Síntesis Turística del 07 de Octubre de 2016
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
HOTELEROS VAN
POR 70% DE OCUPACIÓN
Por la cantidad de
actividades y festivales que tradicionalmente se celebran en la capital
michoacana durante octubre de cada año, los pronósticos de los hoteleros
morelianos son en el sentido de que la ocupación alcanzará entre 65 y 70 por
ciento.
Así lo informó el
presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia (Ahmemac), Luis
Miguel Rodríguez Herrejón, quien calificó el segundo semestre del año como más
dinámico para su sector, indudablemente por la cantidad de actividades y
celebraciones que se realizan.
Advirtió que si
bien es cierto que octubre es favorable para los hoteleros, el ramo turístico
es bastante sensible a los acontecimientos, de tal manera que si nuevamente se
registran hechos negativos en Morelia, las cifras podrían alterarse y disminuir
la ocupación en perjuicio de todos porque se perdería la oportunidad de
captar recursos y fortalecer los empleos y las inversiones.
Recordó que el
pasado mes de septiembre también resultó positivo para el rubro hotelero de
Morelia al grado de que se superaron las cifras del año 2015 al situarse en 50
por ciento en cuanto a ocupación hotelera. “Mejoramos la ocupación y las
tarifas promedio”, completó (Fuente: Provincia)
TRUMP DA
'EMPUJÓN' ADICIONAL AL TURISMO EN MÉXICO: SECTUR
La incertidumbre
que ha provocado el discurso de Donald Trump, candidato republicano a la
presidencia de Estados Unidos, ha hecho que el turismo tenga un 'empujón'
adicional en México, señaló Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría
de Turismo (Sectur).
"(Por la
posible llegada de Trump a la presidencia), en el turismo no hemos tenido
ninguna afectación, más bien puede ser que el tipo de cambio se haya afectado
por la incertidumbre. Si bien para la mayoría de los mexicanos una depreciación
de la moneda no es un buena noticia, para el sector exportación y el turismo es
un empujón adicional", señaló De la Madrid.
En el marco del XVI
Congreso Internacional de Turismo del CNET, el titular dijo que los
norteamericanos visitando México crecen a una tasa anual de 14 por ciento.
Hace dos semanas el
dólar en ventanillas bancarias rebasó la barrera de los 20 pesos. La elección
de presidente en la primer economía del mundo serán el próximo 8 de noviembre,
ahí también estará participando Hillary Clinton por los demócratas.
Agregó que durante
los primeros siete meses de 2016, 31.5 millones de turistas domésticos viajaron
por algunos de los 70 principales destinos del país, lo que equivale a un
crecimiento de 4.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
De la Madrid
subrayó que las políticas públicas puestas en marcha por la actual
administración para impulsar a la industria turística han contribuido a
posicionar a México como el noveno país más visitado en el mundo. (Fuente:
El Financiero)
CONECTIVIDAD
MÉXICO-EU, SIN RIESGO: SECTUR
A pesar del nuevo
acuerdo aéreo con Estados Unidos, las aerolíneas estadounidenses también están
cautelosas del proceso electoral que enfrentan, aunque no se prevé que la
conectividad con México se afecte, aseguró el secretario de Turismo, Enrique de
la Madrid.
“Ningún empresario
se quiere conflictuar con apenas una candidatura, pero sé que están muy claros,
que una vez que se sepa quién es el ganador, se acercarán a los equipos
correspondientes para hacerles ver la importancia para sus empresas de la relación
con nuestro país”, comentó.
Tras participar en
un congreso organizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el
funcionario explicó que también tiene conocimiento de inquietudes del sector
privado de Canadá, por la importancia que tiene EU en la región (en el
encuentro se entregó al empresario Ángel Lozada la Medalla al Mérito Turístico
2016).
Desde su
perspectiva es difícil preparar o blindar el sector turístico mexicano ante la
eventual llegada de Donald Trump a la presidencia de su país, porque sería como
prevenirse de un temblor de 9 grados o un huracán de 5 grados, y una cosas es
lo que se dice en campaña y otra la que se implementa, en realidad, como
política pública.
Conectividad, clave.
Durante la
ceremonia inaugural del congreso, el presidente del CNET, Pablo Azcárraga,
destacó la importancia de contar con una adecuada conectividad, aérea y
terrestre, para seguir incrementando los flujos de viajeros, nacionales e
internacionales y multiplicar sus beneficios económicos en más regiones del
país.
“Sin una
conectividad adecuada, moderna y eficaz, la interrelación entre oferentes de
servicios turísticos y los que los demandan no se podría dar exitosamente, y el
turismo encontraría una grave limitante para su expansión exitosa en el tiempo”,
agregó el empresario.
El reto inmediato
del sector turístico, dijo, es mantener e incrementar los ritmos de crecimiento
observados recientemente, porque de ello dependerá aumentar el gasto promedio
de los paseantes en México. (Fuente: El Economista)
LA GRAN FUENTE
DE EMPLEOS EN MÉXICO ES EL TURISMO: SECTUR
El gobernador del
Estado, Miguel Márquez Márquez, y el Secretario de Turismo Federal, Enrique de
la Madrid Cordero, presentaron en Jalpa de Cánovas, el movimiento Viajemos
Todos por México y el programa Mejora tu Hotel, con la finalidad de impulsar el
crecimiento en el sector turístico de la entidad.
De la Madrid
Cordero precisó, en un comunicado, que en los últimos diez años la industria
turística del país generó casi los mismos empleos, 911 mil, que el sector
primario que alcanzó 936 mil nuevas plazas, rubro que significa un alza del 1.5
por ciento en el mismo ciclo de referencia.
El turismo en zonas
en las que otras actividades económicas tienen una presencia limitada beneficia
directamente a los grupos más vulnerables mediante la creación de empleo en la
localidad a través de empresas turísticas, suministro de bienes, servicios y
creación de pequeños negocios comunitarios, comentó el titular de la Sectur.
En México el
turismo reduce en los municipios, significativamente, el nivel de marginación.
En ese sentido agregó que el país ocupa el sexto lugar en sitios inscritos como
Patrimonio Cultural de la Humanidad, detrás de Italia, España, China, Alemania
y Francia. Es el primero en América Latina y en todo el Continente Americano.
El turismo es una
palanca de desarrollo, generador en la economía y del crecimiento del país, por
lo que "nuestra tarea es hacer que todos sigan conociendo nuestro país
para potencializar este sector", expresó el secretario del ramo, Enrique
de la Madrid.
Sin embargo, en
dicha reunión, estuvo presente el secretario de Turismo del estado de
Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, quien externó su preocupación por el
impacto que traerá el recorte al presupuesto destinado al turismo; señaló
"vemos una preocupación desde los resultados, pues hay una reducción de
presupuesto, en materia no sólo de promoción ni de mercadotecnia sino de
infraestructura, que es fundamental para atender a los millones de
turistas".
Los proyectos contemplan
obras en Pueblos Mágicos, la rehabilitación de Centros Históricos, la
construcción de Museos, Miradores, Parques, Centros Culturales y Andadores
Turísticos.
El gobernador de
Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, dijo que el turismo es un sector que ha
crecido en Guanajuato. "Al integrarnos al movimiento Viajemos Todos por
México, la gente podrá conocer que Guanajuato cuenta con dos Ciudades
Patrimonio Cultural: Guanajuato y San Miguel de Allende, así como cinco Pueblos
Mágicos: Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos en San Luis de la Paz, Jalpa de
Cánovas en Purísima del Rincón, Salvatierra, y Yuririra", añadió. (Fuente:
Diario Católico)
DE LA MADRID
REBATE A LOS INQUIETOS POR RECORTE PRESUPUESTAL A SECTUR
El secretario de
Turismo federal, Enrique de la Madrid, se mostró optimista en impulsar al
sector, ante la incertidumbre que ha invadido a los participantes de esta
industria, tanto en la esfera pública como privada, con el golpe que se espera
al presupuesto del próximo año para esta actividad.
Al participar en la
Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Promoción Turística (CPTM) que dirige
Lourdes Berho, el titular de la Sectur recordó que el turismo es un importante
impulsor de la economía mexicana, y que actualmente se cuenta con
muchas herramientas que ayudan a fortalecer la actividad turística.
En su oportunidad,
Berho señaló que se han realizado 388 campañas cooperativas y que se está
trabajando en relanzar la página web y una aplicación móvil. Así como las
iniciativas y resultados que ha arrojado el programa “Viajemos Todos por
México”.
Sin embargo, en
dicha reunión estuvo presente el secretario de Turismo del estado de
Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, quien externó su preocupación por el
impacto que traerá el recorte al presupuesto destinado al turismo; señaló
“vemos una preocupación desde los resultados, pues hay una reducción de
presupuesto, en materia no sólo de promoción ni de mercadotecnia, sino de
infraestructura, que es fundamental para atender a los millones de turistas”.
Por otro lado, De la
Madrid también participó en el Décimo Sexto Congreso Internacional del Consejo
Nacional Empresarial Turístico (CNET), y el Octavo Foro Académico de Turismo de
la Universidad Anáhuac, “Conectividad para el Turismo: El reto pendiente”,
donde el funcionario destacó que en los primeros ocho meses del año hubo un
crecimiento del 4.7 por ciento en vuelos internacionales, respecto al mismo
periodo del 2015, con una cifra de 117 mil vuelos. Agregó que este año se han
autorizado 198 rutas, de las cuales 143 son internacionales y 55 son
domésticas.
Al considerar a la
actividad aérea, como eslabón de la actividad turística nacional, aunado a los
proyectos llevados a cabo en materia de promoción turística, los acercamientos
con Europa y Asia, así como las gestiones administrativas para incrementar y
mejorar la oferta hotelera, Enrique de la Madrid busca tranquilizar la angustia
del sector.
El presupuesto de
egresos del siguiente año, aún está en la mesa legislativa en espera de ser
aprobado, por lo que aún cabe la posibilidad de que el impacto al recorte no
sea tan fuerte como la propuesta original, tema que ya analizan los diputados
enfocados en el ramo. (Fuente: Reportur)
CRECE EMPLEO
TURÍSTICO EN LA ÚLTIMA DÉCADA EN MÉXICO
México, 6 oct (PL)
El crecimiento del empleo turístico en México durante la última década fue de
2,7 por ciento en promedio anual, casi el doble del registrado por la industria
manufacturera, aseguran hoy cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Enrique de la
Madrid, titular de la Sectur, precisó que en los últimos 10 años la industria
turística del país generó casi los mismos empleos (911 mil) que el sector
primario, el cual alcanzó 936 mil nuevas plazas.
Durante una gira de
trabajo por el estado de Guanajuato, presentó el Movimiento Nacional Viajemos
Todos por México.
Expuso que para las
economías emergentes la captación de divisas y creación de empleos del turismo
tienen gran impacto en la generación de beneficios en todos los sectores de la
población, de acuerdo con un comunicado de la dependencia.
El turismo en zonas
en las que otras actividades económicas tienen una presencia limitada beneficia
directamente a los grupos más vulnerables mediante la creación de empleo en la
localidad, añadió.
Afirmó que el
desarrollo de la llamada industria sin chimeneas incide en el crecimiento de
las comunidades y en la mitigación de la pobreza.
México es una de
las naciones con mayor turismo cultural del mundo, dada su riqueza histórica,
artística, gastronómica, arqueológica y arquitectónica, destacó.
En ese sentido
agregó que el país ocupa el sexto lugar en sitios inscritos como Patrimonio
Cultural de la Humanidad, detrás de Italia, España, China, Alemania y Francia.
Es el primero en
América Latina y en todo el continente americano, subrayó.
Cuenta con 34 sitios
Patrimonio Mundial de la Humanidad, 27 de los cuales son culturales, así como
con 187 zonas arqueológicas y 111 Pueblos Mágicos, indicó.
La cocina mexicana
está considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, señaló. (Fuente:
Prensa Latina)
TURISMO CRECE
MÁS DEL DOBLE QUE ECONOMÍA: EDC
Durante la última
década el crecimiento del empleo turístico en México ha sido de 2.7 por ciento
en promedio anual, es decir, su desarrollo fue casi el doble del registrado por
la industria manufacturera, que observó un alza de 1.6 por ciento en el mismo
periodo, aseveró Enrique de la Madrid, secretario de Turismo (Sectur) del
Gobierno de la República.
De la Madrid
Cordero precisó que en los últimos diez años la industria turística del país
generó casi los mismos empleos, 911 mil, que el sector primario que alcanzó 936
mil nuevas plazas, rubro que significa un alza del 1.5 por ciento en el mismo
ciclo de referencia.
Durante su gira de
trabajo por Guanajuato, donde presentó el Movimiento Nacional “Viajemos Todos
por México” (VTPM), expuso que para las economías emergentes la captación de
divisas y creación de empleos del turismo tienen gran impacto en la generación
de beneficios en todos los sectores de la población.
El turismo en zonas
en las que otras actividades económicas tienen una presencia limitada beneficia
directamente a los grupos más vulnerables mediante la creación de empleo en la
localidad a través de empresas turísticas, suministro de bienes, servicios y
creación de pequeños negocios comunitarios, comentó el titular de la Sectur.
Afirmó que el
desarrollo de productos turísticos disminuye la brecha en infraestructura,
servicios públicos y comunicaciones que incide en el crecimiento de las
comunidades y mitigación de la pobreza.
En México el turismo
reduce en los municipios, significativamente, el nivel de marginación. Los
resultados muestran que en aquellos donde dicha industria está presente
disminuye la pobreza. “El porcentaje de marginación es menor y representa el 70
por ciento de los mismos de estos destinos”, enfatizó el secretario de Turismo.
Por otra parte, De
la Madrid destacó que México es una de las naciones con mayor turismo cultural
del mundo, dada su riqueza histórica, artística, gastronómica, arqueológica y
arquitectónica, elementos clave en la conformación de una identidad cultural
particular.
En ese sentido
precisó que nuestro país es el sexto lugar en sitios inscritos como Patrimonio
Cultural de la Humanidad, detrás de Italia, España, China, Alemania y Francia.
Es el primero en América Latina y en todo el continente americano.
El valor del
turismo cultural en México representa una derrama económica por más de 184 mil
millones de pesos del mercado nacional.
Además, subrayó,
nuestro país cuenta con 34 sitios patrimonio mundial de la humanidad, 27 de los
cuales son culturales; 10 ciudades patrimonio; 187 zonas arqueológicas; 111
Pueblos Mágicos y la cocina está considerada como Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad.
El titular de la
Sectur indicó que en lo que va de la actual administración del Presidente Peña
Nieto se han invertido de manera directa recursos por 2 mil 274.6 millones de
pesos para apoyar 329 proyectos de turismo cultural; esto representa el 56.3
por ciento del monto total federal canalizado a las entidades para el sector
turístico.
Los proyectos
contemplan obras en Pueblos Mágicos, la rehabilitación de Centros Históricos,
la construcción de Museos, Miradores, Parques,Centros Culturales y Andadores
Turísticos.
En su oportunidad,
el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, aseguró que gracias al
movimiento VTPM ese estado podrá ofertar más de 30 paquetes turísticos con
descuentos que van del 10 al 50 por ciento, lo cual permitirá fortalecer la
economía local, además de crear nuevos productos y aprovechar la
infraestructura turística.
Finalmente, De la
Madrid Cordero enfatizó el trabajo coordinador con el gobierno estatal que
encabeza Miguel Márquez al sumarse al Movimiento Nacional “Viajemos Todos por
México”.
Como parte de su
gira de trabajo el secretario de Turismo también asistió a una comida con
empresarios del sector en la entidad y atestiguó la entrega de un crédito
simbólico de la banca comercial a un prestador de servicios en el marco del
programa “Mejora tu Hotel”.
Finalmente, Enrique
de la Madrid se reunió con estudiantes de diversas universidades de Guanajuato
con quienes intercambió puntos de vista respecto de la actividad turística y el
desarrollo económico del país. (Fuente: Índice Corporativo)
VIAJAN POR
MÉXICO 31.5 MILLONES DE TURISTAS DOMÉSTICOS
Durante los
primeros siete meses del año, 31.5 millones de turistas domésticos viajaron por
algunos de los 70 principales destinos del país, lo que equivale a un
crecimiento de 4.5% respecto al mismo periodo del año pasado, informó la
Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.
Al presidir la
tercera sesión de la Junta de Gobierno del Consejo de Promoción Turística de
México (CPTM), Enrique de la Madrid, titular de la Sectur, subrayó que
las políticas públicas puestas en marcha por la actual administración
para impulsar a la industria turística han contribuido a posicionar a
México como el noveno país más visitado en el mundo.
Por su parte, la
directora general del CPTM, Lourdes Berho, afirmó que la llegada de visitantes
extranjeros se incrementó en 9.7% entre enero y agosto de este año, en
comparación con el mismo periodo de 2015. “Se sigue observando un gran
dinamismo en el mercado de Estados Unidos con un crecimiento de 12.1%”,
aseguró.
Lourdes Berho
destacó que en materia de acciones directas de mercadotecnia en beneficio de
destinos y productos turísticos se realizan 388 campañas de publicidad
corporativa.
Enfatizó que se han
sostenido reuniones con casi todos los representantes de turismo en los estados
de la República mexicana para fortalecer la promoción de los diferentes
destinos turísticos que ofrece nuestro país.
Como ejemplo indicó
que Argentina, Alemania, Perú y Chile registraron un alza de diez por ciento,
en promedio de turistas que visitan nuestro país, señaló la directora
general del CPTM.
Precisó que de
acuerdo con cifras de DataTur, 70 de los principales destinos observaron, en
promedio, un crecimiento de 3.7% en los primeros siete meses de este año
respecto al mismo periodo de 2015. Apunto que “vemos un incremento gradual en
los indicadores de actividad hotelera durante los últimos años”.
Asimismo, Lourdes
Berho indicó que los ingresos generados por el turismo de internación crecieron
10.6%, mientras que los que provienen del turismo por vía aérea registraron un
alza de 9.8 por ciento.
Destacó que en el
transcurso de 2016, la mayoría de los destinos turísticos crecieron en su
oferta de alojamiento como la Ciudad de México, la Riviera Maya, Guadalajara,
Monterrey, Los Cabos y Puerto Vallarta, que han incrementado el número de
habitaciones ocupadas.
La directora
general del CPTM dijo que se espera que al concluir 2016, el ingreso de
divisas alcance 19 mil 377 millones de dólares, que representaría una
captación 9.3% superior a la registrada en 2015. Al final de este
año, estimó que habrán arribado 34.7 millones de turistas, un incremento de
8.1% respecto a 2015.
En su intervención,
María Eugenia González O´Farril, coordinadora del Movimiento Nacional “Viajemos
todos por México” (VTPM), subrayó que desde el lanzamiento de este programa, en
abril pasado, ha privilegiado la perspectiva del mercado vinculando la oferta
con la demanda mediante la suma de esfuerzos de los prestadores de servicio,
para detonar el crecimiento de la actividad turística en temporada baja.
Con el impulso
comercial de VTPM se ha logrado la incorporación, hasta este momento de 86
empresas nacionales, entre las que destacan líneas aéreas y de autobuses;
cadenas hoteleras; hoteles independientes; agencias de viajes en línea y
tradicionales, así como operadores turísticos.
De igual modo, ya
forman parte del movimiento nacional mil 159 establecimientos locales,
que cubren más de mil 480 recorridos en diferentes destinos del país con
productos turísticos que van desde los doscientos pesos y ahorros hasta del 60%
para el turismo nacional.
En las próximas
semanas Oaxaca, Quintan Roo, Campeche, Guerrero, Chiapas, Nayarit, Sonora y
Chihuahua, se sumarán al movimiento nacional VTPM, con lo que más de la mitad
de los estados del país, estarán participando activamente.
A la sesión
asistieron también los secretarios de Turismo de Baja California, Oscar Jesús
Escobedo Carignan; de la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués; de Durango,
Víctor Hugo Castañeda Soto; de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha; de Hidalgo,
Eduardo Baños Gómez, y del Estado de México Rosalinda Benítez González. (Fuente:
En Concreto)
COMISIÓN DE
TURISMO DEL SENADO COMBATIRÁ EL RECORTE A SECTUR
El senador Fernando
Torres Graciano dijo que trabaja en una iniciativa para favorecer el turismo en
México y que el recorte al Presupuesto de Egresos Federal no
afecte. Explicó, según AM, que el tema de los ajustes debe reconsiderarse,
puesto que es una de las áreas de oportunidad que no se debe desaprovechar.
De la iniciativa
que la SHCP presentó, se contempla un recorte de más del 40 por ciento al
presupuesto que la Secretaría de Turismo tuvo este año. “No lo entendemos,
por eso los integrantes de la Comisión de Turismo firmamos un punto acuerdo
para solicitar que se reconsidere”, comentó el senador. Señaló que se
deben hacer ajustes a otras áreas y fortalecer el turismo.
En contraste
sobre el tema de los ajustes al Presupuesto de Egresos Federal del 2017,
el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, dijo que se mantendrá respetuoso
a la iniciativa que el presidente Enrique Peña Nieto presentó a la Cámara de
Diputados, misma que será analizada y ajustada según los determinen los
legisladores.
Explicó que el 68
por ciento de los ingresos de la Sectur son de lo que se cobra por derecho a
los extranjeros que llegan por avión al país, el resto por el Presupuesto
Federal y en caso de recortes, se tendrán que priorizar y focalizar las
inversiones. Aseguró que para el próximo año no se ampliará el número de
Pueblos Mágicos, ya que se buscará atender las necesidades de los que se
cuentan actualmente.
Además, ya no hay
previsto un solo peso para apoyar a destinos como Puerto Vallarta, Los Cabos,
Mazatlán, Cancún, Riviera Maya, Huatulco y otros que concentran la llegada de
viajeros y que siguen teniendo problemas de competitividad, como recoge
Excelsior.
En el pasado, los
titulares de turismo apoyaban, daban información y argumentos a diputados y
senadores, para que ellos mismos negociaran aumentos presupuestales para la
actividad turística. Algo que ahora no se puede hacer, por los cambios a reglas
de mando, por lo que el reto es que sean los propios legisladores de los
estados con una fuerte vocación turística, como ya está pasando, quienes
impulsen un reacomodo del presupuesto para darle más dinero a una actividad que,
probadamente, genera más empleos.
Tan solo Pablo
Azcárraga como presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) ha
expresado su inconformidad del gremio que representa por el recorte
presupuestal que se ha planteado a la Secretaría de Turismo Federal (Sectur)
para el próximo 2017, que en según fuentes autorizadas llegaría en la práctica
al 60%. (Fuente: Reportur)
CHEFS
INTERNACIONALES EN EVENTO GASTRONÓMICO DE SECTUR
Mazatlán,
Sinaloa.- Ante medios nacionales y especializados en materia gastronómica
y turística, la Secretaría de Turismo de Sinaloa y el comité organizador de
Raíces Culinarias anunciaron la segunda edición de este evento gastronómico que
se desarrollará en Mazatlán del 27 al 30 de octubre y en el que participarán 10
chefs internacionales.
En conferencia de
prensa realizada en las oficinas del Consejo de Promoción Turística de México
(CPTM) de la capital del país, el Secretario de Turismo en Sinaloa, Rafael
Lizárraga Favela, informó que como novedades en esta segunda edición se
presentará el Festival de la Cerveza Artesanal de Mazatlán, una exposición
gastronómica de los 18 municipios del estado y la preparación de 2 vacas
enteras que serán asadas por el chef argentino Dante Ferrero.
Lizárraga Favela
destacó la importancia de este evento que conjuga a la agricultura, ganadería,
la pesca y el turismo de Sinaloa, ya que el estado provee y produce más del 30%
de los alimentos que se consumen en México, lo que implica que el producto que
se consume en Mazatlán es fresco, recién llevado del campo, del mar y de las
granjas a las mesas de los restaurantes.
El titular de
Sectur en Sinaloa mencionó que en este evento, el turista y visitante tendrá la
oportunidad de conocer desde la cocina tradicional, la comida rural, la mezcla
de mariscos, los ceviches, callos de hacha, el aguachile, los tamales barbones,
el chilorio y el pescado zarandeado, hasta llegar a la nueva gastronomía
mazatleca, que es una fusión de la cocina tradicional y las nuevas tendencias
que el mercado va marcado.
Destacó también las
aportaciones de los chefs que integran el colectivo Cosinar, que han
incorporado sus conocimientos para darle a Mazatlán un nuevo toque en materia
gastronómica que ha permitido la apertura de 70 restaurantes en el último año.
José Gámez, Coordinador
de Raíces Culinarias, explicó que entre las personalidades gastronómicas que
participarán se encuentran los mexicanos Ricardo Muñoz Zurita, Édgar Núñez y
Damián Padilla, así como el argentino Dante Ferrero, el italiano Silvano de
Paola, el español Xano Saguer y los estadounidenses Karl Greg y Chad White.
Como parte del
programa, José Gámez detalló que como parte de las ponencias estará la enóloga
y experta en la rama vitivinícola Berenice Madrigal, los expertos en
gastronomía y Alexander Scherer y Javier Guerra, además del crítico
gastronómico Javier Guerra.
En la presentación
del programa estuvieron presentes José Luis Rangel, director ejecutivo del
Consejo de Promoción Turística de México; y Julio Birrueta, Director de
Marketing de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán. (Fuente:
El Debate)
SCT Y AEROLÍNEAS
ALISTAN
CONECTIVIDAD DE NAICM
A finales del
presente año y durante los primeros meses de 2017, comenzarán a tomar forma las
obras que integran el Plan de Conectividad del Nuevo Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México (NAICM), de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).
"El plan de
conectividad incluye 18 obras y no todo se va a hacer al mismo tiempo, ahora
nos vamos a enfocar en lo apremiante", explicó Óscar Callejo,
subsecretario de Infraestructura de la SCT.
Una de las obras
que ya está en marcha es la ampliación de la autopista Pirámides-Texcoco,
concesionada a Pinfra, que permitirá a los vehículos de carga que transportan
los materiales para la nivelación y construcción de las pistas acceder al
polígono desde la parte norte.
Para este
propósito, existe un ramal de 8 kilómetros que servirá exclusivamente para esos
vehículos.
El funcionario
federal sostuvo que esta obra quedará lista entre febrero y marzo del próximo
año.
Mientras tanto,
comenzará la ampliación de carriles de la autopista Peñón-Texcoco, que unirá al
aeropuerto con la Ciudad de México.
Actualmente, la
vialidad, que también está en manos de Pinfra, cuenta con cuatro carriles, pero
cuando la obra termine, tendrá 10.
Una parte de los
nuevos carriles estarán confinados para que los vehículos que provengan de la
Ciudad lleguen al aeropuerto sin pasar por una caseta de cobro. Lo mismo sucederá
con algunos carriles provenientes de Texcoco.
Sin embargo, habrá
otros carriles que unan ambas ciudades, sin salir al aeropuerto, y en ésos, los
automovilistas continuarán pagando peaje. Para absorber el costo de estas
inversiones adicionales, que serán aportadas por la concesionaria, el plazo se
aumentó del 2023 al 2053.
Por otra parte, el
GACM, informó que ya tiene un convenio firmado con el Ferrocarril del Valle de
México (Ferrovalle) para que éste construya un tramo de 10 kilómetros de vía
para el traslado de materiales.
La compañía ya
adquirió la totalidad del derecho de vía y la construcción comenzará pronto, de
modo que esté concluida para febrero del 2017.
Una vez completada,
esta obra permitirá el traslado de entre 40 y 50 por ciento de los materiales
necesarios para la construcción de las pistas y otras partes de la
infraestructura.
Al norte del
polígono aeroportuario, habrá un centro de acopio, donde se colocarán los
materiales y, desde ese punto, camiones lo transportarán al punto exacto donde
se necesita.
El Grupo
Aeroportuario destacó que, con esta obra, será más fácil traer materiales desde
puntos más lejanos, como incluso Veracruz. (Fuente:
Reforma)
ICA PRESENTA
OFERTA PARA CONSTRUIR OBRAS DE LA TERMINAL DEL NUEVO AICM
MONTERREY.- La constructora
mexicana ICA, que busca reestructurar su pesada deuda, presentó este
jueves una oferta para construir la losa de cimentación del edificio de la
terminal del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, en una licitación en la
que participan otras 15 empresas y consorcios.
La oferta que
presentó ICA a través de varias de sus subsidiarias fue de alrededor de 7 mil
555.6 millones de pesos (unos 392 millones de dólares).
El Grupo
Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) dará a conocer el resultado de la
licitación el 21 de octubre, tras revisar las propuestas. La
fecha puede ser diferida.
ICA, cuyas acciones
cerraron con una caída de 0.37 por ciento en la bolsa local a 2.73 pesos,
participó sin éxito en las licitaciones para la construcción de las pistas dos
y tres del nuevo aeropuerto en un consorcio junto con la portuguesa Mota-Engil,
que se realizaron en agosto pasado.
Las
16 propuestas económicas fueron presentadas este jueves, y el grupo
formado por las empresas Isolux de México y Corsán-Corviampresentó
la oferta más baja por un monto de alrededor de 4 mil 930 millones de pesos y
la más alta fue de la empresa Gami Ingeniería e Instalaciones por alrededor de
8 mil 421 millones de pesos.
Omega
Construcciones y Constructora Garza Ponce presentaron carta de disculpa.
El edificio
terminal del nuevo aeropuerto consiste en una estructura de cuatro niveles;
malla y envolvente, así como los acabados del mismo; tendrá 760 mil metros
cuadrados para salas de espera, 94 posiciones de contacto donde los pasajeros
embarcan y desembarcan los aviones y 42 posiciones remotas.
El nuevo aeropuerto
tiene un valor de 180 mil millones de pesos, es la obra de infraestructura más
grande de esta administración y se espera entre en operaciones en 2020. (Fuente:
El Financiero)
ESTADOS
CALLES Y PLAZAS
PÚBLICAS DE GUANAJUATO AGUARDAN “LA INVASIÓN” DE JÓVENES
Agencias.
Guanajuato, Gto.Con pocos visitantes y una presencia policiaca mínima
transcurren los primeros días de la edición 44 del Festival Internacional
Cervantino (FIC) en el centro y las calles de la ciudad de Guanajuato.
Los hoteleros
esperan una ocupación de 75 por ciento, aunque para algunos pequeños negocios
de comida el FIC no representa un acto que incremente las ventas.
Las plazas de la
Paz y San Fernando, así como el Jardín Unión, todavía no soninvadidas por
los cientos de jóvenes que tradicionalmente llegan cada año a la ciudad
patrimonio cultural de la humanidad.
También son escasos
los artistas callejeros, que no forman parte de la programación del Cervantino.
No obstante el anuncio de que el FIC es el principal acto que deja gran derrama
económica en Guanajuato para los prestadores de servicios, esta semana la
realidad es otra.
Muchas
expectativas
Nosotros no tenemos
incrementos en las ventas por el Cervantino; los que se llevan las ganancias
son los bares, los que venden cerveza, dijo una mujer que lleva años vendiendo
tacos de tripa en la zona del Jardín de las Embajadoras.
Lamentó que los
organizadores no programen actividades ahí, para que los locatarios del mercado
y los pequeños comerciantes tengan clientes durante el festival.
Las autoridades
municipales prevén que esta edición sea una de las mejores de los años
recientes con motivo del 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes,
y porque España y Jalisco son los invitados de honor.
Se espera que a la
ciudad lleguen de 550 a 600 mil turistas, 90 por ciento nacionales y 10 por
ciento extranjeros, principalmente españoles.
Esperamos una
derrama económica de 400 a 450 millones de pesos y que todas las expectativas
se cumplan; estos tres días todo ha estado muy tranquilo, comentó el director
de Turismo Municipal, Salvador Jaime Arroyo.
Los hoteleros
prevén que la ocupación promedio de habitaciones llegue a 75 por ciento, porque
la ciudad no se satura todos los días del Festival Cervantino.
Cuando hay
complicaciones son los fines de semana, sobre todo viernes y sábado, domingo;
los miércoles es lo más bajo, dijo Juan Pablo Franco Azanza, presidente de la
Asociación de Hoteles de Guanajuato.
Agregó que en esa
ciudad unos 150 hoteles y moteles ofrecen 3 mil 200 habitaciones.
En las calles de la
Capital Cervantina de América hasta el miércoles se respiraba tranquilidad, con
poco movimiento de personas y de policías, los cuales serán más de mil, además
del personal de emergencias de los tres niveles de gobierno, entre ellos 200 de
la Gendarmería.
Existe una
coordinación para el bienestar de los ciudadanos y del turismo internacional
que estará en nuestra ciudad, comentó el alcalde de Guanajuato, Édgar Castro
Cerrillo. (Fuente: La Jornada, EL Demócrata)
ES BCS LA MEJOR
CARA DE MÉXICO
La Paz Baja
California Sur .- Baja California Sur es la mejor cara que tiene México
para el mundo y es hoy por hoy el destino predilecto de los visitantes que
arriban al país, aseguró el gobernador Carlos Mendoza Davis, al inaugurar la
incorporación de la entidad a la plataforma “Punto México”, en acto en el que
estuvo el secretario de Turismo federal, Enrique De la Madrid Cordero.
Acompañado del
secretario de Turismo en el Estado, Genaro Ruiz Hernández, el ejecutivo estatal
dijo que la inclusión de la entidad a esta plataforma permite mostrar las
maravillas con las que cuenta sudcalifornia en un espacio anexo a las oficinas
centrales de la Sectur federal y que es visitado por miles de personas al mes.
“Trabajamos
coordinadamente con Sectur y Fonatur en el desarrollo de Estado. Y en
colaboración con los empresarios y la sociedad en general, nos esforzamos por
diversificar los productos turísticos. Queremos que un mayor desarrollo y
bienestar se hospeden permanentemente en nuestra entidad. Queremos que Baja
California Sur se siga distinguiéndose por la firmeza que camina hacia el
crecimiento y que construye un mejor futuro”, señaló.
El gobernador
Carlos Mendoza refirió que para la entidad, el turismo representa el 52.7 por
ciento del Producto Interno Bruto, genera una derrama económica de cerca
de 12 mil millones de pesos y ocupa el tercer lugar a nivel nacional en
conectividad área del país con 53 rutas.
Asimismo, destacó
que actualmente se construyen cinco mil cuartos de hoteles más, por lo que para
el 2018, Baja California Sur tendrá un 30 por ciento más de infraestructura
hotelera y una oferta vasta en este sector, que se traduce en empleos formales
para la población y una derrama en el sector comercio y servicios.
Finalmente dijo que
Baja California Sur se distingue por sus inigualables bellezas naturales y la
calidez de su gente, por eso se debe seguir consolidando como un destino
turístico para todos los gustos y que cuenta con todos los elementos para
disfrutar de una estancia placentera y de una alta calidad en los servicios que
se prestan.
Por su parte, en su
intervención, el titular de la SECTUR federal, Enrique De la Madrid, expuso que
Baja California Sur muestra un avance en materia turística, gracias al
dinamismo y al crecimiento constante de la infraestructura turística.
“De lo que se trata
es de promover los destinos nacionales, que más mexicanos viajemos por el país,
pues eso está pasando en Baja California Sur también, de acuerdo a las cifras
que tenemos, ya son 48% los turistas nacionales que visitan el Estado, cuando
antes siempre lo veíamos como un turismo sobre todo de extranjeros”, señaló.
Finalmente el
funcionario federal expresó que mediante “Punto México” y el subprograma “Tenemos
un millón de estrellas” se busca promover cada una de las maravillas con las
que cuenta el Estado y la manera en cómo se ha trabajado para crear una
identidad sólida como destino turístico. (Fuente: Peninsular
Digital)
Etiquetas: AICM, Asociación de Hoteles, Baja California, Enrique de la Madrid, Guanajuato, Michoacán, Sectur
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio