos con cámaras de
seguridad. También una propuesta podría ser que se integran al
C4, obviamente estamos hablando de un tema tecnológico que tenemos que
hacer ajustes de recargas de internet, de banda ancha en otras cosas",
indicó.
La organización
hotelera además solicitará a la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud,
PROFECO, Fiscalización y Normatividad del municipio entre otras dependencia,
realizar recorridos en los establecimientos ya que no les corresponde
directamente a la asociación la operatividad de estos.
"Aunque esto
podría también tomarse como violación a la privacidad, por ejemplo
hay lugares inaccesibles pero todo lo que es de uso común pasillos, entradas,
lobby que es donde está más vulnerable, es donde se llevaría a cabo, de
hecho en la mayoría de los hoteles hay, en los moteles en donde se
tendría que hacer una reunión directamente con ellos porque también, el
tema de la inseguridad a ellos les pega y entonces es sentarnos a la
mesa directamente con ellos en su momento apropiado, ahorita estamos iniciando
estás pláticas esas negociaciones y seguir dándole rumbo a estas
decisiones", precisó.
Milland Pérez
insistió que solamente 20 moteles en la entidad estén registrados ante la
asociación y además que no hay ninguna ley que los regule y solo 144 los
establecimientos están asociados y tienen sus papeles en regla.
"La
delincuencia está tomando cada vez más estos lugares para hacer sus fechorías
pero ninguno en los que se han encontrado migrantes, muertos o secuestrados,
están afiliados a la asociación", aseveró.
Y prosiguió
que "nuestro apoyo principal fue solicitarle al secretario de gobierno que
por nuestra naturaleza de servicio, estamos muy vulnerables a todo ese
tipo de cosas, tenemos que cerrar filas, tomar medidas de prevención;
tenemos un padrón de hoteles pero obviamente no todos están contemplados o
no cumplen con todos los requisitos".
Finalmente abundó
que aunque sería un arma de doble filo el que las cámaras de seguridad se
conecten al C4, consideró que se tiene que sensibilizar a la gente y tanto la
autoridad tiene que hacer su parte, como el sector tienen que dar las
condiciones para que la gente llegue. (Fuente: El
Heraldo de Tabasco)
MEJORA MAZATLÁN,
PERO LUCE SUCIO
Mazatlán, Sinaloa.-
Aun y con las quejas de basura en playas, saturación de calles y exceso de
vendedores, los turistas de verano calificaron a Mazatlán con 8.5.
El 73 por ciento de
500 turistas encuestados ve al destino mejor y seguro, pero se siente hostigado
por los OPC y encontrar hospedaje les resultó complicado.
La tendencia
registró la llegada de visitantes con menor gasto y que no vieron novedades en
paseos que se ofrecen, lo cual representa que la experiencia vivencial fue
buena pero pudo ser mejor, admitió el dirigente hotelero José Ramón Manguart.
El presidente de la
Asociación de Hoteles Tres Islas consideró que la tarea de limpiar playas,
reducir ambulantaje y que la gente ya no se siente más apretada por el
congestionamiento en la ciudad es grande para las autoridades.
“Lo más importante
de esto es que el tema de inseguridad no pintó y que hoy lo siguen considerando
destino seguro. El 73 por ciento ve a un Mazatlán mejor, el 70 por ciento viene
por familiares y amigos, y el gasto promedio por persona fue menor.”
Entre los
encuestados se reflejó el menor gasto promedio que trae el turista que visita
la ciudad, aunque la ocupación creció 4 puntos porcentuales, reconoció.
MUY RESERVADOS
En reunión de
empresarios, líderes de cámaras y asociaciones, el alcalde Carlos Felton y el
secretario de Turismo de Sinaloa a puerta cerrada para medios locales,
expusieron las fallas en la prestación de servicios, justificó el
hotelero.
“ES UN EJERCICIO QUE NOS PERMITE DETECTAR
CÓMO ESTAMOS COMO DESTINO TURÍSTICO Y SI HAY COSAS EN QUE SE PUEDEN MEJORAR.”
Para obtener la
percepción de turistas, la Asociación de Hoteles Tres Islas, con apoyo de
Sectur Sinaloa, contrató a Ideas Frescas para aplicar a huéspedes 500
cuestionarios de 50 pregunta durante el periodo vacacional pasado, del 29 de
julio al 22 de agosto. (Fuente: El Debate)
MAYOR APERTURA
COMERCIAL EN EU: SECTUR
En el marco de la
visita de trabajo que realizó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, a
Nevada y Colorado, Estados Unidos, se reunió en la Ciudad de Denver con el
gobernador John Hickenlooper. De la Madrid, dijo que “estamos dispuestos a
seguir trabajando para ampliar nuestro intercambio comercial y abrir más
oportunidades de inversión para las empresas de Colorado en México, así como
para las empresas de nuestro país en ese estado del sur de la Unión Americana”.
(Fuente: Crónica)
BARCELÓ HOTEL
GROUP LANZA NUEVA ESTRATEGIA MULTIMARCA
Ciudad de México a
25 de octubre de 2016.- Barceló Hotel
Group anuncia el día de hoy la nueva estrategia para su división hotelera. Se
trata de la evolución de una compañía monomarca a una multimarca, que va hacia
una estructura en la que la internacionalización será la clave, con el objetivo
de posicionar all grupo en el más alto nivel de excelencia gracias a la
especialización y segmentación por marcas.
Miguel Ángel
Guardado, Director General para el Grupo en México, mencionó que ahora Barceló
Hotel Group es un nuevo modelo de negocio, hacia la evolución de la
arquitectura de marcas del Grupo, a través de cuatro estandartes: Royal
Hideaway, Barceló, Occidental y Allegro. Bajo estos mismos, la compañía
diversificará su portfolio de hoteles para ofrecer mejores y más específicos
servicios a cada cliente y según sus necesidades.
Esta nueva etapa,
que coincide con el 85 aniversario de Barceló, ha venido marcada por la
adquisición en 2015 de la cadena Occidental. Una compra que ha permitido al
Grupo ampliar su presencia en destinos importantes de Latinoamérica, donde ya
operaba, como México, República Dominicana y Costa Rica, y le ha abierto las
puertas de países en los que todavía no tenía presencia como Aruba y Colombia.
Cuatro marcas,
cuatro estándares y una sola voz.
Bajo esta nueva
estrategia, el Grupo definirá mejor cada tipo de producto a través de sus
nuevas marcas para seguir proporcionando experiencias a la medida de sus
clientes e incorporando nuevos complejos:
Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts. The
art of fine moments
Posicionados en el
segmento luxury como guardianes de lo más exquisito y ubicados en
localizaciones especiales, bajo esta insignia se encontrarán los hoteles destino
que apuestan por el lujo experiencial. Establecimientos únicos y exclusivos
vinculados al arte y la cultura con valores de marca asociados a la
autenticidad, el detalle y la discreción.
Barceló Hotels
& Resorts. Live up to more
Establecimientos
con conceptos sorprendentes que buscan proporcionar al huésped la exclusividad
de vivir una experiencia original. Hoteles y resorts vacacionales y urbanos de
última generación que apuestan por la innovación y la creatividad, y cuyos
valores de marca apelan a la cercanía y la cultura local.
Occidental Hotels
& Resorts. There for you
Easyliving Hotels
con vocación de servicio y profesionalidad que apuestan por la diversidad y la
simplicidad para ofrecer a sus huéspedes una experiencia donde todo está
pensado para su tranquilidad y comodidad. Una promesa cumplida desde una
primera línea de playa paradisiaca en el Caribe al centro palpitante de una
metrópolis europea.
Allegro Hotels.
Enjoy Life
Hoteles y resorts
vacacionales y urbanos para disfrutar del ocio activo en destinos únicos en los
que la energía, la libertad y la diversión se escriben con mayúscula. El
espíritu Allegro.
Miguel Ángel
Guardado comentó que, “crecimos mejorando, mejoramos creciendo. Las nuevas
marcas nos permitirán una diversificación más clara y la oportunidad de entrar
en segmentos de mercado donde hasta ahora no estábamos. Para 2017 esperamos
haber completado el proceso y operar al 100% bajo esta nueva arquitectura de
marcas”.
“Nuestro objetivo
como cadena es crecer en el segmento alto y medio-alto de la actividad
hotelera, tanto de “sol y playa”, como en los principales destinos urbanos
tanto nacionales como internacionales, buscando fórmulas como la gestión, el
arrendamiento o la franquicia”.
La industria
hotelera en México, es sin duda uno de principales pilares del turismo y
nosotros queremos contribuir a un mayor crecimiento y desarrollo, apostando por
conceptos innovadores que atraigan a más huéspedes y visitantes de todo el
mundo.
De esta manera, el
Grupo asegura un 2016 como un año de consolidación en el sector, impulsando con
su crecimiento mayor calidad y experiencias cada vez más grandes a sus
clientes. (Fuente: Comunicado)
SCT Y AEROLÍNEAS
SCT PRESENTA
AVANCE EN CONSTRUCCIÓN DE NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CDMX
CIUDAD DE MÉXICO,
México oct. 25, 2016.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),
presentó un avance en los trabajos de limpieza, remoción de escombros,
cimentación y perforación de las obras de construcción del nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México.
Gerardo Ruíz
Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, realizó un recorrido de
supervisión por los terrenos donde se construye esta nueva terminal aérea.
En lo que será una
de las pistas de esta nueva terminal, Ruíz Esparza explicó que, hasta ahora, la
obra ha generado siete mil 500 empleos y que en el corto y mediano plazo se
contratará a 40 mil trabajadores más, por lo que durante toda la construcción
se habrán generado 160 mil empleos.
Aseguró que, a
pesar del recorte presupuestal, este proyecto no se verá afectado.
"La parte
financiera del aeropuerto está totalmente garantizada", apuntó el titular
de la SCT.
Se espera que en
octubre del 2020 quede concluido en su totalidad el Nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México y para finales de esta administración
federal en el 2018, se espera tener un gran avance en lo que se refiere a la
estructura externa del edificio terminal, la torre de control y dos pistas.
Sobre la apertura
de la Autopista Urbana Sur que conectará a la Ciudad de México con la autopista
México-Cuernavaca, dijo que la Secretaría de Comunicaciones está a la espera de
una respuesta del gobierno capitalino para realizar este miércoles la apertura.
"La obra está
terminada, la idea que se le ha planteado al Jefe de Gobierno, estoy esperando
su respuesta, es que se ponga mañana en operación, tener inclusive algún
periodo, fue la instrucción del Presidente Peña Nieto, un periodo de gratuidad,
tal vez ocho días en lo que la gente conoce la obra" aseguró Ruíz Esparza.
(Fuente: Noticieros Televisa)
VOLARIS SUBE 26%
FLUJO POR MÁS SERVICIOS Y PASAJEROS
Volaris aumentó
su flujo operativo 25.6 por ciento en el tercer trimestre de 2016, respecto al
mismo periodo de un año antes, principalmente al registrar mayores ingresos por
pasajeros y también por los servicios adicionales.
La aerolínea obtuvo
entre julio y septiembre de este año 2 mil 665 millones de pesos en Utilidades
antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y rentas de aeronaves
(Uafidar), desde los 2 mil 121 millones de pesos del mismo lapso de 2015.
"Estimular la
demanda de pasajeros y crecer los otros ingresos por servicios es fundamental
en nuestro modelo de negocio, permitiéndonos expandir nuestros ingresos
unitarios y agregar capacidad de manera rentable", dijo Enrique
Beltranena, director general de Volaris en su reporte.
La emisora
transportó 4 millones de pasajeros en el tercer trimestre de 2016, equivalente
a un crecimiento del 18.9 por ciento comparado con el mismo periodo del año
anterior.
"La compañía
ha incrementado el número de productos y servicios adicionales que ofrece, por
ejemplo, servicios de seguros de viaje, así como incrementando la oferta de
productos basados en comisiones en la aplicación móvil, mientras continúa con
su estrategia de tarifas dinámicas en sus otros ingresos por servicios",
añade la empresa en el reporte.
De esa manera, en
el trimestre los ingresos por pasajeros alcanzaron los 5 mil 206 millones de
pesos, 25.3 por ciento más que el año pasado.
En tanto los ingresos
por servicios ascendieron en el tercer trimestre 43.4 por ciento anual, al
llegar a los mil 525 millones de pesos.
Las ventas totales
de la aerolínea en el tercer cuarto de 2016 crecieron 29 por ciento anual a 6
mil 731 pesos.
Los gastos por
operación de Volaris, incluyendo la renta de aeronaves, ascendieron 37.4 por
ciento entre julio y septiembre de este año sobre el mismo lapso de 2015, al
llegar a 5 mil 688 millones de pesos.
Durante el tercer
trimestre 2016, Volaris inició operaciones en cinco nuevas rutas
internacionales (Dallas-Monterrey, Durango-Los Ángeles, Guadalajara-Seattle,
Guadalajara-San Francisco y Austin-Guadalajara).
Las utilidades de
Volaris se redujeron 12.4 por ciento anual al situarse en mil 10 millones de
pesos. (Fuente: El Financiero)
ESTADOS
En 2017,
el próximo gobierno estatal estaría priorizando obras en San
Andrés Cholula debido al alza de visitantes, por lo que serían
sacrificados en el rubro otros municipios, dijo el secretario de Turismo
estatal, Roberto Trauwitz Echeguren.
El museo del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el parque proyectados
para la zona arqueológica de Cholula tendrán “preferencia” presupuestal,
explicó.
Asimismo,
el funcionario estatal desconoció qué proyectos turísticos serán
realizados para el siguiente año, pues debido a los recortes presupuestales
tendrá que ver cuáles “son prioritarios”.
Cabe mencionar,
que vecinos y activistas opositores a los proyectos en la zona
arqueológica han denunciado en repetidas ocasiones que el ayuntamiento realiza
obras sin los permisos correspondientes, sin embargo, el edil, Leoncio
Paisano Arias, lo ha negado.
Insistirá en nuevos
Pueblos Mágicos
En otro tema,
refirió que Tetela de Ocampo, Huaquechula, Tepeyahualco y
Tochimilco buscarán ser nombrados Pueblos Mágicos para 2017.
Detalló que la
semana antepasada sostuvo una reunión con su similar del gobierno
federal, Enrique de la Madrid Cordero, quien no descartó que los
municipios puedan sumarse a la lista de 111 Pueblos Mágicos del país.
Recordó que, tras
el cierre de la convocatoria por parte de la Secretaría de Turismo
federal, en 2016 no hubo nombramientos para la categoría, sin embargo,
dijo, para el siguiente año se podría abrir de nuevo, por lo cual, ya se
ingresaron los expedientes
De lograrlo, Puebla tendría 13 municipios con ese nombramiento. Actualmente,
tiene a San Pedro y San Andrés Cholula, Cuetzalan, Zacatlán, Chignahuapan,
Pahuatlán, Atlixco, Huauchinango, Tlatlauquitepec y Xicotepec de Juárez. (Fuente:
Ángulo 7)
SECUM, SECTUR Y
SSP, EN TRABAJO CONJUNTO PARA NOCHE DE MUERTOS
Los titulares las
secretarías de Cultura de Michoacán (Secum), de Turismo (Sectur) y de Seguridad
Pública (SSP) se reunieron con el secretario técnico de la Oficina del
Gobernador Silvano Aureoles Conejo, Jesús Melgoza, para revisar los detalles de
los festejos por la Noche de Muertos.
En Casa de
Gobierno, las titulares de la Secum y la Sectur, Silvia Figueroa Zamudio y
Claudia Chávez López, respectivamente; el titular de la SSP, Juan Bernardo
Corona Martínez; y Jesús Melgoza revisaron los eventos que la dependencia
encargada de la cultura en la entidad realizará, así como los rubros que las
otras dos secretarías tienen a su cargo para que las actividades se desarrollen
sin ningún contratiempo, en beneficio de los michoacanos y turistas que arriben
al estado el 1 y 2 de noviembre.
Los titulares de
Secum, Sectur y SSP acudieron acompañados por parte de sus equipos de trabajo
para afinar los aspectos de cada uno de los eventos a desarrollar tanto en
Pátzcuaro, como en Tzintzuntzan, principalmente.
Figueroa Zamudio
fue acompañada por Mariana León Cornejo, directora de Vinculación e Integración
Cultural; Selma Sánchez Pérez, jefa del Departamento de Teatro, y Gilberto
Martínez Rosales, jefe del Departamento de Relación con Municipios. Se informó
que las actividades a cargo de la Secum iniciarán el próximo 27 de octubre con
la XXXIX temporada de “Don Juan Tenorio”, en la Casa de la Cultura de Morelia.
De igual forma, el
30 de octubre se llevará a cabo el Festival Cultural de Noche de Muertos en
Michoacán “Danza, música y tradición”, que tendrá como sede Morelia, Pátzcuaro,
Jiquilpan, Sahuayo, Cuitzeo, Huandacareo, Villa Morelos, Puruándiro, Charo,
Tzintzuntzan, Ihuatzio, Valle de San Pedrito, la isla de Yunuén, Tzurumútaro,
Carácuaro y Janitzio, entre algunos otros. (Fuente: MiMorelia)
SECTUR MORELIA
ESPERA 80 MIL TURISTAS ESTE 1 Y 2 DE NOVIEMBRE
Se esperan 80 mil
turistas nacionales y extranjeros a Morelia este uno y dos de noviembre,
así como una derrama económica de 60 millones de pesos, esto considerando que
un turista gaste de 800 a 1000 pesos en su estancia en la capital michoacana
estos días, informó la secretaria de turismo municipal, Thelma Aquique Arrieta.
En lo que respecta
al Panteón Municipal de Morelia se esperan más de 150 mil visitantes, por lo
que se realizará una verbena con 925 puestos con venta de flores, comida, entre
otros, José Luis Gil Vázquez secretario de servicios públicos municipales,
quien agregó que los puestos estarán hasta el 2 de noviembre a las 10:00 de la
noche.
Estos días contarán
con una amplia variedad de actividades entre desfiles de catrinas, exposiciones
y concursos, para realizar una conmemoración como ninguna otra.
En la publicidad
generada para la promoción se imprimieron 3 mil programas, 2 mil pósters, 30
parabuses, entre otros, externó Thelma Aquique.
También serán
adornados más de 330 balcones del Centro Histórico, así como 13 plazas
específicamente en sus fuentes, entre las que destaca, Melchor Ocampo, de
Armas, Benito Juárez, y la Merced.
Cabe destacar que
el año pasado se contó con la participación de 70 mil visitantes, por lo que el
incremento estimado es de 10 mil más. (Fuente: Grupo
Marmor)
Etiquetas: AMHM, Asociación de Hoteles, Mazatlán, Quintana Roo, Rafael García González, Tabasco, Tamaulipas
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio