Síntesis Turística del 12 de Septiembre de 2016
PRESIDENCIA
AMHM
CONDENA LA IP
RECORTE A TURISMO
El recorte de 35
por ciento del presupuesto federal que para el próximo año tendría la
Secretaría de Turismo (Sectur), según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de
la Federación, fue condenado por el sector privado, ya que al ser la tercera
fuente de ingresos del País, requiere más recursos para poder seguir avanzando.
Julio Castañeda,
presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), dijo en
entrevista que este recorte fue mal visto por estas empresas.
"Se han hecho
muchas campañas de promoción, se está trabajando muy fuerte en todos los
Estados de la República para atraer más turismo nacional como internacional; la
iniciativa privada ha hecho buena sinergia con la Secretaría de Turismo
Federal, y se necesitan los recursos para poder seguir teniendo avances.
Rafael García,
presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), también
lamentó esta propuesta, ya que, dijo, el turismo es un sector que está dando
buenos resultados, pero hace falta dinero para una mayor promoción.
"Un recorte va
a afectar, por lo que veo muy mal este recorte", señaló García. (Fuente:
Reforma)
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
SE REUNIRÁN
ASOCIACIONES ESTATALES DE HOTELEROS EN LA CIUDAD
Lunes,
Septiembre 12, 2016 - 10:13*Se
llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre en el
hotel Best Western Mirador *Se
esperan a más de 120 integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles del país
Chihuahua capital
será la sede de la Tercera Junta de Consejo Directivo Nacional organizado por
la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, en un evento para el que se espera
la participación de al menos 120 propietarios de hoteles y más de 20
expositores turísticos y artesanos de la entidad.
El evento, dará
inicio el 21 de septiembre, con un registro y cóctel inaugural en el hotel Best
Western Mirador, para posteriormente, acudir a una sesión de trabajo el jueves
22, y concluir con una visita a la empacadora de manzana La Norteñita,
empacadora más grande de América Latina durante el 23 de septiembre, fecha en
que se concluirá con una cena-concierto amenizado por el pianista Raramuri,
Romeyno Gutiérrez.
En los eventos se
contará con un área comercial en la que se contará con expositores locales de
diversos sectores, desde servicios medicos, de belleza, de limpieza, y de
comunicaciones, entre otros.
Posterior al
evento, se realizará un viaje turístico para los interesados que recorrerá los
valles Tarahumaras y sus formaciones rocosas, un viaje en el tren Chepe al
Divisadero, comida en el parque Aventura y una noche en el hotel Divisadero
Barrancas, expuso la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles en
Chihuahua, Cristina Muñoz. (Fuente: Omnia)
TRICAMPEONES EN
GUAYABITOS
En la rama varonil categoría libre, el
equipo conformado por los nayaritas Juan Elvis Pérez González y Edwin Valencia
Joya, repitieron tras un emocionante partido, su triunfo por tercer año
consecutivo, ya que han ganado en las ediciones 2014, 2015 el Torneo Nacional
de Voleibol de Playa Rincón de Guayabitos, convirtiéndose en bicampeones y con
su nuevo logro en este 2016 en dos sets se alzaron como tricampeones de la
copa.
Culminó con éxito
el Tercer Torneo Nacional de Voleibol de Playa Guayabitos 2016, organizado por
la Asociación de Hoteles del Municipio de Compostela con el apoyo del
Fideicomiso de Promoción Turística del Estado, recibiendo el corazón de la
Riviera Nayarit los encuentros de las 66 duplas que se desarrollaron sábado y
domingo en el sitio de Las Escolleras en la zona residencial del destino
turístico, a donde acudieron las parejas procedentes de varias ciudades de la
República Mexicana, evento que disputó una bolsa de treinta mil pesos en
premios para la categoría libre.
Las triunfadoras en
la rama femenil fueron Karen Valencia y Anel Becerra del estado de Nayarit
quienes se impusieron con un marcador de 30 puntos a 28 a la pareja de Emily
Hendrix y Fanny Ibarra procedentes de Guaymas, Sonora, luego de un cerrado
encuentro por los puntos en la justa, las sonorenses aunque perdieron en la
final de la categoría libre, se alzaron con el triunfo en la Sub-17, realizada
a la par en el Torneo Nacional de Voleibol de Guayabitos edición 2016, quedando
en tercer lugar las mazatlecas Fabiola Verde y Andrea Álvarez.
Mientras que en la
rama varonil los ganadores fueron Juan Elvis Pérez González y Edwin Valencia
Joya, quienes se impusieron con un marcador de 21-13 y 21-17, luego de un
partido lleno de energía y que contó con los aplausos del público durante el
desarrollo de la gran final que rebasó las expectativas de varios asistentes al
mostrar los competidores toda su estrategia, inteligencia, destreza y fuerza,
en el encuentro, venciendo los nayaritas a Alexander Virgen y Gerardo Rodríguez
procedentes también de Tepic; llegando a la pelea por el tercer lugar las
duplas de Sergio Savalza y Antonio Martínez versus René Arce y Víctor Perea.
En la categoría
sub-15 el tercer lugar en la rama varonil fue para André Rodriguez y César
Alejandro García de Puerto Vallarta, mientras que en la femenil fue para
Miranda Sánchez y Citlali García Castillo también de Puerto Vallarta;
obteniendo los jóvenes oriundos de Villa Juárez Alexis y David el primer lugar
de la sub-15 varonil venciendo a sus paisanos José H. y José K.
El tercer lugar de
la sub-17 varonil fue compartido entre Axel Zamudio y Jorge González de Jalisco
y Salomón Fraire y Juan Luis Velásquez de Zacatecas, mientras que en la rama
femenil compartieron el bronce Nayarit y Jalisco. (Fuente: AHMC)
GUAYABITOS
RECIBIÓ A 66 DUPLAS PARA TERCER TORNEO NACIONAL DE VOLEIBOL DE PLAYA
Un excelente clima
recibió a los participantes quienes la mañana de este sábado se enfrentan para
lograr un lugar en las semifinales del Tercer Torneo Nacional de Voleibol de
Playa Guayabitos 2016, dando inicio a la justa deportiva programada para este
fin de semana en el destino turístico nayarita.
Desde temprana hora
los voleibolistas se dieron cita para ir calentando en la arena de las cuatro
canchas montadas para el encuentro que recibe a duplas procedentes de más de
quince Estados de la República Mexicana, quienes amanecieron disfrutando del
clima que les ofrece esta día las playas de Guayabitos, mientras sus familias a
la par se divierten en las aguas de la Bahía de Jaltemba.
Los partidos
iniciaron con toda la energía que caracteriza a este deporte, poniéndole un
sello especial a la justa deportiva con el marco de una bella postal que se
observa desde el torneo, la Isla del Coral, uno de los atractivos turísticos de
Rincón de Guayabitos, La Peñita y Los Ayala.
De manera previa al
torneo se informaron a los jugadores los detalles del encuentro deportivo, la
inauguración del torneo contó con la presencia del Director del Instituto
Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID) licenciado Ariel Lugo Corrales
con la representación del Gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda,
así como del ingeniero Francisco Zuñiga Ibarra Secretario General del
Ayuntamiento de Compostela en representación de la Presidenta Municipal CP
Alicia Monroy Lizola, siendo anfitriones del torneo el Presidente, Secretario y
Director de Eventos de la Asociación de Hoteles del Municipio de Compostela, Dr.
Alejandro Chávez Bustos, MA Javier Alonso Sánchez y Profesor Benito Castillo
Lerma, respectivamente, quienes dieron la bienvenida y agradecieron la
presencia del público asistente al torneo, deseando éxito a los 66 equipos que
participan en el evento.
Zuñiga Ibarra
destacó a los asistntes al hacer uso de la voz que “Guayabitos y Compostela es
su casa no solo en esta temporada, este es un destino para que ustedes lo
disfruten, gracias al Gobernador por su impulso al deporte, reciban un saludo
afectuoso de la Presidenta Municipal de Compostela, municipio que siempre
estará atento a brindarles estos espacios” expresó.
Lugo Corrales
señaló que “el Gobernador de Nayarit está muy contento que sea Guayabitos pilar
principal del voleibol de playa” expresando que uno de los jugadores olímpicos
en esta disciplina, Juan Virgen comentaba en Tepic que el torneo en la playa de
Rincón de Guayabitos, era uno de los que más disfrutaba, consolidándose año con
año.
El presidente de la
Asociación de Hoteles de Compostela informó que en 2017 Rincón de Guayabitos
será sede del Tour Nacional de Voleibol de Playa en el mes de Enero, además que
por vez primera recibirán como destino turistico al Campeonato Nacional
Infantil y Juvenil, durante el mes de Agosto, lo que seguirá consolidandolos
como la capital del voleibol de playa, por sus mejores arenas. (Fuente:
Sol de Nayarit)
ESPERAN
OCUPACIÓN HOTELERA DEL 60%
León, Guanajuato.-
La Presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de León, Fabiola Vera
Hernández, estimó que el porcentaje de ocupación de habitaciones durante la
temporada de las fiestas patrias sería por arriba del 60 por ciento, ya que en
esta ocasión se presenta un puente vacacional que favorecerá la llegada de
turistas a la entidad.
"Hay una
campaña de promoción constante del Estado de Guanajuato a través de diferentes
medios; precisamente hace unos días estuvimos en una revisión de todas las
estrategias de promoción que se realizan en el Estado y ahí vemos todos los
planes de difusión para la ciudad y en lo local se ha estado trabajando en las
estrategias que consoliden las rutas que puedan visitar los turistas"
dijo.
Agregó que los
agremiados a la asociación hotelera y de los moteles para esta temporada han
dispuesto la realización de cenas y celebraciones mexicanas con la intención de
atraer a más turistas, así también se ha trabajado en la difusión de las rutas
turísticas y paquetes especiales de cada uno de los hoteles.
Detalló que también
buscan que el turismo que asiste a las ciudades históricas como Dolores Hidalgo
o Guanajuato durante esta temporada visite León e incluso puedan pernoctar en
este mismo Municipio.
"No tenemos
una cifra exacta de la cantidad de personas que estarán recorriendo la ruta
pero sí un estimado de la ocupación hotelera que de las proyecciones que
nosotros tenemos esperamos que suba más allá del 60 por ciento, esto representa
alrededor de unas tres mil habitaciones ocupadas y unas seis mil 500 o siete
mil personas por noche" puntualizó.
Vera Hernández
aseveró que se está trabajando en aumentar el promedio de noches que pasan los
turistas en la ciudad y por ahora la meta es que pase de 1.2 noches a 2 noches
para lo cual están trabajando en impulsar, aún más, los atractivos con los que
cuenta León así como la modernización de los atractivos que son considerados
tradicionales como por ejemplo el Zoológico de León, La Ruta del Peatón en la
zona del Centro Histórico y la integración del turismo de compras. (Fuente:
El Sol de León)
ES NECESARIA
MAYOR INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA: ASOCIACIÓN DE HOTELES Y MOTELES
- La
presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Fabiola Veraseñaló
que es necesaria una mayor inversión en infraestructura turística, debido
a que el sector enfrenta nuevos retos y los visitantes requieren innovación.
Iluminación, las banquetas, jardineras, puentes que faciliten el cruce las
rutas donde están pasando los turistas fueron algunos de los puntos que la
líder urgió a trabajar.
“El tema de la
infraestructura en la ciudad no debe nunca quitarse el dedo del renglón. La
ciudad debe de seguirse equipando constantemente y modernizando”, puntualizó.
A su vez, reconoció
la falta de presupuesto en el gobierno municipal, mismo que incluso limita la
inversión para la Dirección e Hospitalidad y Turismo en programas como la Ruta
del Peatón en su última etapa.
“Tenemos que
puntualizar que hay que mostrar la manera de atraer ese recurso a nivel federal
a través de diferentes instancias donde los directores encargados, secretarios,
quien tenga que hacer esas gestiones para mejorar la infraestructura de la
ciudad, yo creo que sí debe de ser un tema muy prioritario”, añadió.
Las zonas de alta
afluencia de visitantes son aquellas que urgió atender de manera inmediata,
entre ellas señaló la ruta peatonal, el centro histórico, y calle madero, donde
se concentran visitantes y hoteles.
Añadió que incluso
las mejoras podrán ayudar en el tema de la seguridad y la vista, y
beneficiar también a los habitantes del municipio. (Fuente: Correo)
GRAND COSTA MAYA
NO RESULTÓ SER EL 'PARAGUAS' DE Q. ROO
CHETUMAL, Q.
Roo.- La marca Grand Costa Maya no resultó ser el “paraguas” que cobijara
a las enormes riquezas naturales y culturales del centro y sur del estado, y
ahora el sector hotelero propone marcas para cada microdestino.
Georgina Marzuca
Fuentes, presidenta de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana
Roo, consideró que la denominación con la que se ha pretendido promover a
esta región del estado, poco habla de los productos y subproductos que en
realidad ofrece.
El paraguas que
requieren las empresas hoteleras para cobijar realmente tales riquezas tiene
que ver con marcas para cada microdestino, además de un esfuerzo importante en
materia de promoción para que se ejerzan en tiempo y forma y con aval de
los empresarios y asociaciones que generan los recursos para este
rubro.
Acciones
programadas
“En algún momento
hicieron un cambio a los decretos de los fideicomisos y dejaron fuera a las
asociaciones civiles y a todo el empresariado de la toma de decisiones de los
comités técnicos de los fideicomisos. Entonces, se hace lo que se quiere,
cuando se quiere, cuando llega el recurso y no hay nadie que pueda decirlo de
manera formal porque es muy fácil ocultar la información y que el dinero no
llegue cuando debe ser”.
Marzuca Fuentes
preciso que el Estado es quien aporta el recurso monetario a través del
fideicomiso, en este caso el de Grand Costa Maya, que debe contar con un
plan de trabajo y debería recibir mes con mes lo correspondiente a la
recaudación del tres por ciento sobre hospedaje para tomar las acciones
programadas para el año. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)
EN CRISIS SECTOR
HOTELERO DE PARAÍSO, AFIRMA AMHYM
Villahermosa,
Tabasco.- La crisis que enfrenta el sector hotelero en el estado ha propiciado
pérdidas económicas de hasta 525 millones de pesos y despidos a casi 3 mil
empleados en los últimos siete meses, fenómeno que se acentúa en el municipio
petrolero y turístico de Paraíso, en donde cinco hoteles están al borde del
cierre, ventiló Beatriz Milland Pérez, dirigente de la Asociación Mexicana de
Hoteles y Moteles (AMHyM) de Tabasco.
La empresaria dio a
conocer también que hay una inversión 'estancada' de casi 490 millones de
pesos, en relación a siete hoteles (uno en frontera, tres en la capital y tres
más en Paraíso) que estaban previstos para este año, sin embargo, fueron
detenidos, o bien, su avance es lento y sin fecha para su inauguración.
"A principios
de año teníamos siete proyectos que incluían uno en Frontera, tres en Paraíso y
tres en Villahermosa, no se han llevado a cabo, no se han cancelado tampoco,
pero están en un proceso de lentitud ya qué son épocas difíciles para invertir,
pero no se han cancelado y eso nos da ánimos", apuntó.
Expuso que la caída
drástica de la ocupación en todo el estado se comenzó a sentir con mayor
énfasis a principios de este 2016, propiciando el despido de al menos 3 mil
tabasqueños, lo que significa el 30 por ciento de todo el personal dedicado a
la hotelería en la entidad.
Milland Pérez
delineó que el principal foco rojo en todo el estado es el municipio de Paraíso
donde hay mil 200 habitaciones, el cual se ha visto más afectado por los
despidos petroleros al grado de que cinco infraestructuras hoteleras están
considerando cerrar sus puertas.
"Hay mil 200
habitaciones que se ofertan en Paraíso, yo te puedo decir que es allá donde
está el foco rojo, donde hay hoteles que están pensando en
cerrar actividades; para nosotros los empresarios estamos buscando no
darnos por vencidos, enfrentar esta crisis a cómo lo sabemos hacer, con la
frente en alto y luchando hasta el último momento, pero si hay aproximadamente
cinco hoteles que lo considera en Paraíso", abundó.
Finalmente, la
dirigente de la AMHyM expreso que en la capital aunque la afectación es menor,
los hoteleros si se han visto en la necesidad de disminuir sus tarifas con el
objetivo de atraer más clientes. (Fuente: El Heraldo de Tabasco)
LÍDER DE
HOTELEROS SE REÚNE CON SECRETARIO DE TURISMO
Con el objetivo de
incrementar la pernocta de visitantes en la entidad, la presidenta de la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en el Estado de Hidalgo, Iveth
Bulos González, presentó al Secretario de Turismo, Eduardo Baños Gómez su
proyecto de trabajo.
Lo anterior a fin
de emprender acciones conjuntas.
El funcionario
estatal, escuchó con atención los planteamientos y necesidades que requiere el
sector hotelero local.
Baños Rubio, invitó
a la representante y empresaria de los hoteleros, a trabajar de manera
coordinada, para fortalecer la promoción y la pernocta del visitante, además de
aprovechar los diversos atributos turísticos con que cuenta la entidad.
El secretario
señaló que la dependencia a su cargo, pondrá especial atención en todas las
regiones del estado mediante acciones y gestiones que permitan desarrollar y
potenciar nuevos productos turísticos.
Mencionó como
ejemplo el corredor de los 4 elementos, que se ubica en la región otomí-Tepehúa
y que contempla a los municipios de Tulancingo, Acaxochitlan, Metepec, Agua
Blanca, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla.
En este contexto
solicitó a los directores generales Alejandra Lugo Aguirre y Jaime Hidalgo
González a que unan esfuerzos ambas áreas y se conforme un inventario
tanto de atractivos como de servicios, y en el que también participe la
Asociación de Hoteles y Moteles, para generar un equilibrio e ir de la
mano, y de esta manera hacer rentable la oferta turística de los hidalguenses
de esa y otras regiones, que también merecen ser promocionadas.
El secretario de
Turismo, reiteró a Iveth Bulos, que el personal a su cargo brindará el apoyo
necesario a cada una de las cámaras y asociaciones que lo requieran. Aseguró
que las instalaciones de la dependencia, serán una oficina más de promoción. (Fuente:
El Independiente)
PREVÉ CANIRAC
40% MÁS VENTAS POR EL GRITO
La Cámara Nacional
de la Industria de Restaurantes y Alimentos (Canirac) prevé un aumento de 40
por ciento en la venta de alimentos durante los festejos patrios, informó Erika
Ávila Gutiérrez, presidenta del organismo.
Ávila Gutiérrez
detalló que 124 restaurantes de 60 municipios del estado alistan platillos
típicos de las diferentes regiones del país, además de los tradicionales
antojitos mexicanos.
“Las fiestas
patrias para muchas familias son la oportunidad ideal para poder comer y cenar
en algún restaurante por la variedad de alimentos que se preparan”, dijo.
Por su parte,
Ivette Bulos González, titular de la Asociación de Hoteles y Moteles de Hidalgo
(AHMH), indicó que se espera que del jueves 15 al sábado 17 de septiembre la
ocupación hotelera oscile en 70 por ciento de las habitaciones disponibles.
“Tenemos listos 112
hoteles y moteles en todo el estado”, indicó.
(Fuente: Criterio)
PRONOSTICAN
OCUPACIÓN DEL 80% POR FIESTAS PATRIAS EN VERACRUZ
Para las fiestas
patrias, el sector hotelero de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río espera
una ocupación del 75 al 80 por ciento.
La cifra es
considerada como moderada pero positiva ya que generará una derrama económica
importante para el sector, luego de que las vacaciones de verano no alcanzaron
las expectativas que se habían estimado, dijo el presidente local de la
Asociación de Hoteles y Moteles, Fernando Ortiz González.
“Vamos a tener un
repunte moderado durante el fin de semana de las fiestas patrias, estamos
esperando una ocupación de entre 75 y 80 por ciento”, vaticinó.
Ahora la esperanza
para cerrar de manera positiva el año está en los pequeños puentes y las
vacaciones decembrina.
Mencionó que a la
par ya iniciaron las gestiones con el próximo gobierno estatal para que se
reactive el trabajo de la promoción turística, el cual permita que 2017 obtenga
cifras superiores al presente.
Para generar una
mayor ocupación, el líder de los hoteleros, aseveró que están manejando tarifas
promocionales y hasta paquetes de tres noches en la adquisición de dos.
Ortiz González
agradeció que hayan tomado en cuenta al sector hotelero para la elaboración de
planes de turismo de la entidad.
El empresario
hotelero, quien ha sido uno de los más críticos del trabajo de la actual
administración estatal, descartó invitación alguna para colaborar con el
próximo gobierno panista que encabezará Miguel Ángel Yunes Linares.
“La asociación de
hoteles ha recibido invitación para formar parte clave dentro de la elaboración
de los planes de turismo pero invitación personal, no, no hemos recibido
ninguna invitación directa”, aseveró. (Fuente: Noroeste)
RECORTE FRENA
PROGRAMA DE COMPLEJOS CULTURALES DE SECTUR
Ciudad de México. En
2014 el gobierno federal anunció con gran revuelo dentro de su Plan Nacional de
Infraestructura (PNI) la creación de tres centros turísticos culturales
(Teotihuacán, Estado de México; Chichén Itzá, Yucatán, y Palenque, Chiapas) con
una inversión total de casi 8 mil millones de pesos; sin embargo, ante el
recorte presupuestal del próximo año, estos proyectos emblemáticos fueron
olvidados.
De acuerdo con el
proyecto de presupuesto de egresos 2017 para la Secretaría de Turismo (Sectur),
estos complejos serán detenidos y guardados, no recibirán ningún recurso
económico.
La última inyección
de capital que había realizado la autoridad para los tres proyectos fue en
2016, cuando destinó 3 millones de pesos para estudios de preinversión, con los
cuales se buscó el terreno adecuado y se hicieron trabajos en determinación de
suelo.
La Sectur con base
en su presupuesto señaló que para el próximo año no tendrá los recursos
económicos para continuar con esta labor de evaluación y en su caso iniciar la
construcción de los complejos culturales ubicados en Teotihuacán, Chichén Itzá
y Palenque.
La inversión de
estos proyectos se inició en 2015, con un monto solo de 20 millones 750 mil
pesos, de los cuales se llevó la mayor tajada Teotihuacán, con 7 millones 750
mil.
En la presentación
del PNI en 2014, el gobierno federal afirmó que la industria turística requería
de “infraestructura que permitiera reposicionar al país con desarrollos y
productos que promuevan la conservación del patrimonio que le da identidad,
además de contar con productos diversificados, diferenciados y de calidad que
revaloren las zonas arqueológicas íconos de nuestras culturas ancestrales”.
Recientemente, el
titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, confirmó que para continuar con los
crecimientos en la llegada de turistas internacionales se requería nuevos
productos, diversificar al país y no depender en su totalidad de las playas.
Los complejos
culturales serían de baja densidad; es decir, de un número limitado de
construcciones hoteleras y otro tipo de edificios, además de que se
desarrollarían con base en las reservas territoriales disponibles.
En el caso de
Teotihuacán, se estipulaba que fuera el de mayor inversión, con una cifra de 4
mil 180 millones de pesos, en un terreno de mil hectáreas. El segundo proyecto
de mayor importancia era el de Chichén Itzá, con una extensión de mil hectáreas
y recursos por 2 mil 375 millones de pesos.
Para Palenque, en
Chiapas, se proyectaba una inversión de mil 270 millones de pesos y un terreno
de mil 46 hectáreas.
CONECTIVIDAD,
DESAFÍO PARA EL TURISMO.- OCDE
En México, la
industria turística enfrenta varios desafíos para crecer, entre ellos lograr
conectividad, advierte la Organización para la Cooperación y de Desarrollo
Económicos (OCDE).
En el documento
"Tendencias y Políticas del Turismo 2016", menciona una
infraestructura inadecuada del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
(AICM) que limita su posicionamiento como centro de pasajeros y una amplia
disparidad en el uso de los aeropuertos, con algunos subutilizados y otros
congestionados.
También señala la
falta de calidad en los sistemas de transporte público urbano y dificultades de
los participantes del sector para obtener créditos.
Otros retos,
añadió, es el mal estado físico de la red vial y una red muy limitada e
inadecuada de los servicios ferroviarios, que incluye una mala coordinación
entre operadores.
La OCDE también
acusa incapacidad de ciertos puertos para beneficiarse del creciente mercado de
cruceros a México; y la necesidad de reconocimiento de los intereses del
turismo y su influencia en otros sectores, con respecto a la infraestructura y
la planificación del transporte.
En su apartado
sobre México, resume que el gran reto es de conectividad y que atañe a todas
las formas de transporte que afectan tanto al turismo que llega del extranjero,
como al local.
También el de poder
desarrollar destinos, y la necesidad urgente de difundir y promover de manera
más eficaz los fuertes activos turísticos que existen en muchas áreas del País.
(Fuente: Reforma)
TURISMO
EXTRANJERO REPUNTÓ CON 47 MILLONES DE VISITANTES: SECTUR
México.- La
Secretaría de Turismo informó que el sector en México sigue en
expansión y rompiendo récords, ya que de enero a junio de este año recibió 47
millones de visitantes internacionales, un crecimiento del 9.4 por ciento,
respecto al mismo periodo del año pasado.
Detalló que de
estos turistas al menos 30 millones de visitantes corresponden a
excursionistas y 17 millones a turistas internacionales.
Preciso que tan
sólo en junio pasado llegaron a nuestro país siete millones
de viajeros de otras naciones, es decir, 8.9 por ciento más que en el
mismo mes de 2015.
Además la Sectur
dijo que entre enero y junio creció 3.8 por ciento el arribo de cruceros y
alcanzó mil 200 unidades; el de pasajeros de cruceros registró un total de tres
millones 461 mil visitantes y los puertos que más pasajeros recibieron fueron:
Cozumel, Ensenada y Majahual, los cuales representan el 77.5 por ciento del
total de pasajeros que arribaron en el periodo.
Dijo que
este comportamiento tuvo un impacto positivo en el empleo turístico
del país, al crecer 5.5 en el segundo trimestre del año, con respecto al mismo
periodo de 2015; así, la población ocupada directamente en el sector turismo en
el país rebasó los tres millones 890 mil empleos, que significa "un máximo
histórico".
Tan sólo en junio
de 2016, informaron que ingresaron a México dos millones 918 mil turistas
internacionales, es decir, 6.6 por ciento más que en el mismo ciclo del año
pasado.
Lo que significó
una mayor captación de divisas por este concepto, al registrar mil 684 millones
de dólares, que representa un aumento de 11.3 por ciento con respecto al mismo
mes de 2015.
En este sentido,
resaltó que la balanza por concepto de viajeros internacionales al primer
semestre del año, alcanzó un superávit de 5 mil 382 millones de dólares, monto
17.8 por ciento superior a lo observado en el mismo periodo de 2015.
Asimismo, dijo que
durante el primer semestre de 2016 la llegada de turistas internacionales al
país, registró 17 millones, que equivale a un incremento de 8.6 por ciento en
este periodo.
Destacó que Estados
Unidos representa el principal mercado de origen del turismo internacional que
llega a México; mismo que representa el 60.3 por ciento del total de visitantes
que llegaron a nuestro país vía aérea.
Con respecto a los
aeropuertos que recibieron el mayor número de visitantes extranjeros en México,
señaló que en el primer semestre del año se encuentran: Cancún con tres
millones 741 mil 655 pasajeros; la Ciudad de México con un millón 678 mil 252
visitantes y en tercer lugar Puerto Vallarta que registró 767 mil 603 visitantes.
Finalmente, dijo
que de América Latina, Argentina es el país de donde más viajeros llegan a
México con 2.4 por ciento del total de los visitantes. (Fuente: El Sol
del Bajío)
EN EL PRIMER
SEMESTRE DE 2016, MÉXICO RECIBIÓ 47 MILLONES DE VISITANTES INTERNACIONALES:
SECTUR
Entre los meses de
enero a junio de 2016, México recibió 47 millones de visitantes
internacionales, lo que representa un crecimiento del 9.4 por ciento respecto
al mismo periodo del año pasado, así lo informó la Secretaría de Turismo (Sectur)
del Gobierno de la República. De estos, 30 millones de visitantes corresponden
a excursionistas y 17 millones a turistas internacionales.
La Sectur precisó
que en junio pasado llegaron a nuestro país siete millones de viajeros de
otras naciones, es decir, 8.9 por ciento más que en el mismo mes de 2015.
Entre los meses de
enero y junio creció 3.8 por ciento el arribo de cruceros, que alcanzó mil
200 unidades; el de pasajeros de cruceros registró un total de tres millones
461 mil visitantes y los puertos que más pasajeros recibieron fueron:
Cozumel, Ensenada y Majahual, los cuales representan el 77.5 por ciento del
total de pasajeros que arribaron en el periodo.
Este comportamiento
tuvo un impacto positivo en el empleo turístico del país, al crecer 5.5 en el
segundo trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2015; la población
ocupada directamente en el sector turismo en el país rebasó los tres millones
890 mil empleos, que significa un máximo histórico.
Sólo en junio de
2016 ingresaron a México dos millones 918 mil turistas internacionales, es
decir, 6.6 por ciento más que en el mismo ciclo del año
pasado.
Lo anterior,
significó una mayor captación de divisas por este concepto, al registrar 1,684
millones de dólares, que representa un aumento de 11.3 por ciento con respecto
al mismo mes de 2015.
En este sentido, la
balanza por concepto de viajeros internacionales al primer semestre del año,
alcanzó un superávit de 5 mil 382 millones de dólares, monto 17.8 por
ciento superior a lo observado en el mismo periodo de 2015.
Asimismo, durante
el primer semestre de 2016, la llegada de turistas internacionales al
país registró 17 millones, que equivale a un incremento de 8.6 por
ciento en este periodo.
Cabe destacar que
Estados Unidos representa el principal mercado de origen del turismo
internacional que llega a México; en el periodo de referencia, los
visitantes extranjeros residentes en la vecina nación, representaron el 60.3
por ciento del total de visitantes que llegaron a nuestro país vía aérea.
Con respecto a los
aeropuertos que recibieron el mayor número de visitantes extranjeros en México
en el primer semestre del año se encuentran: Cancún con tres millones 741
mil 655 pasajeros; la Ciudad de México con un millón 678 mil 252 visitantes y
en tercer lugar Puerto Vallarta que registró 767 mil 603 visitantes.
Finalmente,
Argentina es el país de América Latina con el mayor número de
residentes que visita los destinos de nuestro país con 2.4 por ciento
del total de los visitantes. (Fuente: Noticias MVS)
SCT Y AEROLÍNEAS
AEROPUERTOS
MEXICANOS CONTINÚAN CON DESEMPEÑO POSITIVO EN TRÁFICO DE PASAJEROS EN 2016
Al cierre del
octavo mes de 2016, los tres grupos aeroportuarios que cotizan en la Bolsa
Mexicana de Valores mantienen un sólido desempeño en su tráfico de pasajeros.
Las cifras arrojan un crecimiento consolidado de doble dígito en el tráfico de
pasajeros total de los tres administradores privados de terminales aéreas en el
país.
El incremento total
consolidado del mes de agosto del flujo de pasajeros registra un crecimiento de
10.7%, compuesto por un aumento de 15.0% en el tráfico nacional y de 2.5% en el
internacional.
Las cifras de
agosto mantienen el desempeño mostrado por las terminales aéreas mexicanas en
el primer semestre de 2016, cuando el tráfico total de viajeros arrojó un
crecimiento superior al 10 por ciento.
En los primeros
seis meses del año, los grupos aeroportuarios privados mostraron un incremento
anual de 13.6% en el tráfico total consolidado, integrado por un crecimiento de
16.8% en el movimiento nacional de viajeros y de 8.1% en el internacional.
Los últimos datos
de la Secretaría de Turismo (Sectur) exponen que de enero a julio México ha
recibido nueve millones 888 mil 845 turistas internacionales, un incremento de
10.2%, respecto al mismo periodo de 2015.
Por administrador
aeroportuario, considerando el desempeño al mes de agosto, el Grupo
Aeroportuario del Pacífico (GAP) destaca con el mayor tráfico de pasajeros en
lo que va del año, con un crecimiento de 17.8% en el flujo de pasajeros total,
impulsado por un aumento de 21.6% en el tráfico nacional y de 11.0% en el
internacional.
En el caso del
Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), éste presenta un crecimiento en el
tráfico total de 9.6%, reflejando principalmente el efecto positivo del tráfico
nacional que muestra un incremento de 11.6 por ciento.
En el caso del
Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), el tráfico de los primeros ocho meses
del año registran un avance de 8.8% en el tráfico total, compuesto por un
incremento de 8.8% en el flujo de viajeros nacionales y de 6.0% en lo que
respecta a turistas internacionales.
Sobre los turistas
extranjeros resalta el último dato de la Sectur, que muestra que el mayor flujo
de turistas del exterior tiene como origen Estados Unidos, seguido por Canadá y
Reino Unido, entre otros.
Entre los elementos
favorables con los que cuentan los grupos aeroportuarios se encuentran el
aumento en el número de rutas y flota de las aerolíneas mexicanas.
Adicionalmente y en
términos de mediano plazo, se encuentra la construcción del Nuevo Aeropuerto de
la Ciudad de México (NAICM), proyecto que se estima requiere una inversión de
180 mil 123 millones de pesos.
Del total de la
inversión, el 75% está dirigido a la infraestructura aeroportuaria, la cual considera
la construcción de la terminal, la torre de control, las pistas y las
instalaciones auxiliares.
Sobre las pistas,
recientemente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer
el resultado del proceso de licitación para la construcción de las pistas 2 y 3
de la nueva terminal aeroportuaria.
El NAICM contará
con seis pistas, con lo que tendrá la capacidad de operación de aeropuertos
como el de Chicago o Atlanta, los cuales se encuentran entre las terminales
aéreas con el mayor número de pistas en el mundo. (Fuente:
Excélsior)
ESTADOS
SECTUR HIDALGO
APUESTA POR LA GASTRONOMÍA LOCAL
“Ofrecer
experiencias inolvidables al turismo, mediante platillos únicos donde converjan
ingredientes tradicionales, será una premisa que coadyuve a potenciar la imagen
Hidalgo y su capital”, expresó el Secretario de Turismo Estatal Eduardo Javier
Baños Gómez, tras recibir a la presidenta de CANIRAC-delegación Hidalgo Erika
Ávila Gutiérrez, a quien solicitó ir de la mano y trabajar en estrategias que beneficien
al sector y lo profesionalice.
Baños Gómez, dijo
que es necesario tender puentes de comunicación con los actores que conforman
el turismo de la entidad, y en el caso de quienes prestan sus servicios en la
industria de alimentos y bebidas, se tiene que avanzar, porque el reto
será mover los indicadores nacionales, en materia de certificación (M, H, Punto
Limpio) a través de la prestación de servicios con calidad y calidez.
Por lo anterior,
invitó a la presidenta de CANIRAC-Hidalgo a sumarse a través de proyectos
innovadores que de manera coordinada con la dependencia a su cargo, permitan
potencializar la riqueza culinaria y autóctona que posee el territorio
hidalguense en todas sus regiones, sin olvidar su capital.
En ese sentido
Erika Ávila, agradeció al Secretario de Turismo la invitación a continuar
trabajando, y le solicitó entre otras acciones que la capacitación sea
permanente y pueda ajustarse con calendarización, a fin de lograr una mayor
participación del gremio.
Expresó también que
es necesario contar con su apoyo para impulsar los recorridos gastronómicos,
que brindan a los comensales y visitantes experiencias inolvidables de sabores
y conocimiento, además de generar economía para las empresas agremiadas en la
Cámara que representa.
Antes de concluir
el encuentro de trabajo, el funcionario estatal le confió a la líder de los
restauranteros, que la administración encabezada por el Lic. Omar Fayad
Meneses, buscará potenciar otras zonas del Estado, como el corredor de los 4
elementos ubicado en la región Otomí-Tepehúa, en la que existe una gran riqueza
gastronómica heredada, y que es necesario promoverla, al igual que las empresas
innovadoras del ramo, establecidas en la capital y otros municipios
hidalguenses. (Fuente: El Sol
de México)
Etiquetas: AMHM, Asociación de Hoteles, Cancún, Chetumal, Chihuahua, Cozumel, Guanajuato, Presidencia, Rafael García González, Riviera Maya, Sectur, Tabasco
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio