Síntesis Turística del 19 de Octubre de 2016
PRESIDENCIA
AMHM
LE APUESTA
CARLOS AL TURISMO: RECIBE A TITULAR DE SECTUR, ABREN EL ‘CANCÚN TRAVEL MART’,
PRESENTAN PROYECTOS E INAUGURAN COMPLEJO PALAFITOS
El turismo es motor
del desarrollo, económico y social, una auténtica industria transformadora que
genera oportunidades para todos, afirmó el Gobernador Carlos Joaquín en la gira
de trabajo que realizó desde las primeras horas de este martes acompañado del
Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.
El primer evento de
la gira fue la inauguración de la XXIX Edición del Cancún Travel Mart México
Summit 2016, en éste, el Gobernador Carlos Joaquín se dirigió a los expositores
y les expresó el compromiso que asume el Gobierno de Quintana Roo, para dar
certeza a los inversionistas, mayoristas, proveedores y empresarios turísticos,
al tiempo que refrendó su apoyo en las acciones de los sectores productivos
cerrando filas en torno a la promoción turística del estado.
En el mismo evento,
Carlos Joaquín manifestó al Secretario de Turismo la preocupación ante la
reducción de más del 30 por ciento de los ingresos federales a Quintana Roo
para el próximo ejercicio fiscal y solicitó al funcionario federal su apoyo
para reconsiderar ante el Congreso de la Unión lo que significa esta reducción
presupuestaria y su fuerte impacto para el mayor generador de divisas
turísticas del país.
“Quintana Roo
representa el 13% de la oferta hotelera del país con más de 100 mil habitaciones,
es la entidad con el 1er lugar en infraestructura hotelera de México, con el
mayor número de establecimientos de hospedaje de categoría 5 estrellas y Gran
Turismo y somos el generador del 40% de las divisas que por Turismo recibe
México” afirmó el Ejecutivo Estatal.
Más tarde se
verificó la presentación del movimiento “Viajemos por Todo México” iniciativa
del gobierno federal encaminada a que las personas de menos recursos puedan
viajar al interior del país de forma económica. “Quintana Roo, tiene las mejores
condiciones para lograr que todos, más allá de su situación económica,
disfruten de nuestras bellezas y liderazgo en materia turística; No podemos
permitir que muchas personas vivan la paradoja de habitar el paraíso de su
estado y solo pueden ver como otros lo disfrutan” enfatizó el Gobernador Carlos
Joaquín.
Además fue
presentado el programa “Mejora tu Hotel”, que a través de esquemas de
financiamiento por Bancomext, facilita recursos a las empresas turísticas para
que mejoren su infraestructura, equipamiento y capacidad de alojamiento en
condiciones más competitivas.
“Que el turismo sea
para todos”, afirmó el Gobernador en la presentación del proyecto del Parque
Público Turístico Playa Langosta, una iniciativa del Fondo Nacional de Fomento
al Turismo (Fonatur), que crea un espacio público de recreación, que con una
inversión de 15 millones de pesos, incluye plaza de acceso, entrada a todo el
público a la playa, mirador, sanitarios, gimnasio al aire libre, área de juegos
infantiles, asoleaderos, área de descanso, hamacas e iluminación, lo que
contribuye a hacer el turismo accesible para todos los quintanarroenses.
Durante la gira de
trabajo en la que también participó la Secretaria de Turismo de Quintana Roo,
Marisol Vanegas Pérez; fue inaugurado el complejo Palafitos, en el Hotel El
Dorado Maroma, en Playa del Carmen, así como el Hotel Breathless Riviera Cancún
Resort & Spa, en Puerto Morelos.
Durante las
actividades también estuvieron presentes, el Presidente Ejecutivo de la
Asociación de Agencias de Viajes de Quintana Roo, Sergio González Rubiera; la
Directora del Consejo de Promoción Turística de México, María de Lourdes Berho
Corona; Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Rafael
García González, los presidentes municipales, de Benito Juárez, Remberto
Estrada Barba; Puerto Morelos, Laura Fernández Piña; Isla Mujeres, Juan
Carrillo; el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos,
Carlos Gosselin Maurel y el Diputado Federal, José Luis Toledo, entre otras
personalidades.(Con información del Gobierno de Quintana Roo)
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
JUNTOS
CONSOLIDAREMOS A CANCÚN COMO ÍCONO TURÍSTICO NACIONAL E INTERNACIONAL: REMBERTO
ESTRADA
CANCUN, 17 de
octubre de 2016.- Durante la inauguración de la Edición XXIX del “Cancún Travel
Mart México Summit 2016”, el Presidente Municipal de Benito Juárez, Remberto
Estrada Barba, destacó que gracias al apoyo interinstitucional del Gobierno
Federal y el Gobierno del Estado, Cancún seguirá siendo un destino líder en el
mundo.
“En Cancún estamos
trabajando de manera coordinada y estrecha con la Federación y el Estado para
que seamos un ícono turístico y líder a nivel nacional e internacional”, enfatizó.
Al dar el mensaje
de bienvenida durante dicho evento, que estuvo encabezado por el Secretario
Federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, y el Gobernador del Estado,
Carlos Joaquín González, el Presidente Municipal enfatizó que la labor conjunta
se ve reflejada en derrama económica y ocupación hotelera con cifras históricas
que se superan año con año.
“El año 2015 fue
histórico en número de visitantes y pasajeros que arriban por el Aeropuerto
Internacional de Cancún, y además de ello cada uno de los viajeros regresa, lo
que significa que Quintana Roo va por un buen rumbo, al ser un estado pujante y
creciente”, expresó.
Estrada Barba
aseguró que su administración se sumará a todas las estrategias del sector,
para que sigan dándose las condiciones de vida necesarias, así como las
herramientas para que se genere la inversión y el empleo, “que consolide a
Cancún como la capital de oportunidades para todos”.
Dijo que el “Cancún
Travel Mart México Summit”, permitirá el intercambio comercial y la promoción
entre 600 delegados, proveedores y compradores de bienes y prestadores de
servicios turísticos de todo el Caribe, lo que da continuidad a la generación
de la derrama económica en el destino y todo el Caribe Mexicano.
En este marco, el
Secretario Federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, destacó que este
evento es uno de los tres más reconocidos y concurridos en el país, por ello se
debe seguir trabajando de forma coordinada para ir garantizando viabilidad a
este motor de la economía que es el turismo.
De hecho, el
funcionario federal aseguró el respaldo de la SECTUR para trabajar en conjunto
en materia turística con la administración municipal 2016-2018 que encabeza
Remberto Estrada.
Por su parte, el
gobernador Carlos Joaquín González ponderó que Quintana Roo representa más del
13 por ciento de la oferta hotelera del país con más de 90 mil habitaciones y
la primera entidad con infraestructura hotelera y mayor número de
establecimientos de hospedaje de gran turismo y cinco estrellas, además de que
capta el 40 por ciento de las divisas que por turismo se reciben en el país,
gracias a la infraestructura de primer nivel.
Posteriormente las
autoridades de los tres órdenes de gobierno recorrieron los stands de la
exposición en el Cancun Center, donde se esperan más de 3 mil 500 citas de
negocios y ventas por más de 350 millones de dólares, con la participación de
25 países.
Asimismo, después
el Presidente Municipal acompañó al Gobernador y al Secretario de Turismo a la
presentación del Movimiento “Viajemos por México” y del Programa “Mejora tu
Hotel”, en el Salón Costa Maya del Cancún Center.
En el evento
también estuvieron presentes el diputado por Quintana Roo, José Luis Toledo
Medina; la secretaria de Turismo en Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez; la
presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña; el Alcalde de
Isla Mujeres, Juan Carrillo Soberanis, así como los presidentes de la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Rafael García González; de la
Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel; el
presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados (Canirac), Mauro Amati Vecci, entre otras autoridades. (Fuente:
Palco Quintanarroense)
RECURSO DE
EMPLEO TEMPORAL NO ES PARA EMPLEADOS: RIVERA
El recurso que
entrega el gobierno federal por concepto de Empleo Temporal en el estado no es
un monto que va directo para los empleados, sino para los dueños de los
establecimientos que han sufrido crisis y así puedan cumplir con los pagos de
las nóminas, informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de
Oaxaca, Juan Carlos Rivera Ramos.
Luego de que se
difundiera un mensaje en el que supuestos trabajadores del hotel Sierra Azul
denunciaban que el dueño del establecimiento les había retirado un cheque de
mil 200 pesos que les había llegado por parte del gobierno federal por concepto
de Empleo Temporal, el líder empresarial indicó que esta situación es ajena y
desconocida por la asociación que preside.
Sin embargo,
explicó que en ocasiones anteriores en que se ha dado la entrega de este apoyo,
sólo ha sido para empresas que se han visto severamente afectadas y que se
encuentran en el Centro Histórico, esto con el objetivo de disminuir la
carga al dueño, gerente o encargado del establecimiento y poder cubrir la
nómina.
“Debe quedar
claro que este cheque, por la cantidad que sea, no es un regalo que se va
directamente a los empleados, sino que es de apoyo al dueño para que se
cubra en la totalidad la nómina, evitar los descuentos y futuros despidos”,
precisó Rivera Ramos.
En el supuesto de
que el cheque sí se haya recibido, aclaró que ese recurso formaría parte de la
reactivación económica que fue solicitada por el sector empresarial desde la
instalación del campamento magisterial.
Es de señalar que,
al buscar a uno de los empleados del hotel Sierra Azul para verificar la
información que demuestre la inconformidad ante el supuesto retiro de los
cheques, los trabajadores prefirieron no hablar sobre el tema ante posibles
represalias.
“Yo prefiero no
meterme en el tema para no tener problemas y poner en riesgo mi trabajo”, dijo
uno de ellos mientras trabajaba, en tanto el resto de los empleados prefirió no
responder. (Fuente: Adiariooax.com)
DIFÍCIL QUE
CARNAVAL DE VERACRUZ SEA AUTOFINANCIABLE: HOTELEROS
El Presidente de la
Asociación Nacional de Hoteles y Moteles en Veracruz, Fernando Ortiz González,
señaló que los cambios efectuados en el Comité del Carnaval fue tardía con el
nombramiento de Luis Antonio Pérez Fraga como titular de la organización de
estas máximas fiestas, aclaró que difícilmente este evento será
auto-financiable en menos de cuatro meses.
Al ser entrevistado
con XEU Noticias, Ortiz González, comentó que para la realización de las
máximas fiestas de Veracruz deben prepararse los 365 días del año y no con
cuatro meses de anticipación, al indicar que es complejo los patrocinios y que
realmente el Carnaval sea sustentable.
Fernando Ortiz
González, Presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles en
Veracruz, dijo que ve complicado que la edición del Carnaval de Veracruz 2017
sea el parte aguas, al destacar que no se sabe si el próximo Gobierno del
Estado estará apoyando o no a estas fiestas y más con la coyuntura política que
vive la entidad.
Finalmente,
Fernando Ortiz González, Presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y
Moteles en Veracruz, descartó que la ausencia de artistas internacionales en
los eventos masivos del Carnaval sea una vertiente negativa y coincidió con
Luis Antonio Pérez Fraga de redireccionar los recursos para otras procesos de
las fiestas como la elaboración con calidad de los carros alegóricos. (Fuente:
XEU)
INGRESOS POR
TURISMO INTERNACIONAL SUBEN 9%: SECTUR
El ingreso de
divisas por viajeros internacionales alcanzó en dicho periodo los 13 mil
324 millones de dólares.
El turismo
representa el 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto de México.
Además el titular
de la Sectur, Enrique de la Madrid, señaló que de enero a agosto de este año
arribaron al país 23 millones de turistas internacionales, que equivalen a un
crecimiento de 8.4 por ciento, comparado con el mismo ciclo de 2015.
“México se
posiciona como el segundo país del continente americano, sólo después de
Estados Unidos, con mayores ingresos percibidos por turismo y nos llevó a
escalar en 2015, 6 posiciones en el ranking mundial de ingresos, pasando del
lugar 22 al 17”, agregó el funcionario al inaugurar la 29ª edición del “Cancún
Travel Mart México Summit 2016”. (Fuente: El Financiero)
FIBRAHOTEL SUBE
INGRESOS OPERATIVOS 30% POR ALZA EN TARIFAS
El Fideicomiso de
inversión en bienes raíces especializado en hoteleríaFibraHotel aumentó
30.3 por ciento sus ingresos operativos (NOI, por sus siglas en inglés) en el
tercer trimestre de 2016, respecto al mismo periodo del año pasado,
principalmente por un alza en tarifa efectiva de sus operadoras de hoteles.
De acuerdo con
el reporte financiero de la fibra enviado a la Bolsa Mexicana de
Valores, sus ingresos operativos alcanzaron los 172 millones 927 mil pesos en
el tercer cuarto de este año, desde los 125 millones 852 miles de pesos del
tercer trimestre de 2015.
"Los
resultados operativos de los hoteles estabilizados continúan siendo
sobresalientes con un crecimiento en RevPAR (tarifa efectiva de los hoteles) de
tiendas comparables de 13.7 por ciento año con año derivado de un crecimiento
de 6.7 por ciento en tarifa promedio y 431 puntos base en ocupación",
comentó Simón Galante, director general de FibraHotel.
Los hoteles
estabilizados de la empresa representan el 84.5 por ciento de los ingresos de
los establecimientos administrados por el fideicomiso.
Al cierre de tercer
cuarto de 2016, FibraHotel tenía 84 propiedades, 12 más que hace un año, su
oferta hotelera, medida por habitaciones totales, creció 18.4 por ciento anual
al registrar 11 mil 703.
En tanto, los
ingresos totales de la propietaria de hoteles crecieron 38.1 por ciento anual,
al llegar a los 696 millones.
El flujo operativo
de la empresa propietaria de hoteles Fiesta Inn, Fiesta Americana, One o
Fairfield Inn, alcanzó los 172 millones 927 mil pesos, un avance anual de 37.4
por ciento. (Fuente: El Financiero)
ACTIVIDAD
TURÍSTICA GENERA MÁS DE 13 MIL MILLONES DE DÓLARES
CIUDAD DE
MÉXICO.- En los primeros ocho meses del año, el ingreso de divisas por
actividad turística internacional en México alcanzó una cifra récord de 13 mil
324 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 9.3 por ciento
respecto a igual lapso de 2015, informó el secretario de Turismo, Enrique de la
Madrid.
En la inauguración
de la edición 29 del “Cancún Travel Mart México Summit 2016”, el funcionario
señaló que entre enero y agosto pasados arribaron 23 millones de turistas
internacionales a los diferentes destinos del país, lo que equivale a un
crecimiento de 8.4 por ciento en comparación con el mismo ciclo del año pasado.
El turismo que
arribó a México vía aérea de enero al mes de agosto, aumentó 10.3 por ciento en
viajes internacionales, con la llegada de 10.5 millones de turistas a los
principales destinos del país.
Estos resultados,
subrayó, “posicionan a México como el segundo país del continente americano,
sólo después de Estados Unidos, con mayores ingresos percibidos por turismo y
nos llevó a escalar en 2015, seis posiciones en el ranking mundial de ingresos,
pasando del lugar 22 al 17”.
De acuerdo con un
comunicado de la Secretaría de Turismo (Sectur) De la Madrid enfatizó que el
desarrollo de productos turísticos contribuye también a disminuir las brechas
en materia de infraestructura, servicios públicos y comunicaciones, entre
otros, con un importante impacto en el desarrollo de las comunidades y para
mitigar la pobreza.
Por ello, se
trabaja en la integración de cadenas de valor que incluya a cadenas de hoteles,
líneas aéreas y más proveeduría local y nacional.
“El objetivo es
conectar estos aspectos con el motor de crecimiento que significa la zona
Cancún-Riviera Maya y lograr que a más mexicanos les vaya bien con el turismo”.
Respecto a la
ocupación hotelera, el funcionario dijo que de enero a agosto se registraron
223 mil 773 cuartos ocupados promedio diarios, es decir, 3.0 por ciento más con
relación a 2015, y un porcentaje de ocupación de 61.5 por ciento más que en
igual ciclo del año pasado.
El titular de la
Sectur destacó que Cancún es el primer destino en el país en llegada de
turistas internacionales a hotel con cuatro millones, y el segundo destino en
llegada de turistas totales al registrar 6.2 millones, superado sólo por la
Ciudad de México.
Mientras que
Quintana Roo, estado que recibe incluso más visitantes internacionales que
países completos como Suiza, Egipto o la India, se ha consolidado como uno de
los polos turísticos más importantes del país, al ocupar el primer lugar en
llegadas de visitantes nacionales e internacionales a hotel con 13.3 millones.
Durante su visita
de trabajo a la entidad, De la Madrid también presentó el movimiento nacional
“Viajemos Todos por México” capítulo Quintana Roo y anunció la puesta en marcha
en esa entidad del programa “Mejora tu hotel”, el cual ofrece a los prestadores
de servicios créditos con tasas preferenciales para mejorar la infraestructura
hotelera.
Más tarde, el
secretario de Turismo asistirá a una reunión con los integrantes de la
Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos. (Fuente: Posta)
SCT Y AEROLÍNEAS
AICM LIDERA
VUELOS DEMORADOS ENTRE LOS AEROPUERTOS DE MÉXICO
Cada vez es más
frecuente el retraso de los vuelos que tienen como origen y destino la capital
del país. ¿La razón? La saturación delAeropuerto Internacional de la Ciudad de
México (AICM).
Al primer semestre
del presente año, el 35 por ciento de las operaciones de las aerolíneas
nacionales en el AICM estuvieron fuera de tiempo, es decir, con retrasos
mayores a 15 minutos, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil
(DGAC), que depende de la SCT.
Le siguieron los
aeropuertos de Puerto Vallarta, con 30 por ciento; Guadalajara, con 28 por
ciento, además de Tijuana y Los Cabos, con 25 por ciento, en ambos casos.
Además, del total
de los aterrizajes y despegues que reportan una demora en el AICM, el 80 por
ciento no son imputables a las aerolíneas, y se explican por la infraestructura
aeroportuaria, condiciones meteorológicas, seguridad operacional/aeroportuaria,
sistemas de navegación, suministro de turbosina, repercusiones de otra
aerolínea, entre otros, según el Subcomité de Demoras del aeropuerto
capitalino.
“El Aeropuerto de
la Ciudad de México representa un problema mayor para los índices de
competitividad, porque su saturación está afectando al centro de negocios y de
consumo más grande del país, la capital, pero además tiene un efecto en las
demás terminales aéreas”, señaló Ricardo Kumar, director general de Logistics
Dadoo, consultora del sector.
El AICM es
el aeropuerto más importante de México, al atender el 33 por ciento
de las personas que se mueven por avión, además del 36 por ciento de la carga
aérea.
Su saturación en
horarios de aterrizaje y despegue (slots) de 7 a 23 horas, declarada en
septiembre de 2014, ha impactado a otrosaeropuertos y vuelos aunque su
destino no sea la Ciudad de México.
Kumar consideró que
la infraestructura ocupada, la utilización de equipos por parte de las
aerolíneas, así como la preferencia que tienen los vuelos intercontinentales
para aterrizar, son los principales detonadores del rezago en competitividad de
la red aeroportuaria del país.
Una empresa que
opera el vuelo Guadalajara-Monterrey utiliza en dicho trayecto un avión que
primero tiene que llegar al AICM desde Mérida. Sin embargo, por falta de slots
en la capital, los controladores aéreos pueden detener despegues en otros
aeropuertos, por ejemplo el de la aeronave que hará el trayecto de la capital
de Yucatán a la CDMX.
Si este último
vuelo se retrasa 15 minutos en Mérida, será el mismo tiempo que se demore en
salir de Guadalajara con destino a Monterrey, que además puede atrasarse más
por el despegue de la Ciudad de México a la capital jalisciense.
“Un 30 por ciento
de los vuelos punto a punto que no tienen que ver con el AICM se ven afectados
por esta situación. Cuando es de las 5 de la tarde a las 9 de la noche, porque
es cuando llegan los vuelos intercontinentales y los controladores prefieren
dar espacios de aterrizaje a éstos, solicitan a los vuelos locales esperar en
sus aeropuertos de origen”, agregó Kumar.
La saturación
del AICM contribuyó al deterioro de la competitividad en los puertos
aéreos del país en el último año. Según el Índice Global de Competitividad
2016-2017 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la
calidad de la infraestructura en aerotransportación de México se ubicó en el
sitio 61 de 138 naciones, una pérdida de 6 posiciones respecto al estudio de un
año antes.
CARRETERAS
TAMBIÉN RESTAN
Las vías terrestres
de transporte también restan competitividad. Según el mismo reporte del WEF,
México se ubicó en el sitio 58 en el rubro de calidad de carreteras, un
retroceso de 4 posiciones, respecto a un año antes.
De acuerdo con
Enrique González, ejecutivo de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga
para el Bajío, las carreteras pasan por un deterioro donde la inversión en
conservación y mantenimiento no es suficiente.
“La infraestructura
del país está más saturada, hay corredores que no han mejorado como el
México-Nuevo Laredo donde sí creció el tráfico de carga. Por otro lado, el tren
no está respondiendo a más carga y las carreteras están en deterioro por el
autotransporte”, señaló el empresario. En México, el 97 por ciento de los
pasajeros y el 80 por ciento de la carga terrestre se mueven por las
carreteras.
“En primer lugar,
no hay un plan a largo plazo para desarrollar infraestructura y mantenerla en
buena calidad con apoyo de la iniciativa privada ya sea directamente o a través
de APPs. En segundo, hay una restricción presupuestaria que tiró proyectos
ferroviarios y afectó a la red carretera en construcción y conservación. En
resumen, la inversión es insuficiente”, coincidió Edmundo Gamas, director
general del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura.
Para el
especialista, si bien los puertos se han mantenido en el sitio 57 del Índice de
Competitividad y la infraestructura ferroviaria ganó dos posiciones, las
conexiones a estos, que en su mayoría son por carretera, han afectado en el
desempeño. (Fuente: El Financiero)
ASUR SUBE 20%
EBITDA EN 3T16 POR INGRESOS COMERCIALES
Aumentos en las
ventas de comercios en los aeropuertos del Grupo Aeroportuario del Sureste
(ASUR) aumentaron 19.9 por ciento su flujo operativo en el tercer
trimestre de 2016, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con
su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, sus
Utilidades antes Intereses, impuestos, depreciación y
amortización (Ebitda, por sus siglas en inglés) o flujo operativo
alcanzaron entre julio y septiembre de este año los mil 370 millones de pesos,
desde los mil 143 millones de pesos de un año antes.
Según el documento,
durante el tercer trimestre de 2016 los ingresos comerciales tuvieron un
incremento del 24.1 por ciento anual debido principalmente al incremento en
pasajeros.
Dichas ventas son
derivadas de tiendas libres de impuestos o duty-free stores, establecimientos
de comida y bebida, tiendas minoristas de diversos productos, ingresos
derivados de publicidad, estacionamientos, compañías de renta de automóviles,
servicios de banca y cambio de divisas, tele-servicios y transporte terrestre.
Los pasajeros de la
empresas aumentaron 8.6 por ciento anual en el tercer trimestre de 2016, al
registrarse 7 millones 199 mil pasajeros.
Sus ingresos
totales, los cuales consideran la entrada de recursos para construcción
registraron un incremento de 8.4 por ciento anual, al llegar a los 2 mil 172
millones de pesos.
En tanto, la
utilidad neta ascendió a los 919 millones de pesos, es decir, un avance de 29.9
por ciento respecto a lo observado en el mismo trimestre de hace un año. (Fuente:
El Financiero)
ESTADOS
RECONOCE SECTUR
A PUEBLO MÁGICO DE SALVATIERRA
Ciudad de México.–
La Secretaría de Turismo Federal (Sectur) reconoció al pueblo mágico de
Salvatierra, ubicado en Guanajuato, por el desarrollo en materia de Turismo
Accesible.
En el marco de la
Tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos que se desarrolla en Querétaro, el
presidente municipal de Salvatierra, Herlindo Vázquez Fernández, recibió la
distinción de manos del secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid
Cordero.
“Salvatierra ha
tenido un desarrollo importante en el producto de Turismo Accesible, estamos
reconociendo a los Pueblos Mágicos que invierten para que sus instalaciones
turísticas ofrezcan las condiciones para que las personas con discapacidad
puedan disfrutar de su oferta turística”, dijo el funcionario.
El Pueblo Mágico de
Salvatierra ofrece a sus visitantes tesoros arquitectónicos como el Templo de
las Capuchinas que forma parte de la Ruta de los Conventos, así como la
Parroquia de Nuestra Señora de la Luz, Casonas Virreinales y Porfirianas.
También en el lugar
está el Puente de Batanes famoso por ser testigo de la victoria de Agustín de
Iturbide durante la lucha por la Independencia.
En un comunicado de
la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato, se informó que el corte de
listón de los stands de los Pueblos Mágicos fue encabezado por De la Madrid y
el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha,
quienes realizaron un recorrido para disfrutar de la gastronomía.
El Programa Pueblos
Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que
cuentan con atributos simbólicos, leyendas, historia y hechos trascendentes que
emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales que resulta una gran
oportunidad para el aprovechamiento turístico. (Fuente: Correo)
ENTREGAN
NOMBRAMIENTO A CLAUDIA CHÁVEZ COMO TITULAR DE SECTUR
Morelia,
Michoacán.-El secretario de Gobierno, Adrián López Solís, entregó el
nombramiento como secretaría de Turismo a Claudia Chávez López, quien es la nueva
encargada de las políticas públicas en materia de promoción turística de
Michoacán.
Chávez López
agradeció la labor que desempeñó durante su encargo la saliente funcionaria
Liliana López Buenrostro.
En su mensaje, el
encargado de la política interna conminó a la nueva a titular la
responsabilidad y compromiso de llevar a cabo las labores de la dependencia.
Sostuvo que en ella Michoacán encontrará las herramientas para reposicionar a
la entidad como el mejor destino turístico. (Fuente: La Voz
de Michoacán)
NUEVA SECRETARIA
DE TURISMO CUMPLE CON EL PERFIL PARA ASUMIR EL CARGO: THELMA AQUIQUE
Morelia, Michoacán
(MiMorelia.com).- La secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta,
opinó que el cambio de titular en la Secretaría de Turismo (Sectur) de
Michoacán permitirá fortalecer la relación y los trabajos entre ambas
dependencias.
Consideró que la
nueva secretaria estatal Claudia Chávez cumple con el perfil para asumir el
cargo y la dependencia se fortalecerá en el rubro de planeación del sector.
La funcionaria
municipal recordó que ambos niveles de gobierno trabajan proyectos como
convenios federales, la iluminación de catedral y del acueducto, intervención
en los mercados, entre otros.
Agregó que se
acercarán con la nueva titular de Sectur estatal para tener un centro de
convenciones adecuado para albergar y ser un atractivo más para se sede de
congresos y reuniones nacionales. (Fuente: MiMorelia)
PUERTO MORELOS
QUIERE SER PUEBLO MÁGICO
CANCÚN, Quintana
Roo.- Por ser un destino cimentado en el concepto de sustentabilidad, no
masivo, alternativo, con calidad y alta plusvalía, así como por poseer riqueza
cultural e histórica, Puerto Morelos, el municipio más joven
de Quintana Roo, buscará el reconocimiento como Pueblo Mágico.
La presidenta
municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, explicó que su municipio
cumple las cualidades para ser catalogadoPueblo Mágico de México,
reconocimiento que potencializará al destino a nivel nacional e internacional.
Durante la
inauguración de la edición XXIX del Cancún Travel Mart Summit, la edil de
Puerto Morelos anunció que al abrirse la convocatoria presentará la propuesta
del municipio para ser incluido en ese selecto grupo, que actualmente agrupa a
111 municipios del país, y así sumarse a los tres que tiene Quintana Roo:
Bacalar, Tulum e Isla Mujeres.
Fernández Piña
expuso que de lograr Puerto Morelos, que tiene un año de ser municipio, el
reconocimiento de Pueblo Mágico de México, le permitirá a la localidad obtener
más recursos federales, consolidar la marca “Puerto Morelos, pueblo con
encanto” y tener mayor derrama económica en beneficio de todos los sectores.
Puerto Morelos,
destacó, cuenta con más de 18 kilómetros de playa, más de cinco mil cuartos de
hotel, la Ruta de los Cenotes y sus históricas comunidades de Leona Vicario y
Central Vallarta, que son sin duda atractivos para satisfacer a cualquier
segmento turístico del mundo.
“Puerto Morelos,
pueblo con encanto”, es un claro ejemplo de los beneficios que genera este
sector para las familias de la localidad, empresarios y prestadores de
servicios turísticos, subrayó.
Respecto la edición
XXIX del Cancún Travel Mart Summit, evento inaugurado por el titular de la
Secretaría de Turismo y el gobernador del estado, Enrique de la Madrid y Carlos
Joaquín González, respectivamente, y en el que se presentaron los programas
“Viajemos por México” y “Mejora tu hotel”, Laura Fernández apuntó que ese foro
permite mostrar una visión renovada de la industria turística.
“El turismo es un
motor de desarrollo económico y social; es una auténtica industria
transformadora que genera bienestar y oportunidades para todos”, puntualizó. (Fuente:
El Financiero)
Etiquetas: aerolíneas, Aeropuerto, AICM, AMHM, Asociación de Hoteles, Cancún, Oaxaca, Quintana Roo, Rafael García González, Sectur
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio