Síntesis Turística del 21 de Octubre de 2016
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
HOTELEROS
REALIZAN EVENTOS DEPORTIVOS EN HUATULCO
Huatulco, Oaxaca .-
La Asociación de Hoteles de este destino turístico que dirige el Lic. Leopoldo
Ayón, de manera coordinada con cada uno de sus hoteles agremiados durante la
semana del 17 al 20 de octubre, estará realizando diversas actividades con
motivo del mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
El pasado lunes,
teniendo como salida y meta el hotel Dreams, dieron inicio las actividades
deportivas buscando concientizar a la población en general.
La licenciada
Angélica Angón Cano, gerente general de dicho hotel, encabezó la Caminata por
la Vida, donde colaboradores de los hoteles afiliados participaron en una
carrera y caminata de 5KM. Las principales calles de la zona hotelera de
Tangolunda fueron el cobijo para que muchas féminas caminaran y corrieran y así
enviar un mensaje de solidaridad, pero sobre todo un llamado a tiempo para que
cada día más mujeres se realicen los exámenes correspondientes.
El martes
continuaron las actividades de integración y de concientización del mes de la
Lucha Contra el Cáncer de Mama. Teniendo como sede el hotel Las Brisas, donde
se dieron cita los equipos de los diferentes hoteles de la Asociación para el
tradicional torneo de voleibol, en el que el representativo del Hotel Castillo
Huatulco se llevó la copa derrotando a los conjuntos de Las Brisas, Dreams y
Holiday Inn.
La escuadra
campeona estuvo integrada por Asael Aguilar Simón, Josefina Venegas García,
Brenda Itzel León, Jacob Reyes Pérez, Andrés Domínguez, Felipe Mendoza, Eucario
Hernández, Néstor Luis Hernández, Ricardo Zárate Lavariega y Adalberto Arista. (Fuente:
El Imparcial)
RENUNCIA IVETTE
BULOS A LA PRESIDENCIA DE HOTELEROS; ATERRIZA EN LA SECRETARÍA DE TURISMO
Ivette Bulos
González renunció a su cargo como presidenta de la Asociación Mexicana de
Hoteles y Moteles de Hidalgo para laborar en la Secretaría de Turismo y Cultura
como titular del Dirección de Mercadotecnia y Promoción Turística.
La Asociación dio a
conocer la separación oficial de la dirigencia de Bulos González, quien desde
hace aún unas semanas ya se desempeñaba en la dependencia, pero aún
valoraba la decisión de aceptar la encomienda como funcionaria pública.
“Como es de su
conocimiento desde el 15 de octubre del año en curso me incorporé a la
Secretaría de Turismo y Cultura de Hidalgo, por lo anterior y en congruencia a
mis principios he decidido presentar mi renuncia con carácter de irrevocable al
cargo como presidenta de Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Hidalgo”.
Inicialmente la
dependencia había informada que Ivett sería la Directora General de
Capacitación, Certificación y Asistencia Técnica.
No obstante,
hoy, en entrevista, el secretario de Turismo, Eduardo Baños Gómez señaló que
tras una reingeniería realizada al interior de la dependencia se decidió que
ella fuera la encargada de la promoción turística.
La hora
funcionaria, durante la anterior administración hizo fuertes señalamientos a la
Secretaría de Turismo estatal por la falta de una adecuada estrategia de
promoción turística. (Fuente: El Independiente de Hidalgo)
HURACÁN 'WILMA',
A 11 AÑOS DE SU PASO POR QUINTANA ROO
CANCÚN.- A 11
años del impacto del huracán Wilma en Quintana
Roo, Cancún es un destino renovado, que continúa el aprendizaje de
las lecciones dejadas por un fenómeno natural que le causó el mayor daño que
haya sufrido en su aún joven historia.
En entrevista, el
expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Abelardo Vara Rivera,
recordó las consecuencias del impacto de dicho meteoro que, en categoría 5 y
con denominación de “súperhuracán”, golpeó a Cancún el viernes 21 de octubre de
2005.
“Son ya 11
años de Wilma, es el más fuerte huracán que haya tenidoQuintana Roo; mucho
más fuerte que Gilberto, causó mucha tristeza, desolación, dejó mucha
destrucción, meses sin trabajar, pero al final del día nos dejó una enseñanza extraordinaria”,
aseveró.
De acuerdo con el
exdirigente hotelero, esa enseñanza consistió en haber tomado conciencia y
seguridad de que en situaciones como ésta realmente hay una gran hermandad
en Quintana Roo.
“Los cancunenses y
toda la gente, las autoridades y todos éramos una sola persona, estábamos en
los mismos objetivos y esa es una enseñanza extraordinaria”, mencionó.
Abundó: “si no
fuera así, con este tipo de situaciones difícilmente puedes constatar esa
hermandad, nos permitió también asegurarnos de que no estábamos aislados ni
estábamos solos y de que no hay tanta maldad como se pregona a veces”.
A su parecer, hoy
día, la mayoría de la gente en Cancún quiere que las cosas caminen y caminen
bien y hace lo posible porque Cancún sea mejor; otra enseñanza, consideró, es
que lo ocurrido, “prácticamente, nos renovó Cancún”.
Ello, explicó,
porque fue necesario renovar todas las instalaciones, todos los hoteles, todos
los negocios, todas las casas, y se logró con mucho esfuerzo, con mucho
trabajo, con muchas inversiones.
“Cancún fue otro
después de Wilma y seguimos trabajando aún mucho más después, porque
nos quedamos sin playas, nos quedamos en condiciones difíciles.
“Pero al final ahí
están los resultados, tenemos un Cancún renovado, después
de Wilma con unas playas extraordinarias; el crecimiento ha
continuado, el éxito es de no creerse, todo esto sigue creciendo, sigue la
renovación, el camino está marcado, el rumbo está definido", resaltó Vara
Rivera.
Indicó que en ese
ánimo es necesario continuar el trabajo para aumentar la infraestructura de
Cancún, y debe hacerse con todos unidos.
De acuerdo con las
más recientes cifras de la Secretaria estatal de Turismo, Quintana
Roo ocupa el primer lugar en recepción de turistas internacionales, al
captar en el 2015, 10.6 millones de turistas.
Dicha cifra
significó 4.9 por ciento más respecto al 2014, mientras que en el primer
semestre del 2016, añadió, más de 5.5 millones de turistas han visitado el
estado, 1.2 por ciento más que en el mismo periodo en el 2015.
Por su parte, el
presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos
Gosselin Maurel, exhortó al sector a prepararse para el futuro, en el que prevé
una mayor demanda de servicios, debido a la próxima construcción de cerca de 25
mil cuartos de hotel.
Quintana
Roo sufrió hace 11 años los embates de Wilma, un poderoso y
devastador huracán que afectó principalmente la zona norte de Quintana Roo.
Wilma, de categoría
5, se estacionó durante casi 60 horas y afectó las zonas turísticas y urbanas
de Cancún, la Riviera Maya, Cozumel e Isla Mujeres. (Fuente: El
Financiero)
AUMENTA 9%
DERRAMA EN TURISMO EN 2016
Hasta agosto de
este año, el turismo tuvo una derrama económica de 13 mil 324 millones de
dólares, es decir nueve por ciento más crecimiento, destacó Enrique de la
Madrid.
El titular de la
Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que el aumento se debe a la llegada de 23
millones de turistas, lo que representa un incremento del ocho por
ciento.
"Del periodo
de enero a agosto se registraron en los hoteles 223 mil cuartos diarios, en
promedio. Las cifras van bien, van creciendo y seguimos trabajando
para que este sector se siga consolidando", subrayó.
En entrevista
con Radio Fórmula, indicó que el convenio bilateral con Estados
Unidos detonará mayor crecimiento, así como el convenio con la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes (SCT), para permitir la entrada un vuelo comercial
de México-Japón.
"Con un solo
vuelo más, de siete días de la semana, de Tokio a México, puedes duplicar el
número de japoneses que vienen a nuestro país en un año", subrayó.
El funcionario
federal destacó que su visión está puesta en la conectividad, así como a
generar una gran confianza en la inversión, "seguir ampliando la oferta
hotelera, para seguir recibiendo a extranjeros y mexicanos en nuestro
país".
Asimismo, confió en
que 2016 se posicione como el mejor año en turismo.
"Debe ser,
porque el año pasado terminamos en 17 mil 500, hemos crecido nueve por ciento
en dólares, ojalá estemos cerca de los 19 mil y en visitantes nos estaremos
acercando a los 35", comentó. (Fuente: SDP)
TURISMO
FORTALECERÁ ECONOMÍA EN REGIONES MARGINADAS
El titular de la
Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, aseguró que su
objetivo es impulsar la competitividad y productividad en aquellas regiones en
condiciones de marginación, pues busca detonar la economía y alcanzar un
desarrollo socialmente incluyente.
En el marco de una
gira de trabajo por Chiapas, el funcionario dijo que ejemplo de este esfuerzo
del gobierno federal es la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en
la región sur-sureste del país, una de ellas en Puerto Chiapas, municipio de
Tapachula, donde a través de inversión pública y privada se generarán nuevos
empleos en sectores como el turismo.
A través de un
comunicado, explicó que esta estrategia complementará la industria turística de
Chiapas que durante los últimos años se ha desarrollado en las comunidades
locales. Precisó que actualmente representa el 5.8% del Producto Interno Bruto
(PIB) del estado y ha generado casi cien mil empleos en el sector de
alojamiento y restaurantes.
“El turismo es el
medio para que los activos naturales y culturales del estado se conviertan en
desarrollo. Si para México el turismo es relevante. Chiapas tiene todo para ser
una potencia como destino turístico”.
Acompañado por el
gobernador de la entidad Manuel Velasco Coello, el titular de la Sectur
destacó la riqueza natural, cultural y gastronómica que convierte a Chiapas en
un destino atractivo para el turista y una opción productiva de alto impacto
para los habitantes de las comunidades del estado.
Señaló que a través
de la Sectur, y en coordinación con el gobierno local, se han invertido
alrededor de 719 millones de pesos en proyectos de infraestructura y promoción
turística; 77% corresponde a recursos federales destinados a impulsar la
competitividad de los destinos de la entidad.
El secretario de
Turismo indicó que gracias a estas acciones y al esfuerzo del sector privado,
en 2015 Chiapas registró la mayor llegada de turistas de su historia al captar
4.16 millones, y de 2012 a 2015 la entidad registró un crecimiento de 15 por
ciento en el arribo de turistas a hoteles de la entidad.
Como parte de su
gira de trabajo, el titular de la Sectur presentó el movimiento nacional
“Viajemos todos por México” capítulo Chiapas y el programa “Mejora tu Hotel”.
Más tarde, en el Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas, se reunió con
empresarios del sector, para analizar nuevas estrategias y programas que permitan
fortalecer esta industria. (Fuente: En Concreto)
CMB Y SECTUR
CREAN RECORRIDO PARA PROMOVER BOXEO EN CDMX
Con el objetivo de
que el boxeo capitalino no pierda fuerza, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y
la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México
implementarán el proyecto ‘Tour Capital Box’, que consiste en llevar
a los aficionados por un recorrido en la ciudad, teniendo como punto final la
Arena Coliseo.
Este programa
arrancará el próximo sábado 22 de octubre y será realizará en casa función sabatina
que se realiza en el ‘Embudo de Perú 77’. Saldrá de Plaza Carso, pasará por
Paseo de la Reforma y el Ángel de
la Independencia para terminar en el recinto de la pelea.
Capital Box
será inaugurado con la pelea entre Eduardo Rocky’ Hernández y Víctor ‘Vikingo’
Terrazas, velada organizada por Promociones del Pueblo.
En la presentación
del evento estuvieron Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, así como Miguel
Torruco Márquez, titular de la Secretaría de Turismo capitalino. Además,
Oswaldo Kuchle, presidente de Promociones del pueblo, quien aseguró, este
programa es un motor para impulsar el boxeo. (Fuente: Récord)
GRUPO HOTELERO
SANTA FE 'HOSPEDA' CRECIMIENTO DE 40% EN FLUJO EN 3T16
Grupo Hotelero
Santa Fe registró un incremento de 39.6 por ciento en su flujo operativo o
Utilidades antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización en el
tercer trimestre de 2016, respecto al mismo periodo del año pasado,
principalmente por el alza en tarifas por habitación.
De acuerdo con
su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, el
flujo de la cadena que lleva los hoteles Krystal y Hillton alcanzó los 108.3
millones de pesos entre julio y septiembre de 2016, desde los 77.6 millones de
pesos.
"Una vez más,
el trimestre ha sido extraordinario. En hoteles propios logramos un crecimiento
balanceado tanto en ocupación como en tarifa promedio diaria que impulsaron la
tarifa efectiva en un 21.4 por ciento", destacó Francisco Zinser, director
general de Grupo Hotelero Santa Fe en el reporte.
En tanto los
ingresos de la empresa alcanzaron los 308.4 millones de pesos en dicho periodo,
un avance anual de 28.6 por ciento.
Finalmente, el
resultado neto de la empresa pasó de una pérdida de 31 millones de pesos a una
utilidad de 64 millones de pesos en los tres meses terminados el 30 de
septiembre de este año. (Fuente: El Financiero)
SCT Y AEROLÍNEAS
IMPACIENTA
RETRASO DE ALIANZA
El tiempo que el
Departamento de Transporte (DOT) y el de Justicia (DOJ) de Estados Unidos han
tardado en revisar la alianza con Delta Airlines ha provocado impaciencia en
Aeroméxico.
"Nos hubiera
gustado tener esto en mucho menos de año y medio. En aviación, un día es
importante, tenemos un sentido de urgencia", dijo Andrés Conesa, director
general de Grupo Aeroméxico.
"Mientras más
pronto tengamos autorización, más pronto vamos a poder meter más oferta de
asientos en el mercado México-Estados Unidos", agregó tras encabezar la
presentación de su nuevo avión Boeing 787-9.
En mayo de 2015,
las aerolíneas presentaron una solicitud ante la Comisión Federal de
Competencia Económica de México (Cofece) y las autoridades estadounidenses para
profundizar la alianza comercial que tienen desde hace dos décadas.
Las nuevas
condiciones les permitirían combinar sus redes de rutas y frecuencias; expandir
las operaciones conjuntas e invertir en instalaciones aeroportuarias, como
salones VIP, salas de espera, entre otras; además de aumentar sus ventas
conjuntas y promociones.
Conesa recordó que
el órgano antimonopolios mexicano ya dio su visto bueno para la alianza en mayo
de 2016 y le impuso algunas condiciones para garantizar que los pasajeros
también se beneficien con esta operación.
Éstas incluyen
ceder ocho pares de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
(AICM), su principal centro de operaciones, para eliminar duplicidades entre
ambas compañías.
Al operar
conjuntamente estas dos compañías se convertirían en el mayor jugador del
mercado transfronterizo.
Entre enero y
agosto de 2016, su participación conjunta en este mercado fue de 28 por ciento,
de acuerdo con datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (SCT).
Delta y Aeroméxico
se comprometieron a cumplir con estas condiciones, pero todavía falta que las
autoridades estadounidenses se pronuncien e impongan sus propias medidas
compensatorias.
"Esperemos que
pronto, ya en los siguientes días o semanas, ya tengamos noticias
positivas", expresó.
Las estadounidenses
JetBlue Airways y Southwest Airlines han exigido al Departamento de Transporte
que imponga como condición para que esta alianza se concrete la obligación de
que los horarios de aterrizaje y despegue que se liberen en el aeropuerto
capitalino queden exclusivamente en manos de compañías aéreas de bajo costo.
American Airlines,
que opera bajo el modelo de negocios tradicional, también ha pedido mano para
ocupar esos espacios, pero las lowcost se oponen, bajo el argumento de que ésta
ya tiene una participación importante en ese mismo aeropuerto. (Fuente:
Reforma)
EXIGE LA IP
MEJORAR EL AEROPUERTO DE GDL
GUADALAJARA.- Líderes
de la Iniciativa Privada demandaron mejorar las condiciones en que opera el
Aeropuerto de Guadalajara.
Como está
actualmente, la terminal aérea no es digna de la ciudad afirmó Fernando Topete,
presidente de la Cámara de Comercio.
"La exigencia
es también tener un Aeropuerto más digno en cuanto a presentación, limpieza,
baños, tráfico, vigilancia (...) Guadalajara se merece un mucho mejor
Aeropuerto", dijo.
Anticipó que
realizaron un estudio, el cual dará a conocer próximamente, en el que evaluaron
los servicios del lugar, así como las inversiones que se han hecho y las
ganancias del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), entre otros puntos.
"No es con el
fin de ser negativos, más que un reclamo es una propuesta (...) en donde el
Aeropuerto de Guadalajara en tres años va a estar saturado y tenemos que tomar
ahorita las medidas necesarias o vamos a tener un problema", dijo Topete.
Y así como crece la
ciudad en turismo y negocios debe crecer también el Aeropuerto y sus servicios,
dijo por su parte José Medina Mora, presidente de Coparmex Jalisco.
"No es posible
que si tú llegas al estacionamiento te tengas que mojar (con lluvia). Tiene
mucho que mejorar el Aeropuerto", lamentó por su parte Miguel Ángel
Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente.
En su último
reporte bursátil, el GAP informó que en el segundo trimestre del año tuvo un
incremento de 47.5 por ciento en su utilidad neta, a 295.7 millones de pesos, y
en particular el Aeropuerto tapatío tuvo un incremento del 14.1 por ciento en
el flujo de pasajeros, en comparación con el mismo periodo de 2015.
"El crecimiento que tiene Guadalajara
requiere que los servicios del Aeropuerto crezcan y avancen en el mismo
sentido".
José Medina Mora
Coparmex Jalisco
(Fuente:
Reforma)
ESTADOS
IMPULSA GIRO DE
HUATUSCO EL TURISMO DEPORTIVO Y DE AVENTURA
Xalapa, Ver; 20 de
Octubre del 2016.- Con la finalidad de promover el turismo y el deporte,
este 22 y 23 de octubre la entidad vivirá la cuarta edición de la competencia
ciclista Giro de Huatusco, en el que se reúnen participantes de toda la
República Mexicana, informó la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR).
El evento iniciará
este sábado, cuando los pedalistas saldrán del puerto de Veracruz hacia
Huatusco y emprenderán el regreso al día siguiente; en ambas etapas, de 136
kilómetros cada una, los competidores pondrán a prueba su habilidad técnica y
resistencia.
Un total de 150
ciclistas de distintas partes del país se darán cita para disfrutar de una ruta
llena de adrenalina, música, cultura, gastronomía y las bellezas naturales que
identifican la región; asimismo, miles de familias verán del paso de los
deportistas, incentivando la oferta turística.
Durante el
recorrido, los asistentes podrán conocer poblados fundados desde 1881 y carreteras
rodeadas de cafetales y bambú; montaña y playas serán el escenario para
realizar esta espectacular rodada.
Las actividades de
turismo deportivo y aventura han dado a Veracruz un posicionamiento importante
en la materia, colocándolo como el destino ideal para esta práctica y siendo
así sede de una gran cantidad de eventos nacionales e internacionales.
La SECTUR reitera
su compromiso para impulsar este tipo de competencias y detonar con ello el
desarrollo turístico de cada zona de la entidad; además, invita a la población
a disfrutar de los productos que oferta Huatusco y la región. (Fuente:
Clarín Veracruzano)
MANUEL VELASCO Y
ENRIQUE DE LA MADRID INAUGURAN RESTAURACIÓN DEL EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO
El gobernador
Manuel Velasco Coello y el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid
Cordero, inauguraron la restauración de los diferentes talleres y espacios del
Exconvento de Santo Domingo de Guzmán, en Chiapa de Corzo, joya arquitectónica
que data del año 1554 y forma parte del Catálogo Nacional de Monumentos
Históricos Inmuebles.
Luego de realizar
un recorrido por este espacio cultural e histórico de Chiapas, cuyo rescate
requirió una inversión de 46 millones de pesos, el titular de la Secretaría de
Turismo (Sectur) resaltó que las mejoras realizadas representan el cumplimiento
de un compromiso de campaña del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
De la Madrid
Cordero manifestó que para el Gobierno Federal, el turismo es uno de los
motores de la economía y el desarrollo, por ello en Chiapas se han invertido de
manera conjunta más de 719 millones de pesos en los últimos tres años, de los
cuales 342 millones han sido para infraestructura y 377 para promoción
turística.
Explicó que en
2015, el sector turístico aportó una fuente de divisas al país de 7 mil 500
millones de pesos, cifra que representa los avances en el tema durante la
presente administración, al tiempo de señalar que México ha pasado del décimo
quinto al noveno lugar, con 32.5 millones de visitantes y se busca que durante
este año se logren los 35 millones de turistas.
Asimismo, dijo que
Chiapas es un punto importante en este rubro, ya que es una entidad altamente
competitiva que cuenta con espacios naturales, culturales y de diversidad
gastronómica de calidad internacional, por lo que expresó el compromiso de la
Federación para seguir haciendo equipo e invertir en proyectos de promoción de
las rutas turísticas de Chiapas.
En este marco, se
anunció un plan amplio de más de 100 millones de pesos para rehabilitación de
obras patrimoniales en este municipio; así como las diversas acciones que se
analizan para que Chiapas y las entidades que fueron afectadas por los
conflictos magisteriales, accedan a recursos que permitan apoyar y reactivar la
economía de las familias que trabajan y viven de la actividad turística.
Al hacer uso de la
palabra, el mandatario chiapaneco reconoció el compromiso y respaldo del
gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, para sumar esfuerzos y
recursos para lograr que después de más de 40 años se rehabilitara y regresará
la belleza al Exconvento de Santo Domingo.
“Chiapas es un
estado que tiene una gran riqueza cultural, histórica, natural y con
tradiciones vivas. Hoy estamos dando muestra que cuando se trabaja en equipo y
se cumple con los compromisos se pueden hacer grandes acciones, y como claro
ejemplo es la rehabilitación de este Exconvento de Santo Domingo, que es una
joya y representa un orgullo para Chiapas y para todo México”, destacó.
Ante representantes
del patronato, sociedad civil y empresarios, Velasco Coello destacó la
importancia de invertir en el rescate, rehabilitación, conservación y
protección de estos monumentos arquitectónicos y naturales, lo que permitirá
seguir posicionando a Chiapas como uno de los estados más atractivos para el
turismo, y un referente cultural de México y del mundo.
Precisó que de
acuerdo a los datos del Inegi, Chiapas sigue siendo uno de los estados más
seguros del país, lo que permite atraer más turistas de talla nacional e
internacional, generando más y mejores empleos a quienes se dedican a esta
actividad económica.
Posteriormente,
desde San Cristóbal de Las Casas, el titular de la Sectur y el jefe del
Ejecutivo estatal pusieron en marcha el movimiento nacional Viajemos Todos por
México capítulo Chiapas y el programa Mejora tu Hotel, con lo que se busca
posicionar al estado como la principal potencia turística en el sureste.
Durante la
presentación, el secretario aseguró que en el caso de Chiapas se pretende
mostrar el amplio mosaico de zonas arqueológicas, ciudades coloniales, lugares
para practicar el ecoturismo y destinos de playa con que cuenta, así como sus
cuatro Pueblos Mágicos: Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de
Domínguez y Palenque, que además de tener bellezas naturales tienen una vasta
cultura, gastronomía y tradiciones, que atraen a miles de turistas nacionales y
extranjeros.
Desde el Centro de
Convenciones Diego de Mazariegos, el gobernador subrayó que estas iniciativas
que impulsa el Gobierno de la República, fortalecen al sector turístico y
favorecen a que Chiapas tenga más visitantes, sobre todo en la temporada de fin
de año que se aproxima.
“Estas dos
iniciativas escuchan a los empresarios, atienden una necesidad añeja y les
abren las puertas para seguir creciendo y mejorar sus servicios. Nos ayudan a
estar más fuertes y mejor posicionados para continuar colocando al turismo de
Chiapas en el lugar que le corresponde”, manifestó.
Por su parte,
el titular de Sectur agregó que el turismo en México representa el 8.5
por ciento de Producto Interno Bruto (PIB), es decir, 9 millones viven de
manera directa e indirecta de esta actividad, de los cuales 60 por ciento son
mujeres; además, se ha convertido en la primera entrada económica de los
jóvenes, apuntando que actualmente es la tercera fuente neta del país, después
del sector automotriz y las remesas.
“Vamos a trabajar
juntos para reposicionar y para volver impulsar al sector turístico que es tan
importante para México y vital para el estado de Chiapas”, agregó el funcionario
federal.
Cabe mencionar que
Viajemos Todos por México surgió después de un estudio sobre los factores que
afectan la industria y el impacto que se resiente en las temporadas bajas de
turismo, donde se encontró que cerca de 9 millones de asientos de avión se van
vacíos cada año, 93 millones de cuartos noche de hotel se quedan sin ocupar y
más de 200 millones de asientos de autobús no se usan.
Por su parte, el
subdirector de Garantías y Programas Sectoriales de Bancomext, Ismael Ortiz
Flores, agregó que el programa Mejora tu Hotel consiste en financiar con
recursos de hasta 60 millones de pesos o más, donde participan nueve
instituciones bancarias para construir o mejorar su infraestructura,
remodelación, ampliación o equipamiento, sin importar el tamaño de las
instalaciones o en qué lugar del país se encuentre.
En este sentido, el
mandatario reconoció el esfuerzo de Bancomext por abrir las puertas a los
empresarios a través de este programa que parte de la confianza que los bancos
del país le tienen a los empresarios turísticos chiapanecos, para continuar
creciendo en su infraestructura.
Igualmente, subrayó
que el Fideicomiso para la Promoción Turística de Chiapas, que destina el 2 por
ciento del cobro sobre el hospedaje para el ascenso de este sector, ha sido
empleado en lo que los propios empresarios turísticos decidieron: una campaña
de promoción.
Finalmente, en el
marco del Congreso y Campeonato Nacional Charro, Chiapas 2016, Enrique de la
Madrid Cordero apadrinó la inauguración del Pabellón de las Artesanías que se
expone como parte de este magno evento que se lleva a cabo en el nuevo Foro
Chiapas donde pudo observar el trabajo realizado por las manos de las y los
artesanos de la entidad.
Acompañado de
Velasco Coello, el titular de Sectur presenció el baile folclórico de las
Chiapanecas, así como la danza tradicional de los Parachicos, además de
recorrer los Pabellones turísticos de Puebla y Chiapas.
En estos eventos
estuvieron presentes: el secretario de Turismo del estado, Mario Uvence Rojas;
el procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar; la
directora general del Instituto Casa de las Artesanías Chiapas, María de
Lourdes Ruiz Pastrana; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal
y Mayor; el subsecretario Innovación y Desarrollo Turístico, Rubén Gerardo
Corona González; el titular del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes,
Juan Carlos Cal y Mayor Franco; y el presidente municipal de Chiapa de Corzo,
Alfonso Javier Hernández Zarazúa, entre otros. (Fuente: Cuarto
Poder)
Etiquetas: aerolíneas, Asociación de Hoteles, Chiapas, Enrique de la Madrid, Hidalgo, Huatulco, Puerto Escondido, Quintana Roo, Sectur
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio