Síntesis Turística del 13 de Septiembre de 2016
PRESIDENCIA
AMHM
LINEAMIENTOS PARA EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
HOTELERA
El
día de hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el
que se emiten los Lineamientos para el Sistema de Clasificación Hotelera”,
dicho acuerdo entrará en vigor el día de mañana 14 de septiembre.
Los
mencionados lineamientos para el Sistema de Clasificación Hotelera, debieron
ser expedidos por SECTUR a más tardar el 6 de Octubre del 2015, pero se
publican el día de hoy, es decir, casi un año después.
Los puntos más destacados de estos lineamientos son
los siguientes:
A) SUJETOS OBLIGADOS.- Aplica para todos los establecimientos mercantiles
que presten el servicio de alojamiento con fines turísticos. La definición de
“fines turísticos” es muy ambigua, por lo que, en opinión de este despacho, son
objeto de estos lineamientos TODOS
los establecimientos que presten el servicio de hospedaje o alojamiento.
B) CLASIFICACIÓN HOTELERA.- Se establecen las siguientes categorías:
1 estrella
|
De 1 a 260 puntos
|
2 estrellas
|
De 261 a 520 puntos
|
3 estrellas
|
De 521 a 780 puntos
|
4 estrellas
|
De 781 a 1040 puntos
|
5 estrellas
|
De 1041 a 1300 puntos
|
SIN CATEGORIA
|
C) PLAZO PARA CLASIFICARSE.- Los establecimientos de hospedaje cuentan con 1
año, contado a partir del día de mañana (14 de Septiembre del 2016), para dar
cumplimiento con los lineamientos para el Sistema de Clasificación Hotelera.
El
trámite para la Clasificación Hotelera, es gratuito.
D) VIGENCIA DE CONSTANCIA.- La vigencia de la Constancia de Clasificación
Hotelera, será de 2 años, tanto para los que opten por obtener una
clasificación, como para los que opten por la opción “Sin Categoría”. Por lo
que, al término de esta vigencia, los obligados se deberán volver a clasificar.
E) SIN CATEGORÍA.- Quienes opten por la opción “Sin Categoría”, no podrán ostentar
estrellas en su denominación o nombre comercial.
F) CON CATEGORÍA.- Quienes opten por realizar el cuestionario, para obtener una puntuación
y saber con que categoría cuenta su establecimiento de hospedaje, deberán tomar
en cuenta al momento de contestar el cuestionario, que los servicios que
manifiesten tener, deberán tener una preponderancia del 75% del total ofrecido.
Y cabe agregar que, dicho criterio será utilizado por SECTUR al momento de una
verificación. Por tanto, si al momento de una verificación SECTUR detecta que
los datos proporcionados no son reales, cancelará la constancia de
clasificación.
G) VERIFICACIÓN.- La verificación del Sistema de Clasificación
Hotelera quedará a cargo de la Secretaría de Turismo Federal quien podrá
delegar dicha función a las Oficinas Estatales de Turismo, previa suscripción
de un convenio de colaboración.
H) CANCELACIÓN Y RECLASIFICACIÓN.- En el supuesto de que SECTUR realice una
verificación y constate que la categoría otorgada no es acorde a los servicios
ofrecidos por los Prestadores de Servicios Turísticos de Hospedaje y a lo
señalado por éstos bajo protesta de decir verdad; SECTUR tendrá la facultad de
cancelar la categoría señalada y notificarán al Prestador de Servicios
Turísticos de Hospedaje la obligación de realizar una reclasificación en un
término máximo de 5 días hábiles y en la cual el Prestador de Servicios
Turísticos de Hospedaje deberá responder de conformidad con la preponderancia
de los servicios ofrecidos.
La
cancelación de la clasificación obtenida por los Prestadores de Servicios
Turísticos de Hospedaje, se llevará a cabo en los siguientes casos:
I. Por
resolución judicial o administrativa competente.
II. En
caso de que la clasificación obtenida no se encuentre acorde a los servicios
ofrecidos.
Ésta
se realizará derivada de una visita de verificación por parte de la Secretaría
o las Oficinas Estatales de Turismo, mediante la cual se determine que la
clasificación señalada no concuerda con los servicios que ofrece el Prestador
de Servicios Turísticos de Hospedaje.
III. Por
no realizar la actualización en el Sistema de Clasificación Hotelera, en los
términos previstos.
Ésta
se realizará a través del Portal una vez que se detecte que los Prestadores de
Servicios Turísticos de Hospedaje no realizaron su actualización en el término
de dos años, notificándose al mismo el motivo de la cancelación, para que en su
momento realice una nueva autoevaluación.
IV. Por
cierre de actividades.
Cuando
el procedimiento de cancelación sea por cierre de actividades, ésta se solicitará
por escrito en la DGCT o en las Oficinas Estatales de Turismo para realizar la
baja correspondiente en el Sistema de Clasificación Hotelera, en ese supuesto deberá
adjuntarse la Constancia de Clasificación Hotelera y la DGCT emitirá un oficio
de Baja, en un plazo máximo de 3 días hábiles.
I) REVISIÓN DE LOS LINEAMIENTOS.- SECTUR deberá revisar por lo menos cada dos años y en conjunto con
representantes del sector hotelero, el modelo del Sistema de Clasificación Hotelera,
con la finalidad de realizar los ajustes o actualizaciones necesarias, de
acuerdo a las nuevas necesidades de los turistas y a las tendencias del sector.
Atte: Villar & Brisom, S.C.
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
TODO LISTO PARA
REUNIÓN NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES Y MOTELES
Chihuahua.- Con la
participación de 120 empresarios, del 21 al 23 de septiembre se realizará en
Chihuahua la Tercera Junta de Consejo Directivo Nacional de la Asociación
Mexicana de Hoteles y Moteles.
En el evento, se
contará con un área comercial de 20 stands para proveedores, productores y
artesanos de la industria turística, lo que permitirá dar a conocer más la
cultura de Chihuahua informó Cristina Muñoz, presidenta estatal del organismo.
Agregó
que, con el objetivo de promover los atractivos del estado, se tiene
contemplado un viaje para los participantes por la zona turística de Cuauhtémoc,
Guerrero y Creel, hasta llegar al Divisadero en el tren Chihuahua al Pacífico
(Chepe).
Que este encuentro
tenga su sede en la capital después de 16 años, dijo, es muestra del esfuerzo
conjunto que se ha hecho en los últimos años para recuperar la tranquilidad y
hacer de Chihuahua un destino atractivo para el turismo nacional e
internacional.
“Es muy importante
que los visitantes conozcan el estado y nuestra ciudad, que vean cómo ha
cambiado, cómo ha crecido. Sería muy fácil para nosotros tener a los invitados
en un solo hotel, pero lo que queremos es que puedan conocer más de lo que
Chihuahua puede ofrecer”, indicó.
Ivonne Barriga,
directora de Turismo de la Secretaría de Economía, mencionó que el programa
permitirá ofertar los productos chihuahuenses y sólo en reservaciones de hotel
y consumo se espera una derrama económica de un millón y medio de pesos.
“Queremos que les
quede un buen sabor de boca sobre Chihuahua para que cuando se despidan, se
queden con las ganas de volvernos a visitar, de traer a sus familias y
promovernos con sus conocidos y amigos”, destacó. (Fuente: Norte
Digital)
DESCONOCEN A
DÁVILA RODRÍGUEZ
Desconoce la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) a Héctor Horacio Dávila
Rodríguez como presidente de la esta agrupación en Coahuila o cualquier puesto,
cargo o comisión desde el 24 de septiembre de 2014, por lo que cualquier
declaración, comentario y trámite que realice lo hará sin contar con el
consentimiento de la AMHM.
El pasado fin de
semana Dávila Rodríguez citó a rueda de prensa acompañado del presidente del
Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada para hablar sobre temas de turismo.
En la reunión se ostentó como presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles
de Coahuila, sin embargo, de acuerdo a datos de la AMHM no se le reconoce como
tal. Por tal motivo, Gabriel Cornú Máynez de quien se habla que es el
vicepresidente de dicha agrupación que preside Dávila Rodríguez, tampoco tiene
un reconocimiento como tal.
De acuerdo al
documento facilitado por representantes de esta asociación a nivel nacional la
carta enviada fechada el 27 de noviembre de 2014, la cual está dirigida a Luis
Alfonso Rodríguez Garza, secretario de Turismo del Gobierno del Estado de
Coahuila, se precisa que Dávila Rodríguez ya no participa ni forma parte en
ningún puesto, cargo o comisión de la AMHM, la cual está al frente Rafael
García González, presidente nacional.
Se indicó que la
expulsión de Dávila Rodríguez fue debido a un acuerdo que tomó la Junta de
Honor y Justicia de la asociación el 24 de septiembre de 2014, misma que es
integradas por los expresidentes de la asociación, los cuales decidieron
excluirlo como socio y no tiene permitido usar el nombre y logotipo de la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, A.C.
La misiva indica
que esta aclaración se hace del conocimiento de dicha dependencia estatal para
que cualquier declaración, comentario, acuerdo, convocatoria o desplegado que
Dávila haga lo realizará sin tener el respaldo de la AMHM.
En datos
proporcionados por Armando de la Garza, secretario de la Asociación Mexicana de
Hoteles y Moteles de Coahuila y miembro del Consejo Ejecutivo Nacional, se
indicó que en Coahuila sólo existe una asociación reconocida por la AMHM, cuyo
presidente nacional es Rafael García González, y en Coahuila la presidencia
recae en Karim Saade Chaur.
Se informó que en
la entidad existen varios vicepresidentes y en Torreón es Francisco Martínez
Lombas.
Se mencionó que
Gabriel Cornú Máynez fue miembro de la asociación y busco que se le diera un
reconocimiento como tal, por lo que se le solicitó la firma de 10 hoteles que
lo respaldaran, sin conseguirlo. Después, se indicó, se le pidió una cifra de 5
hoteles, misma que tampoco presentó. En cambio, Francisco Martínez Lombas
entregó una relación y firmas de 23 hoteles, por lo que se le dio un
reconocimiento de los hoteleros en la zona. "La Asociación de Hoteles
tanto nacional como local no reconoce a ninguna otra figura". (Fuente:
El Siglo de Torreón https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1262137.desconocen-a-davila-rodriguez.html
)
HOTELEROS
RECLAMAN SERVICIOS BÁSICOS MUNICIPALES
PLAYA DEL CARMEN,
Q. Roo.- Jean Agarrista Marfin, presidente de la Asociación de Hoteles de
la Riviera Maya (AHRM), anunció que en la recta final de la actual
administración no se descarta contratar servicios privados de recolección de
basura, debido a que el servicio que ya se había pagado al Ayuntamiento ha
dejado de otorgarse por parte de la autoridad.
“Si no hay la
posibilidad de tener lo que ya pagamos con anticipación a través de servicios
prestados de recolección de basura, pues tendremos que buscar otras
alternativas porque nosotros seguimos recibiendo huéspedes; si el municipio ya
no va a dar el servicio pues buscaremos la manera para mantener un servicio
mínimo en esta materia”, dijo el líder de los hoteleros.
Para los
empresarios de la industria del hospedaje el problema de la recolección de
basura es “muy penoso” y también el más próximo que se presenta en la imagen
turística para sus huéspedes, pero no es el único.
Agarrista Marfin ha
mantenido reuniones con Cristina Torres Gómez, presidenta municipal electa,
para atender de manera imperante la seguridad del municipio, otro de los
servicios que ha menguado en los últimos días, especialmente porque las
patrullas que tenía el Ayuntamiento en renta habrían sido regresadas al
proveedor.
“Los socios me han
comentado de manera permanente una situación: si entras o sales de Playa del
Carmen no hay control en los accesos (de la carretera). No vemos presencia
policial, si acaso una sola persona como ayer (domingo) en la noche, todo
oscuro, una imagen muy penosa para Playa del Carmen”, lamentó.
El problema,
agregó, no se reduce a una necesidad de imagen para el turismo que visita Playa
del Carmen, sino que afecta a toda la comunidad solidarense.
Pese a que el
gobierno municipal anunció la semana pasada la reactivación del servicio de
recolección de basura con el apoyo de los sindicatos de volquetes, las
calles de la ciudad permanecen con basura amontonada, lo cual se suma a la
desaparición de más de una treintena de camiones recolectores y de las casi 40
patrullas; los hoteleros prevén que la crisis se mantendrá hasta que termine el
gobierno actual.
“Hay que demostrar
la profesionalidad de los gobernantes para que la transición se haga de una
forma transparente, los compromisos de un gobierno municipal es dar al menos
los servicios que son del día a día, no pueden faltar los servicios básicos que
un municipio debe tener en materia de seguridad y limpieza”, opinó Agarrista
Marfin. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)
RECORTE A SECTUR
FRENARÍA LA PROMOCIÓN A OAXACA
La propuesta de
reducción del presupuesto en 35 por ciento a la Secretaría de Turismo (Sectur)
no conviene a Oaxaca que se encuentra en medio de una crisis económica, ya que
frenaría la promoción a la entidad, coincidieron líderes empresariales.
Los dirigentes del
sector restaurantero y hotelero, rechazaron la propuesta de recorte al
presupuesto porque incidirá directamente en la entidad.
Para el presidente
de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados
(Canirac), Onésimo Bravo Hernández, es un tema muy delicado para la entidad,
toda vez que en el 2017 requieren de la reactivación en todos los ámbitos.
Por eso, ante esta
propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), los
empresarios podrían ir a buscar a los diputados federales para sensibilizarlos
y pedirles no afectar con una reducción.
“El tema del
turismo en México es fuente de ingreso muy importante y pueden meterse en otros
tipos de presupuestos, pero en este caso, lo vemos en contra del sector que
sostiene en gran parte la economía”, señaló Bravo Hernández.
En eso, coincidió
el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHyM), Juan
Carlos Rivera Castellanos, que reiteró la urgencia del rescate turístico con
temas de promoción e infraestructura.
Los empresarios
esperaron que la merma propuesta por el Gobierno Federal no se apruebe, porque
Oaxaca vive del turismo y para eso, es indispensable la promoción constante.
Lo recomendable son
recortes presupuestales responsables, coincidieron.
Mientras tanto, la
titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), Ángela
Hernández Sibaja, reconoció un impacto negativo en la continuidad de los
programas que emprendió la entidad. (Fuente: El
Imparcial)
REPORTAN
PÉRDIDAS POR 5 MIL MDP POR CNTE EN OAXACA
El sector privado
de Oaxaca reportó una pérdida económica acumulada de 5 mil millones de pesos
luego de 117 días de protestas y bloqueos carreteros generados por la sección
22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Tan sólo el sector
hotelero reportó 600 millones de pesos en daños económicos y el sector
restaurantero afectaciones por más de 3 mil 200 millones de pesos con un
despido de poco mas de 3 mil 800 trabajadores y el cierre de 49 negocios de la
rama gastronómica.
Los dirigentes de
las diferentes cámaras empresariales, advirtieron que aún cuando no se ha
reportado ninguna fuga de inversión, hay daños cuantiosos por la caída y
desplome de las ventas y reservaciones, el cierre de empresas y el despido de
personal.
Por ello,
demandaron al gobierno federal su intervención para atender en lo inmediato la
crisis económica generada por las protestas de los maestros y exigieron se
generen las condiciones para que Oaxaca recobre su normalidad y su estabilidad
social, además de su reconciliación.
“Si no se generan
las condiciones advertimos de un serio colapso que se podría ver reflejado con
un cierre masivo de empresas”, dijo Juan Carlos Rivera, presidente de la
Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca.
Por su parte,
Onésimo Bravo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera,
dijo que las bajas ventas en los restaurantes ha causado que se despidan a 3
mil 800 trabajadores, sin contar los descansos obligatorios a mas de mil
empleados diversos, entre cocineros, lavaplatos, cantineros, meseros, entre
otros.
En cuanto al número
de empresas cerradas, dijo que hay un registro de 49 restaurantes cerrados, 21
en la zona metropolitana, el último que cerró fue “Los Canarios”, que estaba
ubicado en la zona del centro histórico de Oaxaca.
Pese a ello, el
presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca consideró como una
buena señal, el repliegue y la reducción del plantón de la CNTE del zócalo de
Oaxaca y el retiro de los comerciantes ambulantes de la zona.
“Vemos como un
alivio que se desmovilice la CNTE, las imágenes de un zócalo semi-despejado,
alientan al turismo, ojalá pierda el temor y se anime a visitarnos este fin de
semana largo”, dijo.
Confía en que la
presencia de turistas pueda reportar un repunte durante los festejos patrios de
más del 45 por ciento. (Fuente: Milenio)
ALISTAN
ESTRATEGIA TURÍSTICA EN HIDALGO
Hoteleros
de Hidalgo se reunieron son el secretario de Turismo local para planear una
estrategia que fortalezca al sector, el encuentro lo encabezaron la presidenta
de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM )en el Estado de Hidalgo,
Iveth Bulos González y Eduardo Javier Baños, titular de la Secretaría de
Turismo.
De acuerdo con el
funcionario, la empresaria hizo diversos planteamientos y necesidades que
requiere el rubro hotelero hidalguense, por lo dijeron que trabajarán de manera
conjunta, para fortalecer la promoción y la pernocta del visitante, además de
aprovechar los diversos atributos turísticos con que cuenta la entidad.
“Se pondrá especial
atención en todas las regiones del estado, llevando a cabo trabajo y gestión,
que permitan desarrollar y potenciar nuevos productos turísticos, como por
ejemplo el corredor de los 4 elementos, que se ubica en la región otomí-Tepehúa
y que contempla a los municipios de Tulancingo, Acaxochitlan, Metepec, Agua
Blanca, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla”, aseguró Baños.
Por lo que dijo que
las direcciones generales de Promoción Mercadotecnia y Comercialización y la de
Planeación y Proyectos para que se conforme un inventario “tanto de atractivos
como de servicios, y en el que también participe la Asociación de Hoteles y
Moteles, para generar un equilibrio e ir de la mano, y de esta manera hacer
rentable la oferta turística de los hidalguenses de esa y otras regiones, que
también merecen ser promocionadas”. (Fuente: Centro
Urbano)
HOTELES DE
ACAPULCO CON RESERVACIONES DE 85 POR CIENTO POR PUENTE
Para este fin de
semana largo por las fiestas patrias, la Asociación de Hoteles y Empresas
Turísticas de Acapulco (AHETA) registra reservaciones de 85 en las tres zonas
hoteleras de puerto.
El presidente de
AHETA, Jorge Laurel dijo que esta reservación solo es para el fin de semana y
hasta el momento se tiene un registro para el jueves y viernes de 65 por ciento
de ocupación por lo que confió que para el fin de semana aumente a 85 por
ciento.
"También
esperamos al turismo que llega de última hora, entonces estaremos alcanzando el
nivel de 85 por ciento en los hoteles de AHETA".
Detalló que la
asociación de hoteles está conformado con 60 hospederías en la zona Náutica,
Dorada y Diamante. Para atraer más al turismo, los hoteles están ofreciendo
paquetes de la celebración de la tradicional Noche Mexicana que tiene costos
desde 500 hasta 2 mil pesos e incluye bufet, mariachi, baile folklórico, música
viva, barra libre, pelea de gallo entre otros. "Algunos hoteles y
restaurantes para celebrar el grito de la independencia ofrecen paquetes de
cena".
Confió que este
pronóstico de reservaciones no caiga con los bloqueos y marchas que anuncian
los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG)
durante el puente de fin de semana largo.
"Esperemos que
todo transcurra con mayor normalidad y esperemos que no haya bloqueo o
incidentes en la carretera y podamos tener mucha actividad para el Puente vacacional
sin mucha complicación", precisó. (Fuente: 20
Minutos)
TURISMO DE
CRUCEROS REGRESA AL PACÍFICO ANTE DÓLAR Y SEGURIDAD
Los cruceros comenzaron
su retorno a los destinos del Pacífico, luego de años difíciles para
el turismo mundial y sobre todo, para México.
Una mejor
percepción de seguridad en el país respecto a lo que sucedía en 2012 o 2013 y
mayores campañas para visitar el país, han contribuido a que los destinos
mejoren el flujo de los cruceristas.
Además, la
depreciación del peso frente al dólar estadounidense incentiva a los
extranjeros a desembarcar, ya que les rinde más su dinero.
El arribo
de turistas por crucero en los destinos mexicanos con litorales del
Océano Pacífico alcanzó los 990 mil visitantes entre enero y julio de 2016, 105
por ciento más que los registrados en el mismo periodo de hace tres años cuando
ese tipo de viajeros comenzó su regreso a muelles nacionales, de acuerdo datos
de la Dirección General de Puertos, dependiente de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT).
“Actualmente el
turismo en el país va bien. México reapareció en el top 10 de los países con
más llegadas de turistas internacionales”, destacó el presidente del Consejo
Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga.
En el Pacífico los
principales puertos de llegadas son Ensenada, Cabo San Lucas, Mazatlán y Puerto
Vallarta, pues representan el 90 por ciento del flujo de visitas por barco.
Estos dejaron atrás
la mala racha que inició con la crisis del virus AH1N1. Los puertos del
Pacífico mexicano registraron una caída de 75 por ciento en el número de
cruceristas, al registrar entre enero y julio de 2013 apenas 483 mil
visitantes, desde el millón 877 mil del mismo periodo de 2008, año en que se
registró el máximo de arribos.
De hecho en
Mazatlán se sintió el efecto más severo. En 2010 recibió a 334 mil 155
paseantes, tres años después solamente a 425 visitantes viajeros, una caída de
99.9 por ciento.
“Los cruceristas
son turistas muy sensibles a las noticias de los destinos, para que decidan
bajarse del barco”, señaló Miguel Ángel García Beltrán, director general de la
Administración Portuaria Integral (API) de Puerto Vallarta.
El gobierno de la
anterior administración salía en conferencias y comunicaba sus acciones en lo
que llamó ‘guerra’ contra el narcotráfico, lo cual terminó por afectar la
imagen de los destinos, coincidieron los ejecutivos.
“En 2008 la crisis
golpeó la economía de Estados Unidos, luego en 2009 la influenza era un
problema de salubridad y después en 2010-2013 la inseguridad dejó en la lona a
los destinos mexicanos”, añadió García Beltrán.
Actualmente, según
el portal cruisecritic.com, sitio de consulta para cruceristas del todo el
mundo, Mazatlán es calificado con 4 puntos de 5, similar a Ensenada o Puerto
Vallarta, lo cual es comparable con Atenas en Grecia y solamente medio punto
por debajo de Ámsterdam, Holanda.
“Contraté un
conductor por todo el día. Fueron los mejores 80 dólares que gastamos. Nuestro
chofer Ruddy fue un gran anfitrión”, expresa un comentario anónimo fechado en marzo
de este año y expuesto en el sitio web.
México ha avanzado
pero ya compite frente a otros mercados, explicó Jorge Laurel, presidente de la
Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco.
“Se abrieron rutas
en China, en Australia, en Alaska, rutas en todo el mundo mientras tanto en
México tenía esas alertas de inseguridad”, dijo.
En 2008, el
Pacífico llegó a representar el 50 por ciento de llegadas de cruceristas, la
otra mitad la tenía El Caribe. Sin embargo, éste se recuperó en 2013.
Ahora el Pacífico
atiende al 27 por ciento de los pasajeros marítimos que tocan México.
EVITAN ACAPULCO
Para Jorge Laurel,
presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, el
problema de inseguridad ha dejado sin ‘brillo’ a Acapulco.
Hace nueve años el
puerto recibía a mil 946 visitantes por barco, este año lleva solamente mil
124.
La explicación de
la baja afluencia al destino obedece a la inseguridad que enfrenta el estado de
Guerrero y que no da tregua, agregó.
Lo confirman casos
de violencia que son reportados, el problema es que mientras la zona turística
está asegurada por elementos del ejército, el ambiente y sensación de alerta se
difunde entre viajeros extranjeros, coinciden los turisteros.
“La ciudad necesita
una limpieza profunda. Había basura en todos lados y los edificios se están
derrumbando. Si bien nunca me sentí inseguro, había militares con
ametralladoras en todos lados. En realidad es un lugar al que no me importaría
no regresar”, señala un comentario en el portal cruisecritic.com.
De acuerdo con la
calificación de los usuarios del sitio web, el Puerto de Acapulco tiene 3
puntos de 5 posibles. (Fuente: El Financiero)
AVANZAN TRABAJOS
DEL HOTEL MISSION EN TAMPICO
TAMPICO,
Tamaulipas.- La apertura del hotel Mission en Tampico está a unas cuantas
semanas, estaba planificada para finales de septiembre pero podría realizarse
hasta inicios de octubre.
“Nos comentaron la
intención de integrarse a la Asociación de Hoteles de la zona sur, la apertura
depende mucho de que el contratista termine la obra este mes o el siguiente”,
mencionó Iñigo Fernández, presidente de la Asociación de Hoteles del sur de
Tamaulipas.
El hotel estará
ofertando 70 habitaciones dobles y 35 sencillas, contará con dos salones para
eventos y tendrá un formato de hotel express.
El monto de
inversión ronda los 100 millones de pesos, de acuerdo con información generada
por la propia cadena de hoteles.
“Viene a fortalecer
la oferta hotelera de la zona sur e incorpora una marca reconocida a nivel
nacional e internacional”.
Comentó que de
forma extraoficial, conoce que hay posibilidad de un hotel City Express en
Altamira en una nueva plaza comercial, en la carretera Tampico- Mante, el cual
estará para el 2017.
En cuanto al hotel
en la plaza Altama City Center en Ejército Mexicano, dijo está contemplado para
un futuro no inmediato. (Fuente: Expreso)
EN RIESGO
NOMBRAMIENTO DE NUEVOS PUEBLOS MÁGICOS
El secretario de
Turismo federal, Enrique de la Madrid, reconoció que el programa de Pueblos
Mágicos sería uno de los más afectados ante los ajustes presupuestales que
se avecinan para el ejercicio 2017, por lo que no se generarán más. Como
informamos en REPORTUR.mx, la propuesta del Presupuesto de Egresos
que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la
Unión, incluye una serie de recortes en varias áreas, entre ellas el turismo.
Actualmente, son
111 los destinos que tienen el nombramiento de Pueblo Mágico, mismos que para
este 2016 tuvieron que repartirse un presupuesto de 400 millones de pesos. Reto
complicado, si consideramos que en 2015 se contó con 500 millones de pesos,
para los 83 Pueblos Mágicos de ese entonces. Este martes se darán a
conocer los detalles de la tercera edición de la Feria de Pueblos Mágicos, que
se realizará en Querétaro.
El área de
infraestructura, una de las más afectadas en el proyecto al reducir
en 90 por ciento su presupuesto, buscará contar con más participación de los
recursos estatales, destacó De la Madrid en entrevista para Notimex,
aunque el titular de la Sectur se muestra optimista para conservar los
niveles de crecimiento que ha mantenido la industria
turística mexicana, y que aporta más del ocho por ciento del Producto
Interno Brutonacional.
Enrique de la
Madrid confía en que el número de visitantes extranjeros conserve el ritmo que
ha venido observando. Además de que se sigue incentivando la participación
de la iniciativa privada. Como ejemplos, el secretario refirió el proyecto del
Centro de Convenciones y el Campo de Golf de Acapulco, así como un fondo en
Huatulco para la construcción de más hoteles.
En el marco
del Foro Expansión México 4.0 Economía Digital, el secretario de Turismo
comentó también que buscará hacer un uso más eficiente de los impuestos
relacionados con la industria, mismos que como han denunciado los
hoteleros, se han manejado de manera discrecional y opaca. (Fuente:
Reportur)
LOS AJUSTES DEL
PRESUPUESTO DEL PRÓXIMO AÑO EN MÉXICO NO AFECTARÁN AL TURISMO
El titular de la
Secretaría de Turismo (Sectur) de México, Enrique de la Madrid, afirmó que los
ajustes del presupuesto del próximo año no afectarán al crecimiento del sector.
De la Madrid,
señaló que "el ajuste presupuestal se llevó a cabo para mantener la
estabilidad económica ante la volatilidad global", tal y como recoge el
diario 'Caribbean News Digital'.
"Hay dinero
suficiente en el sistema para poder hacer inversiones en infraestructura donde
las necesitamos y esto nos obliga a trabajar en mayor coordinación con los
estados", agregó.
Además, De la
Madrid expuso que solo en Acapulco se cuenta con un proyecto importante en el
centro de convenciones y el campo de golf, donde el Estado se asociará con
agentes privados para detonar la inversión. Asimismo, también se creará un
fondo en Huatulco para la construcción de más hoteles.
"Cuando hay
ajustes lo que tiene que aflorar es la imaginación y le podemos sacar mucho más
rendimiento a los pesos que hoy los mexicanos están aportando", añadió,
por lo que también se buscará hacer mejor uso de los impuestos relacionados con
la industria y el hospedaje. (Fuente: Economía Hoy)
SECTUR PLANTEA
USAR EL IMPUESTO HOTELERO
El secretario de
Turismo, Enrique de la Madrid, propuso que ante el recorte presupuestal
planteado para el próximo año se pueda destinar una parte de los fondos que se
recaudan en los estados con el Impuesto sobre Hospedaje y los pagos por
derechos en las zonas federales marítimo-terrestres (que hacen los hoteleros)
para infraestructura y mantenimiento, lo que también ayudaría a transparentar
sus operaciones.
De acuerdo con el Proyecto
de Presupuesto de Egresos 2017, se contempla que a la dependencia se le asignen
3,497.4 millones de pesos, monto 35% menor a la que se le asignó este año.
Luego de participar
en un foro organizado por la revista Expansión, dijo que aún no tienen el total
del dinero que se podría utilizar, “pero sí sabemos, por ejemplo, que Quintana
Roo genera cerca de 900 millones de pesos de impuesto al hospedaje. He
platicado con Carlos Joaquín González (gobernador electo) y me dijo que tiene
intenciones de meterse a ese tema y eventualmente tomar la experiencia de
operación del Consejo de Promoción Turística de México”.
Al respecto, el
presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Rafael García, dijo
estar de acuerdo con dicha iniciativa porque ayudaría a que el manejo de los
fideicomisos sea eficaz y transparente, como lo han pedido desde hace varios
años.
“Es una buena idea
siempre y cuando exista una supervisión adecuada del gobierno y del sector
privado, porque se trata de una cifra que puede alcanzar los 3,000 millones de
pesos por año y los empresarios fuimos, poco a poco, relevados en esas tomas de
decisiones”, comentó en entrevista.
Desde su punto de
vista, del dinero que se genera por el pago del impuesto, entre 60 y 70% se
debe seguir destinando para la promoción de los diferentes destinos y el resto
para obras de mantenimiento de los mismos.
Habrá dinero
para promover
El secretario de
Turismo consideró que luego de sumar los recursos que aporta la banca de
desarrollo y la privada, los mismos empresarios del sector, entre otros, se
obtienen cifras que permiten que la actividad mantenga su ritmo de crecimiento.
“Debemos saber
cuánto recurso le estamos metiendo en México al sector y entones veremos que lo
que ajustemos en la secretaría no necesariamente de preocupación”, dijo. (Fuente:
El Economista)
LA SECTUR
PROPONE QUE ESTADOS APORTEN AL GASTO TURÍSTICO
Debido a la
disminución prevista para 2017 en el presupuesto para turismo, el secretario
del ramo, Enrique de la Madrid, dijo que se buscará obtener mayores recursos a
través de los ingresos que obtienen los estados en el cobro de impuestos
relacionados con esta actividad.
“Hay suficiente
dinero en el sistema para poder hacer las inversiones en infraestructura donde
las necesitamos, y esto nos obliga a ser más imaginativos y en trabajar en
mayor coordinación con los estados”, dijo.
De la Madrid
destacó que los subsidios, desarrollo de pueblos mágicos e infraestructura
turística son los rubros más afectados ante la reducción de ingresos planteada por
el Ejecutivo para el año próximo; sin embargo, descartó que este posible ajuste
afecte el crecimiento del sector en 2017.
“He visto varias
secretarías que traen un ajuste de alrededor de 35% de su presupuesto. Es una
iniciativa que mandó el Ejecutivo con un recorte importante arriba de los 230
mil millones de pesos con el ánimo de mantener la estabilidad. La estabilidad
macroeconómica no es en sí misma suficiente para crecer, pero sí es un
requisito indispensable sobre todo en estos momentos de volatilidad
internacional”, manifestó.
En ese Contexto, la
Sectur busca que con una mejor distribución del impuesto al hospedaje o el pago
de derechos en zonas federales que cobran los estados se pueda obtener recursos
para la operación de los destinos turísticos del país en 2017; sin embargo,
dijo que falta transparencia en el manejo de dichos ingresos.
“Ya hoy en día se
cobra un impuesto al hospedaje importante en los estados y en muchos de ellos
no se tiene la información necesaria. Ahí hay una fuente de ingresos”, dijo.
“También se pagan
derechos en las zonas federales marítimo terrestres, también ahí hay pagos que
se hacen por los hoteleros y los ingresos no son del todo claros”, comentó.
A la par, dijo que
se busca aprovechar en mayor medida las asociaciones público privadas en
proyectos donde se disminuyan presupuesto.
“En Acapulco
traemos un proyecto importante con el centro de convenciones y el club de golf,
donde nos podemos asociar con privados y detonar nuevas inversiones. En
Huatulco hicimos una reestructura de una deuda que tenía con Banobras y vamos a
constituir un fondo Huatulco, y con esos recursos vamos a invertir en capital
para la adquisición de nuevos hoteles”, detalló.
“Cuando hay
ajustes, lo que tiene que aflorar es la imaginación, y le podemos sacar mucho
más rendimiento a los pesos que hoy los mexicanos de manera generosa están
aportando vía impuestos”, añadió.
El funcionario dijo
que no se tiene el cálculo exacto de cuántos ingresos obtienen los estados por
cobros relacionados a la actividad turística; sin embargo, en el caso de
Quintana Roo, uno de los destinos más importantes del país, se generan más de
900 millones de pesos por impuesto al hospedaje.
“He platicado con
el gobernador electo Carlos Joaquín González y me ha comentado sus intenciones
de meterse a ese tema. Ahí hay recursos que ya tenemos en los estados para
aprovecharlos mejor”, recalcó De la Madrid.
El secretario dijo
que se aprovechará que varios estados viven una transición de sus gobiernos
para plantear el mejor uso de los ingresos por turismo en las entidades y
resaltó que Baja California Sur, Vallarta, Riviera Nayarit, entre otros, han
destacado en el manejo de estos recursos.
“Todos son
mejorables, pero sí traemos unos lugares donde sin duda se puede hacer mejor
uso de estos recursos, más trasparente y a eso es a lo que nos vamos a avocar”,
finalizó. (Fuente: El Universal)
TURISMO
APROVECHA EL BIG DATA: SECTUR
El titular de la
Sectur, Enrique de la Madrid, confió que el uso de nuevas tecnologías y los
procesos de digitalización impulsan la actividad turística en el país.
Al participar en el
Segundo Foro Expansión México 4.0 Economía Digital, el secretario de Turismo
apuntó que a través del big data se determinan políticas públicas que permiten
satisfacer las necesidades de los viajeros y conocer las tendencias y
preferencias que tienen sobre los destinos.
Indicó que en la
dependencia a su cargo se tienen claros los beneficios de utilizar las nuevas
tecnologías, por lo que se trabaja para que destinos que cobran cada vez más relevancia
en el turismo nacional e internacional, como los Pueblo Mágicos, tengan acceso
a Internet.
En el encuentro,
donde se analizó el futuro de los procesos de digitalización en las empresas y
el uso de las nuevas tecnologías para el crecimiento del comercio electrónico,
al participar con el panel “La evolución digital y la economía en México”, puso
como ejemplo el uso del big data, herramienta tecnológica que permite conocer
en qué gastan los turistas, sus preferencias y gustos, lo que facilita a los prestadores
de servicios mejorar la atención y abrir nuevas oportunidades de negocio. (Fuente:
Huellas de México)
RECORTES
AFECTARÁN A LA SECTUR Y LA SE
IUDAD DE MÉXICO,
México, sep. 12, 2016.- Este lunes se informó que las ventas en tiendas de
autoservicio y departamentales con más de un año de operación crecieron en
agosto 1.7% anual. Al respecto el secretario de Economía Ildefonso Guajardo
aseguró que a pesar de la desaceleración, las cifras siguen siendo positivas.
Por otro lado,
estimó que el recorte del 37.5% que tendrá la Secretaría de Economía en 2017
provocará una reducción en los fondos que se destinan a los programas para
emprendedores y al Desarrollo de la Industria del Software. Pero descartó que
el recorte afecte al ritmo de crecimiento económico del país.
"Hay
implicaciones pero no a nivel de afectar de manera significativa el ritmo de la
economía".
El secretario de
Turismo, Enrique de la Madrid, confirmó que derivado del recorte del 35% a esa
dependencia el próximo año no se incluirán más centros turísticos al Programa
de Pueblos Mágicos.
Explicó que el
ajuste obliga a la Secretaria de Turismo a aprovechar de mejor manera las
fuentes de ingresos existentes.
"Tenemos que
buscar por ejemplo que, en los Estados, el impuesto al hospedaje se utilice de
manera más clara, más transparente".
Dijo que sólo en
Quintana Roo se captan 900 millones de pesos de impuesto al hospedaje y es
necesario que ese dinero se invierta en la construcción y modernización
de infraestructura turística.
Ambos funcionarios
expusieron lo anterior en el marco de un Foro organizado por una revista. (Fuente:
Noticieros Televisa)
CRECE 9.4% LA
ENTRADA DE TURISTAS DE ENERO A JUNIO; SECTUR
México recibió 47
millones de visitantes internacionales de enero a junio, que representa un crecimiento
de 9.4 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.
Con base en datos
de la Secretaría de Turismo (Sectur), de dicha cantidad, 30
millones de visitantes corresponden a excursionistas y 17 millones a
turistas internacionales.
En este sentido, la
dependencia precisó que en junio pasado llegaron a nuestro país siete
millones de viajeros de otras naciones, es decir, 8.9 por ciento más que en el
mismo mes de 2015.
Entre enero y
junio creció 3.8 por ciento el arribo de cruceros alcanzó mil 200
unidades; el de pasajeros de cruceros registró un total de tres millones 461
mil visitantes
“De los puertos que
más pasajeros recibieron fueron: Cozumel, Ensenada y Majahual, los cuales
representan el 77.5 por ciento del total de pasajeros que arribaron en el
periodo”, precisó el comunicado.
Mencionó que, este
comportamiento tuvo un impacto positivo en el empleo turístico del país, al
crecer 5.5 en el segundo trimestre del año, con respecto al mismo periodo de
2015; la población ocupada directamente en el sector turismo en el país rebasó
los tres millones 890 mil empleos, que significa un máximo histórico.
“Sólo en junio de
2016 ingresaron a México dos millones 918 mil turistas internacionales, es
decir, 6.6 por ciento más que en el mismo ciclo del año pasado. Lo que
significó una mayor captación de divisas por este concepto, al registrar 1,684
millones de dólares, que representa un aumento de 11.3 por ciento con respecto
al mismo mes de 2015”.
En tanto, la
balanza por concepto de viajeros internacionales al primer semestre del año,
alcanzó un superávit de 5 mil 382 millones de dólares, monto 17.8 por ciento
superior a lo observado en el mismo periodo de 2015.
Cabe destacar
que Estados Unidos representa el principal mercado de origen del
turismo internacional que llega a México; en el periodo de referencia, los
visitantes extranjeros residentes en la vecina nación, representaron el 60.3
por ciento del total de visitantes que llegaron a nuestro país vía aérea.
En la parte
aeroportuaria, los aeropuertos que recibieron el mayor número de visitantes
extranjeros en México en el primer semestre del año se encuentran: Cancún con
tres millones 741 mil 655 pasajeros; la Ciudad de México con un millón 678 mil
252 visitantes y en tercer lugar Puerto Vallarta que registró 767 mil 603
visitantes.
Finalmente, Argentina es
el país de América Latina con el mayor número de residentes que visita los
destinos de nuestro país con 2.4 por ciento del total de los visitantes. (Fuente: El Semanario)
SUBE 9% INGRESOS
Y VISITAS TURÍSTICAS
De enero a julio de
este año, llegaron al País 55 millones de viajeros.
Esto es 8.8 por
ciento más de los que arribaron a México en el mismo periodo del año pasado, de
acuerdo con información de Banco de México (Banxico).
En ese lapso
destacan el número de turistas de internación, ya que en el periodo referido
reportó un incremento de 12.4 por ciento y llegó a 12 millones de visitantes.
En los primeros
siete meses de este año se registraron ingresos por 11 mil 878 millones de
dólares, cifra que resulta 8.9 por ciento más de lo que se tuvo en el mismo
periodo del año pasado.
El mayor avance lo
tuvieron los ingresos por turistas de internación, que mostraron un avance de
10.6 por ciento, con relación al mismo periodo del año pasado, y alcanzaron los
10 mil 293 millones de dólares.
Sin embargo, los
ingresos por excursionistas en cruceros reportaron una caída de 5.9 por ciento
y se ubicaron en 230 millones de dólares.
De igual forma, los
ingresos por turistas fronterizos cayeron 4.1 por ciento con respecto al
periodo enero-julio de 2015 y se ubicaron en 447.5 millones de dólares.
En lo que se
refiere al gasto promedio, éste reportó un incremento marginal de 0.07 por
ciento, al pasar de 215.75 a 215.91 dólares.
El gasto promedio
del excursionista en crucero registró una caída de 11.1 por ciento para quedar
en 59.8 dólares, mientras que el gasto de excursionistas internacionales
retrocedió 7.7 por ciento, y llegó a 32.7 dólares. (Fuente: Reforma)
REDUCEN
CRUCERISTAS SU GASTO EN MÉXICO
El gasto promedio
que hacen los cruceristas en México se queda corto si se compara con lo que
gastan en otros países.
El pasajero de
crucero en el País gastó en promedio durante el año pasado 68 dólares, mientras
que en los 35 puertos afiliados a la Florida-Caribbean Cruise Association
(FCCA), de la que México es parte, el gasto promedio fue de 103 dólares.
Desde 2012 el gasto
promedio del crucerista en México mostró una caída, ya que mientras en un año
previo gastaba 90 dólares, para ese año cayó a 86; en 2013 a 78 y en 2014 a 72.
Cifras del FCCA
para 2015 señalan que mientras el gasto por crucerista en St Maarten, en el
Caribe, fue de 191 dólares, en Progreso, Yucatán, fue de 57 dólares; en las
Islas Vírgenes, de Estados Unidos, fue de 150 dólares pero en Mazatlán,
Sinaloa, fue de 64.
Salvo los casos de
Cozumel, Puerto Vallarta y Cabo San Lucas, con un gasto promedio de 119, 95 y
85 dólares por turista, respectivamente, otros sitios como Ensenada y Progreso
el gasto promedio de los turistas es desalentador, de 65 y 57 dólares, en cada
caso.
Pablo Azcárraga,
presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, dijo que el gasto en
México debería ser al menos del doble actual.
Consideró que el
gasto promedio podría aumentar con tours o visitas atractivas. (Fuente:
Reforma)
SCT Y AEROLÍNEAS
TAXIS AÉREOS
REDWINGS MUDA SU CENTRO DE OPERACIONES A QUERÉTARO
QUERÉTARO, Qro.-
Debido a su crecimiento en el país tras la diversificación de sus servicios, la
empresa de taxis aéreos Redwings mudará de Toluca al Aeropuerto
Intercontinental de Querétaro su centro corporativo, desde donde operará a
partir de noviembre próximo su centro de control y dirección general.
Su área
administrativa y de contabilidad ya fue instalada en el aeropuerto y en
próximas fechas abrirá una terminal privada que terceros podrán usar para
aterrizar sus aeronaves ejecutivas, informó el director general y propietario
de la empresa, Bernardo Moreno.
Por esa razón,
traerá a Querétaro sus aviones y un helicóptero para hacer viajes desde el
aeropuerto de esta entidad hacia otros estados del Bajío. Redwings ya tiene
desde 2010 un taller de mantenimiento en territorio queretano.
Bernardo Moreno
dijo que su empresa, que nació hace 10 años para ofrecer administración de
aeronaves y helicópteros en la Ciudad de México, vio en Querétaro una ciudad
con potencial para instalar su base de operaciones y fortalecer su taller de
mantenimiento.
“Todo el cerebro
nos lo traemos porque vemos un gran potencial en Querétaro, además los parques
industriales son fundamentales cerca del aeropuerto para poder trabajar con
componentes de aviones. Y estamos en el Bajío, la zona que más crece, y la
única competencia que tenemos es León, pero no se enfoca a taxis ejecutivos”,
afirmó.
Desde su centro de
control en Querétaro monitoreará satelitalmente todos sus aviones, gestionará
los permisos internacionales y desarrollará los planes de vuelo.
En Toluca, Estado
de México, únicamente se quedarán dos aviones para la renta y en la Ciudad de
México un helicóptero.
Asimismo, debido a
que detectó que el mantenimiento de aeronaves es fundamental, fortalecerá esta
actividad en el taller que ya opera desde el Aeropuerto Intercontinental de
Querétaro.
La empresa ha
crecido y diversificado sus servicios, contando actualmente con una flota en
administración de 12 aeronaves, dos de ellas helicópteros, la mayoría propiedad
de terceros.
El año pasado la
aerolínea ejecutiva realizó cuatro mil horas de vuelo y prevé incrementar esta
cifra en un 25 por ciento en este año.
Mensualmente la
empresa realiza entre 100 y 150 vuelos. El 60 por ciento de sus clientes son
extranjeros, entre rusos, chinos, japoneses y españoles, principalmente.
Moreno consideró
que su crecimiento se debe a la falta de conectividad que existe en México.
En Querétaro, su
objetivo es enfocarse a la manufactura, reparación y mantenimiento de
aeronaves. En su taller incluirá abrir interiores, pintura, realizar aviónica y
generación de componentes de navegación.
Pretende dar
servicio a clientes estadounidenses, quienes obtendrán aquí ahorros en mano de
obra de 40 por ciento. Eso, indicó, al mismo tiempo atraerá turismo a Querétaro
ya que los clientes visitarán también las ciudades durante el periodo en que se
realice la reparación de sus unidades.
Posteriormente,
Redwings se especializará en el mantenimiento y fabricación de componentes de
aeronaves, como hélices, instalación de GPS e introducción de sistemas de
navegación.
Por esa razón
demandará técnicos especializados, que no provendrán de universidades del
estado, ya que la compañía proyecta capacitar en su propia escuela a
estudiantes del Conalep.
Al final de este
año o a inicios del próximo, Redwings duplicará su plantilla laboral para
alcanzar una cifra de 200 empleados. (Fuente: El
Financiero)
ESTADOS
FCIM GENERA
RESERVA DE HABITACIONES
La titular de la
Secretaría de Turismo (Sectur) municipal, Thelma Aquique Arrieta, indicó que
hay reportes de que ya están reservadas 90 por ciento de las habitaciones de
los hoteles del Centro Histórico para el Festival Internacional de Cine de
Morelia (FICM), a celebrarse en octubre.
Lo anterior
superaría lo generado el año pasado cuando la ocupación llegó a los 85 puntos
porcentuales.
“Esto significa que
la expectativa está en superar la que ya se obtuvo previamente”.
Asimismo, se
reportó que cada realización foránea genera en promedio la llegada de 20
personas pertenecientes a su equipo o invitados. (Fuente: Provincia)
OAXACA TIENE
NUEVAS RUTAS TURÍSTICAS-ECONÓMICAS
OAXACA.-
Autoridades estatales y municipales presentaron 5 rutas turísticas y económicas
que en conjunto con las anteriormente difundidas dan un total de 10 diferentes
estrategias para impulsar el desarrollo de las ocho regiones que conforman la
entidad oaxaqueña.
Se trata de las
rutas denominadas Reserva de la Biósfera, de la Chinantla, de la Mixteca, del
Istmo y del Café, que se unen a las difundidas el año pasado como son la Mágica
de las Artesanías, de la Costa Oaxaqueña, de la Fe Juquila, Caminos del Mezcal
y de la Sierra Juárez.
De acuerdo con la
secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Ángela Hernández Sibaja, el
turismo es una de las actividades económicas más importantes en la entidad toda
vez que representa el 18 por ciento del total de su economía y de la cual
dependen más de 300 mil familias, razón por la cual es necesario generar opciones
que permitan potenciarla.
Por lo anterior
indicó que diseñaron y consolidaron en el transcurso de la actual
administración las diez rutas turísticas y económicas para lo cual se realizó
una inversión de 3 mil 214 millones de pesos por parte de los tres órganos de
gobierno.
"La creación
de las rutas turísticas y económicas tiene como fin potenciar el desarrollo de
las regiones en que se divide el estado, y sin lugar a dudas cautivarán a
propios y visitantes por su riqueza cultural y natural" dijo la funcionaria.
Hernández Sibaja
explicó que cada ruta cuenta con su propio plan estratégico que permita ir
potenciando su desarrollo mediante acciones de promoción, difusión y atención
de visitantes. "Se trata pues de un proyecto a largo plazo, hoy se sientan
las bases para el desarrollo regional de la entidad en beneficio de su
gente".
Finalmente
puntualizó que Oaxaca se caracteriza por su gran patrimonio natural, cultural y
diversidad, las cuales deben convertirse en ofertas turísticas y económicas
para impulsar el bienestar y el proceso de los pueblos y comunidades.
Por su parte Raúl
Navarro Carballido, representante del consejo de la ruta del Café, aseguró que
la implementación de estas estrategias benefician directamente a las
comunidades con la generación de empleos directos e indirectos, derivado de la
afluencia turística que a su vez trae consigo derrama económica. (Fuente:
El Financiero)
Etiquetas: Acapulco, Aeropuerto, AMHM, Asociación de Hoteles, Cancún, Clasificación Hotelera, Coahuila, Hidalgo, Oaxaca
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio