Síntesis Turística del 08 de Septiembre de 2016
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
DESECHAN
CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN DE COMBUSTIBLE EN PLAYA DEL CARMEN
El proyecto de
instalar una plataforma y construir una terminal de almacenamiento y reparto de
combustible frente a las costas de Playa del Carmen, quedó definitivamente
desechado por “Transfluid”, reveló el ex asesor de la empresa y hoy miembro de
la Asociación de Hoteles de Cancún, Gerardo Freyre Fregoso.
De acuerdo con la
Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el proyecto tendría una instalación a
ocho kilómetros de Playa del Carmen, así como una plataforma en aguas frente a
la empresa Calica (Calizas Industriales del Carmen), puerto internacional
mexicano que posee una cantera.
Se preveía la
construcción, operación, y mantenimiento de un sitio de almacenamiento y
reparto de combustible, la plataforma para la recepción del producto, desde
embarcaciones de gran calado, así como un ducto de conexión. No se contemplaban
actividades de transformación ni venta del producto.
La razón es la
creación de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, aún sin decretarse pero
que permitirá poner candados a futuros planes similares.
“El proyecto de
Transfluid está cancelado, ya no se hará. La última instrucción es que está
totalmente muerto, no se va a realizar; inclusive, los terrenos se van a
destinar para una actividad distinta porque la empresa es dueña de los
predios”, explicó.
En 2014, el tema
provoca protestas y marchas de representantes de los sectores hotelero,
empresarial y ambiental, que en su momento lograron frenar la intención de
construir la planta que almacenaría combustible para ser embarcados a otros
lugares.
Freyre Fregoso
refirió que “ahora queremos que las actividades económicas turísticas
prevalezcan bajo la visión del desarrollo sustentable, que no es conservación,
sino la regulación de las actividades económicas, y la intención es blindar a
los destinos de la entidad contra ese tipo de proyectos”.
Apuntó que desde la
Asociación de Hoteles de Cancún se promueve que con la emisión de la nueva área
natural protegida –aún en estudio– se pongan trabas legales contra esos
proyectos, que se aplicaría en todo Quintana Roo y que buscaremos que se
incluya en el decreto de creación.
“Esa es la
propuesta que estamos enarbolando, y si se llega a concretar el nivel de
limitantes a la actividad humana debe ser mayor, por la tremenda fragilidad de
nuestros ecosistemas, y es que esos proyectos no son compatibles”, expuso. (Fuente:
La Jornada)
PIDEN HOTELEROS
MODIFICAR REGLAMENTO DE COMERCIO DE BR Y ELIMINAR LEY SECA
Fernando Ortiz
González, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz-Boca del
Río, dijo que ha pedido a la Dirección de Comercio de Boca del Río, sea el
conducto para solicitarle al Alcalde boqueño una sesión de cabildo que tenga la
finalidad de eliminar la ley seca que estipula dicho documento.
Dijo que los
reglamentos en algunos puntos ya son obsoletos en función de las necesidades
actuales de la sociedad, por lo que la solicitud se enfoca en pedir la
modificación del reglamento de Comercio Municipal.
Dijo que
seguramente más cámaras podrían sumarse a esa idea de solicitud para que no sea
algo que "lacere la economía del municipio" que califica como
"la capital del turismo del Estado".
Es importante
mencionar que el Reglamento de Comercio Municipal de Boca del Río, restringe la
venta de bebidas alcohólicas los días 16 de septiembre, 20 de noviembre y lo
días de elecciones locales, estatales y federales, así como cualquier otro día
que la autoridad municipal considere pertinente. (Fuente: XEU)
TURISMO, GENERA
EMPLEO, BIENESTAR Y ES MOTIVO DE ORGULLO PARA LOS MEXICANOS: DE LA MADRID
El titular de la
Sectur pidió a empresarios, trabajar juntos para hacer del corredor
Teotihuacán-San Martín de las Pirámides un destino turístico. Precisó que
en el periodo 2013-2016 se han invertido más de 760 millones de pesos en obras
conjuntas en los nueve Pueblos Mágicos del Estado de México. Durante 2015,
Teotihuacán recibió la visita de dos millones 800 mil turistas, en tanto que en
el primer semestre de este año registró una afluencia de dos millones 300 mil
visitantes. Teotihuacán es la zona arqueológica más visitada del mundo, incluso
por arriba de la gran Pirámide de Giza en Egipto.
El turismo es hoy,
una de las principales actividades económicas a la que México le seguirá
apostando y debido a la importancia social que tiene en la generación de empleo
y bienestar, es motivo de orgullo para todos los mexicanos, aseguró el
secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.
En el marco de su
gira de trabajo por el Pueblo Mágico de Teotihuacán-San Martín de las
Pirámides, en el Estado de México, el titular de la Sectur aseguró que nuestro
país cuenta con una extraordinaria oferta de destinos, no sólo de playa y
sol, también destacan el turismo cultural, gastronómico
y las zonas arqueológicas que debido a su importancia “son la envidia del
mundo”.
Enfatizó que los
mexicanos tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos de la actividad
turística y los beneficios que trae para las diferentes regiones del país.
Luego de dar inició
a los trabajos de la tercera etapa del Sendero Interpretativo, Ecológico y
Cultural, De la Madrid Cordero sostuvo un encuentro con los empresarios
turísticos de la región, en el que planteó la oportunidad de construir
políticas públicas para que el corredor Teotihuacán-San Martín de las Pirámides
se convierta en un destino y deje ser un lugar de paso.
El propósito,
señaló el titular de la Sectur, es atraer al turismo nacional e internacional
de mayor poder adquisitivo a este destino, ofreciendo una mejor infraestructura
hotelera y de servicios que permita una mayor derrama económica para esta
región del Estado de México.
El secretario de
Turismo destacó que el trabajo coordinado entre los tres órdenes de
gobierno permite mejorar y hacer más atractivos los destinos turísticos del
país, para que un mayor número de turistas nacionales e internacionales los
visiten.
“Combinar recursos
federales, estatales y municipales, nos permite mejorar los lugares mediante
obras que se traducen en beneficios concretos”, dijo.
Precisó que en el
periodo 2013-2016 se han invertido más de 760 millones de pesos en obras
conjuntas en los nueve Pueblos Mágicos del Estado de México. En el caso de la
tercera etapa de obras para mejorar la imagen urbana se destinaron 54 millones
de pesos en la construcción de obras en el sendero ecológico y cultural.
Recordó que el
turismo es una de las principales actividades económicas del país, “a la
que hay que apostarle, porque es motivo de orgullo para los mexicanos”.
Por su parte,
Rosalinda Benítez González, secretaria de Turismo del Estado de México, destaco
la importancia que tiene el Pueblo Mágico Teotihuacán-San Martín de las
Pirámides, ya que es la zona arqueológica que más turismo europeo y
norteamericano atrae a nuestro país.
Explicó que durante
2015 recibió la visita de dos millones 800 mil turistas, y en el primer
semestre de este año, registró una afluencia de dos millones 300 mil
visitantes. Por lo que es la zona arqueológica más visitada del mundo, incluso
por arriba de la Gran Pirámide de Giza en Egipto y catalogada entre las siete
Maravillas del mundo.
Señaló que la
construcción del “Sendero Interpretativo, Ecológico y Cultural” incrementará el
interés del turismo extranjero por este pueblo mágico, por lo que propuso
aprovechar la conectividad aérea del nuevo aeropuerto internacional de la
Ciudad de México, creando una mejor infraestructura y de servicios que
convierta a la región Teotihuacán-San Martín de las Pirámides en un
destino.
Benítez González,
explicó que con base en datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística
(Inegi), el turismo genera el 5.8 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB) del estado de México y en su conjunto es la segunda actividad económica
del país.
Como parte de su
gira de trabajo, el titular de la Sectur presenció el inicio de obras de la
tercera etapa, del Sendero Interpretativo Ecológico y Cultural que rodea la
zona arqueológica y los trabajos para el mejoramiento de la imagen urbana de
San Martín de las Pirámides.
Sostuvo también una
reunión de trabajo con autoridades del Instituto Nacional de Antropología
e Historia quienes le expusieron el proyecto de conservación integral,
para revertir el deterioro de la pirámide de la Serpiente Emplumada
o Templo de Quetzalcóatl y los trabajos de investigación acerca de esta cultura
prehispánica.
El titular de la
Sectur recorrió los trabajos de preservación arqueológica, uno de los diez
proyectos más importantes que actualmente se realizan en el mundo. (Fuente:
Sectur)
SCT Y AEROLÍNEAS
ENCARA RETO
COCONAL CON PISTA DE NAICM
Coconal, la empresa
que ganó el contrato para construir la pista 2 del Nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (NAICM) el pasado 2 de septiembre, admitió
que será un reto reducir de 855 a 735 días el plazo para llevar a cabo estos
trabajos.
"En realidad
sí es un programa muy apretado. Hay que mover 25 millones de metros cúbicos por
cada pista en 25 meses.
El recorte de 120
días se debió a que la licitación se retrasó alrededor de tres meses por la
etapa de aclaraciones técnicas. Los fallos debieron ser anunciados el 28 de
junio, pero eso ocurrió hasta el 2 de septiembre. Las obras debieron iniciar el
12 de julio, pero arrancarán el 25 de septiembre.
"Lo que nos
hace es que el reto sea mayor", expresó en entrevista Héctor Ovalle,
presidente de Coconal.
Sostuvo que la
alianza de Coconal con Constructora y Pavimentadora Vise tiene la experiencia,
capacidad y el equipo suficiente para cumplir estos plazos.
Coconal se ha
adjudicado dos contratos del nuevo aeropuerto, que suman casi 10 mil millones
de pesos. Esto la convierte en el mayor contratista del proyecto a la fecha.
El primero es la
nivelación del terreno, que consiste en colocar una capa de 50 centímetros de
tezontle sobre una superficie de mil 200 hectáreas, dentro de las cuales están
ambas pistas.
La empresa prevé
contratar a 12 mil personas, 70 por ciento de las cuales provendrán de los
municipios cercanos a la obra. (Fuente: Reforma)
ESTADOS
ANUNCIAN MEGA
DESARROLLO TURÍSTICO "PUNTA GARROBO" EN IXTAPA ZIHUATANEJO
El pasado fin de
semana, el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores asistió a la puesta en
marcha del Desarrollo Turístico Punta Garrobo, el cual, tendrá una inversión
inicial de 300 millones de dólares. Además, expresó su disposición para apoyar
las inversiones que permitan desarrollar proyectos de gran envergadura como lo
es Punta Garrobo.
Acompañado de su
esposa, Mercedes Calvo de Astudillo; del alcalde de Zihuatanejo, Gustavo García
Bello; y el director general de Protur, Manlio Fabio Pano Mendoza, agradeció la
invitación del empresario, Jorge Pérez y The Related Group a tan importante
evento.
Durante la
inauguración del proyecto, el mandatario estatal detalló este complejo contará
con 600 condominios, dos hoteles boutique y cien casas que estarán a cargo del
empresario latinoamericano Jorge Pérez, CEO de The Related Group, con sede en
Miami.
Finalmente, el
Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes del destino,
Pedro Castelán, confirmó que con la llegada de estas inversiones se demuestra
el gran potencial turístico con el que cuenta nuestro destino, la inclusión de
Related Group de Jorge Pérez puede generar acciones positivas para Ixtapa
Zihuatanejo. (Fuente: Qué pasa Bulletin)
LLENAN
VETERINARIOS POLIFORUM Y SERVICIOS
El Congreso
Veterinario de León es uno de los eventos más grandes en su tipo en México, no
solo a nivel nacional, y representa 3 días llenos de movimiento en la región.
Desde ayer y hasta
el viernes, más de 15 mil visitantes entre veterinarios y estudiantes de esta
carrera estarán instalados en la ciudad, lo que representará un movimiento
económico importante para la ciudad.
En su primer día,
los pasillos del Poliforum León lucieron llenos de médicos interesados en
adquirir además de conocimiento, los últimos productos diseñados para sus
clínicas o clientes.
Y es que desde
instrumentos para cirugías, productos para el cuidado de los animales, libros,
ropa o accesorios son ofertados dentro de las instalaciones de Poliforum.
Este año, el
congreso cuenta con más de mil visitantes internacionales, provenientes de
Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica, entre otros países.
“Al inicio teníamos
110 visitantes, al principio no creíamos que íbamos a tener tanta gente”, dijo
el doctor Cesar Morales Torres, Director General del CVDL.
Es el evento que
más asistentes internacionales tiene en la ciudad; los visitantes europeos son
expositores o conferencistas.
La afluencia de
asistentes ha sido tal, que casi todos los hoteles de la ciudad se encuentran
al 100% de su capacidad.
La Asociación de
Hoteles y Moteles ha informado a través de sus redes sociales sobre la
ocupación en la ciudad, y qué hoteles se encuentran disponibles.
Hasta la tarde de
ayer, aún había habitaciones en el hotel Misión Comanjilla, Hotel Yvette, Real
Rex, Campestre Inn, Señorial Platino y Splash Inn.
Es el evento más
grande
Visitantes
nacionales e internacionales al congreso, han comparado este evento con otras
ediciones y con otros eventos similares en Latinoamérica, y todos coinciden en
que este es el más grande y con mayor contenido en cuanto a expositores y
conferencias.
Zahid Mehmood y
Sameer Ahmad, de Pakistán, son expositores de artículos para cirugías en
animales; esta es la primera vez que vienen al congreso leonés y han tenido
hasta ahora una buena respuesta de la gente.
“Es la primera vez
que venimos al Congreso, hemos estado en Expos en México, en Guadalajara, en
Baja California, Estados Unidos, Alemania, Turquía, Emiratos, esta feria es muy
grande, pero la de Dubai es 5 o 10 veces más grande que esta” dijo Zahid
Mehmood, expositor.
Marco Saenz, de
Chihuahua visitó por primera vez la feria debido a comentarios que colegas le
hicieron sobre ediciones pasadas, y al ver la oferta de productos, y el
contenido del programa ya decidió regresar el siguiente año.
Javier Zavaleta de
Perú ha visitado la feria en las últimas 4 ediciones, ha visitado congresos en
Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.
“A nivel de
Centroamérica, Sudamérica y Norteamérica creo que es el más grande al que he
ido, lo comparo con el que se hace en Orlando.”
El médico
veterinario Nelson Díaz, proveniente de Cuba, visitó por primera vez el
congreso, aunque ha visitado ferias en Sudamérica, la de León ha sido la mejor
para él.
Les va bien a
restauranteros
Los restauranteros
de León también se han visto beneficiados con toda la gente que ha llegado y la
curiosidad de los nuevos clientes que quieren probar toda la comida.
“Llega más gente y
es benéfico para el negocio, sí hay mucha gente estos tres días, se nos
abarrota el lugar, es uno de los eventos más grandes”, dijo Marco Antonio Villalobos
Sub Capitán de La Estancia Argentina.
... Y a los
hoteleros
Aunque Hampton Inn
tiene apenas 9 meses en funcionamiento, asistentes al Congreso ya los habían
contactado.
“Es el evento más
grande del año, tengo entendido que hoteles de Silao e Irapuato se benefician
de este evento. El hotel está lleno hasta el viernes, respeto a otros eventos,
este es el más grande”, dijo César Martínez, Director de Ventas y Marketing de
Hampton Inn.
“El hotel se
encuentra ubicado en un buen lugar, ahorita el hotel está lleno, para este
evento se reservó desde hace un año”, comentó Paulina Aranda, del Holiday Inn. (Fuente:
AM)
ABARROTADOS, LOS
HOTELES DE GUANAJUATO POR LAS FIESTAS PATRIAS
DOLORES HIDALGO,
Gto.-.-Para este puente del 15 de septiembre los municipios más visitados serán
Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato y León, informó Fernando
Olivera Rocha, secretario de Tuurismo en el estado.
Indicó que se
espera una derrama de 867 millones de pesos y la visita de 253 mil turistas de
todo el mundo, quienes dejarán una derrama económica superior a los 867
millones de pesos, con una ocupación hotelera del 50 por ciento.
El funcionario
estatal manifestó que los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende
y Guanajuato registran reservaciones en hoteles al 100 por ciento, mientras que
en León se tienen un porcentaje un poco más bajo.
Dolores, el lugar
donde Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el grito con el que inició el movimiento
de Independencia, es siempre el más visitado en esta temporada, y la celebración
del 15 es un festejo tradicional y familiar.
Olivera Rocha, dijo
que las carreteras de Guanajuato están en las mejores condiciones y son muy
seguras.
Agregó que
Guanajuato es preferido por muchas personas durante todo el año, y los
visitantes se sienten confiados por la amabilidad, hospitalidad, calidad y
precios, por lo que 99 por ciento de los visitantes quedan con el deseo de
regresar y lo recomiendan.
Recordó que al
cierre del 2015 el estado cerró con una derrama económica por el turismo de 74
mil 500 millones de pesos gracias a la llegada de 24 millones de visitantes. (Fuente:
El Financiero)
Etiquetas: AICM, Asociación de Hoteles, Cancún, Guanajuato, Sectur, Veracruz
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio