Síntesis Turística del 13 de Octubre de 2016
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
INTEGRAN A LA
ASOCIACIÓN DE HOTELES AL COMITÉ DEL CARNAVAL DE VERACRUZ
El lunes 10 de
octubre fue integrado al Comité del Carnaval de Veracruz 2017 el presidente de
la Asociación de Hoteles y Moteles en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río,
Fernando Ortiz González.
El próximo
presidente del Comité de Carnaval, Luis Antonio Pérez Fraga, indicó que con la
integración del representante de los hoteleros la propuesta de suspender el
desfile del domingo queda descartada.
"Ellos nos
pedían que el paseo no fuese nocturno el domingo sino en la tarde porque hay
mucha gente que viene de lugares cercanos: Córdoba, Orizaba Coscomatepec y
luego se regresa por las tardes".
Por lo tanto, el
desfile del domingo será a las 12:00 horas, además de un recorrido acuático con
la participación de la Corte Real, músicos y artistas. (Fuente: XEU)
ANTE CRISIS DEL
ESTADO, LA LICENCIA DE DUARTE NO ES SUFICIENTE: HOTELEROS
El presindete de la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Veracruz, Fernando Ortiz González,
señaló que la licencia que ahora pide el Gobernador, Javier Duarte, es un buen
primer paso, pero que no es suficiente ante la “crisis” que vive el Estado de
Veracruz.
“Sentimos que es un
buen paso, pero no es precisamente lo que venimos buscando todos los
veracruzanos. No estamos buscando premiar ahora con un retiro anticipado al ejecutivo
del Estado después de 5 años y 10 meses que sirvió en el cargo”, señala.
“Lo que estamos
buscando es de que haya una intervención real por parte de los órganos del
Goberniso estatal, pero sobre todo por parte de la federación para esclarecer
lo que ha psado en Veracruz”, agrega Ortiz González. (Fuente: XEU)
HOTELES
"PIRATA"; EN AGUASCALIENTES
Aguascalientes,
Ags.- El sector hotelero de Aguascalientes enfrenta una feroz competencia
desleal, por parte de propietarios de viviendas y de otro tipo de inmuebles,
que están siendo habilitados lo mismo como hoteles, hostales o como casas de
huéspedes, impactando en la demanda del servicio y en los niveles de ocupación
de las hospederías formales.
Al señalar lo
anterior, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Manuel
Perdiz Strobel, aseguró que en los hoteles que están surgiendo de la noche a la
mañana por diferentes rumbos de la ciudad, no sólo se elude cualquier
obligación de carácter fiscal o de otro tipo por parte de los dueños de los
inmuebles, sino que tampoco se brinda el más mínimo
de seguridad a quienes hacen uso de ese tipo de servicios.
Mencionó que por si
eso no fuera poco, también se ha observado que algunos edificios y casas
particulares han sido amueblados y habilitados como sitios de alojamiento para
cualquier tipo de visitantes, trátese de empleados de empresas, estudiantes
foráneos o incluso turistas nacionales, lo que a final de cuentas
afecta a los hoteles debidamente establecidos.
“Lo que se ha visto
de un tiempo a la fecha, es que por diferentes rumbos de la ciudad están
surgiendo casas o edificios disfrazados de hoteles, y donde no se ofrece ningún
tipo de seguridad para quienes se alojen en esos sitios”, sostuvo ante
HIDROCÁLIDO el dirigente de los hoteleros.
Perdiz Strobel dijo
que aprovechando la afluencia de visitantes que se está teniendo de manera
sostenida en Aguascalientes, muchos dueños lo mismo de edificios o de casas
grandes las están arreglando, amueblando y habilitando como hoteles u hostales
para tratar de sacarle provecho, siendo con toda seguridad pocos los casos en
los que las cosas se hacen como debe ser, pues quienes de la noche a la mañana
se convierten en empresarios o prestadores de servicios del ramo, prefieren
eludir el pago de impuestos, el aseguramiento del personal contratado y otro
tipo de responsabilidades.
El surgimiento de
los nuevos sitios informales de alojamiento, se viene observando no
sólo en las Zonas Centro o Sur de la ciudad, sino también en el Norte y en el
Oriente, donde casas grandes son habilitadas como hospederías, ocurriendo algo
muy similar en el caso de edificios que por largo tiempo permanecieron sin
utilidad o abandonados.
El dirigente de los
hoteleros sostuvo que frente a este fenómeno, es evidente que las autoridades
del sector se han visto rebasadas, aunque en este caso lo más preocupante
resulta ser el hecho de que las casas que son habilitadas como hoteles, no
tienen ningún tipo de seguridad en su manejo. (Fuente: Hidrocálido
Digital)
AMENAZA RECORTE
ELECCIÓN DE MÁS PUEBLOS MÁGICOS
La posibilidad de
sumar al País nuevos Pueblos Mágicos y apoyar el desarrollo de los 111
existentes, está en peligro.
De aprobarse el
Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2017, el programa de Pueblos Mágicos
contaría con un gasto de 568.9 millones de pesos, esto es casi 50 por ciento
menos de lo que tuvo en 2016.
En entrevista
previa a la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que inicia mañana en Querétaro,
José Ángel Díaz Rebolledo, director general de Gestión de Destinos de la
Secretaría de Turismo, dijo que el lanzamiento de la convocatoria para
seleccionar nuevos Pueblos Mágicos el próximo año dependerá del monto que
apruebe el Congreso para 2017.
"Tenemos que
ver el Presupuesto (aprobado) y el resultado del proceso de evaluación de los
Pueblos Mágicos (que inició en 2015) para ver cuántos lugares hay, dependiendo
del presupuesto se emite o no convocatoria, o se verán los términos de la
convocatoria, porque puede ser una convocatoria más limitada para que aspire
por 5 o 10 lugares, o a lo mejor no", comentó.
De quedar el
Presupuesto como en la propuesta, dijo el funcionario, el recorte obligaría a
dotar a los Pueblos Mágicos existentes de menos recursos para su desarrollo y
conservación.
Explicó también que
el presupuesto del programa de Pueblos Mágicos es para contribuir al desarrollo
económico y turístico de las localidades, esto es, para que tengan una mayor y
mejor infraestructura que fomente el turismo.
Pero para
obtenerlo, los Pueblos Mágicos compiten entre ellos para acceder a esos
recursos, que por lo general son usados para un proyecto específico.
Le ponen magia
En México existen
111 pueblos denominados mágicos, y aunque hay Estados que tienen más de
nombramientos, otros que tienen apenas 2.
ESTADOS QUE MÁS
TIENEN
PUEBLA
· Cuetzalan
· Zacatlán de las
Manzanas
· Pahuatlán
· Chignahuapan
· Cholula
· Tlatlauquitepec
· Xicotepec
· Atlixco
· Huauchinango
ESTADO DE MÉXICO
· Tepotzotlán
· Valle de Bravo
· Malinalco
· El Oro
· Metepec
· Aculco
· Teotihuacán y San
Martín de las Pirámides
· Ixtapan de la Sal
· Villa del Carbón
ESTADOS QUE
MENOS TIENEN
YUCATÁN
· Izamal
· Valladolid
TLAXCALA
· Huamantla
· Tlaxco
SAN LUIS POTOSÍ
· Real de
Catorce
· Xilitla
Fuente:
DataTur de la Sectur.
(Fuente:
Reforma)
SCT Y AEROLÍNEAS
CAE PRESUPUESTO
PARA CARRETERAS
d. de México,
México (13 octubre 2016).- Las carreteras libres de peaje estarán entre
los rubros de la infraestructura más castigados por el recorte presupuestal
programado para 2017, de acuerdo con datos del Gobierno federal.
El Proyecto de
Presupuesto de Egresos la Federación 2017 (PPEF 2017) contempla destinar
solamente 7 mil 786 millones de pesos para la reconstrucción y conservación de
la red carretera federal y 4 mil 549 millones para la red de caminos rurales y
carreteras alimentadoras.
Estas cifras
representan reducciones de 48.3 y 49.6 por ciento respecto a lo aprobado para
2016, que fue de 15 mil 56 millones de pesos para la red de carreteras libres
de peaje y de 9 mil 34 millones para caminos rurales y carreteras
alimentadoras.
El recorte ocurre a
pesar de que cada vez más carreteras están en condiciones poco apropiadas,
según el Cuarto Informe de Gobierno.
Los datos a 2015,
los más recientes, muestran que el porcentaje de la red libre de peaje en
"condiciones no aceptables" fue el más alto desde 2009, en plena
crisis económica internacional, es decir, el 22 por ciento, casi 83 mil 740
kilómetros.
La Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), encargada de contratar los servicios de
conservación, se dijo preocupada al respecto y busca negociar con la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público un aumento del presupuesto para este propósito
para el próximo año.
"Donde sí nos
interesa mucho que pueda de alguna forma mejorar la asignación es en conservación",
explicó el nuevo subsecretario de Infraestructura de esa dependencia, Óscar
Callejo.
En este contexto,
la dependencia federal está explorando nuevos esquemas.
Callejo explicó que
este año fueron otorgados dos contratos plurianuales de rehabilitación y
conservación por plazos de 10 años bajo la Ley de Asociaciones Público
Privadas.
El primero, para
hacerse cargo de la carretera federal que une Coatzacoalcos con Villahermosa,
fue otorgado por poco más de 4 mil 574 millones de pesos a un grupo encabezado
por la empresa de capital portugués y mexicano Mota-Engil México, mientras que
el segundo, para el tramo Querétaro-San Luis Potosí, se quedó en manos de La
Peninsular Constructora y Hoatsa, de Carlos Hank Rhon, por 4 mil 963 millones
de pesos.
"Estas APP nos
van a ayudar mucho, sobre todo porque, finalmente, permites que esos 10 años
estén garantizados esos dos tramos", dijo.
El inconveniente es
que, aunque estos contratos abarcan algunas de las vialidades de mayor
importancia en la red nacional, juntas representan menos de 400 kilómetros, es
decir, 0.5 por ciento de las carreteras libres en mal estado. (Fuente:
Reforma)
CRECIMIENTO DE
PASAJEROS INTERNACIONALES LIDERA EN AICM
Según el reporte
estadístico de la principal terminal aérea del país, los viajeros
internacionales que se movilizaron entre enero y septiembre de 2016 alcanzaron
una tasa de crecimiento de 10.2 por ciento anual, superior al avance que los
pasajeros nacionales reportan en el mismo periodo, de 7 por ciento.
Los pasajeros
internacionales, es decir, los que se movilizaron desde o hacia
el AICM en conexión con otro aeropuerto en el extranjero ascendieron
entre enero y septiembre a los 10 millones 358 mil.
En tanto, los
viajeros nacionales, los que vuelan desde o hacia otro aeropuerto en el país
alcanzaron los 20 millones 248 mil.
Totalmente, el
tráfico de pasaje del AICM creció 8 por ciento anual.
Asimismo, la carga
trasportada en la terminal aérea aumentó 7.9 por ciento entre enero y
septiembre de 2016 al llegar a las 351 mil toneladas.
Los traslados de
mercancías nacionales vieron un incremento en dicho periodo de 8.7 por ciento
anual al llegar a las 65.7 mil toneladas, mientras que los productos con
destino u origen internacional crecieron 7.7 por ciento al situarse en 285.9
mil toneladas. (Fuente: El Financiero)
DENUNCIA EL GAP
POR INVASIONES
Guadalajara, México
(13 octubre 2016).- Ante los plantones de los ejidatarios de El Zapote en
el estacionamiento principal del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Grupo
Aeroportuario del Pacífico (GAP) presentó dos denuncias contra quien resulte
responsable, reveló la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
"En la reunión
se habló de que hay denuncias penales iniciadas por GAP contra quien resulte
responsable por los bloqueos al estacionamiento e invasiones dentro de los
terrenos concesionados", dijo la dependencia federal respecto al encuentro
ocurrido la tarde del 11 de octubre.
En esa reunión
participaron, por una parte, Nicolás Vega, presidente del Comisariado Ejidal de
El Zapote, y por el otro, Fausto Muciño, director de Innovación Sectorial de la
SCT.
Uno de los recursos
legales presentados por GAP fue ante la Procuraduría General de la República y
tiene el número de expediente
AP/PGR/JAL./GDL/I-1/388/2016PGR/AIC/PFM/UAIOR/JAL/ZAP/1324/2016.
El otro fue ante la
Fiscalía del Estado y tiene el número MUC:P-I/37611/2016.
La acusación de los
ejidatarios de que habrían sido amenazados por Muciño con ser levantados y
desaparecidos, fue negada por la dependencia.
"Es falso que
se haya amenazado, en la reunión se privilegió el diálogo", señaló la SCT.
La dependencia
confirmó que se les hizo un ofrecimiento de dinero y la entrega de terrenos
para cerrar el caso, pero no confirmó si éste fue de 30 millones de pesos, como
señalaron los ejidatarios.
"Se estudiaron
algunas acciones de terrenos, pero ninguna fue viable para la
negociación", agregó la Secretaría.
En el encuentro no
se discutió la propuesta de los comuneros de explotar el estacionamiento de la
Terminal 1.
PIDEN RESPETAR A
TERCEROS
Ante las fallidas
negociaciones que ha habido para obtener el pago por sus tierras que hoy forman
parte del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, los ejidatarios de El Zapote
emprenderán acciones que denominaron como resistencia.
Se prevé que hoy el
ejido dé detalles de éstas, en tanto que la Iniciativa Privada (IP) pide que no
se afecten derechos de terceros en este conflicto que lleva más de 40 años.
"Hoy no
impiden el acceso al estacionamiento, pero sí impiden que quien tiene la
concesión cobre el ingreso y también están impidiendo el que las obras de
remodelación del Aeropuerto sigan su marcha", lamentó en entrevista José
Medina Mora, presidente de Coparmex Jalisco.
"Necesitamos
un Aeropuerto competitivo, un Aeropuerto de primer mundo. Hay un plan ya establecido
y hoy en día los ejidatarios están impidiendo que se continúe con las obras de
remodelación del Aeropuerto. En ese sentido están afectando derechos de
terceros".
Además, de acuerdo
con el crecimiento que hay tanto en pasajeros como en trasporte de carga,
Medina Mora indicó que ya se debe trabajar en la segunda pista, pero si no se
resuelve este tema primero se retrasará el plan.
"Se van a
tener que adquirir terrenos y la postura de los ejidatarios, con toda razón es:
'Primero cerremos el tema de los terrenos expropiados y luego hablamos de los
otros terrenos'", añadió.
Miguel Ángel
Landeros, presidente de Comce de Occidente, lamentó que aún no existan acuerdos
y previó un conflicto que sólo se resolverá por al vía judicial.
"Que lo que
ellos (SCT) tengan que resolver junto con el ejido no afecte a terceros, a
nosotros como usuarios del Aeropuerto, que se mantenga el Estado de
Derecho", comentó.
Para Daniel Curiel,
coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), se debe
respetar la sentencia, calcular lo que haga falta, efectuar el pago y dar fin
al conflicto que no beneficia en nada a la Ciudad. (Fuente:
Reforma)
ESTADOS
INICIA SECTUR
PREPARATIVOS PARA EL DÍA DE MUERTOS
La delegación
regional de Turismo inició preparativos para la próxima temporada de Día de
Muertos, por lo que trabajará en los operativos que se instalarán en los
municipios estratégicos para difundir la tradicional noche de muertos.
Cecilia Margarita
Amezola Aguilera, delegada regional de Turismo, mencionó que se encuentran en
coordinación con los municipios de Jacona, Jiquilpan, La Piedad, Ixtlán,
Tangancícuaro y Zamora, entre otros para promocionar los lugares específicos en
donde se festeja este día con altares de muertos.
Agregó que el
objetivo es difundir con posters, folletos e información para los visitantes
que acudan a la ciudad para esta temporada y con ello impulsar el turismo en el
estado.
Señaló que se
colocarán módulos en las plazas principales de la ciudad y de los municipios,
así como en la central camionera y puntos de encuentro que concentran
visitantes de otros lugares, para difundir la importancia de la tradición del
Día de Muertos.
Explicó que esta
celebración de conmemorar a los muertos es una de las más entrañables y
difundidas en el país.
Tiene un carácter
eminentemente religioso que no sólo tiene fundamentos cristianos tomados de la
costumbre de “honrar a los fieles difuntos”, sino que conserva muchas de las
características del ritual funerario practicado por los antepasados
prehispánicos.
Manifestó que se
espera que en esta temporada incremente más el turismo en la región y en la
ciudad, en los lugares en donde se preparan altares con gran colorido, para con
ello seguir difundiendo la importancia de esta tradición solemne que conserva
esa genuina manifestación de profundo respeto y veneración a los seres que
materialmente ya no existen y a los que, a través de la ofrenda, se rinde
tributo. (Fuente: Mi Zamora.net)
ESPERAN AUMENTO
EN OCUPACIÓN DE 10% POR REVUELTAS
Durante el mes de
septiembre se registró una mayor ocupación hotelera en Durango con respecto al
mismo periodo de 2015, de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de
Turismo del Gobierno del Estado, informó su titular Víctor Hugo Castañeda Soto.
Señaló que de
acuerdo con información del Sistema Nacional de Información Estadística del
Sector Turístico de México DataTur, los niveles de ocupación hotelera que se
registraron en el mes de septiembre del 2015 fueron del 51.08 por ciento,
mientras que en el mismo mes pero del año en curso es de 55.25 por ciento.
Castañeda Soto
resaltó que dichos resultados son más significativos si se toma en cuenta que
la oferta de habitaciones en Durango creció, debido a la creación de nuevos
hoteles, lo cual provoca que se reparta la demanda entre más hoteles.
Reveló que el 88
por ciento de los turistas son nacionales y el 12 por ciento son extranjeros de
los cuales el 7.42 por ciento provienen de USA y el 5.7 por ciento de otros
países. Los estados emisores de mayor número de turistas hacia Durango, son:
Sinaloa con 13.1 por ciento, Coahuila con 9.1 por ciento, Chihuahua con el 7.3
pr ciento, Zacatecas con 6.4 por ciento, Ciudad de México el 5.6 por ciento,
Jalisco con 4.7 por ciento, Nuevo León con 4.6 por ciento, Estado de México con
el 4.5 por ciento y Guanajuato con 2.7 por ciento.
Dijo que en octubre
en el arranque del Festival Internacional Revueltas se registraron más de 700
personas hospedadas y que conforme pasen los días se espera un incremento del
10 por ciento, con relación al mismo mes del año pasado.
Diferente
En la víspera, la
subsecretaria de la Sectur, Elvira Silerio, comentó que la ocupación durante
septiembre fue baja.
Aumento
Con base en los
datos del sistema DataTur se determinó que el número de personas que se
hospedaron en hoteles fue de 55.25 por ciento. (Fuente: El
Siglo de Durango)
Del 19 al 22 de
octubre en la ciudad de Ensenada, Baja California, –que desde el 2015 forma
parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO – se llevará a cabo el IV
Encuentro Latino Americano de Food Design; evento que reúne a los principales
exponentes del diseño gastronómico a partir de talleres, exhibiciones,
experiencias y eventos relacionados al vínculo entre innovación, diseño, arte, alimentación
y gastronomía.
Dichas actividades
congregan durante 4 días a diseñadores, chefs, artistas, gastrónomos,
cocineros, viticultores, restauranteros, investigadores, estudiantes y
representantes de industrias alimenticias con un solo objetivo común, explorar
las áreas de oportunidad a futuro y los nuevos conceptos de esta
transdisciplina emergente.
Será el 1er evento
de Food Design en México y el 4º Encuentro Latinoamericano que previamente ha
sido llevado a cabo en países sedes como Brasil, Colombia y Uruguay. Ante ello
el estado de Baja California se enorgullece de recibir en sus magníficos
escenarios a este encuentro de talla mundial.
Durante el evento
participarán 24 conferencistas de 6 países distintos como como Sonia Massari
(Italia), Malena Pasin (Argentina), Daniel Bergara (Uruguay), Fabio Parasecoli
(Estados Unidos), Andrés Sicard (Colombia), Fernando Laposse (Inglaterra),
Eduardo Barroso (Brasil) y Victoria Molina (México), entre otros. Además se
contará con 600 participantes en el lugar y 5 mil más vía streaming en 116
ciudades de 52 países.
Para la cena de
bienvenida el miércoles 19 de octubre serán los chefs Diego Hernández, Benito
Molina, Solange Muris, Roberto Alcocer, Ismene Venegas, Giannina Gavaldón,
Krista Velasco, Jorge García e Ian García los encargados de deleitar a los
comensales con los sabores de la Baja California.
La creatividad será
el ingrediente principal de este encuentro latinoamericano, y algunos de los
talleres de esta índole serán Taste Lab Ensenada, que explora la relación entre
lo que vemos y sabemos. Es una posibilidad de redescubrir nuestros sentidos y
recobrar la confianza en nuestra intuición a través de la experimentación y
manipulación técnica de ingredientes locales; Design Innovation comparte una
metodología creativa, destinada a construir un sistema de innovación para
transformar tu idea en un producto listo para entrar al mercado; para todos
aquellos interesados en convertirse en maestros de la foto de alimentos estará
Imagen de la Comida, impartido por el fotógrafo de Chef´s Roll, Sam Wells y
quién brindará a los asistentes los conceptos básicos de iluminación,
composición, apps y uso de filtros; Slow Food Design está dirigido a todos
aquellos interesados en ver como el movimiento Slow Food puede nutriste de las
herramientas creativas del Food Design como estrategia para lograr procesos y
productos de alto nivel de innovación social; finalmente Saberes y Sabores de
Ensenada impartido por Eduardo Barroso, explora los conceptos del diseño
territorial aplicados al re-diseño en la forma de presentar y experimentar los
platillos típicos de la gastronomía de Ensenada, considerando los insumos y
costumbres locales a partir de las memorias afectivas de los participantes.
Además de dichos
talleres, el IV Encuentro Latinoamericano Food Design presenta actividades
complementarias a través de tres cocinas demostrativas con diversos temas como
El humo como ingrediente, de Roberto Alcocer, Plantas nativas del monte a la
cocina, de Ismene Venegas y Estilismo culinario de Leticia Alexander. Asimismo
se exhibirá el documental Baja Taste, del director Roberto Nájera, que
recientemente compitió en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián,
España.
Es así como no sólo
Ensenada, sino toda Baja California se ha posicionado como uno de los destinos
turísticos y culinarios más importantes del país, a raíz de platillos
elaborados con productos del mar de la región, como erizo, conchas, langostas,
ostiones, abulones, etc. La identidad de la cocina bajacaliforniana nace con los
famosos tacos de pescado estilo Ensenada, la langosta estilo Puerto Nuevo, la
ensalada César y el movimiento de cocina urbana en Tijuana, o el movimiento
Baja Med, mezcla de los sabores regionales con la cocina mediterránea.
Por ello el estado
de Baja California se enorgullece de recibir el IV Encuentro Latinoamericano
Food Design, un evento multidisciplinario de talla internacional que llega a
quizá la región emergente culinaria más importante de México. (Fuente:
Comunicado)
MÉXICO BUSCA
VISIBILIDAD INTERNACIONAL CON 1° CONGRESO DE TURISMO DEPORTIVO
El primer Congreso
de Turismo Deportivo 2016 busca diversificar los destinos y propiciar una mayor
derrama económica, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).
El director general
adjunto de Innovación y Destinos Turísticos de Sectur, Alfonso Bayón, detalló
que en los destinos donde se práctica este tipo de turismo existe una derrama
económica de más de 600 millones de dólares.
A su vez, abundó
que la primera edición de este evento se llevará a cabo en Monterrey y se
realiza en coordinación con el gobierno de Nuevo León.
Añadió que México
tiene vocación para el turismo deportivo con destinos atractivos como
Monterrey, Los Cabos, Cancún, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Guanajuato y la
Ciudad de México, entre otros.
Al presentar el
encuentro, que se llevará a cabo del 19 al 21 de octubre, puntualizó que dichos
destinos cuentan con 300 actividades al año en el país.
Expuso que las
actividades deportivas que generan una mayor atracción de turismo son los
maratones, así como el triatlón y las carreras.
En compañía del
director de Turismo de Naturaleza de la Sectur, Alejandro Arturo Aguirre, Bayón
Ríos, expuso que la Sectur busca diversificar los destinos y conocer las
características de la demanda en función de las preferencias de los viajeros.
Lo anterior, para
incrementar la atracción turística con una derrama económica adicional a la que
produce el turismo tradicional o de placer.
Bayón señaló que
“el turismo deportivo está vinculado a las personas que se desplazan de un
destino a otro con la finalidad de practicar su disciplina preferida en
competencias y torneos”.
Ello, dijo, genera
una mayor estadía; además, por lo general un espectador o deportista de
determinada disciplina permanece más tiempo en los destinos que un turista
tradicional, por lo tanto genera una mayor derrama económica.
En su oportunidad,
el director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey,
Servando Garza, detalló que el Congreso de Turismo Deportivo 2016 otorgará a
México una importante visibilidad a nivel internacional. (Fuente: Aristegui
Noticias)
Etiquetas: aerolíneas, Aguascalientes, AICM, Asociación de Hoteles, SCT, Sectur, Veracruz
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio