Síntesis Turística del 04 de Octubre de 2016
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
PIDEN HOTELEROS
NUEVA CAMPAÑA TURÍSTICA
La presidenta de la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Hidalgo (AMHMH) Ivette Bulos
González consideró que el gobierno estatal debe lanzar una nueva y fuerte
campaña para atraer turismo a la entidad.
Expuso que la
situación de dicho sector productivo no es tan grave, pese a la calificación
que ha dado en dos años consecutivos el Instituto Tecnológico de Monterrey, que
indicó que Hidalgo está en último lugar nacional en cuanto a competitividad en
materia de turismo.
La también
empresaria del ramo, originaria del Valle de Tulancingo, consideró que la
situación del sector no es tan mala, “pero sí hace falta una estrategia
publicitaria y de posicionamiento para incrementar las visitas y turismo, así
como los tiempos de estancia en la entidad”.
Por lo anterior,
solicitó a autoridades estatales en materia de turismo que se piense en una
nueva campaña para dar a conocer los atractivos que existen en la entidad, así
como lanzar una nueva marca o retomar una campaña semejante a “Hidalgo en la
piel”, lanzada hace ocho años.
En días recientes,
la Secretaría estatal de Turismo ha retomado el uso de la marca y eslogan de
dicha campaña, aunque al momento se desconoce el plan operativo o de
posicionamiento.
Bulos González
reafirmó lo anterior hace unas semanas, al aludir que Victoria Ruffo, esposa
del gobernador Omar Fayad Meneses, pudiera ser la vocera e imagen de la
eventual campaña planteada.
Sobre la
posibilidad de que la promoción se acompañe de estrategias unificadas de
servicio en los 571 hoteles y moteles que operan en la entidad, la dirigente
estatal del sector lo descartó.
“Cada hotel o motel
tiene su propia forma de operar, de funcionar, de dar servicio”; e insistió en
la implementación de una nueva campaña, más que en mecanismos de homologación y
tarifas al público.
Ponderó las
reuniones efectuadas con funcionarios estatales y esperó tener más y mejores
resultados en materia de turismo, así como programas para el mejoramiento del
servicio donde participen las y los empresarios hoteleros y de centros
vacacionales en la entidad. (Fuente: El Independiente)
TURISMO NACIONAL
ACECHA RECORTE A
SECTOR TURÍSTICO
Cd. de México,
México (04 octubre 2016).- El próximo año, los estados enfrentarán
aprietos para detonar proyectos turísticos, pues el Proyecto de Presupuesto de
Egresos para 2017 contempla un recorte de 72.5 por ciento a los subsidios
destinados a ese fin en relación con 2016.
Según un análisis
de la Universidad Anáhuac, mientras para este año se otorgaron subsidios por
poco más de 2 mil millones de pesos, el proyecto de 2017 sólo contempla 568
millones.
La consecuencia
sería una reducción de 40.5 por ciento para inversión física en el sector
turístico para el próximo año, en relación con 2016, al pasar de mil 80
millones de pesos a 642.7 millones de pesos.
"Hay
oportunidades para bajar el gasto corriente en muchas otras áreas no
prioritarias del País", criticó al respecto Pablo Azcárraga, presidente
del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
Sería una pena
pensar que el País ha llegado a un punto en el que el turismo no necesita más y
que hay un área para recortar inversión, criticó.
El organismo
público que aparece con el mayor "tijeretazo" dentro del sector es el
Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), pilar de la difusión de los
atractivos turísticos dentro y fuera del País, ya que para 2017 tendría 33 por
ciento menos recursos con respecto a este año.
En 2016, el CPTM
contó con 900.5 millones de pesos de presupuesto, pero para el próximo año se
propone dotarlo de sólo 602.4 millones.
En tanto, el Fondo
Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) contaría para el próximo año con mil
251 millones de pesos, cifra 28 por ciento menor a la de 2016, que fue de mil
739.6 millones de pesos.
Azcárraga, también
presidente del Consejo de Administración de Grupo Posadas, aseguró que el
sector privado está a favor de que el Gobierno recorte el gasto para salir de
la situación económica en la que se encuentra el País.
"Pero debe ser
donde hay gasto corriente, y debe dejarse donde hay inversión, como el turismo,
que da grandes resultados.
"Lo que
buscamos es que no se afecte lo que el turismo ha representado y puede
representar, por una miopía de quitarle recursos a lo que está teniendo un
momento con un gran futuro", insistió.
Explicó que el
turismo es muy sensible a los cambios ante un mundo globalizado, donde muchos
países compiten por el viajero.
El recorte al
presupuesto turístico puede tener una afectación importante, advirtió.
"La principal
afectación es quedarnos en una situación mediocre, cuando el País merece tener
un mucho mayor y mejor desempeño turístico", afirmó. (Fuente:
Reforma)
TURISMO PUEDE
REPRESENTAR UN 10% DEL PIB
De mantener su
tendencia positiva y crecer arriba de la economía, elsector turismo puede
representar 10 por ciento del PIB en México, dijo Enrique de la Madrid, titular
de la Secretaría de Turismo (Sectur).
“Vemos que está
empezando a crecer más que el resto de la economía, ese 10 por ciento a todos
nos obliga a continuar atrayendo aerolíneas, porque la conectividad da más
viajeros y también a apoyar la parte del financiamiento para que la
infraestructura crezca al ritmo. Hay que crecer en cuartos, carreteras y
aeropuertos para que no se detenga eso”, indicó el funcionario federal.
De acuerdo con la
más reciente Cuenta Satélite de Turismo en México, publicada en diciembre de
2015, en el 2014 la llamada industria sin chimeneas representó el 8.6 por
ciento de la economía.
Sin
embargo, el turismo ha crecido más que el PIB desde el segundo
trimestre de 2015, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi).
Los últimos datos
comparables del Instituto son hasta el primer trimestre de 2016, cuando el
turismo creció 4.1 por ciento anual y el PIB general lo hizo en 2.58 por
ciento.
“Si el turismo
mantiene esta tendencia puede ser más representativo dentro de la economía,
está creciendo más que otros sectores como el petrolero por lo que podría
incluso ser una meta que al cierre de la administración pese 10 por ciento”,
sostuvo Miguel González Ibarra, coordinador del centro de estudios financieros
y de finanzas públicas de la Facultad de Economía de la UNAM.
México fue en 2015
el noveno país con el mayor número de visitantes internacionales, cuando
se registraron 32 millones de viajeros.
Según el reporte
‘La Huella de Turismo’ elaborado por la Universidad Anáhuac y el Consejo
Nacional Empresarial Turístico, si no hubiera turismo en México, el crecimiento
del PIB nacional en 2015 hubiera sido de 2.3 por ciento y no de 2.5 por ciento.
“El turismo tiene
todas las posibilidades de significar el 10 por ciento del PIB, no en el corto
plazo, pero se tiene que apoyar a la industria con presupuesto o no”, señaló
por su parte Francisco Madrid, director general de la Facultad de Turismo y
Gastronomía de la Universidad Anáhuac. (Fuente: El
Financiero)
PRESENTAN
PROGRAMA "VIAJEMOS TODOS POR MÉXICO" EN GUANAJUATO
El secretario de
Turismo Federal (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero presentó de manera
oficial los programas "Viajemos todos por México" y "Mejora tu
hotel", con el objetivo de que los mexicanos tengan más oportunidades para
viajar y conocer el país a menor costo.
Durante una gira
por el pueblo mágico de Guanajuato, el secretario refirió que desde abril
pasado, los resultados obtenidos han sido excelentes, por lo que esperan que
ahora Guanajuato incremente su derrama económica.
Guanajuato, señaló,
es un estado con mucha fortaleza, caracterizado por su crecimiento en diversos
temas como la industria automotriz, agropecuaria, ganadería, agricultura y en
las exportaciones; es uno de los más fuertes en esta materia, así como también
el tema del turismo.
"Hoy que
estamos en este pueblo mágico que es Jalpa de Cánova, me doy cuenta de que
vienen cosas mejores si todos seguimos trabajando para que este destino se
vuelva uno de los principales destinos turísticos", añadió el funcionario.
Destacó que en lo que va de la administración, en el estado se han invertido
cerca de 800 millones de pesos, incluida la parte publicitaria.
"Este 2016,
estamos invirtiendo 35 millones de pesos más los dos que quedaban en la Sectur
y que me acaban de decir que se los llevó Guanajuato, para continuar creciendo
como uno de los estados más vistosos del país.
Además, de que este
tipo de inversiones ayudan a combatir la pobreza ya que se generan
empleos", apuntó.
El secretario de Turismo
federal precisó que este programa de "Viajemos todos por México",
idea del presidente Enrique Peña Nieto y que fue precisamente la manera cómo él
concreto su compromiso con el turismo social; se trata de que los que no podían
viajar tengan la oportunidad y los que ya lo hacen, lo hagan más.
"Es un trabajo
en equipo, en el que los hoteles, aerolíneas, hagan paquetes y se difunda más
para promover los destinos. El reto es que a los que les vaya bien, jalen a los
que no van al mismo ritmo y velocidad", sostuvo.
De la Madrid
Cordero puntualizó que en tan solo cinco meses que lleva el programa, se han
colocado 800 millones de pesos, lo que quiere decir que el turismo va bien y
que los empresarios han encontrado un apoyo.
En su oportunidad,
el gobernador de Guanajuato expuso que ya cuentan con cinco pueblos mágicos:
Dolores, Hidalgo; Mineral de Pozos, en San Luis de La Paz; Yuriria; Salvatierra
y Jalpa de Cánovas.
También la ciudad
de San Miguel de Allende tiene el nombramiento de Ciudad Patrimonio por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), además de que se caracteriza por ser destino turístico cultural. Por
su parte, el secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera
Rocha manifestó que en la entidad se han invertido más de mil 100 millones de
pesos en infraestructura turística.
Dijo que Guanajuato
es uno de los estados que cuenta con 54 nuevos hoteles, además de que hay 31
más que se encuentran en construcción y se inaugurarán para el segundo semestre
del 2017. En total, el estado cuenta con 27 mil cuartos, por lo que en general
recibe al año, más de 23 millones de personas, por lo que “ahora siendo parte
de este programa esperamos que la cifra se eleve", enfatizó. Los programas
"Viajemos todos por México" y "Mejora tu hotel", ya se han
aplicado a 15 estados y en esta ocasión se suma Guanajuato, por lo que restan
16 estados más para implementarlos. (Fuente: 20
Minutos)
PROGRAMA
"MEJORA TU HOTEL", CON 83% DE AVANCE
El titular de la
Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, informó que en tan sólo
cinco meses se ha avanzado 83 por ciento en la meta de otorgamiento de créditos
del programa "Mejora tu Hotel", ya que se ha obtenido una cifra de
831 millones de pesos para empresas del sector.
Durante el
relanzamiento de este esquema financiero, el funcionario mencionó que el
objetivo es dar préstamos por mil millones de pesos en un año, por lo que con
el escenario actual se rebasará esta meta.
Por su parte,
Fernando Hoyo, director general adjunto del Banco Nacional de Comercio Exterior
(Bancomext), mencionó que con estos recursos se han apoyado a 41 proyectos en
todo el país a tasas preferenciales y plazos de hasta 10 años.
El funcionario
recordó que con el programa Mejora tu Hotel las compañías pueden pedir un
prestamos a la banca comercial de y de desarrollo para la construcción o
modernización de sus complejos. (Fuente: Milenio)
SCT Y AEROLÍNEAS
LÍNEA AEROMAR
APUESTA A CONEXIÓN ENTRE LOS MOCHIS Y TUCSON
Con la finalidad de
incrementar el tráfico de pasajeros extranjeros entre la región del noroeste de
México y el suroeste de Estados Unidos, Aeromar inauguró su nueva ruta entre la
ciudad de Los Mochis en Sinaloa, con Tucson, Arizona, con escala en la ciudad
de Hermosillo, Sonora.
La conexión que
beneficiara el sector turístico, económico y cultural entre ambos poblados de
México y Estados Unidos.
Tan solo en 2015,
el tráfico de pasajeros extranjeros a Los Mochis se incrementó 8.0 por ciento,
según datos del Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP); mientras que la Sectur
informó que durante el último periodo vacacional se registró la llegada de
siete mil 500 visitantes internacionales a dicho destino.
Durante la
inauguración, el alcalde de Los Mochis, Arturo Duarte García, celebró que de
nueva cuenta que el Aeropuerto Internacional del municipio cuente con un vuelo
al extranjero, toda vez que el último lo operará la extinta Aerocalifornia en
2008.
“Hoy tenemos la
oportunidad de retomar vínculos, de reforzar y fortalecer nuestra relación
bilateral con Tucson, no solamente en temas económicos, sino también sociales y
culturales, la confianza que hoy deposita Aeromar en la región habla de la
nueva realidad que está viviendo el norte de Sinaloa con un crecimiento
económico sin precedentes”, puntualizó.
El funcionario
local agregó que de enero a septiembre, el turismo ha crecido 40 por ciento
respecto al mismo periodo de 2015, lo que ha provocado generación de empleo y
apertura de nuevos negocios. De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur),
el destino sinaloense registró un incremento de 92 por ciento en afluencia de
turistas extranjeros con respecto al año anterior, mientras que el Pueblo
Mágico El Fuerte tuvo un aumento de casi 43 por ciento.
En su oportunidad,
el director Comercial y de Planeación de Aeromar, Alfonso Acosta Pedregal,
refirió que con el trabajo en conjunto con las autoridades estatales y
municipales se ha retomado el compromiso de movilidad, desarrollo y sustento
económico para toda la comunidad de Los Mochis y Hermosillo.
“Estamos
convencidos que esto va a representar aproximadamente mil 200 pasajeros al mes
que se transportarán entre Los Mochis y Tucson, y estamos muy comprometidos con
el desarrollo turístico del país”, agregó.
Precisó que en el
Aeropuerto Internacional de Los Mochis se ha registrado un incremento de 8.0
por ciento de pasajeros internacionales, lo cual ha representado una gran
oportunidad para conectar el vuelo con destinos fuera del país.
La aerolínea
mexicana ofrece a partir de este lunes cuatro vuelos por semana que en un
inicio serán operados en aeronaves tipo ATR42 con capacidad para transportar a
48 pasajeros, para posteriormente sumar aeronaves ATR72 para 68 personas.
Las tarifas de
vuelo sencillo por introducción hacia la ciudad de Tucson son de 157 dólares
saliendo desde Hermosillo, 192 desde Los Mochis, 214 de Mazatlán y Guadalajara,
y desde la Ciudad de México 219 dólares (con escalas).
El vuelo de
conexión entre Los Mochis y Tucson es el segundo de la aerolínea al extranjero,
toda vez que en marzo de 2013 inaugurara su conexión hacia la ciudad de
McAllen, Texas, y que hasta el momento ha dado servicio a aproximadamente 40
mil usuarios. (Fuente: 20Minutos)
AEROPUERTO DE
LOS MOCHIS DE NUEVO ES INTERNACIONAL
Los Mochis,
Sinaloa.- Aeromar inauguró su nueva ruta de Los Mochis a Tucson, en Arizona,
con la que busca incrementar el tráfico de pasajeros extranjeros que en el
último año aumentó 8% y que beneficiará el turismo entre México y EU.
La aerolínea
mexicana ofrecerá cuatro vuelos por semana operados por dos aeronaves ATR42 y
ATR72, con capacidad para transportar entre 48 y 68 pasajeros respectivamente.
“Con esta nueva
ruta se reconoce la visión de la aerolínea para fortalecer tanto las conexiones
nacionales e ir más allá de las fronteras de México. Además, se brinda la
posibilidad de recibir nuevas oportunidades de negocio y turismo desde los
Estados Unidos”, puntualizó Alfonso Acosta, Director Comercial de Aeromar.
De acuerdo con la
Secretaría de Turismo (Sectur), el destino de Los Mochis registró un incremento
de 92% en afluencia de turistas extranjeros en relación con el año anterior,
mientras que, El Fuerte tuvo un aumento de casi 43 por ciento.
“Este vuelo es una
gran oportunidad para impulsar el turismo y desarrollo económico de Los Mochis
y posicionarlo como puerta de entrada de importantes destinos como: la bahía de
Topolobampo, la playa El Maviri, el pueblo mágico de El Fuerte, y las Barrancas
del Cobre”, destacó Alfonso Acosta.
Las tarifas de
vuelo sencillo por introducción hacia la ciudad de Tucson son de 157 USD
saliendo de Hermosillo, 192 USD de Los Mochis, 214 USD de Mazatlán y de
Guadalajara, y 219 USD saliendo de la Ciudad de México (con escala).
Tan solo en 2015 el
tráfico de pasajeros extranjeros a Los Mochis se incrementó 8% según datos del
Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP); mientras que, la Sectur, informó
que durante el último periodo vacacional se registró la llegada de 7 mil 500
visitantes extranjeros a dicho destino, “datos que podrían incrementar, gracias
a la llegada de nuevos visitantes desde EU”, afirmó el representante de
Aeromar. (Fuente: El Debate)
ESTADOS
GASTRONOMÍA
ATRAERÁ TURISMO
Siguiendo las
instrucciones del gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas de promocionar no
solo los atractivos naturales e históricos de Campeche, sino también el turismo
gastronómico, los días 18 y 19 de noviembre se llevará a cabo en Campeche el
primer festival “Convite Expo Gourmet 2016”.
Se espera el arribo
de 300 a 400 turistas con gasto promedio de mil 200 a mil 700 pesos, anunció el
secretario de Turismo (Sectur), Jorge Manos Esparragoza, quien dijo llegarán
chefs reconocidos a nivel nacional para elaborar platillos tradicionales con
productos campechanos, e intercambiar experiencias.
“Se busca apuntalar
el turismo gastronómico en la entidad con platillos como el pan de cazón o los
camarones al coco. Lo importante es apoyar la iniciativa de los empresarios del
ramo, pues la Sectur es un facilitador. Con este tipo de eventos, se pretende
posicionar a Campeche a nivel mundial”.
El funcionario
estuvo acompañado por el presidente e integrantes del Consejo Consultivo
“Convite Expo Gourmet”, Patrick Cros, Dolores del Carmen Echeverría Lanz y
Verónica Sélem, respectivamente.
Los eventos tienen
costo, la sede de degustaciones, tanto de vinos como de alimentos, será el
Extemplo de San José, de dos de la tarde a ocho de la noche, y el precio
oscilará entre 100 y 250 pesos.
También se
impartirán talleres y conferencias sobre gastronomía, y habrá seis cenas (con
costo de 500 pesos en promedio), en igual número de restaurantes de la ciudad.
La cena de gala será el día 19, a beneficio de una institución por definir. (Fuente:
Tribuna)
LANZAN LA RUTA
DE PUEBLOS MÁGICOS MINEROS
De manera
coordinada, los estados de Michoacán y de México lanzaron la Ruta de Pueblos
Mágicos Mineros. Este nuevo producto turístico está integrado por Angangueo,
Tlalpujahua y El Oro, que gozan de una amplia ofertahistórica, de
entretenimiento, artística, cultural y gastronómica.
La presentación de
esta ruta estuvo a cargo de Liliana López Buenrostro, titular de la Sectur
Michoacán; y de Iris Moreno Méndez, directora de Turismo de El Oro. Estuvieron
presentes los presidentes municipales de Angangueo y Tlalpujahua, Leonel
Martínez Maya y Ramón García Rebollo, respectivamente.
La Ruta de Pueblos
Mágicos Mineros tiene un mercado potencial de 27 millones
de personas de la Ciudad de México, Querétaro y Estado de
México.
Es de mencionar que
en el País de la Monarca, donde se ubican estos tres sitios, confluyen más de
100 mil visitantes a los santuarios de la Mariposa Monarca durante los meses de
octubre a diciembre, con una derrama económica de más de 140 millones de
pesos.
Además, otros
estados con historia minera, como son Zacatecas, Hidalgo y Guanajuato ya han
mostrado interés para este programa pionero.
Durante su
intervención, Liliana López Buenrostro mencionó que las tendencias turísticas
actuales exigen que cada día los destinos entren más en una dinámica de
cooperación y de maximización de recursos.
Sin embargo,
expuso: "Creemos que el punto clave estará en los esfuerzos de
comercialización que ambas entidades federativas realicemos, ya que la oferta
cultural,artística, gastronómica y de entretenimiento está plenamente asegurada
en los tres Pueblos Mágicos.
Aseveró que en las
diferentes reuniones y encuentros que ha tenido con Rosalinda Benítez,
secretaria de Turismo del Estado de México, han coincidido en que esta
estrategia es fundamental para que ambas entidades sean plenamente
beneficiadas, ya que los destinos son complementarios y permite armar un
producto turístico muy atractivo.
Uno de los
objetivos planteados es que cada día los turistas y visitantes compren más
artesanías y que realmente el dinero se quede en el Estado, que la derrama
económica sirva para generar desarrollo en los municipios pero, sobre todo,
ayude a conservar la riquezacultural a las futuras generaciones.
En torno a la ruta,
presentó el material gráfico representativo en forma de díptico, que cuenta con
información sobre ubicación, arquitectura, minería, atractivos, historia,
sitios a visitar y sus minas inactivas y algunas convertidas en museo. (Fuente:
El Sol de Morelia)
Restablecen de
forma paulatina servicio de autobuses en Michoacán
Luego de que
algunas líneas de autobuses suspendieran sus corridas al estado de Michoacán,
el secretario de Turismo (Sectur) Miguel de la Madrid Cordero, dijo que tuvo
una plática con el gobernador estatal “y ya se están restableciendo las rutas”.
Durante su gira de
trabajo por Guanajuato, el funcionario mencionó que lo ocurrido en días previos
fueron sucesos lamentables, sin embargo, ya tuvo algunas pláticas con el
mandatario estatal, Silvano Aureoles y con algunos transportistas; le
comentaron que poco a poco se restablece el servicio.
"Hay que conminar
al diálogo, lo que no podemos permitir es que por tener diferencias hay que
recurrir a estrategias en Oaxaca, en Chiapas, donde se acaba afectando sobre
todo al más necesitado; espero que todos entendamos que tenemos puntos de vista
diferentes, hay que tratarnos con respeto y sobre todo hay que defender los
intereses de los demás para trabajar y transportarse en libertad",
subrayó.
De la Madrid
refirió que en su gira por Japón, los ciudadanos le expusieron que derivado de
riesgos por inseguridad en África, así como en Europa y Medio Oriente, ellos
ven a México como un destino seguro.
"Lo que ellos
me dijeron es muy importante para el país, por lo que hay que transmitirlo a la
gente; es un momento de oportunidad", aseveró.
El titular de la
Sectur mencionó que la mayoría de los estados turísticos de México son seguros.
"Un tema como
el turismo ha crecido tan bien y que este año esperemos incrementar la cifra
pasada, vemos que México está pasando por un buen momento, por lo que es
deseable que todos trabajemos para tener el menor número de incidentes en
materia de inseguridad", manifestó. Puntualizó que ve las cifras de
crecimiento, por ejemplo, ya son 86 millones de viajes de mexicanos, son tres
millones más que los que había el año anterior.
“Es un sector que
está creciendo y evidentemente si hubiera más seguridad seriamos una industria
con mucho más potencial”, afirmó Enrique de la Madrid. (Fuente: 20
Minutos)
SUSPENDEN
NOMBRAMIENTOS DE PUEBLOS MÁGICOS EN SLP
A consecuencia de la reducción del 35 por
ciento en el presupuesto asignado a la Secretaría de Turismo
No habrá
nombramientos de Pueblos Mágicos durante 2017, aseguró el Secretario de Turismo
Arturo Esper Sulaiman, quien comentó que ello obedece a un tema de saturación y
de falta de presupuesto por parte de la Secretaría de Turismo Federal.
Explicó que debido
a la entrega de muchas solicitudes ante la Secretaría de Turismo (SECTUR)
durante 2014 y así como en el presente ejercicio, fue suspendida la
convocatoria para el nombramiento de nuevos pueblos mágicos, a consecuencia de
la reducción del 35 por ciento en el presupuesto asignado para dicha
subsecretaría.
Cabe recordar que
anteriormente en el estado de San Luis Potosí los municipios de Armadillo de
los Infantes y Cerro de San Pedro, tenían la inquietud de acceder a dicho
nombramiento. Mientras que en lo que respecta a los municipios de Real de
Catorce y Xilitla, ambos continúan manteniendo el nombramiento de pueblos
mágicos.
Esper Sulaiman
indicó que pese a ello los municipios deben continuar trabajando en cada
uno de los pueblos y hacerlos más competitivos para posteriormente esperar a
que sea abierta nuevamente la convocatoria.
Finalmente, destacó
que la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado tiene abiertas las
puertas para todos aquellos municipios que mantengan la inquietud de acceder al
nombramiento de pueblo mágico, brindando capacitación a los operadores
turísticos. (Fuente: Exprés)
Etiquetas: aerolíneas, Aeropuerto, Asociación de Hoteles, Hidalgo, Hoteles, Michoacán, Sectur, SLP
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio