Síntesis Turística del 06 de Septiembre de 2016
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
INAUGURAN LAS
OFICINAS DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE AGENCIAS DE VIAJE
ZACATECAS.- Pedro
Inguanzo González, secretario de Turismo, encabezó la inauguración de las
oficinas de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) A.C. Real
Zacatecas.
Mediante
un comunicado del Gobierno del Estado se informó que el objetivo es mejorar la
atención al formalizar este organismo en la entidad con instalaciones propias.
Acompañaron en el
corte: Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y
Moteles, y Víctor Legaspi Solís, presidente de Canirac.
Inguanzo González
reconoció el esfuerzo para consolidar el gremio touroperador y de agencias de
viaje zacatecano durante la administración de Miguel Alonso Reyes, pues durante
ésta inició la conformación de la AMAV capítulo Zacatecas.
A nombre de los 24
agremiados de este organismo, Eduardo del Real Sánchez, presidente de AMAV Real
Zacatecas, agradeció el apoyo brindado por el gobierno estatal para el
fortalecimiento de esta asociación desde su conformación en julio de 2012. (Fuente:
Zacatecas en Imagen)
INICIA SEGUNDA
ETAPA DE REMODELACIÓN DEL CAMELLÓN CENTRAL DE LA COSTERA
El presidente
municipal Evodio Velázquez, dio el banderazo a los trabajos de la segunda etapa
de remodelación del camellón central de la avenida Costera Miguel Alemán.
En la plaza Beverly
Hills, el alcalde de Acapulco dio el inicio oficial a los trabajos con los que
su gobierno da continuidad para mejorar la imagen turística del municipio,
arrancando este lunes con la segunda etapa en la modernización de la vialidad
que representa la columna vertebral en la economía del puerto y el estado.
Los trabajos de
Remodelación del Camellón Central de la Costera Miguel Alemán se enfocan en
mejorar la imagen urbana de la principal vialidad turística de Acapulco, con
una transformación en su infraestructura, áreas verdes, sistemas de riego,
luminarias y mobiliario urbano, así como mayor eficiencia en la recolección de
basura, destinando una inversión superior a los 3 millones de pesos.
Las labores de las
que está a cargo Zonatur, abarcaron en una primera etapa el camellón central de
la costera Miguel Alemán de la zona de Icacos hasta el Centro Cultural Acapulco
y en esta segunda etapa continuarán en 540 metros lineales desde la calle
Cristóbal Colón al Centro de Convenciones, proyectando tener todo listo para el
mes de diciembre.
En representación
del sector turístico y empresarial, el presidente de la Asociación de Hoteles y
Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) Jorge Laurel González, se congratuló
por la decisión del alcalde Evodio Velázquez para atender la zona turística.
“En la Asociación de Hoteles y en el sector turístico vemos con muy buen ánimo
que, con acciones como la continuación de estas obras, la presente
administración municipal a cargo del presidente Evodio Velázquez nos confirma
que el turismo es un factor clave en su agenda económica y social”. (Fuente:
Digital Guerrero)
CENTROS DE
HOSPEDAJE DE CANCÚN, AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
CANCÚN, Q.
Roo.- La Asociación de Hoteles de Cancún (AHC) participará en una consulta
sobre la Norma Oficial Mexicana en materia de cambio climático, informó su
presidente Carlos Gosselin Maurel.
Esto, detalló, se
debe a que de los 91 hoteles que forman la asociación, 85%, o sea, 77 centros
de hospedaje son amigables con el medio ambiente, por lo que la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales(Semarnat) solicitó su
participación.
“Por medio de la
campaña ‘Electrificación sustentable de Quintana Roo a través de los nuevos
sistemas’ buscamos eliminar lo más que se pueda el uso de diésel y otros
productos; punto importante para mantener la calidad de la
hotelería, y tarea que trabajamos en los hoteles afiliados, de los cuales
12 son de gran turismo y 34 con categoría cinco estrellas”, dijo.
Los programas de
sustentabilidad permiten reducir el impacto ambiental y económico, se
implementan medidas de calidad y consumo racional de agua, uso eficiente de
energía, tecnologías de máximo ahorro y el cuidado de la calidad del ambiente
interior y exterior, explicó.
Gosselin Maurel
señaló que de acuerdo a la planificación económica de cada hotel, se seguirá
avanzando hacia centros de hospedaje verdes, además de un mayor control y
cuidado de las playas y las zonas de manglar.
Uno de los ejes
fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018) es el sustentable,
que busca establecer objetivos, estrategias y prioridades a nivel nacional,
orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que genere riqueza,
competitividad y empleo para transitar a una economía competitiva y bajo en
carbono. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)
TURISMO PUEDE
CONSOLIDARSE COMO SEGUNDA FUENTE DE DIVISAS PARA MÉXICO
México, 6 sep (PL)
El turismo en México se puede consolidar hoy como la segunda fuente de divisas,
superando a las remesas, aseveraron fuentes del sector.
Enrique de la
Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), señaló que en los
primeros seis meses de 2016, el país recibió 51,6 por ciento más divisas por
visitantes extranjeros que en igual periodo de 2012.
Citó las
innovaciones en los segmentos de turismo de salud, negocios, gastronómico,
religioso y cultural.
También mencionó a
los Pueblos Mágicos, una categoría que otorga la Sectur a aquellos sitios que
sobresalen por la conservación de su patrimonio cultural, y al movimiento
'Viajemos todos por México'.
Explicó que este
último busca aprovechar la capacidad e infraestructura turística subutilizada
mediante el trabajo coordinado con el sector privado.
'Debemos poner de
moda viajar por México, ya que contamos con todos los atributos para hacer que
más turistas lleguen a nuestro país', señaló.
Precisó que en los
primeros siete meses de este año el nivel de ocupación hotelera, en los 70
principales destinos del país, fue de 61,5 por ciento.
El sector está
relacionado con la capacidad de los destinos para generar una oferta de mayor
valor agregado que integre elementos como la gastronomía, cultura, el respeto
al medio ambiente y la calidad de los servicios, dijo.
Reiteró que la
industria turística es uno de los principales sectores de la economía mexicana
y destacó que en 2015, el país recibió 37 por ciento más turistas
internacionales que al inicio de la administración.
Además, destacó, el
turismo es la principal actividad para algunos estados del país, como
Guanajuato donde es el segundo sector con mayor participación económica.
También para
Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit y Guerrero, subrayó el secretario de
la Sectur. (Fuente: Prensa Latina)
TURISMO CRECERÁ
64% EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN
Ciudad de México. El
gobierno federal prevé que al término de la actual administración la actividad
turística habrá tenido un crecimiento de 64 por ciento
Enrique de la
Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), anticipó que en el último
año de gobierno se estará en una cifra cercana a los 40 millones de turistas
extranjeros. En 2013 esta variable se ubicó en 24 millones 150 mil.
Durante su
participación en una conferencia de la Universidad Anáhuac el funcionario
señaló que para lograr este número se tendrá que realizar una mayor inversión
en productos turísticos, para ampliar la oferta de aventura, cultura y destinos
de ciudad.
De la Madrid indicó
que estas cifras reflejan que el turismo se ha consolidado como uno de los
motores más importantes de la economía nacional. (Fuente:
Milenio)
MÉXICO RECIBIRÁ
40 MILLONES DE TURISTAS EN EL 2018: SECTUR
El buen momento que
vive el sector turístico podría hacer que al cierre del 2018 México reciba
cerca de 40 millones de turistas internacionales (24.6% más que los que
llegaron el año pasado), por lo que es necesario establecer una estrategia de
largo plazo, a 30 años, con la participación de todos los involucrados, aseguró
Enrique de la Madrid.
Ayer, el secretario
de Turismo dijo a estudiantes de la Universidad Anáhuac Norte que es momento de
planear el tipo de sector que se requiere, acorde a las nuevas generaciones y
con renovados productos turísticos.
“Hoy estamos
cosechando muchos éxitos del pasado, pero tenemos que estar sembrando los
éxitos del futuro. Lo que no nos puede pasar es que nos quedemos dormidos con
este tema de vamos muy bien, que somos el noveno país más visitado en el mundo
y entonces sigamos con la inercia de crecimiento”, comentó.
En su presentación
de 20 minutos, previo a una sesión de preguntas y respuestas, el funcionario
consideró que es momento de incidir en los programas de desarrollo de las
diferentes regiones del país, toda vez que lo permite la Ley de Turismo, con la
idea de que en equipo se logre la consolidación de los diversos destinos con
“las nuevas reglas de juego”.
Un funcionario
en la universidad
Dispuesto a
responder las preguntas que le hicieron, De la Madrid también mostró
disposición para bromear, por ejemplo: cuando le comentaron que lo habían
mirado en un vuelo comercial en clase turista (como normalmente lo hace),
respondió: “Fue porque no había clase business”. Y se escucharon las
carcajadas.
Sobre el eventual
triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidense y los efectos que
tendría en México, expresó: “A lo que pase nos tenemos que adaptar”, pero que
es fundamental dejar en claro que los beneficios de la relación comercial con
EU es mutua.
Al titular de
Turismo se le cuestionó sobre el motivo de destacar que con el nuevo convenio
bilateral con EU habrá una mayor cantidad de vuelos y turistas, si hay aeropuertos
relevantes que están saturados, como el de la Ciudad de México y el de Cancún.
“Cierto”, refirió, “en algunos casos eso ocurre pero ya se trabaja en las
soluciones, como la construcción de la nueva terminal para el centro del país y
las inversiones que realizan los grupo aeroportuarios privados”.
En temas de
percepción de seguridad, consideró que sería necesario que la dependencia que
tiene a su cargo pueda trabajar más en el tema e incluso ver la pertinencia de
la llamada policía turística como una cuestión generalizada. (Fuente:
El Economista)
INSEGURIDAD
AHUYENTARÍA VISITA DE TURISTAS CANADIENSES A MÉXICO
La ampliación de la
alerta de viaje a México emitida por Canadá podría repercutir en la llegada de
turistas canadienses al país, misma que durante el primer semestre de este año
tuvo una disminución de 0.9%, al registrar 1 millón 64,612 pasajeros, en
comparación con el mismo periodo del 2015, que registró 1 millón 74,681
visitantes, según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Luego de que en
agosto la embajada canadiense en México ampliara su alerta de viaje a nueve
estados del territorio mexicano, que incluye Chihuahua, Coahuila, Durango,
Nuevo León (con excepción de la ciudad de Monterrey), Sinaloa (sin incluir a
Mazatlán), Sonora (sin incluir a Hermosillo), Tamaulipas, Michoacán
(exceptuando Morelia) y Guerrero (sin contar Ixtapa, Taxco y Zihuatanejo).
La alerta emitida
por el gobierno canadiense advierte sobre la inseguridad en dichos estados, así
como acerca de las manifestaciones y bloqueos que hay en otros.
De acuerdo con el
Índice de Paz en México 2016, las entidades con el mayor índice de inseguridad
y violencia son: Guerrero, Sinaloa, Morelos, Baja California, Baja California
Sur, Colima, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, es decir, hay una coincidencia
de cinco estados con la alerta emitida.
Al respecto,
Eduardo Paniagua Morales, presidente de la Confederación de Organizaciones
Turísticas de América Latina (COTAL), dijo que actualmente los turistas hacen
poco caso a las alertas de viaje y que desde la COTAL perciben una gran
recuperación en comparación con lo que se vivía hace cinco años.
Refirió que además
las ciudades que están señaladas no tienen una concurrencia tan importante por
parte de los visitantes norteamericanos. Puesto que, de acuerdo con la Sectur,
el mayor número de visitantes extranjeros en México visitaron Cancún (3’
741,655), Ciudad de México (1’678,252), Puerto Vallarta (767,603), Los Cabos
(767,531) y Guadalajara (421,954); en conjunto loa aeropuertos de esos destinos
acapararon 90.2% del total nacional.
Canadá es el
segundo país más importante, después de Estados Unidos, en materia de Turismo
en México, pues durante el primer semestre del año la llegada vía aérea de
visitantes extranjeros residentes en Estados Unidos representó 60.3% del total,
mientras que los canadienses representaron 12.6 por ciento.
Estados Unidos
recupera confianza
Pese a que Estados
Unidos, el país más importante en materia de turismo para México, también
renovó su alerta de viaje en algunas ciudades del país durante abril, parece
que éstas no han mermado el flujo turístico estadounidense que ha presentado
una recuperación importante en lo que va del año.
Los pasajeros por
vía aérea con residencia en Estados Unidos registraron un crecimiento anual de
13.2% en enero-junio del 2016, sumando 5 millones 75,941 pasajeros.
A propósito de la
mejora en la confianza por parte de turistas estadounidenses, Eduardo Paniagua
indicó que, específicamente, a las alertas del país vecino “ya no les hace caso
nadie”, pues recordó que hace algunos años éstas generaron afectaciones muy
importantes.
“Las alertas de
Estados Unidos ya no son lo que eran hace 10 o 15 años, hoy la gente nada más
las ve y no las toma como algo importante, simplemente son notificaciones que
se hacen, que en muchas ocasiones ni siquiera son lugares turísticos”, afirmó
Paniagua Morales. (Fuente: El Economista)
TURISMO
DETERMINA ECONOMÍA EN ESTADOS: SECTUR
La actividad
turística de cada uno de los estados se está convirtiendo en uno de los
verdaderos puntales de la economía de millones de familias en México, aseguró
Fernando Olivera Rocha, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur)
Guanajuato.
Durante el XXIII
Aniversario de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes A.C., destacó que
durante la presente administración, el estado que representa ha captado más
inversión que en los últimos 30 años, por lo que se ubica como la segunda
actividad económica más importante.
A través de un
comunicado, destacó el trabajo de las Agencias de Viajes en la promoción del
Turismo Doméstico en el país, que fortalece la actividad y genera empleos.
“Estoy convencido que gracias a ese trabajo, nosotros podemos fortalecer
nuestra actividad turística y logramos darle a los jóvenes la posibilidad de
encontrar en el turismo un futuro”.
En su intervención,
el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués destacó
que Guanajuato aporta una importante actividad turística a nivel nacional. “Las
Agencias de Viajes son los principales promotores de los destinos turísticos
del país y el primer canal de entre los turistas y estados”. (Fuente:
En Concreto)
DESCARTAN QUE
TRUMP AFECTE A TURISMO DE EU
Hasta ahora el
turismo en México no ha sentido un impacto negativo por las declaraciones y
amenazas de Donald Trump, y por el contrario, las llegadas de estadounidenses
al País se han incrementado 14 por ciento en el último año, afirmó Enrique de
la Madrid, Secretario de Turismo.
Al participar en la
Cátedra Prima de la Universidad Anáhuac México campus Norte, el funcionario
dijo que pase lo que pase en las elecciones presidenciales de EU, México deberá
adaptarse.
"México deberá
adaptarse a lo que pase, pero de los sectores que yo veo con un enorme
potencial sigue siendo el sector turístico", destacó.
En entrevista
posterior y al ser cuestionado sobre la invitación que el Gobierno federal le
hizo al candidato Trump, De la Madrid dijo que hay varios funcionarios, entre
ellos él, que han que estado en un ejercicio de ir a EU a hablar del peso que
tiene para ese país México.
"México se ha
vuelto una parte central en las elecciones de ese país, no por las razones
positivas, sino por ejemplo los dos candidatos han hecho expresiones
preocupantes sobre el Tratado de Libre Comercio, porque si eso afectara, no solamente
nos afecta a México, que claro que nos afectaría y mucho, sino que sobre
afectaría y mucho a su país", señaló el funcionario. (Fuente:
Reforma)
SCT Y AEROLÍNEAS
VOLARIS E
INTERJET CANCELAN VUELOS POR HURACÁN 'NEWTON'
La
aerolínea Volaris anunció la cancelación de 6 vuelos por el
paso del huracán 'Newton' por territorio mexicano.
La empresa detalló
que todos los vuelos son para el día de mañana y se trata de los que van desde
y hacia La Paz, Baja California Sur.
El 681
Guadalajara-La Paz; el 680 La Paz-Guadalajara; el 770 de la Ciudad de México-La
Paz; el vuelo 771 La Paz-Ciudad de México; el 580 Tijuana-La Paz y el 581 La
Paz-Tijuana.
La empresa puso a
disposición el Call Center en México al 01-800-272-0248 y en Estados
Unidos al 1-888-515-2153 para realizar cambios sin cargo en los próximos 90
días en dichas rutas (con excepción del 14 al 19 de septiembre y sujeto a
disponibilidad).
INTERJET NO
VUELA A BAJA CALIFORNIA
Por su
parte, Interjet anunció la cancelación de sus vuelos de este
lunes y mañana martes, desde y hacia el Aeropuerto de La Paz, ante el paso del
huracán Newton.
En su cuenta de
Twitter, la compañía aérea publicó un comunicado en el que informa de la
suspensión a sus pasajeros de los vuelos 3803 y 3802 ante la situación
meteorológica.
Precisa que se
trata de una medida de seguridad, y puso a disposición de sus clientes el
teléfono 1102-5555 en la Ciudad de México y el 01 800 01 12345 desde el
interior de la República para mayor información. (Fuente: El
Financiero)
DISMINUYEN EL
TIEMPO PARA CONSTRUIR PISTAS
Los consorcios
encargados de construir las pistas 2 y 3 del Nuevo Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México (NAICM) tendrán, respectivamente, 120 y 130 días menos de
los originalmente planeados para estas labores.
Esto, de acuerdo
con datos del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).
En el fallo de
ambas licitaciones se indica que las empresas deberán comenzar los trabajos el
25 de septiembre de este mismo año y tendrán 735 días naturales para poder
completarlos.
Esto es una
reducción de 4 meses respecto a los plazos mencionados en las bases de
licitación, que eran de 855 días naturales para la pista 2 y de 865 para la
pista 3.
Cuestionado al
respecto, el GACM explicó que el plazo total se redujo, debido a que la primera
etapa del proceso constructivo, conocido como precarga, tomará 8 meses, en vez
de los 12 originales.
Este paso consiste
en colocar una capa de un material pesado -basalto- para que el suelo se hunda
aceleradamente. Posteriormente, este material se retira y se construye la
pista, con la ventaja de que ésta ya no se hundirá tan rápido, debido a que el
suelo ya estará compactado y, por tanto, más firme.
La pista 2 será
construida por la alianza formada por Coconal y Constructora y Pavimentadora
Vise, mientras que la pista 3 por Operadora Cicsa, Prodemex, GIA+A y La
Peninsular. (Fuente: Reforma)
AEROMÉXICO SUBE
7% TRÁFICO DE PASAJEROS EN AGOSTO
Aeroméxico en
conjunto con su subsidiaria Aeroméxico Connectaumentaron 6.7 por ciento su
tráfico de pasajeros en agosto de 2016, respecto al mismo periodo del año
pasado.
De acuerdo con su
reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores este martes, el mes pasado
transportó a un millón 782 mil pasajeros, desde el millón 670 mil de agosto de
2015.
La oferta de Grupo
Aeroméxico en agosto pasado creció 7.9 por ciento anual para alcanzar los tres
mil 816 millones de asientos-kilómetro disponibles.
En tanto, la
demanda de la empresa notó un incremento de 9.8 por ciento sobre el mismo lapso
de 2015, al situarse en los tres mil 213 millones de pasajeros reservados.
De esa manera, la
aerolínea alcanzó en agosto de 2016 un factor de ocupación de 84.2 por ciento,
1.3 puntos porcentuales más que el mismo periodo del año pasado. (Fuente:
El Financiero)
GAP AUMENTARÁ
67% INVERSIÓN EN AEROPUERTO DE GUANAJUATO
Grupo Aeroportuario
del Pacífico (GAP) incrementará 67 por ciento su inversión en el
aeropuerto internacional de Guanajuato.
Según el secretario
de turismo de la entidad, Fernando Olivera, luego de una reunión entre los
directivos de la empresa, autoridades del estado y de la iniciativa privada, se
concluyó que la inversión de la empresa ascenderá a los 450 millones
de pesos, desde los 270 millones que se calcularon para el plan maestro de
desarrollo de 2014 al 2019.
“Las metas se
superaron más rápido de lo que se esperaba. El estimado de superar el millón y
medio de pasajeros era para 2018 y fue el año pasado. Ahora el incremento de
tráfico continúa y hay que actualizar la terminal”, explicó.
El funcionario
agregó que la infraestructura es insuficiente.
Actualmente se
pueden realizar 11 vuelos por hora porque los aviones al aterrizar tienen que
dar una vuelta sobre la misma pista y cruzarla para poder desembarcar, lo que
impide que otra aeronave aterrice en la única pista.
Ahora habrá una
calle de rodaje para que el avión pueda llegar a la terminal de pasajeros sin
impedir más aterrizajes, con lo que podrán haber 25 vuelos cada 60 minutos y se
desahogarán las operaciones en horas pico.
“En 25 años el
aeropuerto no ha sufrido una remodelación en apariencia. Habrá una ampliación
de la terminal de pasajeros para 2018 en la que el espacio para salas de espera
alcanzará los 3 mil 400 metros cuadrados, desde los mil 400 que tiene
actualmente”, agregó Olivera.
Adelantó que el
área de aduanas y recepción de equipaje pasará de 200 a 650 metros cuadrados, y
que el espacio designado para migración, donde se recibe la documentación
necesaria de vuelos internacionales, aumentará de 200 a 400 metros. (Fuente:
El Financiero)
ESTADOS
OPORTUNIDAD
DESDE LA RED
Con 48
participantes de siete países y varios estados de la República, se inició
ayer en Mérida un curso regional de la Organización Mundial de Turismo (OMT)
denominado “Excelencia en Marketing Turístico: Los medios sociales en el
destino turístico”.
El curso se dirige
a funcionarios y tomadores de decisiones provenientes de las
administraciones públicas nacional, regional y local, así como de
organizaciones mixtas directamente ligadas con la gestión de destinos
turísticos de México y estados miembros de la OMT.
El evento es
realizado por esa organización, su Fundación OMT Themis, la Secretaría de
Turismo de México (Sectur) y su Instituto de Competitividad Turística.
Durante una semana
y con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad, sostenibilidad
y competitividad de los destinos locales, los participantes obtendrán
conocimientos, herramientas, habilidades y experiencias que les permitan
diseñar su propio sistema de gestión turística, aprovechando al máximo las
oportunidades que brindan las redes sociales de internet.
Participan
representantes de Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Guatemala, Ecuador, Honduras y
México.
Inauguró el curso
la subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur, María Teresa
Solís Trejo, acompañada de Saúl Ancona Salazar, secretario de Fomento Turístico
en Yucatán.
También estuvieron
Patricia Domínguez Silva, directora general del Instituto de Competividad de la
Sectur, y Omar Alejandro Valdez, representante de la Fundación OMT Themis.—
Luis Iván Alpuche Escalante
Destino
inteligente
Entre los
beneficios del curso destaca diseñar un sistema de gestión turística que
aproveche al máximo las oportunidades de las redes sociales, impulsando a la
región a convertirse en un “Smart Destination”.
Negocios
Otro beneficio será
coadyuvar a la difusión de temas de vanguardia relacionados con medios
innovadores de promoción turística, fomentando el negocio electrónico. (Fuente:
Diario de Yucatán)
SECTUR SAN LUIS
PROMUEVE SERVICIOS TURÍSTICOS A BAJO COSTO
La Secretaría de
Turismo a través de su departamento de Turismo para Todos, llevó a cabo una
reunión de trabajo con las Operadoras y Agencias Receptivas Locales que tienen
a cargo la promoción los paquetes y servicios turísticos a costos accesibles
para la temporada baja.
Esta reunión de
trabajo se enfocó en la promoción de Productos Turísticos que se ofrecerán a
los empleados afiliados a FONACOT en este semestre del año así como los
paquetes turísticos que se ofrecerán dentro de la plataforma
viajemostodospormexico.com, programa que se pondrá a disposición de los
trabajadores interesados y que por medio de este crédito viajen por las
diferentes zonas del territorio potosino.
Al tiempo se trató
el tema acerca de los paquetes que se comercializarán en los próximos fines de
semana largos y puentes restantes de 2016, como son el jueves 15 y
viernes 16 de septiembre y que abarca el fin de semana; 1º y 2 de noviembre así
como el 20 y 21 de noviembre el cual es un fin de semana largo.
Por su parte el
titular de la Secretaría de Turismo, Arturo Esper Sulaimán, señaló que desde
que se firmó el convenio con FONACOT, los operadores turísticos del estado
comenzaron a trabajar para ofrecer las mejores opciones para los trabajadores
afiliados a esta institución.
Aseveró que la temporada
baja, que en este semestre es antes del periodo vacacional de diciembre, y con
las condiciones favorables en el clima de San Luis Potosí los turistas
interesados en visitar la entidad, lo pueden realizar de manera segura, cómoda
y con la certeza que existe la infraestructura para brindar todos los
servicios.
Consideró que el
programa Viajemos Todos Por México, tiene la ventaja de que se maneja en
temporada baja, y hay un sinnúmero de trabajadores que durante estas fechas
goza de sus periodos vacacionales en sus centros de trabajo y por lo tanto es
una buena opción de disfrutar con su familia y conocer y reconocer los
atractivos turísticos de San Luis Potosí que la verdad tiene mucho que ofrecer
en sus destinos. (Fuente: Exprés)
Etiquetas: Acapulco, aerolíneas, Aeroméxico, Asociación de Hoteles, Cancún, Sectur, Zacatecas
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio