Síntesis Turística del 14 de Octubre de 2016
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
AFECTAN MARCHAS
Y PLANTONES AL TURISMO EN MORELIA: HOTELEROS
MORELIA, Mich., 13
de octubre de 2016.- El Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de
Morelia, Luis Miguel Rodríguez Herrejón, lamentó que las marchas y
plantones que el magisterio michoacano, estudiantes normalistas y alumnos
rechazados han realizado en la capital michoacana estén afectando su imagen y
potencial turístico.
En
entrevista, el empresario reiteró que es urgente regular las
marchas y platones, ya que menciona han rebasado los límites sociales, así como
aplicar el Estado de Derecho, ya que a pesar de que se trabaja en
coordinación para mejorar la percepción, aún no se logra la afluencia
requerida.
“Claro que este
tipo de acciones han afectado el turismo, la gente duda en venir a Morelia por
todo lo que ven, por eso es urgente que se regularicen las marchas que generan
estos movimientos porque ya han rebasado limites”.
En contraste,
reconoció que han tenido un ligero repunte en la ocupación hotelera, esto,
porque festivales de índole internacional como el Festival Internacional de Cine
de Morelia (FICM), Festival de Música de Morelia (FIMM) y Festival del Mappig
de Morelia (FMM); son grandes atractivos turísticos con miras a cerrar con
buenos números el 2016. (Fuente: Quadratin)
CON MARCHAS Y
PLANTONES NO HAY DESARROLLO NI PROGRESO: PRESIDENTE DE HOTELES Y MOTELES DE
MORELIA
Luis Miguel
Rodríguez, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia, señaló
que las marchas y plantones en la capital michoacana no son buena imagen, no es
cuestión de seguridad y por ello la gente no considera la posibilidad de venir
a Morelia; con estas situaciones no hay progreso ni desarrollo.
En entrevista, Luis
Miguel Rodríguez indicó que urge regular las marchas, así como aplicar la ley,
ya que a pesar de que se trabaja en coordinación para mejorar la percepción,
aún no se logra la afluencia requerida.
Así mismo, dijo que
espera que mejore la afluencia turística y la derrama económica, ya que en este
bimestre del año habrá varias actividades importantes para el turismo. (Fuente:
Marmor Informa)
BUSCAN DAR VIDA
A LA 'OLVIDADA' QUINTA AVENIDA DE COZUMEL
COZUMEL, Q. Roo.-
Empresarios integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y
Alimentos Condimentados (Canirac) de Cozumel buscan dar vida a la olvidada
Quinta Avenida de Cozumel.
María Josefa López
Castillo, representante legal de este gremio de empresarios, planteo que hay
intensiones de poner a consideración del ayuntamiento un proyecto de
reactivación de la quinta avenida ya que el turismo únicamente llega hasta
la Melgar sin visitar los bares y restaurantes de la quinta. Desde hace una
década se han emprendido varios proyectos similares pero todos han fracasado.
Entre el año 2003 y
el 2015 se han llevado a cabo por lo menos tres intentos para lograr que la
avenida sea visitada por el turismo y los habitantes de Cozumel.
Sin embargo todos
estos esfuerzos que han sido conjuntos entre la inactiva privada y
los gobiernos municipales han sido estériles.
Ayer la
representante legal de la Canirac, quien se presentó ante representantes
del ayuntamiento, habló que tiene un proyecto en este sentido que contempla
reactivar la zona centro; en particular la quinta avenida donde el turismo
de crucero no llega durante el día.
Peticiones
especificas
La empresaria
manifestó que la totalidad de los visitantes que bajan de los trasatlánticos se
quedan en la avenida Rafael E. Melgar (malecón) y no llegan hasta la quinta
avenida donde hay restaurantes y bares, y lo mismo ocurre con el turismo de
pernocta.
Una de las
peticiones especificas para la administración municipal 2016-2018 es
que se les permita el colocar mesas y sillas sobre los andadores para atender
al turismo, horas extras y terminar con el acoso de los elementos de
fiscalización de la tesorería.
Interrogada de si
ya solicitaron una audiencia con la presidente municipal, la empresaria
dijo que esto ya se realizó y que se está en espera de una respuesta.
Añadió que también
se solicitará una reunión con el presidente de la Asociación de Hoteles
Isla Cozumel para poder promocionar el centro de la ciudad entre los
huéspedes. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)
PIDE MÁS
INVERSIÓN EN ACTIVIDAD TURÍSTICA
La actual dirigente
de la Asociación de Hoteles y Moteles de León, Fabiola Vera Hernández declaró
que las instancias gubernamentales deberían destinar más recursos económicos
que fortalezcan la actividad del turismo, sobre todo en eventos tan importantes
como el Festival Internacional del Globo, el cual deja una gran derrama
económica a la ciudad.
"Ahorita viene
un tema muy trascendental no solamente para la ciudad, sino para el país; en el
tema de recortes presupuestales hay que analizar también el entorno global y lo
que vemos como sector es que el festival es un tema no menor y que deja una
derrama económica que justifica también los apoyos que se están dando, hay que
tener en cuenta esos indicadores y medir los resultados" dijo.
Aseveró que ante un
panorama económico adverso para el país, lo que los gobiernos deberían de
realizar es apostar todavía más por el fortalecimiento de la actividad
turística ya que deja derramas económicas importantes.
Destacó que ha
habido un crecimiento en cuanto a infraestructura en la ciudad, lo cual ha
ayudado a la atracción y realización de más eventos y festivales en León, sin
embargo, ahora el reto debe ser que estos mismos eventos puedan ser más
sustentables para que no solamente dependan de los recursos que los gobiernos
puedan otorgar sino que estos funcionen bajo modelos de financiamiento mediante
patrocinadores. (Fuente: El Sol de León)
INAUGURARÁ
SECTUR TERCERA FERIA NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS
El secretario de
Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, inaugurará la Tercera Feria Nacional de
Pueblos Mágicos, con el fin de promover la oferta turística que ofrecen los 111
municipios reconocidos con el distintivo.
En un comunicado,
la dependencia federal informa que la apertura se llevará a cabo en el estado
de Querétaro y finalizará el domingo 16.
Destaca que el
programa ha invertido en infraestructura turística dos mil 504 millones de pesos
en los últimos cuatro años de la actual administración.
En este año se
habrán invertido 429 millones de pesos en infraestructura turística a través de
Prodermágico y en coordinación con las entidades federativas esa cifra sumará
650 millones de pesos.
Cabe destacar que
en la primera edición de esta feria, que se realizó en Guadalajara en 2014, se
reestructuró el programa y durante 2015 Puebla fue la sede de la segunda feria
de Pueblos Mágicos, donde 28 municipios fueron incluidos en dicho programa.
En esta edición
asistirán 111 presidentes municipales e igual número de integrantes del Comité
de Pueblos Mágicos, así como 20 dependencias del gobierno federal y organismos
públicos.
La temática será
"Turismo para todos: promover la accesibilidad universal", el cual es
parte del lema declarado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) para este
año.
La feria contará
con tres espacios especiales: el pabellón institucional, en el que se
encontrará para instituciones gubernamentales y organismos públicos que tienen
programas o proyectos dirigidos a los Pueblos Mágicos.
El pabellón
"Viajemos todos por México" (VTPM), en el que se promocionará al
movimiento y servirá para sensibilizar a las autoridades de los Pueblos Mágicos
para que promuevan el turismo accesible en el país.
Y el pabellón
Querétaro, en donde se mostrará la riqueza y atractivos turísticos del estado
anfitrión.
Además, por primera
vez, en coordinación con el gobierno de Querétaro y la organización no
gubernamental Pronatura, se adoptarán medidas para neutralizar la huella de
carbono que genera el evento mediante la compra de bonos que se destinarán al
proyecto de reforestación de la Sierra Gorda de Querétaro.
Aunado a los stands
de los 111 Pueblos Mágicos habrá una Muestra Artesanal, con espacio para 44
artesanos de todo el país, en donde expondrán más de 20 piezas premiadas a
nivel nacional.
En esta edición de
la feria nacional se otorgará un reconocimiento por los XV años de permanencia
en el Programa "Pueblos Mágicos" a las localidades Huasca de Ocampo,
Hidalgo y Real de Catorce, San Luis Potosí. (Fuente: Grupo
Fórmula)
INAUGURAN
TERCERA FERIA DE PUEBLOS MÁGICOS EN MÉXICO
México, 14 oct (PL)
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid,
inaugurará hoy la Tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos en el estado
mexicano de Querétaro, la cual concluirá el próximo domingo.
Su objetivo es
ofrecer a los 111 municipios del país que cuentan con este distintivo, otorgado
por la Sectur, un espacio para promocionar su oferta turística, así como su
riqueza cultural y natural.
La primera edición
de esta feria se realizó en Guadalajara, capital de Jalisco, en 2014, mientras
que en 2015, Puebla acogió la segunda, donde 28 municipios fueron incluidos en
dicho programa.
Al actual evento
asistirán 111 presidentes municipales e igual número de integrantes del Comité
de Pueblos Mágicos.
Para la edición de
2016 la temática es: 'Turismo para todos: promover la accesibilidad universal',
la cual es parte del lema declarado por la Organización Mundial de Turismo este
año.
En esta ocasión la
feria tendrá tres espacios especiales, uno de ellos el Pabellón Viajemos Todos
Por México, donde se promocionará al movimiento nacional.
Por su parte, el
Pabellón Querétaro mostrará la riqueza y atractivos turísticos del estado
anfitrión.
Además de los
estands de los 111 pueblos mágicos, habrá una muestra artesanal, con espacio
para 44 artesanos de todo el país y exponer más de 20 piezas premiadas a nivel
nacional.
Durante tres días
se realizarán conferencias y representaciones artísticas provenientes de
distintas partes de México.
Entre las ponencias
que se presentarán está Turismo accesible e inclusivo.
Se estima que habrá
una afluencia aproximada de 10 mil personas diarias, indica un comunicado de la
Sectur. (Fuente: Prensa Latina)
AUTORIDAD
DECLARA EL DÍA NACIONAL DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA
La Secretaría de
Turismo (Sectur) dio a conocer un decreto mediante el cual se establece el 16
de noviembre de cada año como el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.
Ello con el fin de
impulsar la riqueza natural y cultural del país y ubicar a México como destino
turístico de clase mundial, precisa la dependencia en el Diario Oficial de la
Federación (DOF).
En el documento
señala que las Secretarías de Cultura y de Turismo realizarán las acciones
necesarias para implementar el decreto, el cual entrará en vigor a partir de
mañana.
Explica que dicha
resolución se pondrá en funcionamiento con recursos aprobados para dichas
dependencias, por lo que no requerirá capital adicional para tales efectos y no
incrementará su presupuesto regularizable para el actual ejercicio fiscal.
La Sectur recordó
que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en su meta nacional denominada
"México con Educación de Calidad" establece, entre otras estrategias,
el proteger y preservar el patrimonio cultural nacional y fomentar el
desarrollo cultural del país.
Asimismo, define
como una de sus líneas de acción, la conservación y protección del patrimonio
cultural con una vinculación más eficaz entre la cultura y la promoción
turística que detone el empleo y el desarrollo regional.
Además el Programa
Sectorial de Turismo 2013-2018 prevé como líneas de acción, entre otras,
promover la difusión del valor del patrimonio natural, histórico, cultural y
gastronómico del país.
También el Gabinete
Turístico, a través de dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal, realizó diversas acciones para cumplir los objetivos y ejes
estratégicos de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, dentro de las
que está la propuesta para establecer el Día Nacional de la Gastronomía
Mexicana. (Fuente: Notimex, 20 Minutos)
PIDE IP A
HACIENDA ALTERNATIVAS PARA EVITAR RECORTE AL PRESUPUESTO
El sector privado
solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) buscar
alternativas para evitar recortar el presupuesto destinado al Instituto
Nacional del Emprendedor (Inadem) y a la Secretaría de Turismo (Sectur), toda
vez que se tratan de rubros estratégicos para impulsar la actividad económica
del país.
En este sentido, la
Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), informó que su
titular, Enrique Solana, aprovechó la reunión que sostuvieron los organismos
miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con el secretario de
Hacienda, José Antonio Meade, el miércoles por la noche para buscar distintas
alternativas de recorte de gastos.
Ante ello, dijo que
el responsable de las finanzas del país recibió con buenos ojos esta petición y
anunció que juntos, analizarán otras propuestas para que estas áreas se
fortalezcan y continúen siendo el motor de la economía, ante el complicado
entorno internacional.
Y lo que sucede es
que dentro del Paquete Económico para 2017, la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) propuso reducir para el siguiente año en 47.8 por ciento el
monto del Fondo Nacional Emprendedor (FNE), a cargo de Inadem.
Y de igual manera,
al Programa de Pueblos Mágicos de la Sectur se le reducirían en 63.8 por ciento
a tasa anual los recursos que contaría durante 2017.
“El secretario de
Hacienda está consciente de nuestra preocupación y entiende que estos sectores
son vitales para la economía, por lo cual se buscarán esquemas que permitan
impulsarlos”, apuntó el presidente de la Concanaco.
Por otra parte,
sobre los apoyos para la región Sur, el empresario también pidió que los
recursos destinados al desarrollo e impulso de las empresas en estos Estados
estén supervisados a través de los organismos empresariales para transparentar
el destino y uso de los mismos.
Ante esta preocupación,
dijo que el secretario José Antonio Meade informó que se realizarán mesas de
trabajo con las Cámaras de Comercio del Sur, a fin de analizar las rutas más
viables para hacer llegar los recursos a las empresas. (Fuente: El
Sol de México)
MÉXICO BUSCA
DIVERSIFICAR EL TURISMO DEPORTIVO
México, 11 oct
(EFE).- La Secretaría de Turismo de México (Sectur) dijo hoy que trabaja para
diversificar los destinos de turismo deportivo en el país y conocer las
prioridades de un mercado que genera 600 millones de dólares al año.
El director adjunto
de Innovación y Destinos Turísticos, Alfonso Bayón, recordó que el turismo
deportivo es una tendencia que se ha posicionado a nivel mundial y México
trabaja para estimularlo.
"Por ello, la
Secretaría de Turismo busca diversificar los destinos, conocer las
características de la demanda en función de las preferencias especiales de los
viajeros", indicó.
Bayón explicó que
el turismo deportivo está vinculado a las personas que se desplazan de un
destino a otro con la finalidad de practicar su disciplina preferida en
competencias y torneos.
Generalmente un
espectador o deportista de determinada disciplina permanece más tiempo en los
destinos que un turista tradicional, por lo tanto, genera una mayor derrama
económica, apuntó.
Al presentar el
primer Congreso de Turismo Deportivo 2016, a celebrarse del 19 al 21 de octubre
en la norteña ciudad de Monterrey, el funcionario destacó que México tiene una
gran vocación en este rubro, con una vasta gama de destinos como Los Cabos,
Cancún, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Guanajuato y la Ciudad de México.
Bayón expuso que
los deportes que atraen más a los viajeros son el triatlón, maratones y otras
carreras, de las que se llevan a cabo 300 al año en diversos destinos del país.
En el foro de
Monterrey, especialistas analizarán "la relación exitosa entre deporte y
turismo en un ámbito de cooperación y reflexión". (Fuente: El
Periódico de México)
AMERICAN
AIRLINES: NOBLE CAUSA A FAVOR DEL HOSPITAL DE ONCOLOGÍA
American Airlines,
en fomento a la cultura corporativa y en apoyo a las comunidades donde opera,
junto con sus más de 600 colaboradores de México y Estados Unidos se unieron
para realizar una colecta de artículos, equipo y productos necesarios para el
bienestar de los niños y jóvenes pacientes del Hospital de Oncología del Centro
Médico Nacional Siglo XXI.
Las oficinas y
aeropuertos en México fungieron como centro de recolección, donde se recibieron
cerca de cuatro mil artículos donados por los colaboradores de American
Airlines.
“Más allá del
trabajo, en American Airlines alentamos la participación entusiasta de nuestros
colaboradores en acciones que beneficien a las comunidades donde vivimos y
trabajamos. Nos sentimos muy emocionados de estar aquí con ustedes, ya que la
sonrisa de un niño es una de las mejores recompensas que podemos recibir”, dijo
Tony Gutiérrez, directora general de American Airlines México.
Cabe señalar que la
unidad médica de alta especialidad, conocida como Hospital de Oncología,
dedicado exclusivamente a atender pacientes con cáncer, ofrece un servicio
integral que abarca desde la detección y el diagnóstico hasta su tratamiento y
rehabilitación. Anualmente atiende alrededor de 12 mil casos nuevos de
pacientes con cáncer, quienes tendrán que recibir atención al menos durante los
siguientes cinco años posteriores a su diagnóstico. (Fuente: Invertour)
ABRIRÁ HILTON 24
HOTELES
La cadena de
hoteles Hilton considera que éste es un buen momento para crecer en México, por
lo que en los próximos 3 años la marca sumará 24 hoteles más a los 47 que tiene
actualmente operando en México.
En entrevista, Juan
Corvinos, director general de Desarrollo para México, Centroamérica y el Caribe
Hispano de Hilton, destacó que esas 24 propiedades están en etapa de
desarrollo, y su apertura será paulatina en el periodo referido.
El crecimiento,
dijo, se está dando con unidades en la Ciudad de México, Irapuato, San Luis
Potosí, Piedras Negras, Durango y Veracruz, entre otros estados.
"Nuestro
objetivo es seguir creciendo con nuestros socios en toda la República. Sabemos
que México sigue siendo muy atractivo para la inversión extranjera y para la
inversión local, que cada vez hay más gente visitando el País y más vuelos
llegando a México.
"Sentimos que
este año el número de turistas será récord, y pensamos que todo aquí está en
crecimiento; sólo esperamos que todo se mantenga y siga así", señaló.
Corvinos destacó
que entre los planes de apertura de Hilton destaca la del primer hotel Conrad,
marca catalogada de lujo, en San Luis Potosí.
En América Latina
sólo hay un hotel Conrad en Cartagena, y otro en Punta del Este. (Fuente:
Reforma)
SCT Y AEROLÍNEAS
VOLARIS INAUGURA
RUTA DE LA CDMX A SAN FRANCISCO
La aerolínea
mexicana de bajo costo Volaris informó que abrirá una nueva ruta
internacional que conectará a partir de hoy a la Ciudad de México con San
Francisco en California, con la que refuerza su expansión hacia Estados Unidos.
“Esta nueva ruta
representa una importante opción de conectividad entre ambas ciudades, las
cuales cuentan con diversos atractivos que hacen único el flujo de viajeros
entre ellas.”, apuntó la empresa en un comunicado.
Los vuelos serán
los lunes, jueves, viernes y domingo, con salida a las 16:14 de la Ciudad de
México hacia San Francisco y a las 10:15 horas partiendo de San Francisco al
AICM.
“Dada la
considerable presencia de connacionales en San Francisco y sus alrededores, la
nueva ruta refuerza nuestro compromiso de acercar a familiares y amigos sin
importar las distancias, así como nuestra posición como la aerolínea mexicana
con más rutas desde y hacia Estados Unidos”, dijo Miguel Aguiñiga, Gerente
Senior de Ventas de Volaris.
Los boletos se
pueden adquirir con una tarifa desde 125 dólares por vuelo sencillo y con
impuestos incluidos. (Fuente: El Financiero)
INICIA DISTRIBUCIÓN
DE SLOTS PARA AICM
El Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM) y las aerolíneas que en él operan
comenzaron las negociaciones para la repartición de horarios de aterrizaje y
despegue para la temporada invernal de 2016.
Interjet confirmó
que las reuniones previas a la asignación ya se están llevando a cabo en el
Comité de Operaciones y Horarios, en el que participan las aerolíneas, el
Aeropuerto y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Los nuevos horarios
de despegue y aterrizaje comenzarán a aplicarse a partir del 30 de octubre del
presente año y abarcarán hasta el 2 de abril de 2017.
Este año, con la
llegada de empresas aéreas estadounidenses de bajo costo que anteriormente no
tenían presencia en el aeropuerto, como Southwest y JetBlue, la presión para
repartir los slots de manera distinta será mayor.
Durante los últimos
meses, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emitió una serie
de recomendaciones.
Una parte surgió
después de que el órgano regulador llevara a cabo una investigación, en la que
determinó que el esquema utilizado para el reparto de estos bienes intangibles
era poco transparente y dificultaba la competencia.
Esas medidas, que
incluían la creación de un órgano encargado exclusivamente de los slots, fueron
rechazadas tanto por el AICM como por la DGAC y algunas aerolíneas.
Posteriormente,
vino otra serie de recomendaciones derivadas de la solicitud de Aeroméxico y
Delta Airlines para establecer una alianza operativa y comercial más profunda.
La Cofece
condicionó el otorgamiento de su autorización a que estas aerolíneas cedan ocho
pares de slots en este aeropuerto.
Desde entonces,
varias empresas han mostrado su interés de quedarse con esos espacios,
particularmente Southwest, que hizo público su deseo. Sin embargo, el proceso
sigue en marcha en Estados Unidos.
Mientras tanto,
Miguel Ángel Peláez, titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil, dijo
que el procedimiento continúa sobre los mismos supuestos con que se han
repartido los slots en temporadas anteriores, como la del verano 2016.
Grandes jugadores
Distribución de
los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
AEROLÍNEA
|
SLOTS
|
PROPORCIÓN (%)
|
Aeroméxico
|
210
|
19.7%
|
Aeroméxico
Connect
|
279
|
26.2
|
Interjet
|
235
|
22.1
|
Volaris
|
80
|
7.5
|
Aeromar
|
53
|
5.0
|
VivaAerobus
|
28
|
2.6
|
Otros
|
180
|
16.9
|
Total
|
1,065
|
100.0
|
Fuente: AICM
(Fuente:
Reforma)
ESTADOS
FIRMA HIDALGO
ADHESIÓN A CÓDIGO PARA COMBATIR TRATA DE PERSONAS
El secretario de
Turismo y Cultura Eduardo Baños Gómez firmó el compromiso de adhesión al código
de conducta nacional para la protección de las niñas, niños y adolescentes en
el sector de los viajes y el turismo, el cual promueve el gobierno federal con
el objetivo de erradicar la trata de personas.
Ante invitados al
acto protocolario, indicó que a través de esa estrategia debe lanzarse el
mensaje de que en México y en Hidalgo hay cero tolerancia a actos delictivos en
el sector turístico.
A su vez convocó a
las y los prestadores de servicios turísticos a la reflexión, “que sea la
calidad en el servicio lo que atraiga visitantes a sus empresas y no a través
de prácticas ilegales que toda la sociedad condene.
El funcionario
estatal destacó que la trata de personas se conoce más por la explotación
sexual, sin embargo ese fenómeno también se presenta con fines de trabajo
forzoso, mendicidad infantil o extracción de órganos.
Baños Gómez reveló
que de acuerdo con organismos internacionales, ese delito tiene presencia en al
menos 127 países del mundo y tan solo en Europa se estiman ganancias ilícitas
superiores a 3 millones de dólares al año.
Además, expuso que
México ocupa el primer lugar en pornografía infantil, de tal forma que no
escapa a esa problemática.
Agregó que de
manera global una de cada cinco víctimas son niñas y niños, y las mujeres
equivalen a dos tercios de la trata de personas en el mundo.
Teresa Solís Trejo,
subsecretaria de planeación y política turística de la Secretaría de Turismo
(Sectur), precisó que con el fin de consolidar destinos éticos y responsables
es necesario brindar condiciones de seguridad no solo para las y los turistas,
sino para las comunidades receptoras de turismo.
Lo anterior,
detalló, incluye la prevención de delitos como la trata de personas y en
particular la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes, como
una de sus modalidades más lamentables y dolorosas.
Francesca Romita
Iturbe, titular de la unidad de género de Sectur, mencionó que esas acciones
representan el esfuerzo articulado entre autoridades y organizaciones de la
sociedad civil.
Consideramos que
los prestadores de servicios turísticos son personal clave, con un gran
potencial para detectar y prevenir este flagelo desde sus ámbitos laborales o
comunitarios.
El documento
también fue signado por la directora general del DIF Patricia González
Valencia, el procurador general de Justicia Ramiro Lara Salinas y Teresa Solís
Trejo.
El código de
conducta nacional para la protección de las niñas, niños y adolescentes en el
sector de los viajes y el turismo consta de seis ejes de acción:
establecimiento de un documento rector en la empresa, sensibilización y
capacitación del personal, implementación del protocolo de acción para casos de
presumible explotación sexual, formar redes de colaboración, informar a las y
los clientes sobre la existencia del código y presentación de informe anual a
la Sectur. (Fuente: El Independiente de Hidalgo)
SECTUR BUSCA
ATRAER VISITANTES DE EUROPA A CAMPECHE
En busca de ampliar
la promoción turística para abarcar más mercados internacionales, el titular de
la Secretaría de Turismo del gobierno del estado (Sectur), Jorge Manos
Esparragoza, presentó a Campeche como destino turístico frente a tour
operadores de Madrid, España.
Durante su visita
de promoción de Campeche en España, Manos Esparragoza se reunió con los
principales tour operadores de ese país europeo con el fin de presentar los
atractivos más importantes de la entidad. En su oportunidad les les expuso las
riquezas naturales particulares del estado como es el caso de Calakmul, único
Patrimonio Mixto en todo México; los cenotes y lagunas de Miguel Colorado, en
Champotón; las playas y paseo en lancha con delfines en Isla Aguada, municipio
del Carmen, sin faltar la gastronomía campechana, las tradiciones y eventos
próximos como el Hanal Pixan y el Festival Internacional del Centro Histórico
(FICH).
Indicó que se logró
concretar reuniones de trabajo con la embajadora de México en España, Roberta
Lajous Vargas, y el director general del Consejo de Promoción Turística de
México (CPTM) en Europa, Javier Aranda, con quienes se acordó la promoción de
Campeche en dicho país.
"La
importancia de buscar expandirnos en mercados extranjeros es que posicionemos a
Campeche como un destino de placer y negocios; lograr traer sus congresos,
convenciones y sus famtrips.
Debemos promocionar
el turismo de aventura y naturaleza, que es lo que más atrae al ciudadano
español, para fortalecernos en materia turística", comentó el funcionario
estatal.
Durante la
presentación estuvieron presentes importantes tour operadores, como Grupo
Barceló, el Corte Inglés y Catai Tours entre otros. (Fuente: La
Jornada Maya)
CONTINÚAN CON EL
EMBELLECIMIENTO DE LA ZONA DORADA EN MAZATLÁN
Con una inversión
de más de 23 millones de pesos, arrancaron los trabajos de rehabilitación de la
infraestructura urbana en el último tramo de la avenida Camarón Sábalo en la
Zona Dorada de Mazatlán.
Con estos trabajos
se dará un cambio de imagen a más de cinco mil metros
de nuevas banquetas, paradas de autobuses, mapas, cruceros
peatonales, nuevo alumbrado e iluminación, cableado subterráneo, señalización y
mobiliario, cambios que estarán listos antes del inicio de
latemporada turística de invierno.
El secretario
de Turismo en Sinaloa, Rafael Lizárraga Favela, señaló que estos
trabajos son una ampliación de las obras de remodelación que se han venido
efectuando en el corazón de la Zona Dorada, principalmente sobre las avenidas
Camarón Sábalo y Playa Gaviotas.
"Para nosotros
es muy importante este banderazo, esta obra que ya arrancó y que se deben
continuar en la gestión de recursos, continuar con el cableado subterráneo
entre otras cosas en materia de infraestructura turística", dijo.
PROPONE SECTUR
LA CREACIÓN DE GERENTES TURÍSTICOS
En este marco,
Lizárraga Favela propuso la creación de Gerentes Turísticos para las zonas del
Malecón, el Centro Histórico y la Zona Dorada, figura que trabajaría en
coordinación con la Sectur, el sector privado y el Ayuntamiento de Mazatlán.
El titular de
Sectur en Sinaloa detalló que la prioridad de los Gerentes Turísticos sería la de
mantener limpias cada una de las zonas y áreas turísticas, aplicar trabajos de
mantenimiento en ellas ante el crecimiento en la llegada de visitantes
nacionales y extranjeros que cada vez más demandan mejorar la imagen y
conservación de las áreas turísticas.
"Propongo,
señor presidente, que Mazatlán tenga un gerente de zonas turísticas, que su
prioridad sea el mantenimiento constante de las mismas y busque coordinación
entre sector privado y ayuntamiento", concluyó. (Fuente: El
Sol de Mazatlán)
NO TE PUEDES
PERDER EL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO EN LEÓN
Del 18 al 21 de
noviembre, 200 globos atravesarán el cielo de León, Guanajuato, como parte del
“Festival Internacional del Globo (FIG) 2016”, en las instalaciones del Parque
Metropolitano de esta ciudad. El director de Relaciones Públicas de la
dependencia del estado, Jorge Cabrejos, indicó que dicho festival ya es un
referente a nivel nacional e internacional que ha posicionado a Guanajuato.
El Festival
Internacional del Globo de León es único en México, el de mayor impacto en su
tipo en América Latina y uno de los tres más importantes en todo el mundo y en
esta, su décimo quinta edición, contará con más de 25 figuras de globos
aerostáticos a cargo de pilotos provenientes de todo el mundo, como Rusia, Lituania
y Ucrania.
Gloria Magaly Cano,
directora de Hospitalidad y Turismo del municipio de León, informó que para
este año se estima superar en 15 por ciento el número de asistentes de 2015,
que fue de más de 500 mil personas, así como la derrama económica en 10 por
ciento, que fue de más de $550 millones de pesos. Además, se espera una
ocupación hotelera de 90 por ciento, con un ligero incremento, ya que hoy
existe una mayor oferta en la materia en comparación con el año pasado. (Fuente:
Invertour)
RECIBE MÉXICO AL
IV ENCUENTRO FOOD DESIGN LATINOAMÉRICA
Del 19 al 22 de
octubre en la ciudad de Ensenada, Baja California, –que desde el 2015 forma
parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO – se llevará a cabo el IV
Encuentro Latino Americano de Food Design; evento que reúne a los principales
exponentes del diseño gastronómico a partir de talleres, exhibiciones,
experiencias y eventos relacionados al vínculo entre innovación, diseño, arte,
alimentación y gastronomía.
Dichas actividades
congregan durante 4 días a diseñadores, chefs, artistas, gastrónomos,
cocineros, viticultores, restauranteros, investigadores, estudiantes y
representantes de industrias alimenticias con un solo objetivo común, explorar
las áreas de oportunidad a futuro y los nuevos conceptos de esta
transdisciplina emergente.
Será el 1er evento
de Food Design en México y el 4º Encuentro Latinoamericano que previamente ha
sido llevado a cabo en países sedes como Brasil, Colombia y Uruguay. Ante ello
el estado de Baja California se enorgullece de recibir en sus magníficos
escenarios a este encuentro de talla mundial.
Durante el evento
participarán 24 conferencistas de 6 países distintos como como Sonia Massari
(Italia), Malena Pasin (Argentina), Daniel Bergara (Uruguay), Fabio Parasecoli
(Estados Unidos), Andrés Sicard (Colombia), Fernando Laposse (Inglaterra),
Eduardo Barroso (Brasil) y Victoria Molina (México), entre otros. Además se
contará con 600 participantes en el lugar y 5 mil más vía streaming en 116
ciudades de 52 países.
Para la cena de
bienvenida el miércoles 19 de octubre serán los chefs Diego Hernández, Benito
Molina, Solange Muris, Roberto Alcocer, Ismene Venegas, Giannina Gavaldón,
Krista Velasco, Jorge García e Ian García los encargados de deleitar a los
comensales con los sabores de la Baja California.
La creatividad será
el ingrediente principal de este encuentro latinoamericano, y algunos de los
talleres de esta índole serán Taste Lab Ensenada, que explora la relación entre
lo que vemos y sabemos. Es una posibilidad de redescubrir nuestros sentidos y
recobrar la confianza en nuestra intuición a través de la experimentación y
manipulación técnica de ingredientes locales; Design Innovation comparte una
metodología creativa, destinada a construir un sistema de innovación para transformar
tu idea en un producto listo para entrar al mercado; para todos aquellos
interesados en convertirse en maestros de la foto de alimentos estará Imagen de
la Comida, impartido por el fotógrafo de Chef´s Roll, Sam Wells y quién
brindará a los asistentes los conceptos básicos de iluminación, composición,
apps y uso de filtros; Slow Food Design está dirigido a todos aquellos
interesados en ver como el movimiento Slow Food puede nutriste de las
herramientas creativas del Food Design como estrategia para lograr procesos y
productos de alto nivel de innovación social; finalmente Saberes y Sabores de
Ensenada impartido por Eduardo Barroso, explora los conceptos del diseño
territorial aplicados al re-diseño en la forma de presentar y experimentar los
platillos típicos de la gastronomía de Ensenada, considerando los insumos y
costumbres locales a partir de las memorias afectivas de los participantes.
Además de dichos
talleres, el IV Encuentro Latinoamericano Food Design presenta actividades
complementarias a través de tres cocinas demostrativas con diversos temas como
El humo como ingrediente, de Roberto Alcocer, Plantas nativas del monte a la
cocina, de Ismene Venegas y Estilismo culinario de Leticia Alexander. Asimismo
se exhibirá el documental Baja Taste, del director Roberto Nájera, que
recientemente compitió en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián,
España.
Es así como no sólo
Ensenada, sino toda Baja California se ha posicionado como uno de los destinos
turísticos y culinarios más importantes del país, a raíz de platillos
elaborados con productos del mar de la región, como erizo, conchas, langostas,
ostiones, abulones, etc. La identidad de la cocina bajacaliforniana nace con
los famosos tacos de pescado estilo Ensenada, la langosta estilo Puerto Nuevo,
la ensalada César y el movimiento de cocina urbana en Tijuana, o el movimiento
Baja Med, mezcla de los sabores regionales con la cocina mediterránea.
Por ello el estado
de Baja California se enorgullece de recibir el IV Encuentro Latinoamericano
Food Design, un evento multidisciplinario de talla internacional que llega a
quizá la región emergente culinaria más importante de México. (Fuente:
Comunicado)
Etiquetas: aerolíneas, AICM, Asociación de Hoteles, Cozumel, Enrique de la Madrid, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelia, Sectur
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio