Síntesis Turística del 06 de Octubre de 2016
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
GUAYABITOS SERÁ
SEDE DEL MARATÓN ACUÁTICO ABH 2016
En rueda de
prensa realizada en las instalaciones del INCUFID ( Instituto Nayarita de
Cultura Física y Deporte) en la ciudad de Tepic, Nayarit, el comité organizador
del evento informó que ya está lista la logística del noveno Maratón Acuático
ABH, considerado uno de los eventos de aguas abiertas más importantes del país,
justa deportiva que será realizada en Rincón de Guayabitos el próximo 22 de
Octubre 22 a las 8 de la mañana, haciéndoles una cordial invitación a los
deportistas para que participen en las aguas de la bahía en ese destino
turístico calificándolo como “la alberca más grande del pacifico mexicano”.
Con la presencia
del Director del INCUFID, Ariel Lugo Corrales, el Presidente de la Asociación
de Hoteles del Municipio de Compostela, Dr. Alejandro Chávez Bustos y el
Presidente Ejecutivo de la “Promotora Alfredo Barba Hernández” desde 1992,
Roberto Ramírez Maldonado, señalaron de manera conjunta a los medios de
comunicación que en el evento participarán más de 600 nadadores procedentes de
10 estados de la República Mexicana, al ser un evento que se ha venido
consolidando en el transcurso de los años.
Ramírez Maldonado
agradeció el apoyo para poder realizar el Maratón Acuático en el Estado de
Nayarit, expresando que los mejores nadadores del país acudirán al evento,
procedentes de Puebla, Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí, Nuevo León, Colima,
Jalisco, Estado de México, y Guanajuato, así como del estado anfitrión,
Nayarit, entre otros; comentando que la promotora lleva el nombre del líder de
la CROC Jalisco porque fue el primero que apoyo el evento en el año 1992 y
hasta la fecha.
Se informó que los
participantes nadarán 3 kilómetros saliendo desde la playa del Hotel Decameron
Los Cocos, llegar a una meta intermedia señalizada y concluyendo en el Hotel
San Carlos, en Rincón de Guayabitos, indicando que todos los nadadores y
nadadoras de las 16 categorías, recibirán medalla por su participación,
reiterando el agradecimiento por el apoyo al Gobierno de Nayarit y a los
patrocinadores del evento de resistencia acuática, anticipando que el tiempo
del ganador rondará los 36 o 37 minutos en promedio.
Chávez Bustos a
nombre de los hoteleros agradeció al comité organizador el voto de confianza en
el destino turístico para realizar el evento, al considerar las características
de la bahía de Guayabitos, expresando que se trabaja en coordinación con las
autoridades para apoyar la logística del evento, adelantando que será un evento
exitoso, como lo ha sido durante los pasados ocho años, laborando
estratégicamente para profesionalizar todos estos eventos y que sea un
ganar-ganar, estimando que acudirán 2500 personas al maratón acuático, que
incentiva la economía del destino y se refleja en todo el municipio, ofreciendo
promociones por la temporada y el mejor de los servicios.
Lugo Corrales
titular del INCUFID subrayó que el evento tendrá el respaldo de Protección
Civil del Estado y el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de México,
destacando que Guayabitos se ha convertido en la sede por excelencia del
deporte en Nayarit, ya que durante todo el año se han estado organizando
eventos de primer nivel donde incluso participan deportistas extranjeros como
lo harán el próximo 16 de Octubre, en la tercera edición de la Carrera
Atlética, compitiendo corredores africanos ya inscritos. (Fuente: Comunicado)
VENDRÁN MÁS DE
600 NADADORES AL MARATÓN ACUÁTICO DE GUAYABITOS
Todo está listo
para que el próximo 22 de octubre, se den cita los mejores nadadores de México
al XXIV Maratón Acuático ABH, a celebrarse en Guayabitos, municipio de Compostela,
informaron en rueda de Prensa el titular del Instituto Nayarita de Cultura
Física y Deporte, L.E.F. Ariel Lugo Corrales y Roberto Ramírez Maldonado,
Director y Presidente Ejecutivo del Maratón Acuático ABH, donde estuvo presente
también el Dr. Alejandro Chávez, Presidente de la Asociación de Hoteles y
Moteles de Compostela.
Roberto Ramírez,
dijo que esperan más de 600 los nadadores de diez estados del país, los que
contenderán en un total de 16 categorías, hombres y mujeres, “van desde las
edades de 8 años y menores, pero abrimos la convocatoria para personas de más
de 80 años, ya tuvimos la experiencia en Santa María del Oro de una nadadora de
casi 90 años”.
La prueba consta de
3 km y la salida será frente al Hotel Decameron Los Cocos y el toque de meta
será en Hotel Estancia San Carlos. Todos los participantes reciben medalla
conmemorativa y medalla especial para los tres primeros lugares de cada rama y
categoría.
Los primeros cinco
lugares de la categoría Pro femenil y Varonil, serán premiados con incentivos
económicos que van desde los 3 mil pesos hasta los 500.00 pesos.
Por ahora se tienen
inscripciones de nadadores de los estados de Michoacán, Guanajuato, Nuevo León,
Colima, Jalisco, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla, Sinaloa y Nayarit
como anfitrión, que se espera presente un equipo de al menos 40 participantes.
OFERTARÁ
GUAYABITOS TARIFAS ESPECIALES
Como parte del
compromiso y en mejora de los destinos de nuestro bello estado de Nayarit, la
Asociación de Hoteles y Moteles de Compostela se suma a la tarea de apoyar para
que los eventos como el Maratón Acuático sea exitoso, declaró por su parte el
Dr. Alejandro Chávez.
“Esperamos más de
dos mil quinientos personas y tenemos promociones para los visitantes que van
desde 1 noche gratis por tres pagadas, dos noches por una y media, entre otras
promociones”. Señaló el directivo.
Las inscripciones
siguen abiertas con un costo de $600.00 y de $800.00 del 20 al día del evento,
el cual incluye un kit para el nadador. Mayores informes a los tel: (52)3317316328,
0443338096618 y 0443312631413.
Parea finalizar,
Roberto Ramírez gradeció todo el apoyo brindado por el Gobierno que encabeza
Roberto Sandoval, a través del INCUFI D que dirige Ariel Lugo y expresó:
“Mientras nos sigan abriendo las puertas, con todo ese apoyo que nos dan, esta
es nuestra casa, así lo queremos sentir ya, aquí nos sentimos muy bien
cobijados, el tiempo que ustedes quieran tenernos”. (Fuente: El
Sol de Nayarit)
UNIVERSITARIOS
CENSARÁN HOTELES Y MOTELES
/Con el apoyo de la AHMOCSUR, se busca el
desarrollo turístico del municipio
Comitán, Chiapas.-
Alumnos universitarios mediante el proyecto “Identificación de establecimiento
de hospedaje en la ciudad de Comitán de Domínguez”, pretenden realizar un censo
de los hospedajes con los que cuenta la ciudad de Comitán.
Al respecto,
Francisco Alberto Torres Cristiani, Presidente de la Asociación de Hoteles y
Moteles de Comitán y Frontera Sur (AHMOCSUR), señaló que se verán beneficiados
“porque actualmente no se encuentra con un censo real de los servicios de
hospedajes y en estos últimos años se han abierto muchos hoteles y moteles en
la ciudad”.
Añadió en que esto
ayudará a saber “quiénes somos, donde estamos y que estamos haciendo para que
en base a ello tengamos una mejor oferta turística”.
Mencionó que
Comitán es un centro neurálgico de Chiapas y este proyecto es un parteaguas
para el desarrollo turístico del municipio que permitirá brindar un servicio de
hospedaje ideal.
Por último aseguró
que este proyecto sueña ambicioso pero se pondrá todo el empeño por realizarlo.
La presentación de
este proyecto se llevó a cabo ayer por la tarde en la Universidad Autónoma de
Chiapas (Unach), Campus VIII, a través del cuerpo académico de Ciencias
Administrativas Empresas Innovación y Regiones.
Ante la presencia
del secretario académico Roberto Carlos Mijangos Sánchez; Lucía Guillén;
Cristina Castellano; Francisco Alberto Torres Cristiani, Presidente de la
Ahmocsur; entre otras personalidades se llevó a cabo este evento.
La finalidad de
dicho proyecto, dijeron, es realizar un padrón para hacer la identificación
minucio
sa y exhaustiva de
todos los establecimientos de hospedaje que se encuentren en la ciudad.
Cristina
Castellano, responsable del proyecto, junto con alumnos de octavo, cuarto y
segundo semestre de las carreras de Administración y Contabilidad, llevará a
cabo este proyecto en un año contando con el apoyo de la AHMOCSUR. (Fuente:
Periódico Diario)
CRECE OCUPACIÓN
HOTELERA EN ZACATECAS
Zacatecas.- El
presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, Raúl Muñoz del
Cojo, informó que en el último recorte de ocupación hotelera, el estado tuvo
una cobertura de 48 por ciento, en promedio.
“Hemos crecido a
comparación con otros años según el mercado lo va pidiendo; tenemos tres años
creciendo con cuatro por ciento en cada uno”, celebró.
Asimismo, destacó
que en cuanto a temporadas como la semana vacacional de Semana Santa, así como
la pasada temporada de feria en la capital incrementó hasta 8 puntos, “por lo
que la ocupación ha sido superior a años anteriores”.
Afirmó que el 2016
será el año en el que se superen expectativas en cuanto la ocupación, “sin
dejar de lado y ser cautelosos con los números que manejamos”.
Reconoció que
faltan trabajos de promoción por realizar en cuanto a los eventos que continúan
durante el año, tal es el caso del Festival Internacional de Teatro de Calle.
“Tenemos desayunos
de caravanas de promoción así como temporadas de radio cine en la que le damos
seguimiento a la promoción de la ocupación hotelera que se ha dado durante el
año”, aseveró.
También dio a
conocer que se está elaborando un programa referente al tema turístico,
“estamos por comenzar para adecuar estrategias, las cuales sirven para mejorar
los planes promocionales que tengamos, sin embargo, como se realiza en conjunto
con Secturz nos hemos detenido por no contar con un secretario”.
Enfatizo que aún
quedan pendientes tres meses en el 2016 por lo que los miembros de la
asociación de hoteles y moteles del estado se propuso el objetivo de cerrar el
año con un buen porcentaje. (Fuente: NTR)
HOTELEROS,
INTERESADOS EN USAR TECNOLOGÍAS `VERDES`Y ACCEDER A INCENTIVO FISCAL
Cuernavaca,
Morelos.- Hoteleros dicen sí a la energía solar para aprovechar el
incentivo fiscal que la Secretaría de Hacienda les ofreció.
El presidente de la
Asociación de Hoteles del Estado de Morelos, Donaciano Hernández Vega, dijo que
al menos unas 20 empresas del ramo agremiadas están interesadas en apegarse al
programa.
El representante
señaló que además del apoyo económico que representa el programa, la
incorporación de sistemas que permitan a los hoteles el uso de energías limpias
les da un plus en el mercado nacional e internacional de la hotelería.
El incentivo entró
en vigor el pasado 23 de agosto de 2016 y podrá ser aprovechado hasta el 31 de
agosto de 2018, tanto por hoteles como por balnearios.
Con éste, las
empresas hoteleras no tendrán que enterar el Impuesto Sobre la Prestación de
Servicios de Hospedaje que recauden durante la vigencia del acuerdo equivalente
al importe del sistema de celdas solares que presupuesten, adquieran y pongan
en operación para reducir el consumo de gas.
Hernández Vega dijo
que los empresarios están trabajando en sus proyectos y se estima que al menos
unos 20 responderán de manera positiva a la convocatoria de la Secretaría de
Hacienda.
Con ello, dijo que
darán una muestra de su responsabilidad con el cuidado del medio ambiente y de
su compromiso por cumplir con estándares internacionales en materia de empresas
limpias y sustentables.
Dijo que en la
actualidad, muchas empresas internacionales que contratan servicios de
hospedaje preguntan por los programas verdes de los hoteles, por lo que la
incorporación de sistemas de calentamiento de agua a base de energía solar, se
traducirá en una herramienta de competitividad para los hoteles y el estado. (Fuente:
Diario de Morelos)
SUBIRÁN TARIFAS
DE HOTELES EN MICHOACÁN
Morelia,
Michoacán.- Hoteleros de la entidad que están agremiados a la Asociación de
Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán (AHMEMAC) subirán un cinco por ciento
sus tarifas generales a partir del mes de enero del 2017.
“Para inicios del
2017 tenemos contemplado este incremento para ir recuperando la tarifa promedio
de los hoteles porque estamos muy por debajo de la media nacional desde hace
tiempo”, reconoció el presidente del gremio, Agustín Máximo Arriaga Diez.
Declaró que aunque
algunos hoteleros del país han comenzado a subir entre un 10 y 15 por ciento
sus costos paulatinamente desde el pasado mes de septiembre, en la entidad se
ha decidido con el sector hacerlo hasta el mes de enero del año entrante.
Esto bajo la
premisa de seguir recuperando a los turistas para este último trimestre del
ejercicio del 2016.
El líder
empresarial reiteró que después de dos o tres años de no incrementar los costos
de las habitaciones de la entidad se ha decidido hacerlo poco a poco
aprovechando que el sector a nivel nacional lo está haciendo. Esto con la
finalidad de recuperar los precios que recordó se han caído desde el 2008 y que
a la fecha no se han restablecido en su totalidad. (Fuente: La
Voz de Michoacán)
BAJA CALIFORNIA
SUR SE UNIÓ A LA PLATAFORMA 'PUNTO MÉXICO': SECTUR
Baja California Sur
se unió a la plataforma "Punto México", espacio anexo a las oficinas
de la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal (Sectur), localizadas en la
Ciudad de México, con el fin de mostrar al público las enormes ventajas que
tiene esa entidad como destino turístico, con paisajes, espectáculos naturales
y actividades fuera de serie.
Durante el acto se
presentó también la sub campaña "Tenemos un millón de estrellas
¡conócelas!” qué promueve cada una de las maravillas con que cuenta el Estado y
la manera en como se ha trabajado para crear una identidad sólida como destino
turístico.
En dicho anuncio, el
titular de Sectur, Enrique de la Madrid, se refirió al éxito de “Punto México”
en donde, dijo, se han presentado exhibiciones que rebasan los nueve mil
visitantes al mes.
Asimismo, se
refirió al avance que se tiene registrado y que ha logrado BCS en materia
turística, gracias, dijo, a su infraestructura y a su enorme dinamismo.
“También decirles
que el programa que lanzara el presidente, ahora allá en Jalisco, el programa
de -Viajemos todos por México- que de lo que se trata es de promover, pues que
más mexicanos viajemos por el país, pues eso está pasando en Baja California
Sur también, de acuerdo a las cifras que tenemos, ya son 48% los turistas
nacionales que visitan BCS, cuando antes siempre lo veíamos como un turismo
sobre todo de extranjeros”, señaló.
En su oportunidad,
el Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, se dijo orgulloso de lo que se
ha logrado en BCS como destino turístico, pues han crecido en los últimos años,
de manera tal que para el año 2018 tendrán un 30% más de la infraestructura y
la capacidad instalada, contadas en cuartos de hotel.
Resaltó que estos
son hoteles de alto prestigio y valor, que hacen que el destino Baja California
Sur, sea el Estado en el que la derrama turística por cada persona que lo
visita, sea la mayor, por mucho en todo el país, además tienen la estancia más
prolongada con 6.5 días.
“La gente que nos
vista, por si esto no fuera poco para ratificar el propósito de nuestras
bellezas, es en BCS en donde invierten y gastan más recursos y además, es el
lugar a donde más regresan, tenemos medido que la tasa de retorno es la más
alta, y eso, por supuesto, nos hace estar ciertos de que vivimos en una tierra
maravillosa en donde la naturaleza ha hecho su trabajo”, afirmó.
Punto México
contara durante los próximos 17 días con la participación de hoteleros y
operadores turísticos de los diferentes destinos para ofrecer paquetes que
muestren la riqueza natural, cultural e histórica del Estado. (Fuente:
MVS)
LA GRAN FUENTE
DE EMPLEOS EN MÉXICO ES EL TURISMO: SECTUR
Oaxaca.-
Enrique de la Madrid, secretario de Turismo (Sectur) dijo que durante la última
década, el crecimiento del empleo turístico en México ha sido de 2.7 por ciento
en promedio anual, es decir, su desarrollo fue casi el doble del registrado por
la industria manufacturera, el cual, registró una alza de 1.6% en el mismo
periodo.
Asimismo, aseguró
que el sector turístico generó en los últimos diez años, casi la misma cantidad
de empleos que el sector primario; con 911 y 936 mil plazas respectivamente.
Durante su gira de
trabajo por Guanajuato, dondepresentó el Movimiento Nacional “Viajemos Todos
por México” (VTPM), expuso que el turismo tiene gran impacto en la
generación de beneficios de todos los sectores de la población.
“El turismo en
zonas en las que otras actividades económicas tienen una presencia limitada
beneficia directamente a los grupos más vulnerables mediante la creación de
empleo en la localidad a través de empresas turísticas, suministro de bienes,
servicios y creación de pequeños negocios comunitarios”, comentó el titular de
la Sectur.
Finalmente, De la
Madrid Cordero enfatizó el trabajo coordinador con el gobierno estatal que
encabeza Miguel Márquez al sumarse al Movimiento Nacional “Viajemos Todos por
México” (Fuente: Ciudadanía Express)
COMISIÓN DE
TURISMO DEL SENADO COMBATIRÁ EL RECORTE A SECTUR
El senador Fernando
Torres Graciano dijo que trabaja en una iniciativa para favorecer el turismo en
México y que el recorte al Presupuesto de Egresos Federal no
afecte. Explicó, según AM, que el tema de los ajustes debe reconsiderarse,
puesto que es una de las áreas de oportunidad que no se debe desaprovechar.
De la iniciativa
que la SHCP presentó, se contempla un recorte de más del 40 por ciento al
presupuesto que la Secretaría de Turismo tuvo este año. “No lo entendemos,
por eso los integrantes de la Comisión de Turismo firmamos un punto acuerdo
para solicitar que se reconsidere”, comentó el senador. Señaló que se
deben hacer ajustes a otras áreas y fortalecer el turismo.
En contraste
sobre el tema de los ajustes al Presupuesto de Egresos Federal del 2017,
el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, dijo que se mantendrá respetuoso
a la iniciativa que el presidente Enrique Peña Nieto presentó a la Cámara de
Diputados, misma que será analizada y ajustada según los determinen los
legisladores.
Explicó que el 68
por ciento de los ingresos de la Sectur son de lo que se cobra por derecho a
los extranjeros que llegan por avión al país, el resto por el Presupuesto
Federal y en caso de recortes, se tendrán que priorizar y focalizar las
inversiones. Aseguró que para el próximo año no se ampliará el número de
Pueblos Mágicos, ya que se buscará atender las necesidades de los que se
cuentan actualmente.
Además, ya no hay
previsto un solo peso para apoyar a destinos como Puerto Vallarta, Los Cabos,
Mazatlán, Cancún, Riviera Maya, Huatulco y otros que concentran la llegada de
viajeros y que siguen teniendo problemas de competitividad, como recoge
Excelsior.
En el pasado, los
titulares de turismo apoyaban, daban información y argumentos a diputados y
senadores, para que ellos mismos negociaran aumentos presupuestales para la
actividad turística. Algo que ahora no se puede hacer, por los cambios a reglas
de mando, por lo que el reto es que sean los propios legisladores de los
estados con una fuerte vocación turística, como ya está pasando, quienes
impulsen un reacomodo del presupuesto para darle más dinero a una actividad
que, probadamente, genera más empleos.
Tan solo Pablo
Azcárraga como presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) ha
expresado su inconformidad del gremio que representa por el recorte
presupuestal que se ha planteado a la Secretaría de Turismo Federal (Sectur)
para el próximo 2017, que en según fuentes autorizadas llegaría en la práctica al
60%. (Fuente: Reportur)
¿POR QUÉ LOS
INVERSIONISTAS 'DESPRECIAN' A LAS FIBRAS HOTELERAS?
El 2016 no ha sido
el año de las Fibras hoteleras. Pese a reportar trimestre a trimestre
crecimientos de doble dígito en ingresos, los títulos de Fibra
Hotel y Fibra Inn acumulan en la BMV pérdidas de 15.0 y 17.5 por
ciento, respectivamente, además de cotizar en mínimos desde que salieron al
mercado.
En contraste, el
índice de las Fibras, que tiene como principales representantes a Fibra
Uno, Terrafina y Fibra Macquarie, ha dado un rendimiento de 12 por
ciento.
Los expertos
explicaron que el desinterés de los inversionistas por lasFibras
hoteleras tiene que ver su preferencia por emisoras con activos en
operación, el aumento en la tasa de referencia del Banco de México, y a que
ofrecen un menor rendimiento por dividendo (dividend yield) que las Fibras
industriales o de tipo mixto como Terrafina, Fibra Macquarie, Fibra Uno o
Fibra Prologis.
“El entorno actual,
en el que los bancos centrales están subiendo las tasas, les pega a los
instrumentos que pagan una tasa, como es el caso de las Fibras, y las que están
pagando menos son las hoteleras”, dijo Marco Medina, analista del sector en Ve
por Más Casa de Bolsa.
Las Fibras
hoteleras pagan en promedio 90 centavos de peso al año por certificado
bursátil, lo que equivale a un 6 por ciento de rendimiento por dividendo,
mientras que en las Fibras industriales y mixtas, el beneficio se sitúa entre
un 8 y 8.5 por ciento, dijeron expertos.
En el segundo
trimestre de 2016, el Ingreso Neto Operativo de Fibra Inn subió 43.9 por
ciento, y el de Fibra Hotel ha mostrado crecimientos sostenidos de 24.9 por
ciento, apoyado en buena medida por la apertura de nuevos inmuebles.
Considerando el
mercado objetivo al que atacan estas Fibras, los viajeros de negocios, la
fluctuación que presenta la ocupación de sus habitaciones se halla muy ligada a
la economía, explicó Armando Rodríguez, analista del sector en Signum Research.
“A diferencia de
las otras Fibras (industriales y mixtas), en el caso de las hoteleras no hay
muchos inmuebles en operación que puedan comprar, es un mercado que está más
ligado al desarrollo de propiedades, porque no hay los hoteles que pudieran ser
integrados a una Fibra”, consideró Medina.
Fibra
Hotel, cuenta con 13 proyectos en desarrollo y 83 en operación, mientras
que Fibra Inn posee 41 propiedades en funcionamiento y una en construcción
suspendida, según sus informes del segundo cuarto del 2016.
“Hay una
preferencia (de los inversionistas) por los fideicomisos de tipo industrial.
Además, las Fibras hoteleras tienen una menor bursatilidad, a la que
vemos en un jugador industrial. Si la comparamos con Fibra Uno, Danhos y las
industriales, las Fibras hoteleras son las más pequeñas. Esto limita también su
participación”, concluyó Medina.
Expertos
coincidieron en que, a pesar de que los retornos de los proyectos en desarrollo
son más atractivos, los inversionistas no están dispuestos a correr el riesgo
que implica poner en operación los inmuebles y esperar a que comiencen a generar
flujos de capital.
“El sector
inmobiliario en general tiene una estrecha relación con las tasas de interés,
debido a que se relaciona con los costos de desarrollo, y en el caso del
mercado por ese diferencial, para un inversionista institucional entre invertir
en un instrumento como es el caso de las Fibras, o en un instrumento de renta
fija como es el gubernamental y aquí es donde viene el efecto de las tasas de
interés, porque típicamente hay un incremento en el rendimiento de los
instrumentos gubernamentales”, destacó Rodríguez.
En lo que va del
año, el Banco de México ha subido en 150 puntos base su tasa de interés para
situarla en 4.75 por ciento, su mayor nivel desde junio de 2009.
“Yo esperaría que
el precio de los títulos de ambas Fibras se recupere en el corto plazo, estamos
proyectando resultados positivos para el tercer trimestre, que suele contar con
el mayor número de días laborales del año, y esto beneficia la ocupación de sus
hoteles. Esperamos que en promedio, supere el 75 por ciento”, dijo Rodríguez. (Fuente:
El Financiero)
SCT Y AEROLÍNEAS
VOLARIS SUBE 29%
MÁS PASAJEROS EN SEPTIEMBRE
Volaris aumentó
su tráfico de pasajeros 29.4 por ciento en septiembre de 2016, respecto al
mismo periodo de un año antes, al transportar a un millón 154 mil personas.
De acuerdo con su
reporte de tráfico enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa
reportó crecimientos de doble dígito tanto en el mercado nacional como en el
internacional.
Los viajeros
nacionales de la aerolínea alcanzaron el mes pasado los 938 mil, es decir, un
aumento de 28.9 por ciento sobre el mismo periodo de un año antes.
En tanto, el
segmento de viajeros internacionales de Volaris alcanzó los 216 mil
pasajeros el año pasado, lo cual representó un aumento de 31.3 por ciento
anual.
La oferta de la
empresa, medida en asientos-milla disponibles, creció el mes pasado 19.2 por
ciento al llegar a los mil 289 millones de unidades.
Sin embargo, la
demanda de viajeros de la empresa creció 28.9 por ciento anual en septiembre de
2016, al llegar a los mil 86 millones de pasajeros reservados.
Como resultado, el
factor de ocupación de la aerolínea se incrementó 6.3 puntos porcentuales al
llegar a 84.2 por ciento. (Fuente: El Financiero)
ESTADOS
EXTRANJEROS
ESTÁN INTERESADOS EN LICITACIÓN DEL CENTRO DE CONVENCIONES DE LA PAZ Y LOS
CABOS
La Paz, Baja
California Sur (BCS). El titular de la Secretaría de Turismo
(Sectur), Luis Genaro RuizHernández, comentó que al momento, un grupo de
franceses, estadounidense y mexicanos, se han mostrado interesados en
obtener la licitación del centro de convenciones tanto de la ciudad de La
Paz como de Los Cabos.
En ese
sentido,Genaro Ruiz aseguró que se tiene estimado que para final de año se
tendrá ya conocimiento de quienes licitarán el Centro de Convenciones de
Los Cabos.
Explicó que se
lleva un gran avances por lo que entre el 12 y 15 de octubre podrá ya concretar
la serie de mesas de trabajo, además de que se está trabajando en proceso de
licitación, cuyo tema ya está muy adelantado.
Explicó que entró
al Congreso del Estado una petición del gobernador el Estado, Carlos
Mendoza Davis, que es la de mantener una concesión más allá de lo que durará
esta administración estatal, después de aprobado esta solicitud, salgan
publicadas las bases de esta licitación pública para el mes de noviembre a más
tardar.
Dijo que existe
interés de empresarios nacionales como del extranjeros por estar al frente
operando los centros de convenciones tanto
de La Paz como Los Cabos.
Finalmente,
añadió que hay grupos tanto de franceses, estadunidenses y mexicanos
quienes muestran su interés por formar parte de esta licitación, y se espera
para fin de año tener al ganador. (Fuente: BCS Noticias)
SE REACTIVAN
VUELOS INTERNACIONALES POR EL INVIERNO: SECTUR
Mazatlán, Sinaloa.-
El Aeropuerto Internacional de Mazatlán ya registra un incremento de vuelos
internacionales por la temporadainvernal; sin embargo, el grueso de
turistas extranjeros se esperan para noviembre, aseguró Rafael Lizárraga Favela
El secretario de
Turismo de Sinaloa manifestó que para ese periodo se espera la visita a
Mazatlán de 310 mil turistas americanos y canadienses.
"La última
semana de septiembre empezó a registrarse algún incremento de vuelos, en
octubre y noviembre es más fuerte, obviamente diciembre es la parte más
importante", dijo.
Lizárraga Favela
comentó que la temporada de invierno concluye en el mes de abril, por lo que se
juntará con el periodo vacacional de Semana Santa.
El funcionario
estatal comentó que, debido a las diferentes acciones de promoción que
se han estado realizando en el extranjero, se estima un incremento del 20 por
ciento en los asientos de avión. (Fuente: El Sol de Mazatlán)
Etiquetas: aerolíneas, Asociación de Hoteles, Guayabitos, Morelos, Nayarit, Sectur, Zacatecas
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio