Síntesis Turística del 09 de Septiembre de 2016
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
MODIFICAN
HOTELERÍA PARA GENERACIÓN ‘Z’ Y LOS MILLENIALS
CANCÚN, Q. Roo.- La
modificación de la infraestructura hotelera para el turismo de las nuevas
generaciones como los millenial que ya llegaron, y atrás viene
la generación “Z”que son los nacidos en el 2000 con la tecnología en las
manos.
Hoy esa generación
tiene 16 años, son adolescentes que han hecho de la tecnología parte
fundamental de su vida, porque prácticamente nacieron con un celular o tableta
en la mano.
“Estas nuevas
generaciones tiene otra educación muy diferente a la que se conoce, como es su
forma de vivir es otra y para ellos debemos adecuar los hoteles”, dijo
Carlos Gosselin Maurel, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y
Puerto Morelos (AHC).
Porque la
estructura sexual es totalmente distinta, puesto que la base de la pareja y el
matrimonio son otras, como el tener hijos que se ha ido retrasando, la relación
de la pareja ha ido cambiando yla hotelería se debe actualizar y adecuar a
ello, destacó.
Al hablar de
actualización la tecnología es parte fundamental, un ejemplo es que los millenials
cuando buscan algo en internet, quieren una respuesta inmediata para
satisfacer sus necesidades.
La tarifa entra en
juego
Otra de las
situaciones es que las nuevas generaciones quieren una alimentación
totalmente sana y natural, y la tarifa entra en juego, como el modificar el
sistema todo incluido, porque todo va encaminado a los valores, no es lo mismo
un huevo de granja que uno orgánico.
“El objetivo
es no perder ese turismo, que en seis o siete años tendrá una
participación entre 6% y 7%, sin embrago, en seis meses las cosas pueden
cambiar porque así es lo nuevo”, resaltó Gosselin Maurel. (Fuente:
Novedades de Quintana Roo)
DENUNCIAN BOICOT
CONTRA CANCÚN TRAVEL MART 2016
Cancún, QR. De cara
a la 29 edición del Cancún Travel Mart 2016, que se realizará del 17 al 19 de
octubre, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), Carlos
Gosselin Maurel, denunció que 40% de los hoteles de Cancún y Riviera Maya está
boicoteando el evento, al hacer negociaciones por fuera del encuentro oficial para
no cubrir el costo del stand de exhibición durante los tres días que durará
esta cita de negocios.
Por otro lado,
aseguró que el Travel Mart se ha consolidado como el segundo encuentro de
negocios turísticos más importante de México, sólo por detrás del Tianguis
Turístico, pues dada la infraestructura hotelera y la diversidad de mercados
que emiten turismo hacia Cancún y la Riviera Maya, este evento convoca a las
principales mayoristas y touroperadoras del mundo, además de que en la edición
del 2015 congregó a compradores y proveedores de servicios de 25 países.
El Travel Mart es
un encuentro de negocios en el que hoteleros de todo el país, pero
principalmente de Cancún y Riviera Maya, venden cuartos noche a las principales
agencias mayoristas internacionales para las temporadas de invierno 2016-2017 y
primavera 2017, además de haber una intensa negociación de tarifas hoteleras.
El año pasado, dijo
el líder hotelero, el Travel Mart convocó a 335 compradores y 397 delegados
proveedores, logrando 3,500 citas de negocios y ventas por más de 350 millones
de dólares; sin embargo, para este año, hay una sensible baja en la
participación de proveedores y compradores, porque tanto hoteleros como
mayoristas están organizando eventos alternos para negociar por fuera la venta
de habitaciones para las temporadas altas de invierno y primavera siguientes.
Este tipo de
prácticas, explicó, están menoscabando un evento internacional, forjado a lo
largo de 28 años. “No es justo que se están aprovechando de la fama de Cancún para
que monten una suite alterna al Travel Mart, negociando por fuera la
comercialización de sus hoteles”, lamentó.
Formato a
revisión
Reconoció que el
formato del evento debe cambiar para hacerlo más atractivo a los participantes.
Por lo pronto, para este año están preparando una serie de conferencias
magistrales que analicen la situación actual de la industria, pero en años
próximos se pretende que el Travel Mart evolucione de cita de negocios a un
escaparate de promoción de los destinos de Quintana Roo y otras partes del
país, ofreciendo actividades alternas a los participantes que vienen de otras
partes del mundo.
Tan sólo el año
pasado, dicho encuentro oficial convocó a compradores y vendedores del interior
de la República Mexicana, así como de Estados Unidos, Canadá, Argentina,
Australia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú, Puerto Rico, Venezuela,
Paraguay, Panamá, Guatemala, Francia, India, España, Suiza, Reino Unido,
Portugal y Bélgica, recordó Gosselin Maurel. (Fuente: El
Economista)
HUÉSPEDES
ABRIRÁN SUS HABITACIONES A TRAVÉS DE SU CELULAR
CANCÚN, Q. Roo.-
Los huéspedes de los centros de hospedaje de Cancún y Puerto Morelos, a
partir del primer trimestre 2017, podrán acceder a sus habitaciones a
través de su teléfono celular al momento de registrarse en el hotel.
“En el sistema de
conmutadores de los hotelesestamos creado una aplicación, en la que llega el
turista al hotel, se le proporciona una clave que tiene tanta vigencia como la
estancia en el alojamiento”, informó Carlos Gosselin Maurel, presidente de la
Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos.
Aplicación con la
que además de abrir su cuarto, también podrán conocer la programación de
las actividades que hay y habrá en el hotel, así como el menú de los
restaurantes que incluye una fotografía del platillo, ahí mismo podrán ordenar
el servicio a cuartos, porque la instrucción la recibe la cocina y momentos
después llega el mesero a la habitación con la charola.
“Eso es lo nuevo a
través de un conmutador y un teléfono celular, son cerca de cuatro hoteles
con cerca de mil 200 llaves, que ya cuentan con el servicio, pero me reservo
los nombres”, indicó.
Tecnología que se
está promoviendo en otros centros de hospedaje, y ya hubo respuesta de
casi 20 alojamientos que empezaron las adecuaciones para contar con
ese servicio de última generación en casi cinco mil habitaciones.
Inversión
“En los estudios
que estamos haciendo se calcula que la inversión para 100 cuartos es
entre 80 y 90 mil dólares, que reducirá otros costos”, explicó el líder hotelero.
Un ejemplo es que
se dejarán de utilizar tarjetas para abrir cuartos, porque ahora solo
con un click se tiene todo al alcance de la mano.
Los
huéspedes tendrán la comodidad de conocer el hotel sin necesidad de
dejar sus habitaciones, si así lo desean para el desayuno, comida o cena, pero
sin hablar por teléfono.
La AHC es la que
promueve la instalación de esa aplicación en hoteles de Cancún y Puerto
Morelos, todo encaminado a tener una infraestructura de inmuebles
inteligentes, conforme a lo que exige el mercado turístico. (Fuente:
Novedades de Quintana Roo)
¡ENTÉRATE!
NUEVAS DENUNCIAS CONTRA LA CAPA
CHETUMAL, Q. Roo.-
La apoderada legal del Hotel-Suites Arges, Tania Afif Sarkis, interpuso
unademanda penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en
contra de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría
Estatal de Salud (Sesa) por daños contra la salud y contra la propiedad.
Se trata del segundo
procedimiento penal presentado en menos de dos semanas por la nula calidad
del agua supuestamente potabilizada que entrega la CAPA a los usuarios,
cuando se ha probado ya que no es apta para consumo humano.
En este punto,
tanto la Cofepris, como la Sesa estarían pasando por alto la supervisión y
cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 127, referente al agua
para consumo humano, los límites permisibles de calidad y los tratamientos
a que debe someterse.
Tania Afif Sarkis
precisó que la denuncia interpuesta ante la autoridad federal es por
daños contra la salud, daños contra la propiedad y lo que se agregue y se sume,
pues desde hace más de una semana que mantiene clausuradas 40 de las 100
habitaciones y suites de que dispone el hotel debido a que no es posible
abastecerlas de agua potable. Las tuberías taponadas por el sarro y otros
materiales sólidos acarreados por la propia agua lo impiden.
“Llevamos seis
meses buscando un acercamiento con la CAPA porque estamos pagando un servicio
que no nos están dando, multas arbitrarias, notificaciones incongruentes que
nos están afectando con gastos. Un medidor que falla, un consumo que no es real
y que cada vez nos sale más caro, sin contar que el agua que está llegando
es de muy mala calidad. Está afectando a toda la ciudadanía y a mi persona,
como representante del Hotel-Suites Arges.
La empresaria
hotelera expresó su confianza en que más personas se sumen de alguna manera a
esta determinación de ya no aceptar agua insalubre y abusos del organismo
operador de agua potable, porque, una vez que esto se resuelva, beneficiará a
todos.
Mal servicio
Entre tanto,
Georgina Marzuca Fuentes, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del
Centro y Sur del Estado, confirmó que ya analizan qué tipo de medidas tomarán
contra el mal servicio que les proporciona la CAPA, pues el asunto no es
exclusivo del Hotel Arges, dado que afecta también a otros tantos
empresarios.
“Son varios los
hoteles que presentan problemas con el suministro del agua, la medición, el
drenaje. Hay un número importante y estamos recabando la información para hacer
una queja formal ante la CAPA para ver qué respuesta y solución nos van a dar”.
Denuncia penal
Marzuca Fuentes
precisó que aún no han llegado al punto de presentar una denuncia penal, pues
de entrada realizarán la gestión ante la autoridad para que resuelvan
los temas que les señalen de manera conjunta, es decir, como organización
empresarial.
No obstante, la
lideresa reconoció que afrontan severos problemas en Chetumal, donde
han tenido que echar mano de pipas para abastecer los hoteles y centros de
hospedaje porque el agua llega a gotas, al igual que deben pagar por el manejo
de aguas residuales.
Infortunadamente,
la parte oficial no accede a fijar una postura mientras las denuncias penales
comienzan a acumularse. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)
HOTELEROS
OFERTAN PAQUETES ‘ALL INCLUSIVE’ PARA DISFRUTAR LAS FIESTAS PATRIAS EN ACAPULCO
ACAPULCO.-
El sector hotelero de Acapulco lanzo ofertas de paquetes “All
Inclusive” a costos muy accesibles, con el objeto de garantizar el lleno
durante el próximo puente festivo por las fiestas patrias.
Esta estrategia de
promoción que se puso en marcha a principios de este mes utilizando las
agencias de viaje y el internet, consiste en ofertar paquetes donde se incluyen
hospedaje, alimentación y la fiesta especial por el grito de independencia, a
precios que oscilan entre los mil 800 y tres mil 500 pesos por familia de 4
integrantes (2 adultos y 2 menores), en hoteles de 3 a 5 estrellas.
“El objetivo que
tenemos es lograr que Acapulco se llene totalmente durante ese puente
vacacional de las fiestas patrias, y hasta el momento todo indica que vamos muy
bien porque muchos hoteles ya registramos una cantidad importante de
reservaciones a partir del próximo jueves 15 de septiembre”, señaló Elvia
Zavala, directora del Hotel Crowne Plaza Acapulco.
El presidente de la
Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas en Acapulco (Aheta), Jorge Laurel
González, adelanto que a la fecha se tienen registradas alrededor de un 70 por
ciento de reservaciones en prácticamente todas las 185 hospederías que
conforman esta organización, aunque estimo que en el transcurso de los próximos
tres días esa cifra se pueda incrementar al 90 por ciento “porque a mucha gente
le gusta disfrutar de la noche mexicana en Acapulco”.
“Para que todo
salga muy bien cómo queremos, le hemos pedido al gobierno federal y estatal,
que en el marco de la nueva estrategia de seguridad que se puso en marcha
recientemente, se garantice que no habrá bloqueos ni toma de caseta en la
Autopista del Sol, porque ese es un asunto que le preocupa mucho a los turistas
que quieren venir a descansar con nosotros”, señaló el dirigente hotelero.
Por su parte,
Javier Reinada Carbajal, dirigente de los Restauranteros Unidos de Acapulco
(Rua), informó que el sector gastronómico del puerto también se prepara para
ofrecer diversas alternativas para festejar la noche mexicana en este destino
de playa.
Adelanto que los
restaurantes aunque ofertaran sus tradicionales platillos, también ofertaran
menús alusivos a la festividad del 15 de septiembre, y cuyos costos variaran de
acuerdo a la categoría del negocio y lo que se ofrezca al cliente para
invitarlo a estar con ellos.
“Te puedo adelantar
que habrá menús muy modestos cuyo precio oscile entre los 150 y 200 pesos por
persona, hasta aquellos donde se incluya el consumo de bebidas que puede
abarcar de los 500 a mil pesos”, dijo. (Fuente:
El Financiero)
ESPERAN HOTELES
LLENOS PARA EL 16 EN GUANAJUATO
Guanajuato, Gto.-
El presidente de la Asociación de Hoteles, Juan Pablo Franco Azanza, aseguró
que se espera una buena ocupación hotelera durante el puente del 16 de
septiembre, pues según sus cálculos, en estos momentos debido a las
reservaciones ya se encuentra cercana al 70% de su totalidad.
Aseguró que en
Guanajuato hay de todo tipo de oportunidades para quienes visitan la ciudad,
"tienen muchas cosas en qué entretenerse, están los bares y restaurantes,
tenemos muchas actividades, están los museos, es una ciudad muy completa que puede
ofrecer mucho".
En ese sentido dijo
que en la ciudad hay un aproximado de 2,300 habitaciones que se ofertan a los
visitantes, hecho por el que se espera llegan al 100% en la ocupación hotelera
para el Día del Grito.
De la misma forma,
señaló que para el Cervantino las reservaciones han ido en aumento sobre todo
para los fines de semana que "ya están prácticamente vendidos", y
entre semana señaló ya hay una buena ocupación prevista, por lo que auguró que
"como cada año, va a ser muy buena época".
Así mismo, aseguró
que es indispensable que haya más lugares para estacionamiento en la ciudad, y
que desconoce si hay o no un plan gubernamental al respecto. "Yo no lo sé
en este momento, pero es indispensable que los haya", apuntó.
No se trata de la
primera vez que los prestadores de servicios señalan la necesidad de mejorar la
movilidad de la ciudad, aunque esto sea difícil debido a su configuración
física.
En varias ocasiones
y en distintas administraciones se han hecho llamados al respecto a las
autoridades, aunque hasta el momento son pocos los proyectos consolidados para
mejorar la infraestructura de la ciudad en ese sentido, ya que mientras la
demanda de turistas ha crecido de manera sostenida en los últimos años a un
ritmo del 10%, es evidente el rezago en cuanto a los sitios que se ofrecen para
poderse estacionar, entre otros servicios. (Fuente: El
Sol de León)
ESPERAN
HOTELEROS REPUNTE DE 80 POR CIENTO EN OCUPACIÓN POR FESTEJOS PATRIOS
CUERNAVACA,
MORELOS.- Hoteleros esperan tener unas fiestas patrias con al menos el 80
por ciento de ocupación de la oferta de habitaciones que la entidad ofrece al
turismo.
El presidente de la
asociación de hoteles, Donaciano Hernández Vega, señaló que el puente
vacacional que trae consigo la celebración del Grito de Independencia, es la
primera fecha importante para el sector turístico en el último cuatrimestre de
2016.
Las expectativas
para el fin de semana en el que caerá la celebración, sobre todo viernes y
sábado, son altas para las empresas de hotelería, de todas las categorías,
dijo.
El representante
del sector indicó que esperan llegar al 80 por ciento de ocupación, e incluso,
superar esa meta con un 90 por ciento.
El principal
mercado sigue siendo la población de la Ciudad de México y su zona conurbada.
“Son nuestros clientes naturales, que vienen a disfrutar de nuestro estado”,
señaló.
Cuernavaca,
Tepoztlán, Cuautla y los municipios de la zona sur que son influenciados por el
Lago de Tequesquitengo, son los principales destinos de los visitantes.
Hernández Vega dijo
que este año, a diferencia del anterior, las fiestas patrias son una
oportunidad para las empresas turísticas porque el 15 y 16 de septiembre caen
en jueves y viernes.
El representante
consideró que la rehabilitación y reapertura de la Plaza de Armas en el primer
cuadro de Cuernavaca será importante para un mejor desempeño de la actividad
turística, en virtud de que esa zona de la ciudad es uno de sus principales
atractivos.
Donaciano Hernández
representa a la Asociación de Hoteles desde febrero de este año.
Durante los últimos
tres años, la oferta turística en la entidad creció un 40 por ciento.
De acuerdo con la
Secretaría de Turismo, en Morelos hay 11 mil 606 habitaciones de hotel, con una
estadía promedio en 2015 de 1.55 noches por turista y una ocupación hotelera de
65 por ciento.
Además, la
ocupación hotelera durante las vacaciones de verano, según las cifras
reportadas por la dependencia, fue de 43 por ciento, en promedio, mientras que
el número de visitantes que registró la entidad fue de 1 millón 439 mil 293, de
los cuales 455 mil pernoctaron en Morelos.
Expectativas.
Empresarios del sector hotelero prevén que el fin de semana del Grito de
Independencia dejará buenas cifras.
Atractivos para
visitar en Morelos
Zonas
arqueológicas, turismo de aventura, la Ruta de los Conventos, parques acuáticos
y otros centos de diversión, la oferta turística de la entidad.
11 mil 606
habitaciones de hotel hay en Mrelos.
65 % es la
ocupación hotelera promedio. (Fuente: Diario de Morelos)
QUITAN $1,900
MILLONES AL TURISMO
Para el próximo
año, el sector turismo contaría con mil 900 millones de pesos menos de los que
le asignaron para ejercer en 2016.
Esto es un recorte
de 35 por ciento, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
para 2017.
El
"tijeretazo" más amplio dentro del sector es el que corresponde a
Subsidios, ya que para el siguiente año tendría 63.8 por ciento menos recursos
para este renglón.
El Consejo de
Promoción Turística de México (CPTM), pilar de la difusión de los atractivos
turísticos de México dentro y fuera del País, para 2017 tendrá 33 por ciento
menos recursos, ya que mientras en 2016 contó con 900.5 millones de pesos, para
el próximo año tendrá en sus manos 602.4 millones de pesos.
El Fondo Nacional
de Fomento al Turismo (Fonatur) contará con mil 251 millones de pesos, cifra 28
por ciento menor a la que quedó en el Presupuesto de Egresos de la Federación
para 2016, que fue de mil 900 millones de pesos.
Francisco Madrid,
ex subsecretario de Turismo federal, twitteó: "¿No que el turismo era
#prioridadnacional?". (Fuente: Reforma)
HABRÁ RECORTES
PRESUPUESTALES EN MATERIA TURÍSTICA PARA EL ESTADO DE GUERRERO: TITULAR DE
SECTUR
El secretario de
Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, informó que seguramente habrá recortes
en materia turística para Guerrero en el presupuesto de egresos del próximo
año, pero aseguró que la inversión privada podría ser “mucho más cuantiosa” de
lo que pudiera invertir el gobierno.
Al anunciar la
filmación de la película Welcome to Acapulco, el secretario afirmó que se
reactivarán los proyectos federales para el puerto, pero descartó que se pueda
blindar el presupuesto turístico para la entidad.
De la Madrid
Cordero sostuvo ayer una reunión privada en la sede de Protur, con el
gobernador Héctor Astudillo Flores y el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez
Aguirre, donde estuvo acompañado del subsecretario de Innovación y Desarrollo
Turístico de la Sectur, Rubén Gerardo Corona González; la directora del Consejo
de Promoción Turística, Lourdes Berho Corona; el senador priísta René Juárez
Cisneros, y el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona.
Posteriormente,
acudió al lanzamiento de la filmación hollywoodense, en un evento que se
desarrolló en el hotel Pierre Marqués Mundo Imperial.
En entrevista con
reporteros, admitió que se prevén ajustes en el presupuesto federal para
turismo que podrían impactar en la entidad. “Seguramente sí habrá recortes,
aunque yo también esperaría que dentro de las limitantes que hay, se reconozca
que el Turismo es uno de los principales motores de nuestra economía, y que es
un importantísimo generador de empleos, y que hay muchas áreas donde la
vocación, no diría la única, pero la principal de muchos destinos -es el caso
de Acapulco- es el turismo, y yo esperaría que también nuestros legisladores
tomen en cuenta estos criterios y puedan hacer las mejores asignaciones
posibles a la Sectur”.
-¿Se podría blindar
Acapulco, para que no afecte tanto? –le preguntó un reportero.
-Lamentablemente
cuando tenemos un recorte, todo tiene una afectación, pero yo sí insistiría en
que hay áreas prioritarias, que hay lugares que el dinero que se invierte rinde
más, y estamos muy convencidos de que Acapulco tiene que volver a ser un gran
destino nacional e internacional. Esperemos que dentro de las restricciones que
tengamos, podamos cubrir más a Acapulco.
El secretario dijo
que durante la reunión con el alcalde y el gobernador se revisaron varias obras
que se están haciendo de manera conjunta entre los tres niveles de gobierno, y
mencionó lo que se ha venido haciendo en la zona Tradicional, como el Zócalo,
el Fuerte de San Diego, Manzanillo, entre otras.
-Pero esas son
obras viejas- comentó otro reportero.
-No, no son viejas
–reviró el secretario-, porque hay obras que tienen etapas; hemos ido cerrando
las primeras etapas y se están analizando nuevos proyectos.
Dijo que con estos
últimos se está priorizando “porque siempre tenemos menos recursos que deseos
de inversiones y lo que estamos haciendo es priorizar. Pero también estimular
más a la inversión privada, que es mucho más cuantiosa de lo que podría
invertir el gobierno”. (Fuente: La Jornada de Guerrero)
¿CUÁLES SON LAS
DEPENDENCIAS CON MÁS RECORTES EN 2017?
Organismos no
sectorizados como el Instituto Nacional de las Mujeres, la Procuraduría de la
Defensa del Contribuyente, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así
como las Secretarías de Desarrollo Agrario, Medio Ambiente, Economía,
Comunicaciones y Transportes y Petróleos Mexicanos serán las que enfrenten los
mayores recortes a sus presupuestos en 2017.
De acuerdo con el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de
2017, del gasto total del gobierno (4.8 billones de pesos), 3.5 billones serán
destinados a los gastos programables, lo que implica una disminución de 6.2 por
ciento en comparación con 2016.
Las 10
dependencias y organismos que más se tendrán que apretar el cinturón en 2017
son:
Entidades no
sectorizadas. Se refiere a las entidades que no estén coordinadas por
alguna dependencia coordinadora de sector (Inmujeres, Notimex o la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas). Contarán con un presupuesto de 8 mil 600
mdp, 43.8 por ciento menos en comparación con lo aprobado en 2016, cuando
tuvieron 15 mil 300 mdp.
Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Tendrá un presupuesto de 16
mil mdp, lo que representa 39.7 por ciento menos que el presupuesto del año
pasado que fue de 26 mil 500 mdp.
Secretaría Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Contará con 36 mil mdp para
2017, 37.6 por ciento menos respecto a este año, cuando recibió 57 mil 600 mdp.
Secretaría de
Economía (SE). Dispondrá en 2017 de un presupuesto de 9 mil 500 mdp,
37.5 por ciento menos que en 2016, cuando tuvo 15 mil 200 mdp.
Secretaría de
Turismo(Sectur) . Para 2017 dispondrá de 3 mil 500 mdp, 35.0 por ciento
menos que los 5 mil 400 mdp de 2016.
Secretaría de
Cultura. Se prevé un gasto programable de 10 mil 900 mdp, esto es 30.7
por ciento menos a los 15 mil 800 mdp aprobados en 2016.
Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). La
propuesta es de 62 mil 200 mdp, 29.1 por ciento menos a los 87 mil 600 mdp de
2016.
Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT). Se prevé que tenga un gasto programable
de 77 mil 700 mdp, 28.5 por ciento menor a los 108 mil 700 mdp de 2016.
Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Se contemplan 27 mil mdp, esto es
23.3 por ciento menos a lo aprobado en 2016 cuando fue de 35 mil 100 mdp.
Petróleos
Mexicanos (Pemex). Para la petrolera se anticipa un gasto de 391 mil
900 mdp, 20.7 por ciento menos de lo aprobado en 2016 cuando fue de 494 mil 100
mdp. (Fuente: Milenio)
HOTELES CITY
EXPRESS PRETENDE AMPLIAR PRESENCIA EN CHILE
Hoteles City
Express reforzará su expansión en Sudamérica, y como parte de ello, alista
inversiones para abrir nuevos hoteles en Chile, dijo Luis Barrios, director
general de la compañía, sin precisar detalles.
Entrevistado al
terminar su participación en el foro The Economist México Summit 2016, el
empresario destacó que pronto contarán con cuatro hoteles en Colombia, los
cuales se sumarán al que tienen en Costa Rica y Chile.
“Tenemos mucha
inversión programada para Chile, pero estamos calculando el momento de
aplicarla. El crecimiento desordenado no es bueno para la empresa, tenemos que
ser cuidadosos con lasinyecciones de capital”, agregó.
El grupo, dijo,
mantiene su plan de concluir el presente año con una red de entre 122 y 125
hoteles dentro y fuera de México. Esto, a pesar de los efectos que pueda tener
el tipo de cambio en el costo de construcción, pues el grupo no puede cambiar
sus planes en un mes, cuando estructurarlos le llevó entre 18 y 24 meses.
Luis Barrios indicó
que el aumento en tarifas que han implementado no ha afectado la afluencia de
clientes a sus hoteles.
“Yo creo que en
términos generales, la hotelería en México tiene precios atractivos, con un
dólar de 18 pesos es ideal para el turismo extranjero. Hay que cobrar un precio
justo, el cual adecuaremos a la oferta y la demanda”, explicó el director
general de Hoteles City Express. (Fuente: El Financiero)
CUATRO NOMBRES
PARA FONATUR; CUATRO PROYECTOS DIFERENTES
COLUMNA: DE TOUR
Por Gerardo García
Es cierto que no se
trata de uno de esos nombramientos que acaparan titulares y cimbran incluso a
los mercados. Del nombre que se desprenda, no se ampliará la baraja de
presidenciables, ni se generarán ríos de tinta y opiniones sobre su perfil. Una
mención aquí, otra por allá. El asunto sin embargo incide en una institución
determinante en un sector fundamental para la economía del país.
El Fondo Nacional
de Fomento al Turismo no tiene formalmente director desde hace varias semanas.
Su anterior mandamás, Héctor Gómez Barraza, dejó ese cargo para trasladarse a
las oficinas del Partido Revolucionario Institucional donde ahora despacha como
secretario de Operación Política bajo el mando de Enrique Ochoa, el presidente
nacional. Provisionalmente opera como encargado de la dirección general Franco
Carreño, formalmente director de Desarrollo. En los hechos, pues, Fonatur no
opera asuntos más allá de los indispensables desde hace un mes y no lo hará
hasta que haya un director formal. Así funcionan las cosas en el sector
público.
Le contaba en este
espacio de la posibilidad que el todavía gobernador de Zacatecas, Miguel
Alonso, fuese el seleccionado, a este nombre deben sumarse los de Guillermo
Ruiz de Teresa, actual coordinador de Puertos y Marina Mercante en la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Gerardo Corona, subsecretario de Turismo
y el propio Franco Carreño. De entre ellos, cuentan las fuentes, saldrá el
seleccionado por el presidente Enrique Peña Nieto para dirigir Fonatur en la
recta final del sexenio. Cada uno de ellos con perfiles distintos y razones
diferentes para ocuparlo.
De nombrarse al
gobernador zacatecano, la razón principal no sería la trayectoria de Miguel
Alonso, en tanto no ha estado ligada al sector turístico o de desarrollo de
infraestructura, sino un reconocimiento político por haber mantenido para su
partido la entidad que gobernó y salir de su sexenio sin mayores escándalos.
Esa, la política, su principal fortaleza. Guillermo Ruiz de Teresa es un
experimentado funcionario ligado en los últimos años igual a temas de
aeropuertos, que a puertos marítimos. Fue ya director general de Aeropuertos y
Servicios Auxiliares y en la actualidad coordina los puertos mexicanos y la
marina mercante; su fortaleza en efecto radica en que es un funcionario
reconocido y cercano a la casa presidencial y con experiencia en temas de
desarrollo en infraestructura. Gerardo Corona es un hombre muy cercano al
secretario de Turismo, Enrique de la Madrid; ha trabajado con él en la banca de
desarrollo y se le llevó a la Sectur por su experiencia en temas de
financiamiento. Es él el hombre que ha propuesto De la Madrid para Fonatur y es
su principal carta. Carreño, por su parte, significaría simplemente la
consecución de Héctor Gómez Barraza, de quien es un muy cercano colaborador; es
verdad que conoce muy bien el fondo y la continuidad sería su
principal sello.
Cada uno de ellos,
el que sea elegido, significará en sí mismo y por sus características, el
modelo que se busca en Fonatur para cerrar el sexenio. Si es Ruiz de Teresa,
más enfocado al desarrollo de infraestructura turística y al fortalecimiento de
los Centros Integralmente Planeados en operación; con Gerardo Corona, volvería
aquella propuesta de darle al fondo un carácter más de promotor de la inversión
a través del financiamiento; con Alonso, pues simplemente sería la politización
de una dependencia más enfocada a lo técnico. Con Carreño, la continuidad.
Será el presidente
Peña Nieto quien decida en breve. Seguramente entre aquellos que consultará se
encuentra el poderoso senador Emilio Gamboa, siempre ligado al destino de
Fonatur.
Twitter: @gergarcia68
(Fuente: La
Razón)
SCT Y AEROLÍNEAS
REBAJAN RECURSOS
A LA SCT
El presupuesto para
la subsecretaría de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT) se reducirá 48.6 por ciento el próximo año en términos reales comparado
con el Presupuesto planteado para este año.
De acuerdo con el
Paquete Económico para 2017, la subsecretaría recibirá mil 327 millones de
pesos, a diferencia de los 2 mil 500 millones que recibió para el ejercicio
2016.
El presupuesto
global para SCT se prevé que sea de 77 mil 700 millones de pesos, 28.5 por
ciento menos que los 108 mil 700 millones de 2016.
En cuanto al
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tendrá una reducción en su
Presupuesto de apenas uno por ciento respecto a lo que se le asignó para el
ejercicio de 2016, con mil 980 millones de pesos a diferencia de los 2 mil
millones de 2016.
Otros programas
como del Sistema Satelital Mexicano continuarán sin cambios para cubrir
contratos que ya establecidos. (Fuente: Reforma)
ESTADOS
CONGRESO DE BCS
EXHORTARÁ A SECTUR, PARA LA CREACIÓN DEL PREMIO ESTATAL DE TURISMO
La Paz, Baja
California Sur (BCS). El Congreso del Estado de Baja California
Sur, a propuesta de laDiputada Patricia Ramírez Gutiérrez aprobó
exhortar a la Secretaría de Turismo (Sectur) delGobierno del
Estado para que de acuerdo con la Ley de turismo Estatal a fin de que se
promueva ante el Congreso, la creación mediante decreto del Premio Estatal
de Turismo en la entidad, con la finalidad de incentivar públicamente
a las y los prestadores de servicios que se hayan destacado en el desarrollo de
esta actividad.
En la argumentación
del punto de acuerdo presentado al pleno de la XIV Legislatura, Ramírez
Gutiérrez justificó que la actividad relacionada con la prestación de
servicios turísticos es una gran fuente de riqueza tanto a nivel nacional como
en el caso de la entidad, destacando el desarrollo de destinos como Los
Cabos, La Paz y Loreto.
En ese sentido, la
priísta puso de ejemplo que para el año 2014, México registró el
más alto número de arribo de turistas con más de 16 millones que superó con 16
% al año de 2013, añadiendo que el Plan Nacional de Desarrollo en este sector
establece incrementar el potencial de esta actividad, impulsando la cultura,
tradiciones, bellezas naturales y productos como estrategia de promoción
nacional e internacional.
En el exhorto
presentado la representante popular solicita al titular de la Secretaría
de Turismo del Gobierno del Estado que sea el 27 de septiembre de cada año
cuando se entregue este reconocimiento en el marco del Día Mundial del
Turismo instituido por la Organización de las Naciones Unidas. (Fuente:
BCS Noticias)
VENDRÁN MÁS DE
22 MIL PERSONAS DE CONGRESOS A SINALOA: SECTUR
CIUDAD DE MÉXICO._
Confirmando diversos congresos y convenciones con la asistencia de más de 22
mil personas entre 2017 y 2018, Sinaloa participó en la Expo IBTM
Latinoamérica, la mayor plataforma de promoción a la que asisten y participan
los más importantes actores de la organización de congresos, convenciones,
eventos corporativos y viajes de incentivo en América Latina.
A través de un
comunicado de prensa, la Sectur de Sinaloa informó que en la IBTM
Latinoamérica, celebrada del 7 al 8 de septiembre en el Centro Banamex de la
capital del país, participaron los sectores turísticos de Los Mochis, Culiacán,
Mazatlán y la Secretaría de Turismo de Sinaloa.
El evento
internacional contó con la participación de más de 380 proveedores
especializados en el turismo de incentivos, negocios, reuniones y viajes de
incentivos de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
La delegación
sinaloense, encabezada por el Subsecretario de Operación y Promoción Turística,
Esteban Balderrama Hays, sostuvo diversos encuentros y citas de negocios con
compradores y promotores de eventos como planeadores de eventos, compañías
especializadas en la organización de congresos, compañías de organización de
servicios turísticos en destinos, planeadores de bodas, agencias de viajes y
compradores de viajes de incentivos de México y América Latina.
La delegación de
Mazatlán, que sostuvo 70 citas de negocios, confirmó diversos eventos,
reuniones y convenciones para los años 2017 y 2018, con aproximadamente 14 mil
asistentes.Confirmó un congreso médico para noviembre de 2017, con
aproximadamente 3 mil participantes y que generarán 4 mil 500 cuartos-noche en
Mazatlán.
Culiacán sostuvo 31
citas de negocios e inició proceso de captura de 8 eventos para los años 2017 y
2018, de los cuales, 2 son postulaciones internacionales, con aproximadamente 8
mil visitantes.
Por parte de la
Secretaría de Turismo de Sinaloa se atendieron diversas entrevistas con medios
de comunicación y proveedores especializados en turismo de reuniones.
MAZATLÁN
BENEFICIADO
La delegación de
Mazatlán confirma un congreso médico para noviembre de 2017, con
aproximadamente 3 mil participantes y que generarán 4 mil 500 cuartos-noche en
Mazatlán. (Fuente: Noroeste)
ACUERDA SECTUR Y
GOBIERNO DE COLIMA AMPLIAR MAPA TURÍSTICO
La Secretaria de
Turismo federal informó que el campeonato Mundial de la Fórmula Uno (F-1) de
Botes de Carrera 2016”, forma parte de la estrategia conjunta de la Secretaría
de Turismo del Gobierno de la República y el estado de Colima para reposicionar
en el mapa turístico nacional e internacional.
La subsecretaria de
Planeación y Política de la Sectur, Teresa Solís Trejo, precisó que se ha
trabajado con las autoridades de Colima, para dotar a ese estado de la
infraestructura turística necesaria, generando un clima propicio para atraer
inversiones al puerto de Manzanillo y para promover la imagen de la entidad a
nivel internacional a través del Consejo de Promoción Turística de México
(CPTM).
“Nuestro objetivo
no solo es atraer más turistas, sino fortalecer la creación nuevos productos
turísticos de alto valor que nos permitan generar una mayor derrama económica
en el estado, ya que la medición del índice turístico es la calidad de vida a
nivel regional, así como la generación de mejores empleos”, aseveró.
Durante el anuncio
del “Campeonato Mundial de la F-1 de Botes de Carrera 2016”, Solís Trejo dijo
que la realización de este evento deportivo permitirá diversificar la oferta de
la entidad ya que Colima trabaja para mejorar su infraestructura y atraer a
mayor número de turistas con lo que se fortalecerá su industria turística.
Manzanillo es un
gran destino de sol y playa, además de familiar¸ que por la dinámica de su
actividad comercial es el primero en su rubro en México, el quinto en Latinoamérica
en volumen de movilización de mercancías, “ha mantenido con bajo perfil su
desarrollo turístico que finalmente se impulsará desde el gobierno estatal”,
subrayó la subsecretaria de Planeación y Política Turística.
Destacó que en
Manzanillo se ha incrementado la llegada de turistas nacionales y el arribo de
más cruceros, “este primer semestre del año captaron 20 por ciento del turismo
doméstico, y se ha trabajado para incrementar la conectividad, no solo desde la
ciudad de México, sino con nuevos vuelos desde León o Torreón que impulsarán el
turismo regional”.
En este sentido, el
gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, indicó que el turismo es
una de las grandes industrias que puede revolucionar el crecimiento económico
de México y por supuesto de Colima, “durante mi gestión este sector recibirá un
fuerte impulso y la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República será una
aliada importante en esta tarea, recalcó.
El mandatario
estatal precisó que del 2 al 4 de diciembre próximos, se esperan en Manzanillo
a 18 mil personas durante los tres días competencia en la que participan más de
15 escuderías de todo el mundo, incluida por primera vez una representación de
México.
Peralta Sánchez
señaló que Manzanillo, Colima, será sede permanente del “Campeonato Mundial de
la F-1 de Botes de Carrera 2016”, razón por cual se dotará de la
infraestructura necesaria para su realización.
El mandatario
estatal dijo que Manzanillo es el puerto más importante de México, por lo que a
carga contenerizada se refiere; además, cuenta con un gran potencial turístico,
y nos proponemos que se desarrolle con mayor profundidad, concluyó el
gobernador de Colima.
En su oportunidad,
el secretario de Turismo de la entidad, César Castañeda Vázquez del Mercado,
dijo que ser la sede de este evento deportivo es una gran responsabilidad para
Colima, ya que es la primera vez que se llevará a cabo en México.
Y con ello “sin
duda nuestro estado podrá difundir ampliamente su riqueza turística y
posicionar a la entidad a nivel nacional e internacional y llegaremos a
mercados que no han oído hablar de Colima y con ello que los inversionistas
volteen al estado, además de la derrama económica y empleo que generará”,
concluyó Castañeda Vázquez del Mercado. (Fuente: El
Punto Crítico)
Etiquetas: Asociación de Hoteles, Cancún, Chetumal, Cuernavaca, Guanajuato, Morelos, SCT
1 comentarios:
Dios increíble, pero cierto siempre es grande. Después de varias versiones de mi solicitud por el banco, he recibido un préstamo a través de un señor muy amable. Para obtener más información, póngase en contacto con ella por correo electrónico a: mickaelducobet@gmail.com que ofrece préstamos de € 3.000 a € 3.000.000 a cualquier persona capaz de devolver con intereses a una tasa baja de 2 %, no lo dude ese mensaje. Esta es una realidad perfecta. Corre la voz a amigos y familiares que están en necesidad.
el pago comienza cinco meses después de recibir su crédito
Que Dios os bendiga.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio