Síntesis Turística del 26 de Septiembre de 2016
PRESIDENCIA
AMHM
PIDEN HOTELEROS
NO CASTIGAR AL TURISMO CON EL RECORTE DE MÁS DE MIL MDP QUE PLANTEA EL
PRESUPUESTO
Ante el recorte de
más de mil 900 mdp que plantea el presupuesto 2017 para el turismo, el
presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles, Rafael García
González, llamó al gobierno federal a no estrangular un sector ha mostrado ser
una alternativa de desarrollo económico para el país.
En el marco de la inauguración de la III Junta de Consejo Directivo
Nacional de la Asociación de Hoteles y Moteles, que reúne a alrededor de 150
empresarios hoteleros del país, señaló García González, que este ajuste implica
un 35 por ciento en la reducción del presupuesto destinado al Consejo de
Promoción Turística de México (CPTM) que orienta sus baterías a promover el
turismo.
Con este ajuste a
la baja, dijo, se castiga un sector como el turismo que ha mostrado su
relevancia al ser un generador de empleo, así como captación de divisas,
superado sólo por los ingresos del sector petrolero y las remesas.
Por ello, dijo, el
llamado es al gobierno federal para que no se estrangule a un sector
estratégico que ha mostrado al ser una alternativa de desarrollo económico del país
y que trabaja para hacer del turismo la mejor industria del país. (Fuente:
OMNIA
FALTA A
CHIHUAHUA PROMOCIÓN TURÍSTICA: PRESIDENTE NACIONAL DE LA AMHM
Al calificar a
Chihuahua como un país dentro de otro por los innumerables atractivos
turísticos que posee, el presidente nacional de la Asociación Nacional de
Hoteles y Moteles (ANHM), Rafael García González, consideró que ha faltado al
Gobierno del Estado apostarle a la promoción para difundirlos.
Entrevistado en el
Parque de Aventura Barrancas del Cobre, lamentó el que sea desconocido por un
gran número de mexicanos este tesoro natural, por lo que subrayó la necesidad
de que sea promovido, lo que es tarea para los gobernadores, "hay que
apostarle a ello con recursos", subrayó.
“Chihuahua es un
país dentro de otro, hay muchas fortalezas turísticas, sin embargo no se
promocionan”, expuso.
En cuanto a los
resultados que arrojó la III Junta del Consejo Directivo Nacional de la
Asociación de Hoteles y Moteles de la que fue sede la ciudad de Chihuahua,
señaló que resultaron positivos para el sector pues se presentó el programa
“Mejora tu hotel” por parte del director adjunto de Bancomext, Fernando Hoyo,
quien explicó cómo pueden los hoteles medianos y pequeños acceder a créditos
para mejorar la infraestructura con miras a la clasificación hotelera.
Aunado a lo
anterior, se analizó la problemática de la hotelería informal, pues se ofertan
cuartos que no genera impuestos lo que genera un piso disparejo toda vez que el
sector formal tiene una fuerte carga fiscal, además de que se establecieron
estrategias para impulsar los viajes en el país.
El representante
nacional de los empresarios hoteleros consideró que la hotelerías es uno de los
pocos sectores que experimenta un desempeño positivo, lo que se refleja en que regreso
al top 10 mundial de países más visitados, al registrar 32 millones de turistas
en 2015.
En cuanto a la
escalada que registra el dólar sobre el peso, señaló que genera que los
turistas consideren al país más económico, “aunque los costos también suben,
pero por lo pronto México se vuelve más atractivo”, puntualizó. (Fuente:
OMNIA)
ASISTIERON MÁS
DE 100 HOTELEROS A TERCER JUNTA DE CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
Chihuahua.- La
presidenta de la asociación de Hoteles y Moteles, Cristina Muñoz dio a conocer
que se tuvo una asistencia de 100 hoteleros a la tercera junta de consejo
directivo nacional de la asociación mexicana de hoteles y moteles que será del
21 al 23 de septiembre.
Asimismo, comentó
que la reunión fue la más concurrida de este año, donde se tiene como fin
apoyar a la industria hotelera por lo que se orienta a los asistes en temas de
regulación, registro y en por gramas como Mejora tu hotel que sirven para la
remodelación de la infraestructura turística.
Cabe mencionar que
dentro de la tercera junta de consejo directivo nacional se realizó un viaje
para que los invitados nacionales conozcan los atractivos turístico que tiene
el estado en la sierra.
Por lo cual los
asistentes al congreso recorrerán la planta empacadora La Norteñita,
visitarán el museo Menonita en ciudad Cuauhtémoc y para finalizar el recorrido
por la sierra en el tren Chepe. (Fuente: La Opción)
ANUNCIA
BANCOMEXT PROGRAMA “MEJORA TU HOTEL” CON FINANCIAMIENTOS DE HASTA 60 MDP
El director general
adjunto de Fomento del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext),
Fernando Hoyo Oliver, anunció el programa Mejora tu hotel, que permitirá
otorgar financiamiento de hasta 60 millones de pesos a los empresarios
hoteleros con el propósito de mejorar la infraestructura turística y elevar la
calidad de los servicios que ofrecen los hoteles.
En el marco de las
actividades de la III Junta de Consejo Directivo Nacional de la Asociación
Mexicana de Hoteles y Moteles, A.C., detalló Hoyo Oliver que “Mejora tu hotel”
tiene como objetivo acompañar los esfuerzos de los hoteleros para mejorar la
infraestructura hotelera, ya sea con remodelaciones, adquisición de
equipamiento, incluso construir nuevos hoteles, hasta el día de hoy se han
autorizado 821 millones de pesos.
Al ser el turismo
una de las primera actividades del país, señaló el directivo que no se puede
permitir que se rezaga la infraestructura hotelera, subrayó.
Aclaró que si bien
el programa inició orientado a medianos y pequeños hoteles se ha ampliado a los
de mayor tamaño. Los créditos van de los 100 mil pesos a 60 millones de pesos
que son otorgados de 11 bancos, cuando las necesidades son superiores el
financiamiento se otorga a través de la banca de primer piso en este caso
Bancomext.
El plazo de los
créditos son de 10 años, lo que permite que los proyectos maduren, expuso.
Para mayores
detalles, el director general adjunto de Fomento del Banco Nacional de Comercio
Exterior, recomendó entrara a la página digital de Bancomext. (Fuente:
OMNIA)
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
RECIBE PARQUE DE
AVENTURA BARRANCAS 500 VISITANTES DIARIAMENTE
Dispuestos a vivir
una emoción de altura, al menos 500 turistas recibe al día el Parque de
Aventura Barrancas del Cobre.
Desde que abrió sus
puertas, en 2012, el Parque de Aventura Barrancas del Cobre se ha convertido en
un referente y lugar obligado para los aventureros extremos, quienes disfrutan
de uno de los sistemas de tirolesas más largos del mundo, teleférico
y la vía ferreta.
Aunque por
mantenimiento se encuentra sin operar algunas de las tirolesas y el teleférico,
quienes les gusta sentir la adrenalina del desafío a la naturaleza pueden
disfrutar de la Vía Ferrata y tres tirolesas, el puente colgante y caminata de
alrededor de un kilómetro, entre otra actividades.
La opción para los
muy osados es la vía ferrata que comprende descenso de 48 metros en rappel, 300
metros de semiescalada entre puentes colgantes, pequeñas cuerdas y brinco de
Tarzán.
Otro de los
atractivos del Parque es el restaurante Tónari, que al borde de la barrancas
permite a los comensales admirar el esplendor de la naturaleza.
Todos elementos
hacen del Parque de Aventura Barrancas del Cobre un lugar divertido por
naturaleza.
Disfrutan
hoteleros del país atractivos de Chihuahua
Tras de la III
Junta de Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles y Moteles que acogió
Chihuahua y como parte de las actividades poscongreso, más de 100 hoteleros de
diversos estados del país disfrutarán esta tarde del sabor de Chihuahua y de la
grandeza de su naturaleza en una comida que se efectuará en el restaurante
Tónari y que será presidida por Cristina Muñoz Alcocer, presidente de la
Asociación de Hoteles y Moteles de Chihuahua.
Previo a esto, el
viernes disfrutaron de talento y sensibilidad del pianista tarahumara Romeyno
Gutiérrez Luna, realizado en Creel. (Fuente: OMNIA)
MAGDA PERAZA SE
REUNIÓ CON HOTELEROS PARA DARLES A CONOCER PROYECTOS TURÍSTICOS DE TAMPICO
Tampico,
Tamaulipas.-Para dar a conocer los proyectos que se tienen en materia
turística, entre ellos lo del Mercado Madero, la alcaldesa electa de Tampico,
Magdalena Peraza Guerra se reunió esta mañana con el presidente de la
Asociación de Hoteles de Tampico, Madero y Altamira Iñigo Fernández Bárcena y
los socios de la misma.
Esto con el
objetivo de crear la asociación una vinculación con las autoridades, en este
caso con la maestra Peraza Guerra, en el municipio de Tampico.
Al hacer uso de la
palabra, Fernández Bárcena expresó: “El objetivo es crear esa vinculación entre
iniciativa privada y las autoridades municipales y sobre todo conocer el plan
de trabajo en materia de turismo para el municipio de Tampico y que nosotros
podamos participar en la toma de decisiones ya que consideramos que lo más
importante para la iniciativa privada y el sector público es generar turismo en
nuestra zona sur de Tamaulipas”.
Indicó que tienen
varios proyectos desde el ámbito estatal como puede ser la reincorporación del
2 % del hospedaje y darle fuerza a la Oficina de Congresos y Visitantes y en el
tema municipal un punto importante es la imagen urbana.
“Se necesitan hacer
muchos esfuerzos para mejorar la imagen urbana y que los turistas se sientan
cómodos y pueda referenciar este destino hacia sus amistades en otros lados de
la zona sur de Tamaulipas”.
Refirió que todos
los sitios turísticos con los que se cuenta en Tampico, Madero y Altamira
requieren de un mantenimiento constante y hay muchas áreas de oportunidad que
se pueden explotar en el futuro.
Asimismo manifestó
que tiene conocimiento que el próximo mes abrirá el hotel Misión en el centro
de Tampico con 105 habitaciones y tendrá dos salones con capacidad de 130
personas cada uno e invertirán 55 millones de pesos y generó 120 empleos
directos en la remodelación más 50 en la operación.
Por su parte la
maestra Magdalena Peraza Guerra, dijo que al dialogar con los hoteleros les
hizo saber que el proyecto de los mercados que es considerado turístico también
porque es parte detonante del centro de la ciudad es prioritario para el
municipio de Tampico y por eso será el proyecto que todos apoyarán para que el
próximo gobierno del estado, que encabezará Francisco Javier García Cabeza de
Vaca los apoye para concretar y concluir el mercado Madero.
“El mercado Madero
es el siguiente y para el cual no tenemos el recurso, hemos platicado de la
importancia de que el centro de convenciones realmente sea un lugar de
espectáculos grandes que nos ayude a que se programen los fines de semana los
viernes para que la gente que venga de otros lugares se quede a dormir aquí el
viernes, sábado y ya tenemos más oportunidad de ocupación hotelera”.
Asimismo señaló que
han acordado tener una comunicación muy estrecha en los eventos culturales y de
toda índole que se hagan para que la gente que los visita conozca de las
actividades a donde puedan acudir.
Además, refirió que
tienen el proyecto de limpiar y hermosear, poner en las entradas flores,
plantas, los puentes que tenemos a la altura del hotel posada, de la entrada a
Tancol para que sean un atractivo más de la ciudad, así como muchas calles que
están en malas condiciones y para lo cual van a implementar un programa de
bacheo.
Consideró que fue
una mañana muy productiva al darle a conocer los proyectos en materia
turística.
Con respecto a la
marca Tampico-Miramar, manifestó que en los próximos días se definirá si sigue
o no y la manera en que se trabajará.
Finalmente señaló
que están viendo como impulsar el turismo médico, y si trabajan de manera
coordinador tendrán más nichos de oportunidades y atraer más turismo siempre,
no solo en vacaciones. (Fuente: En LíneaDirecta)
SÓLO 144 HOTELES
EN EL ESTADO ESTÁN AFILIADOS A LA AMHYM
Villahermosa,
Tabasco.- De los más de 400 hoteles y moteles que prestan sus servicios de
hospedaje en el estado, tan sólo 144 están afiliados a la Asociación Mexicana
de Hoteles y Moteles (AMHyM) de Tabasco, ventiló su dirigente la Beatriz
Milland Pérez, al señalar que esto propicia que operen en la informalidad y no
cumplan con los estándares de calidad requeridos para un buen
servicio.
Lo anterior, tras
dar a conocer que los seis hoteles y las tres casas de huésped menores a tres
estrellas, que fueron clausurados el pasadofin de semana en el primer
cuadro de la ciudad, y en donde además se rescataron a 15 migrantes
centroamericanos; no pertenecen a la asociación, y por ende, no tienen
información con respecto a lo sucedido.
Sin embargo, ante
ello, aprovechó para hacerles una invitación y que se "formalicen" a
través de capacitaciones constantes que les permitan operar bajo las reglas de
calidad necesarias.
"Como no están
agremiados no tenemos ningún tipo de información al respecto, pero aprovechamos
para hacerle una invitación a formalizarse a que se anexen a la asociación ya
que muchas veces la falta de información hace que caigamos en ciertas reglas
que no cumplamos; entonces nosotros como asesores yo les extendemos la
invitación a que se acerquen los podríamos ayudar en la regularización de
sus actividades", apuntó.
Tras indicar que al
final de cuentas el cliente es quien toma la decisión de donde hospedarse, si
hizo hincapié en que los hoteles y moteles pertenecientes a la asociación
buscan cumplir siempre con las reglas de operación dictaminadas, no solo en
cuanto a calidad de servicio, si no en lo relacionado a la facturación.
Finalmente, la
empresaria anunció una serie de 10 capacitaciones que se estarán llevando a
cabo hasta el próximo mes de noviembre, en donde no solo pueden participar los
hoteles agremiados a la AMHyM, si no también pudiera ser la oportunidad para
que los no anexados se capaciten. (Fuente: El Heraldo de Tabasco)
YA SE RECABAN
DATOS DE HUÉSPEDES: ASOCIACIÓN DE HOTELES
Monterrey. La
iniciativa de reforma de ley del Estado que obligaría a los hoteles a recabar
datos de sus huéspedes no es nada nuevo para el sector hotelero en la entidad,
aseguró el dirigente de la Asociación de Hoteles local, José Treviño.
En entrevista,
Treviño advirtió que celebran la iniciativa del Estado, pero el 100 por ciento
de los afiliados a la asociación ya toman este tipo de medidas desde hace unos
dos o tres años, inspirados en prácticas de otros países.
Insistió, además,
en que colaboran de cerca con la autoridad cuando les pide información sobre
sus clientes.
"Sobre la
iniciativa que propusieron, nosotros como asociación estamos a favor de ésta.
Realmente, como asociación, los hoteles que pertenecemos ya veníamos realizando
esta práctica, se les solicita identificación oficial.
"Para nosotros
no tiene ninguna repercusión y estamos a favor de las actividades que faciliten
las investigaciones y tener un mejor control de la gente que esté
hospedada", aseguró Treviño, quien es también el presidente del Clúster de
Turismo local.
Monterrey no está
innovando en este tema, continuó, es algo que se hace en otros países, donde
los hoteleros pueden ayudar a las autoridades en investigaciones de crímenes,
como ya se ha hecho con anterioridad.
Explicó que de
aprobarse esta ley no tendrían problema para cumplir con sus requisitos, ni
modificaría los métodos de trabajo que tienen los hoteles locales. Tal vez sólo
se verían afectados aquellos que no realizan esta práctica y no se encuentran
afiliados a la asociación.
Treviño puntualizó
que ya se pide información del huésped, así como del vehículo en el que llega a
las instalaciones hoteleras.
Sin embargo, el también
empresario hotelero consideró que es importante que no se vuelva una iniciativa
que tenga fines recaudatorios, debido a que la iniciativa de ley propone multas
de entre 250 y 500 salarios mínimos a aquellos hoteles que no tengan la
información de sus huéspedes.
"Creo que
todos estamos en contra de una ley que se haga con un fin recaudatorio y quiero
creer que ésta se hace con un fin de seguridad, pero hay que estar atentos a
los puntos finos de esta ley", argumentó. (Fuente: Milenio)
MÉXICO Y EU POR
FORTALECER MERCADO TURÍSTICO
México y Estados
Unidos trabajan coordinamente para fortalecer herramientas que generen
información turística y establezcan perspectivas de desarrollo de esta
industria, señaló la subsecretaria de Planeación y Política Turística de la
Secretaría de Turismo (Sectur), Teresa Solís Trejo.
Durante la sesión
del Grupo de Trabajo de Viajes y Turismo del Diálogo Económico de Alto Nivel
México-Estados Unidos, Solís Trejo destacó la relevancia que tiene la Unión
Americana como el principal socio comercial de nuestro país, pues el
intercambio comercial entre ambos países, en 2015, ascendió a 496 mil millones
de dólares.
Mientras, de los
32.1 millones de turistas internacionales que visitaron el país, el año pasado,
el 58 por ciento tuvo como destino de origen a la nación norteamericana, expuso
la subsecretaria.
“Estamos
interesados en trabajar juntos para mejorar prácticas, cruces de información y
aprendizajes, en aras de fortalecer la obtención de datos turísticos”, subrayó.
El diálogo
permitirá, comentó Teresa Solís, que los funcionarios participantes
identifiquen áreas de oportunidad para compartir información, lo que
robustecerá la información que se genere sobre la aportación del turismo en la
economía de ambas naciones.
En este foro se
intercambiaron información, metodologías y técnicas estadísticas para reforzar
la competitividad y los vínculos comerciales entre los dos países.
Asimismo,
funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Banco
de México (Banxico), y la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría
de Gobernación (Segob) presentaron avances sobre estadística turística.
Se abordaron temas
como la medición de los flujos turísticos, experiencias con el uso del Big
Data, métodos de estimación de inversión en este rubro, técnicas para la
construcción y actualización de la Cuenta Satélite de Turismo, entre otros.
Cabe destacar que
el pasado 2 de mayo, los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama
establecieron el Diálogo Económico de Alto Nivel con el objetivo de promover la
competitividad en la región y fortalecer los vínculos comerciales entre México
y Estados Unidos.
Asistieron a este
foro la directora de la oficina de Viajes e Industrias Turísticas del
Departamento de Comercio, Isabel Hill; el director adjunto de Investigación del
Departamento de Comercio, Ron Erdmann; el analista del Departamento de
Comercio, Richard Champley; además de representantes del Consejo de Promoción
Turística de México (CPTM), del INEGI y de Banxico. (Fuente: Índice
Corporativo)
MÉXICO Y ESTADOS
UNIDOS TRABAJAN JUNTOS PARA IMPULSAR EL TURISMO
CIUDAD DE MÉXICO,
México, sep. 25, 2016.-De los 32.1 millones de turistas internacionales que
visitaron el país en 2015, 58 por ciento procedía de Estados Unidos, por lo que
ambas naciones trabajan de forma coordinada para el desarrollo de la industria.
Así lo expuso la
subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo
(Sectur), Teresa Solís Trejo, al destacar que la Unión Americana es el
principal socio comercial de nuestro país, pues el año pasado el intercambio
entre ambos ascendió a 496 mil millones de dólares.
Según un comunicado
de la dependencia, la funcionaria señaló durante la sesión del Grupo de Trabajo
de Viajes y Turismo del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos,
que también buscan fortalecer herramientas que generen información turística.
"Estamos
interesados en trabajar juntos para mejorar prácticas, cruces de información y
aprendizajes, en aras de fortalecer la obtención de datos turísticos",
expuso.
Dicho diálogo
permitirá que los funcionarios participantes identifiquen áreas de oportunidad
para compartir información, lo que robustecerá la información que se genere
sobre la aportación del turismo en la economía de ambas naciones, indicó.
Por su parte,
funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el
Banco de México (Banxico), y la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la
Secretaría de Gobernación (Segob) presentaron avances sobre estadística
turística.
El documento
precisa que en el foro se intercambiaron información, metodologías y técnicas
estadísticas para reforzar la competitividad y los vínculos comerciales entre
los dos países.
Además, se abordó
la medición de los flujos turísticos, experiencias con el uso del Big Data,
métodos de estimación de inversión en este rubro, técnicas para la construcción
y actualización de la Cuenta Satélite de Turismo. (Fuente: Noticieros
Televisa)
SECTUR: SIN
DINERO PARA PUENTE ENCANCÚN, NI RESCATE DE PLAYAS
El titular de la
Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, informó que no hay dinero
para financiar
la construcción del Puente Bojórquez en Cancún, ni tampoco para la recuperación
de playas de los destinos turísticos de México, pues los recursos asignados
dentro del Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018, sólo estaban plasmados
en el papel.
En entrevista con
EL UNIVERSAL, el funcionario federal dijo que no se tiene asignado ningún
presupuesto para la obra, ni este, ni el siguiente año, por lo que el gobierno
del estado tendrá que buscar recursos si persiste su deseo de construir el
puente.
"Si se
quisiera, por parte de Quintana Roo, se quisiera promover ese proyecto, se
tendría que buscar un espacio presupuestal para él; ahorita no tenemos en el
presupuesto, ni en el actual, ni en la propuesta del 2017, hasta donde tengo
conocimiento, no está incluido el puente", dijo.
De la Madrid
Cordero asistió hoy al Congreso de Quintana Roo, en Chetumal, capital del
estado, como representante del presidente de la República, Enrique Peña Nieto,
para atestiguar el acto en que Carlos Joaquín González, rindió protesta al
cargo de gobernador constitucional.
Al término, ambos
se reunieron para conversar sobre diferentes temas, entre ellos, la situación
del Puente Bojórquez.
El proyecto, que
cuenta con autorización de impacto ambiental, expedida por la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), desde el seis de noviembre del
2014, requiere de una inversión de 800 millones de pesos y forma parte de las
obras contempladas en el PNI.
De acuerdo al
diseño aprobado, la estructura mide 206.6 metros de longitud, con cuatro
carriles, dos acotamientos y una franja central, sostenido por 28 columnas que
lo elevarán entre cinco y seis metros sobre la Laguna Bojórquez, cuerpo de agua
que forma parte del Sistema Lagunar Nichupté, en la zona turística de Cancún.
Para las
autoridades y empresarios, es la solución necesaria para mejorar el tránsito en
la zona hotelera, que cuenta con sólo una vía de acceso: El bulevar Kukulcán,
vialidad que es insuficiente para movilizarse en el área.
Conforme a
declaraciones del entonces gobernador del estado, Roberto Borge, para noviembre
de 2015 se habían invertido 40 millones de pesos en trabajos preliminares y
estudios y en 2016 se asignarían los primeros 240 millones de pesos para una
primera etapa
En mayo pasado, el
titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Héctor Gómez
Barraza, declaró que la obra estaba detenida, luego enmendó sus declaraciones y
aseguró en Cancún que en este año iniciarán las obras, con un monto superior a
los mil millones de pesos, para concluir en 2017. Las playas de México, sin
dinero para rescate De acuerdo con el Plan Nacional de Infraestructura, se afirmó que se
invertirán seis mil millones de pesos para el rescate de 15 playas, de las 20
que presentan erosión en México. Los trabajos consistirán en obras de
contención, así como relleno de arena en centros turísticos como Los Cabos,
Mazatlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, Ixtapa, Acapulco, Veracruz,-Boca del
Río, Cancún, Riviera Maya, Playa del Carmen, Isla Mujeres, Cozumel y Holbox.
"Ese
presupuesto nunca lo hubo en la realidad; o sea, haz de cuenta que había en el
Plan de Infraestructura, el planteamiento, pero ya a la hora del presupuesto,
como tal, cuando menos lo que a mi me consta, ya no llegó, ya no hubo.
"Digamos que
seguramente cuando se hicieron los planes, se cuantificaron las necesidades que
hubieran requerido esos planes, pero ya a la hora de hacer los presupuestos
anuales, esos recursos no han existido", expresó.
Como alternativa
para restaurar las playas erosionadas, principal atractivo turístico de los
destinos afectados por la pérdida de arena, el secretario de Turismo indicó que
están revisando como alternativa, el destinar los recursos recabados por
concepto de uso, goce y aprovechamiento de zona federal marítimo terrestre
(Zofemat).
"Son derechos
que les cobras (a los concesionarios de Zofemat) por el uso de las playas;
entonces lo más lógico para mi es que el destino de ese derecho, sea la
conservación de las playas", manifestó.
De hecho, parte de
esos recursos, se destinan por ley a la conservación, limpieza y vigilancia de
las playas, pero ese dinero es insuficiente para financiar programas de rescate
de arenales, por lo que se le cuestionó qué tan efectivo seria.
"Es un derecho
federal, pero el cobro se le ha dado a los municipios, eso hay que revisarlo,
sobre todo ahora que tenemos menos presupuesto federal, pero las mismas
necesidades o más.
"Es donde yo
sugiero que, tanto el Impuesto al Hospedaje, como el de Zofemat son dos
ingresos que debemos revisar para utilizarlos con más transparencia en
promoción de destino turísticos y en conservación de playas", subrayó.
A revisión
Impuesto al Hospedaje
Aunque el tema del cobro y destino del tres
por ciento que enteran los hoteles, por concepto del Impuesto al Hospedaje
(IH), es de carácter estatal, De la Madrid Cordero adelantó que sugerirá al
gobernador, Carlos Joaquín, reestructurar el manejo de esos recursos, a fin de eficientar su
aplicación y transparentarla.
"Hay muchos
recursos en Quintana Roo; son más de 80 mil habitaciones en todo el estado, hay
muchos recursos para que entonces se pueda manejar de manera más transparente y
se asignen a la promoción.
"No solamente
spoteo, publicidad, sino temas de infraestructura turística, el puente,
recuperación de playas; es decir, sugiero una visión más amplia del concepto de
promoción y que precisamente haya escasez a nivel federal, podamos hacer un uso
más eficaz
de esos recursos.
Esa es la
sugerencia del secretario de Turismo a nivel federal, pero le compete al estado
y será tema del gobernador", añadió. (Fuente: El
Universal)
TURISMO, ÓPTIMA
ESTRATEGIA DIPLOMÁTICA PARA ACERCAR PUEBLOS: SECTUR
Tokio.- El
turismo es uno de los mejores procesos diplomáticos en el mundo para propiciar
un contacto más frecuente entre los pueblos y detectar comunes denominadores,
sostuvo el secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid.
En el marco de su
gira de trabajo por Japón, el funcionario mexicano explicó a Notimex que uno de
los principales déficits se ubica en la tolerancia, que se refleja en tensiones
entre muchos países, y la forma más efectiva para disminuirlas es propiciar el
contacto e intercambio frecuente.
Viajar permite
“conocernos, aumenta la prudencia entre los pueblos, y por eso me parece que es
una estrategia no solo económica, sino también para mejorar el nivel de
relaciones a nivel internacional”, agregó De la Madrid.
En materia
turística, aclaró que no existe un mercado asiático, y sí China, Corea, Japón,
cada uno con gustos y preferencias que deben identificarse, y acoplar a ellos
los productos que se ofrecen.
Por ejemplo,
mencionó el secretario de Turismo, el turista japonés es de un alto poder
adquisitivo, con un gasto de dos mil 800 dólares, el triple del promedio que
llega en avión a México; y uno de cada cuatro son mayores de 65 años, lo que
representa mayores recursos y tiempo de estancia.
En 2015, viajaron a
México 85 mil residentes de Japón, y sumando los japoneses desde Estados Unidos
la cifra subió a 118 mil; mientras que el país asiático recibió a 37 mil
mexicanos, y en ambos casos reportan crecimiento.
De ahí el interés
por facilitar estos intercambios turísticos, acoplar los productos a sus
preferencias, y buscar mecanismos, por ejemplo, para evitar transferencias y
conexiones,
De la Madrid
consideró que tener vuelos directos entre ambos países sería de gran ayuda para
incrementar los intercambios México-Japón.
“Estamos demasiado
lejos como para todavía tener que estar haciendo transferencias o conexiones,
si se pudieran evitar. Hay veces que no se pueden evitar. El que puedas tener
vuelos directos es una enorme diferencia”, apuntó.
Por otra parte,
opinó que “hay que trabajar en el tema de los idiomas”, pues “en México, de
población abundante y con un grupo muy importante de jóvenes, tenemos que
hacerle ver a la gente joven que los idiomas son una herramienta de trabajo
indispensable”. (Fuente: NTR)
MARRIOTT ESPERA
SUPERAR LOS 100 HOTELES EN MÉXICO CON COMPRA STARWOOD
En México, la
cadena opera en total 38 hoteles por Marriott y 31 porStarwood, sin
embargo, el crecimiento de la demanda en el país y las condiciones económicas
fundamentan una expansión de 38 hoteles más para el cierre de 2017.
En total la
compañía operará las 18 marcas de Marriott y las 11 de Starwood. Bajo su
sistema estarán St. Regis, The Ritz-Carlton, JW Marriott, Westin, Sheraton, Le
Meridien, W, Aloft, Courtyard, entre otras.
"Este viernes
se bajó el tablero de Starwood del New York Stock Exchange porque ya es parte
de Marriott, concretamos la adquisición y ahora formamos la cadena hotelera más
grande del mundo y en 2017 superaremos los 100 hoteles en México", señaló
Alex Fiz, director de ventas y marketing de Marriott para El Caribe y América
Latina, en entrevista.
Marriot tiene
ventas anuales por 14 mil millones de dólares y Starwood por 5 mil 700 millones
de dólares.
"Crecimos en
México entre 8 y 9 por ciento aproximadamente en número de clientes de forma
anual durante los últimos cinco años, por encima del 3 por ciento global.
Esperamos que ese
crecimiento acelere por acciones comerciales como la fusión de los programas de
lealtad de las dos empresas con lo que daremos más opciones a los viajeros de
placer y negocios, con eficiencias en ocupaciones", agregó el directivo.
Fiz explicó que los
argumentos de la empresa en México son el desarrollo industrial.
“Estados como
Querétaro, Puebla, Guanajuato, en general el Bajío, estas zonas
industrializadas por lo automotriz incluso compensan lo que viven zonas
petroleras, además hay un mercado natural fantástico, Estados Unidos”, expuso
el directivo.
De acuerdo con el
representante de la cadena hotelera que tiene presencia en 110 países y más de
5 mil 700 millones hoteles, los establecimientos en México tienen una ocupación
promedio de 70 por ciento, en el mismo orden de la región.
En ese sentido
Marriott tuvo en 2015 para América Latina y El Caribe una tarifa promedio
diaria de 248 dólares, una ocupación de 72.4 por ciento, lo que da como
resultado una tarifa efectiva (RevPAR, por sus siglas en inglés) de 179
dólares, 5.2 por ciento más que un año antes.
Finalmente, Fiz
señaló que la adquisición se pudo concretar hasta este viernes porque fue
cuando la autoridad de competencia en China autorizó la operación que fue en el
orden de los 14 mil millones de dólares. (Fuente: El
Financiero)
SCT Y AEROLÍNEAS
NUEVO
AEROPUERTO, LA OBRA MÁS RELEVANTE EN DÉCADAS: SCT
La construcción
del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Nuevo AICM), la
obra más relevante en décadas, avanza de acuerdo con lo programado bajo un
esquema autofinanciable, de máxima transparencia y Gobierno Abierto, afirmó el
secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
Se trata, dijo, de
uno de los proyectos que el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes (SCT), lleva a cabo en el que se adoptó el
esquema de Gobierno Abierto impulsado por el Banco Mundial, por lo que los
datos en su desarrollo están abiertos al escrutinio de cualquier ciudadano.
El funcionario
federal expuso que a la fecha se han realizado ya 180 licitaciones para los
trabajos más relevantes del proyecto, en el que destacan la nivelación del
terreno, obras hidráulicas, subestación eléctrica, Torre de Control, las pistas
2 y 3, y el edificio terminal.
La construcción del
Nuevo AICM es de gran impacto tan sólo por la cantidad de empleos que promueve,
ya que durante su construcción generará hasta 160 mil fuentes de trabajo y ya
en su operación creará cerca de 450 mil, dijo.
A través de un
comunicado, Ruiz Esparza sostuvo que las obras hidráulicas evitarán las
inundaciones que año con año se presentan en la zona oriente del Valle de
México, tanto de la capital como del estado de México.
El plan hídrico
incluye nueve cuerpos de agua con una superficie de dos mil 700 hectáreas que
incrementarán la captación pluvial y triplicarán la capacidad de almacenaje a
39 millones de metros cúbicos, así como 145 kilómetros de nuevos colectores de
aguas residuales y 24 nuevas plantas de tratamiento. (Fuente: El
Financiero)
ESTADOS
ACUDIRÁN
TEPOZTECOS SIN APOYO A FERIA DE PUEBLOS MÁGICOS
Una pequeña
comitiva de Tepoztlán acudirá a la III Feria Nacional
de Pueblos Mágicos que se celebrará del 14 al 16 de octubre en la
ciudad de Querétaro; es preciso mencionar que no acudirán artesanos, lo que no
es extraño, dijeron, ya que el alcalde, Lauro Salazar Garrido, en lo que
va de su administración se ha caracterizado por otorgar escaso apoyo a diversos
sectores de la población.
En la ciudad sede,
Hugo Burgos, secretario de Turismo local, acompañado de la secretaria
de Turismo federal hicieron el anuncio oficial y precisaron que el evento será
protagonizado por las 111 representaciones de Pueblos Mágicos, entre ellas
Tlayacapan y Tepoztlán.
Sectur federal
anunció que a la Feria de Pueblos Mágicos asistirán invitados nacionales e
internacionales, así como personas relacionadas con el turismo internacional.
Apuntaron: "Es
injusto que en eventos de este nivel aparten a los verdaderos creadores de las
obras de arte que han puesto en alto a nivel internacional el nombre
de Tepoztlán. No iremos, pero que recuerde el alcalde que cuando fue a pedir el
voto hizo muchas promesas, incluso más que en su primera administración, lo que
lejos de molestarnos, nos entristece pues será recordado como el alcalde que en
los momentos que su pueblo más lo necesitó, nos dio la espalda", dijeron
los artesanos. (Fuente: El Sol de Cuernavaca)
UN TURISTERO
OCUPARÁ LA SECTUR DE ZACATECAS
Con una licenciado
en Administración Turística por la Universidad Anáhuac, una larga trayectoria
en el sector turismo, tanto en la iniciativa privada como en el sector público,
Eduardo Yarto se hará cargo de la secretaría de turismo del estado de Zacatecas
(Secturz) a mediados del próximo mes de octubre.
Actualmente es
director general de México Experience, empresa especializada en el sector
turístico con el desarrollo de productos, capacitación, consultoría
especializada, representación de turismos y operación de eventos.
De 2001 a 2004,
ocupó el cargo de director de Desarrollo de Turismo de Negocios, en la
Secretaria de turismo Federal y de 1999 a 2001, fungió director de Operación
Promocional del Instituto de Promoción Turística del gobierno del Distrito Federal.
Asimismo, se ha
desarrollado como director de congresos, convenciones y turismo de aventura en
la Secretaría de Turismo del gobierno del Distrito Federal y ha publicado
interesantes libros como el de “Turismo de Reuniones y Destinos Turísticos para
Eventos”.
Este reto lo asume
con mucho entusiasmo y con la firme convicción de ejecutar varios proyectos
interesantes en pro del estado.
El anterior
nombramiento lo hizo publico el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello
Cristerna, quien destacó que Yarto se integrará hasta esa fecha porque esta
cerrando otros compromisos. (Fuente: Reportur)
PUERTO MORELOS
TENDRÁ SU CENTRO LOGÍSTICO PARA LA INDUSTRIA TURÍSTICA
CANCÚN, Q.
Roo.- El próximo 29 de septiembre se inaugurará el nuevo centro logístico
en Puerto Morelos, una inversión de Grupo E de Moisés El-Mann, presidente de
Fibra Uno, que aprovecha que el onceavo municipio es un recinto fiscal.
Días atrás, la
Secretaría de Turismo federal invitó a empresarios de Cancún a la inauguración
de este espacio para la industria turística del sureste, que será uno de los
más importantes motores de crecimiento para Puerto Morelos.
“Sin duda traerá
muchos beneficios este centro logístico, porque hay mucha demanda, hay muchos
compradores; la industria hotelera y la restaurantera requiere de muchos
insumos, pero en muchas ocasiones desconocen a los proveedores nacionales; con
el alza del dólar deben ser productos mexicanos y teniendo la información
y un centro logístico, ayudara mucho”, indicó Luis Cámara Patrón, presidente
Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC).
Se espera que
inicie formalmente operaciones en junio próximo, y permitirá mediante la
creación de proveedores, generar empleos e inversiones y desde luego,
abaratar los costos de operación para las industrias hoteleras y
restauranteras.
El centro de
logística de Puerto Morelos es una iniciativa de Enrique de la Madrid Cordero,
secretario de Turismo, que realiza en coordinación con Elena Achar Samra, jefa
de la Unidad de Coordinación Sectorial y Regional de Sectur.
Los dos aspectos
del centro logístico
Uno de los
principales problemas de la industria turística es que no se han desarrollado
proveedores mexicanos, de ahí es que nace esta idea.
De acuerdo con
datos de Sectur, tan sólo en la industria hotelera y restaurantera las
importaciones de insumos superan los 14 mil millones de dólares anuales.
La presentación
del centro de logística para la industria turística en Puerto
Morelos se realizará en el hotel Moon Palace.
De acuerdo con la
información que se le dio a empresarios de Cancún son dos aspectos: uno es una
plataforma tecnológica que tendrá información correspondiente a los insumos y
quienes son los compradores; y por otro lado, el centro físico logístico para
el almacenamiento de los productos. (Fuente:
Novedades de Quintana Roo)
Etiquetas: AICM, AMHM, Asociación de Hoteles, Chihuahua, Enrique de la Madrid, Rafael García González, Sectur, Tabasco, Tamaulipas
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio