Síntesis Turística del 17 de Octubre de 2016
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
VAN POR RESCATE
DE HOTELES EN QUIEBRA
A fin de evitar que
los hoteles que se encuentran en quiebra cierren sus puertas, en noviembre el
Gobierno del Estado pondrá en marcha un programa de rescate con inversión
directa y publicidad, adelantó el secretario de Desarrollo Económico y Turismo
(SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario.
Cuestionado
respecto al posible cierre de cinco hoteles en La Chontalpa, el funcionario
estatal destacó que “tenemos una relación muy estrecha con la Asociación de
Hoteles; ayer saludé a su presidenta Beatriz Milland, y nos pusimos de acuerdo
para la próxima presentación en Paraíso de un programa especial de apoyos”.
Adelantó que “se
van a inyectar recursos por distintas vías como la promoción, apoyo directo
para equipamiento, para mantener su operación".
Dijo que siguen
invirtiendo en infraestructura pública y señalización, pero en cuanto a los
hoteles los apoyos directos se van a dar a conocer en los próximos días. (Fuente:
Tabasco Hoy)
POR CRISIS
PODRÍAN CERRAR 10 HOTELES EN TABASCO: AMHYM
Villahermosa,
Tabasco.- Luego de despedir a más de 3 mil empleados este año, en lo que es la
peor crisis del sector hotelero en Tabasco, la Asociación Mexicana de Hoteles y
Moteles en la entidad, reconoció que existe el riesgo de que cierren al menos
10 empresas dedicadas a este giro.
La presidenta de
esta asociación, Beatriz Milland Pérez, dirigente de la Asociación Mexicana de
Hoteles y Moteles (AMHyM) de Tabasco, vaticinó que se espera un difícil cierre
de año para este sector, en donde podrían acrecentarse los despidos.
"Sí, podemos
decir que este último trimestre hemos estado, a excepción de verano, en
los niveles históricos más bajos de la ocupación y muchos pisos se empiezan a
cerrar desde inicio de o bien algunos restaurantes de hoteles se abren
solamente por ciertos horarios, se está recortando personal, se están haciendo
muchos ajustes dentro de los hoteles, tenemos también noticias de hoteles que
están a punto de cerrar, pese a la buena promoción del estado, pero lo que
requerimos en forma inmediata es atracción de eventos", afirmó.
-¿Cuántos hoteles están
en esa situación?- se le cuestionó, a lo que la empresaria respondió: -Sí, hay
varios hoteles sobre todo en la Chontalpa y en Villahermosa, hay algunos que si
están bajando al mínimo y despidiendo personal, quizá más de 5 hoteles que
están en la lista, esto es la peor crisis económica que el sector hotelero ha
tenido".
Refirió que la
industria hotelera generaba más de 10 mil empleos directos y 23 mil indirectos,
pero hasta el último corte se había tenido un despido de más de 3 mil personas,
o sea un 30 por ciento, y se sigue ajustando.
"En este año
tan solo, seguimos ajustando, estamos con una ocupación hotelera del 45 por
ciento, esto es lo que ha bajado hasta un 40 por ciento en comparación de otros
años que teníamos hasta 80 por ciento de ocupación", estableció.
Explicó que la
caída drástica de la ocupación en todo el estado se comenzó a sentir con mayor
énfasis a principios de este 2016, propiciando el despido de al menos 3 mil
tabasqueños, lo que significa el 30 por ciento de todo el personal dedicado a
la hotelería en la entidad. (Fuente: El Heraldo de Tabasco 15/10/2016)
HOTELES EN
TABASCO PIDEN MÁS EVENTOS PARA SALIR ADELANTE
La Asociación
Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) se pronunció por atraer más congresos y
convenciones para mantener los negocios de este tipo en la entidad.
Expuso que para
enfrentar la baja de ocupación en el sector, de 55 a 45 por ciento en el último
trimestre, algunos negocios han cerrado el área de restaurantes y pisos. La
presidenta de la agrupación, Beatriz Milland Pérez, expuso que al menos cinco
hoteles de los 144 socios tienen planes de cerrar.
En entrevista
indicó que en otros años la ocupación hotelera alcanzó 80 por ciento, por lo
cual desde hace meses la baja estancia de visitantes ha obligado a realizar
ajustes. Comentó que la industria hotelera en la entidad generaba 10 mil
empleos directos y 23 mil indirectos, por lo cual hoy lo que se requiere es
atraer más congresos y convenciones para tratar de mantener los que quedan.
Agregó que a través
de recursos provenientes del impuesto al hospedaje se ha invertido en promoción
de Tabasco como destino, así como para traer eventos. En las últimas semanas
del año, dijo, esperan que el Festival del Chocolate y la Asamblea Nacional de
la AMHM ayuden a aliviar al sector. (Fuente: 20
Minutos 14/10/2016)
CONTINÚA
EXPANDIÉNDOSE AMERICAN HOTELS GROUP
Saltillo.- American
Hotels Group que invertirán en dos nuevos hoteles en Saltillo, preparan también
su incursión en Monterrey, a donde llegarán con un hotel que se ubicará en una
plaza comercial.
El presidente de
American Hotels Group, Karim Saade Charur informó que a nivel local invertirán
aproximadamente 250 millones de pesos en la construcción de 2 hoteles de la
cadena Hilton, uno de ellos, será un hotel tradicional de más de 180
habitaciones y otro más de larga estancia de más de 80 habitaciones.
Cabe destacar que
ambos hoteles se ubicarán en el norte de la ciudad, asimismo en 4 meses más es
cuando contemplan arrancar con el primero de estos proyectos, que será el hotel
más grande de 180 habitaciones.
Previo a ello, les
llevará primero 3 meses la elaboración del proyecto ejecutivo, para luego
llevarse otro mes en la aprobación del mismo por parte de la cadena hotelera,
con ello, esperarían iniciar la construcción a inicios de 2017 y tenerlo listo
a finales de ese mismo año.
EXPECTATIVA
Mientras que la
construcción del segundo hotel la expectativa es iniciar la construcción 6
meses después, aunque también se buscaría la opción de comenzar simultáneamente
la construcción de ambos hoteles.
Por otra parte, de
las inversiones que realizan fuera de Coahuila, comentó que el hotel Hampton
Inn que construyen en Tijuana actualmente está en obra negra y estará listo en
6 meses más, contará con 144 habitaciones.
Asimismo, el
presidente de American Hotels Group, Karim Saade Charur puntualizó que cuentan
con un terreno que se ubica en una plaza comercial ubicada cerca del
aeropuerto, es la Plaza Sendero y desarrollarán el hotel una vez que se
concluya con el proyecto de Tijuana, falta por definir de qué cadena será.
OFERTA HOTELERA
> Karim Saade
Charur, presidente de la Asociación de Hoteles de Coahuila, comentó que además
de los 2 hoteles de la cadena Hilton que construirán en Saltillo, otros
inversionistas traerán a la ciudad otro hotel que será también de la cadena
Hilton, Sheraton-Marriot y cuentan ya con el terreno para su ubicación,
mientras que hay otros 2 o 3 que están evaluando también la plaza.
> Asimismo con
los nuevos desarrollos hoteleros, Saade Charur indicó que en la plaza crecerá
30% la oferta hotelera en el segmento de 4 o 5 estrellas. (Fuente:
Vanguardia)
CHIAPAS ESTÁ EN
CONDICIONES DE REACTIVAR EL TURISMO: ASOCIACIÓN MEXICANA DE HOTELES
San Cristóbal de
Las Casas.- El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de San Cristóbal,
Saraín Tomás Hernández Hernández, informó que después de concluir el movimiento
magisterial, están en condiciones de reactivar elturismo, por lo que han
solicitado que el presidente de la Republica los apoye con campañas
publicitarias para este destino.
"Solicitamos
al Ejecutivo Federal en materia de turismo, que nos apoye en generar una nueva
campaña para que el destino se vuelva a reposicionar, hemos recurrido incluso
al secretario de Gobierno y con el de Seguridad Publica para que ellos generen las
garantías necesarias que los turistas quieren. El mensaje que mandamos es que
después de los conflictos que ha padecido Chiapas, el estado está
nuevamente en condiciones para recibir a todos los turistas",
mencionó.
Aclaró que a pesar
del daño que ocasionaron las movilizaciones, no dejaron de trabajar y asistir a
reuniones a nivel estatal. Asimismo, han visitado al secretario Federal en la
Ciudad de México para solicitarle un plan de reactivación económica que incluya
una campaña nacional de reactivación turística para atraer al sector a esta
ciudad.
"Mantenemos
los descuentos hasta el 20 de diciembre; y si en determinado momento vemos que
el cierre de año sigue flojo, se van a volver a reposicionar esos
descuentos", señaló.
Aunque la pérdida
monetaria no la tiene -por el gran número de establecimientos no registrados-
es complicado medirlo, pero calculó una caída respecto al año pasado de más del
50 por ciento de ocupación.
"Las
ocupaciones están abajo del 25 por ciento, tenemos un estimado de 10 a 12 mil personas
que visitan la ciudad en un día de temporada alta y se pude ver en el
Centro Histórico que tenemos un promedio de 4 mil personas, hablamos de más de
un 60 por ciento de visitantes que han dejado de asistir y lo que se pide a
través de la Secretaría de Turismo, es que se envíe urgentemente el mensaje de
que Chiapas está en condiciones de recibir al turismo. Y ojalá para el cierre
de año repuntemos el número de turistas", explicó.
Hernández Hernández
especuló sobre una afluencia para diciembre del 80 por ciento, aunque los
periodos son más cortos, pues la temporada decembrina normalmente empieza el 20
o 21 de diciembre y termina en los primeros días de enero.
Reveló que ha
consecuencia del movimiento magisterial se canceló todo el semestre y no sólo diciembre,
siendo julio y agosto donde se reportó una repercusión muy agresiva para todos
los prestadores de servicios turísticos.
"Nos han
cancelado no sólo reservaciones, también eventos importantes, finalmente
septiembre, octubre, noviembre y diciembre, pueden ser meses de congresos o
convenciones y llegamos a tener un promedio de 20, pero no tenemos ni cinco;
las cancelaciones han sido agresivas", reiteró.
Lamentó que en
diferentes hoteles hubieron despidos, pues algunos cerraron definitivamente y
otros de manera temporal, "en algunos más optaron por sistemas diferentes
como trabajar de cuatro a cinco días y descansar dos o tres días para liberar
gastos de nómina".
"Esperamos
tener una reactivación al cierre de año, se puede decir que septiembre cerró al
27 por ciento de ocupación, una cifra dada por la Secretaría de Turismo, ni
siquiera por nosotros, octubre estamos a menos de un 30 por ciento de
ocupación, cuando eran meses arriba del 45 o 50 por ciento. Va a ser complicado
reactivarla y seguramente en la última semana de diciembre podamos generar un
incremento arriba del 70 u 80 por ciento", concluyó. (Fuente: El
Heraldo de Chiapas)
GRAN AMBIENTE
FAMILIAR EN LA 3ER CARRERA ATLÉTICA GUAYABITOS
*La justa deportiva reunió en el destino
turístico ubicado en el corazón de la Riviera Nayarit, a más de 400
participantes que se inscribieron para participar en las rutas de 5K y 10K
teniendo este año una nueva modalidad, la carrera recreativa de 3k que pinto a
su paso de múltiples colores a los entusiastas deportistas.
Antes del
disparo inicial de la 3er Carrera Atlética de Rincón de Guayabitos, se
realizaron honores a la bandera con el apoyo de la escolta y banda de guerra
del CONALEP de la Peñita de Jaltemba, dándoles la bienvenida a todos los
participantes en las tres carreras, saliendo en punto de las 7:40 de la mañana
las distintas categorías de las rutas 5k y 10k y 10 minutos después la carrera
recreativa de 3K; desde temprana hora se pudo observar a los deportistas
entrenar por la Avenida Sol Nuevo y en la zona de la plaza principal del
poblado, sitio donde se reunieron las familias de los corredores para
animadamente ofrecerles su apoyo y porras a los competidores, destacando la
participación de muchos niños y jóvenes que aprovecharon la modalidad de carrera
recreativa para divertirse en grande con sus familias.
El Dr. Alejandro
Chávez Bustos presidente de la Asociación de Hoteles del Municipio de
Compostela quien también participó en una de las carreras, destacó en su
mensaje durante la ceremonia de premiación a los ganadores, su agradecimiento a
los participantes por preferir Rincón de Guayabitos como destino de playa y
deportes, de igual manera señaló el exitoso operativo que se tuvo durante el
evento organizado por los hoteleros con el apoyo del Fideicomiso de Promoción
Turística del Estado, la Secretaría de Turismo y el Ayuntamiento de Compostela,
contando con la logística y cooperación conjunta de autoridades municipales y
estatales, tanto de protección civil como de tránsito y seguridad, para lograr
saldo blanco durante los recorridos en las tres carreras.
En la carrera de
10k categoría libre varonil logró el primer lugar Sammy Cherviyoi Mutai con 33
minutos 9 segundos, seguido del queretano Guadalupe de Jesús Puga con 33.26 y
de Jesús Galileo Ortiz con 34:42, mientras que el cuarto lugar fue para
Fernando Lomelí Ramos 34:36 y el quinto para Juan Manuel Mercado Ordoñez con
35:30; mientras que en la rama femenil libre la ganadora fue Gema Leticia Joya
Estrada de Puerto Vallarta con 37:59, seguida de María Guadalupe Santana Marín
con 40:48, Luz Elena Gómez Ramírez con 41:51, Elizabeth González Hernández con
47:10 y Cinthia Illaly Castellán Ruela con 50:47.
En la máster
varonil 10K el triunfo fue para Salvador Guerrero Cisneros con 34:30, seguido
de Juan Carlos Razo Júarez con 35:46 y Tomas Trejo Uribe con 38:20, mientras
que el triunfo en la máster femenil fue para Marcela Camarena Sánchez con
42:22, seguida de Anita Chitica Benítez con 45:57, y de Martha de la Rosa
Copado con 47:18.
En la categoría A
Femenil 10K ganó Laura Famoso con 51:53 seguida de Irene Rosas Chávez con 53:11
y de Angélica Rocío Calderón Moreno con 56:26 y en la varonil triunfó Héctor
Manuel Carbajal Saucedo con 42:29, seguido de Silviano de la Cruz V. con 42:44
y de Bartolome Acosta López con 43:02, mientras que en la categoría B fue para
Candelaria Benítez Hernández con 1:07:44 seguida de Sara Vallejo con 1:09:54,
además Juan Figueroa Ponce con 42:59 ganó en la categoría B varonil seguido de
Humberto Castillo Arellano con 44:34.
El triunfo en la
carrera de los 5K Categoría Femenil A fue para Bernardette Montaño Ascencio con
30:48, seguida de Isidora González Islas con 32:26 y de Patricia Aguilar
Álvarez con 34:13, mientras que en la Varonil A, fue para Heriberto Villareal
Tovar con 19:41, seguido de Alfonso Vargas con 21:07 y de Ambrosio Ruiz Suárez
con 22:10.
También en la
carrera 5K ganó Virginia Hernández Navarro la categoría Femenil B con 37:32 y
en la Varonil triunfó Roberto Durán con 28:08, seguido de Raúl Alfaro Torres
con 29:51 y de Héctor Padrón con 32:04; mientras que en la categoría Juvenil
Femenil Ivanna Rodríguez de la Rosa se impuso con 22:03 a su más cercana
seguidora Andrea Joseline Medina Guzmán que llegó a los 23:35, y a Diana
Valencia quien cronometro 28:58 y en la Juvenil Varonil ganó Osvaldo Aldahir
Machaín con 16:43 seguido de Daniel Medel Camarena con 17:55 y de Pablo
Alejandro Peroz Gómez con 18:08.
En la categoría
máster femenil ganaron desde Tonalá del Club Felinos tres corredoras, Rosalba
Enriquez Carreón con 21:24, después a los 23:49 llegó Susana Saavedra Zermeño y
a los 29:39 María Cristina Chitica Benítez, mientras que en la varonil Jesús
Salvador López Torres primer lugar con 21:39, seguido de Rogelio Gutiérrez
Mendoza con 22:09 y de Eduardo Gómez Ordoñez con 25:40.
En categoría Libre
Femenil y Varonil 5k los triunfos fueron para Jessica Jazmín Medina Arellano
con 23:00 y Dionisio Cerón con 18:30 respectivamente. (Fuente:
Comunicado 16/10/2016)
DUDAN DE LOS
BENEFICIOS DE 'VIAJEMOS TODOS POR MÉXICO'
CANCÚN, Q,
Roo.- Para que el movimiento “Viajemos todos por México” beneficie al
sector hotelero, se debe de analizar a detalle cómo dar la prestación del
servicio, señaló Carlos Gosselin Maurel, presidente de la Asociación de Hoteles
de Cancún (AHC), pues el destino es captador de divisas, mismas que se
tiene que hacer llegar hasta la última comunidad maya del estado, “pero si lo
que nos llegan son pesos, entonces no vamos a poder soportar esto”, dijo.
En conferencia de
prensa, el líder de los hoteleros confirmó la presencia de Enrique de la Madrid
Cordero, secretario de Turismo, la XXIX edición de Travel Mart Cancún en donde
además de inaugurar el evento hará la presentación oficial, en la entidad, del
programa Viajemos todos por México.
Acompañarán al
titular de la dependencia Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo
Nacional Empresarial turístico (CNET) y Rafael García González, presidente de
la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.
Asimismo, se
contará con la presencia de Marisol Vanegas Pérez, secretaria estatal de
turismo, quien a su vez presentará el programa “Viajemos todos por Quintana
Roo”.
Desarrollo del
país
Respecto al
programa nacional, Gosselin Maurel, dijo que el turismo social es parte del
desarrollo del país y es muy importante, pero que habría que analizar a detalle
la prestación del servicio, porque no se pueden juntar diferentes
estructuras.
“Somos el
destino más importante del país y tenemos que hacer que el dólar que
entre, en materia de turismo, llegue hasta la última comunidad del estado, para
que también se beneficien, entonces lo que necesitamos es que nos lleguen
dólares, porque somos captadores de divisas, pero si lo que nos llegan son
pesos entonces no vamos a poder soportar esto”, señaló
'Viajemos todos
por México'
Esto último en
relación a que el programa 'Viajemos todos por México' moviliza a mexicanos,
quienes pagarán su estancia en pesos.
“El turismo
nacional es un mercado muy importante y tenemos que cuidarlo, pero
tenemos que ver de qué manera podemos combinar estas estructuras”, finalizó.(Fuente:
Novedades de Quintana Roo 16/10/2016)
ESPERAN
OCUPACIÓN HOTELERA DEL 70% EN MORELIA
MORELIA, Mich., 14
de octubre de 2016.- Octubre podría culminar con una ocupación media del
70 por ciento para establecimientos de alojamiento temporal en la capital
michoacana, refirió Luis Miguel Rodríguez Herrejón, presidente de la Asociación
de Hoteles de Morelia. Rodríguez Herrejón expresó que la totalidad del segundo
semestre es una buena temporada para el turismo, en particular octubre es un
“buen mes por los festivales como el de cine y mapping, muchos eventos, todo va
sumando”.
Si bien expuso que
se contaba con una estimación de la ocupación hotelera que podría reportar
Morelia para este mes, en su “percepción personal” este indicador podría
alcanzar hasta el 70 por ciento.
Asimismo, agregó
que otro indicador fundamental para evaluar el desempeño del sector es la
tarifa promedio, la cual aseguró, aunque sin presentar cifras, que ha tenido
una evolución favorable en los últimos meses.
Cuestionado en
torno de la posibilidad de ofertar paquetes y descuentos y promociones a los
reales y potenciales turistas en Morelia, Rodríguez Herrejón expresó que la
política de la Asociación de Hoteles de Morelia es que cada una de las empresas
defina sus esquemas de precios, incluyendo promociones, además de que los
últimos meses del año “se venden solos”.
En contraste, en el
primer semestre, que cuenta con menor cantidad de eventos turísticos, es
necesario diseñar una estrategia que impulse el arribo de visitantes “La
habitación más cara es la que no se vende”, aseveró el presidente de la
Asociación de Hoteles de Morelia. (Fuente: Quadratin 14/10/2016)
IMPORTANTE
DIRECTIVO HOTELERO EN MÉXICO EXPLORARÁ INTEGRACIÓN TURÍSTICA CON CUBA
Acapulco es uno de
los destinos turísticos más importantes de México. Este domingo es noticia
que el Presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de
Acapulco (Aheta), Jorge Laurel, ha considerado posible la integración con Cuba
en el sector turístico.
Se trata de la
organización privada más importante de todo el Estado de Guerrero, a la que
están asociados 60 de los más importantes hoteles y 20 empresas de turismo.
“En un mundo
globalizado no podemos hacer otra cosa que unirnos y complementarnos entre
todos y Cuba es uno de nuestros débitos porque es cercana a nuestro entorno,
como Caribe y Latinoamérica”, dijo Laurel.
En ese sentido,
valoró de factible la posibilidad de organizar en breve plazo un viaje a La
Habana de una delegación de funcionarios del sector, para iniciar una
familiarización con el destino Cuba y comenzar a explorar posibilidades de
integración turística.
Entre las posibles
ramas de complementación, mencionó los intercambios de experiencias entre
profesionales del ramo y el multidestino, para contribuir a un mayor auge del
turismo individual, de familia, salud y rural.
Entre otras
posibilidades, comentó que resulta interesante multiplicar de manera conjunta
nuestras mutuas fortalezas en el turismo de eventos e incentivos, del cual
tanto Acapulco, como la isla, tienen experiencias que compartir.
“Muchos de los
turistas europeos que viajan a destinos cubanos pueden enrrutarse hasta nuestro
balneario y, quienes visiten estas playas tendrían las mismas posibilidades
para conocer La Habana, Varadero y otros sitios turísticos o culturales
cubanos”, dijo.
Nuestra
organización y las autoridades del turismo
cubano pueden desarrollar talleres, conferencias, eventos
técnico – competitivos, entre otras acciones que favorecerían la actividad,
señaló. (Fuente: Cuba Debate)
REGISTRAN
HOTELES 60 POR CIENTO EN OCUPACIÓN EN MAZATLÁN
Mazatlán, Sinaloa.-
Los hoteles de Mazatlán registran una ocupación de 60 por ciento estefin de semana,
reveló José Ramón Manguart Sánchez.
El presidente de la
Asociación de Hoteles Tres Islas adelantó, que a partir de la próxima semana se
tendrá un incremento en la ocupación que se mantendrá hasta fin de año.
Explicó que con la
realización de congresos, convenciones y eventosdeportivos, se
tendránfines de semana durante los cuales la hotelería estará saturada.
"Viene el Buen
Fin, Maratón y estamos esperando unos nacionales de Bandas de Guerra que van a
inyectar buena ocupación al destino", dijo.
Manguart Sánchez
estimó que, el destino tendrá un incremento de cuatro puntos porcentuales en
promedio de ocupación en este 2016.
"La ocupación
en septiembre y octubre trae un crecimiento importante. Para noviembre
esperamos un 62 por ciento contra 58 por ciento", concluyó. (Fuente:
El Sol de Mazatlán 15/10/2016)
ANUNCIAN ‘RAÍCES
CULINARIAS’ 2016, EL CONGRESO GASTRONÓMICO MUNDIAL EN MAZATLÁN
MAZATLÁN._ Con la
participación de 10 chefs internacionales, talleres, conferencias y muestras
gastronómicas, se anunció la segunda edición del Congreso Internacional
Gastronómico “Raíces Culinarias” 2016, a efectuarse del 27 al 30 de octubre en
el Centro de Convenciones de Mazatlán.
Este congreso,
reunirá a cientos de expertos en el arte de la cocina nacionales como internacionales
donde se pretende impulsar el desarrollo de la gastronomía y empresarial en
Sinaloa.
José Gámez,
empresario mazatleco y coordinador de Raíces Culinarias, detalló que el
objetivo principal del congreso es actualizar a los estudiantes de Gastronomía para
el crecimiento del arte culinario del país. Y a la vez posicionar a Mazatlán
como destino turístico y gastronómico de alto nivel.
“Estamos tratando
de innovar de ser muy eficientes en el tema de los recursos y poder hacer cosas
que marquen un precedente... pretendemos que sea generador de negocios, que
venga a impulsar el producto sinaloense”, declaró.
Participarán chefs
de talla internacional, originarios de Alemania, España, Argentina, Estados
Unidos y México y tocarán temas como el maridaje de vino tinto y quesos, la
gastronomía y la responsabilidad social, el perfil del cocinero, entre otros.
José Gámez recalcó
que este evento logrará elevar el nivel turístico de Mazatlán y mostrará las
ventajas de pertenecer a un estado rico en agricultura, ganadería y pesca.
“Queremos
involucrar a todos los sectores productivos del estado entorno al tema
gastronómico que poco a poco ahí llevamos”, dijo.
El coordinador de
Raíces Culinarias explicó que entre las personalidades gastronómicas que
participarán se encuentran los mexicanos Ricardo Muñoz Zurita, Édgar Núñez y
Damián Padilla, así como el argentino Dante Ferrero, el italiano Silvano de
Paola, el español Xano Saguer y los estadounidenses Karl Greg y Chad White.
Como parte del
programa, José Gámez detalló que las ponencias estarán a cargo de la enóloga y
experta en la rama vitivinícola Berenice Madrigal, los expertos en gastronomía
Alexander Scherer y Javier Guerra, además del crítico gastronómico Javier
Guerra.
Por su parte,
Rafael Lizárraga Favela, Secretario de Turismo en Sinaloa, informó que en esta
segunda edición se efectuará de manera paralela el Festival de la Cerveza
Artesanal de Mazatlán, donde se exhibirán diferentes estilos y marcas de
cerveza de México, así como una exposición gastronómica de los 18 municipios
del estado y la preparación de dos vacas enteras que serán asadas por el chef
argentino Dante Ferrero.
Este evento,
destacó Lizárraga Favela, conjuga a la agricultura, ganadería, la pesca y el
turismo de Sinaloa, ya que el estado provee y produce más del 30 por ciento de
los alimentos que se consumen en México, lo que implica que el producto que se
consume en Mazatlán es fresco, recién llevado del campo, del mar y de las
granjas a las mesas de los restaurantes.
El titular de
Sectur en Sinaloa mencionó que en este evento, el turista y visitante tendrá la
oportunidad de conocer desde la cocina tradicional, la comida rural, la mezcla
de mariscos, los ceviches, callos de hacha, el aguachile, los tamales barbones,
el chilorio y el pescado zarandeado, hasta llegar a la nueva gastronomía
mazatleca, que es una fusión de la cocina tradicional y las nuevas tendencias
que el mercado va marcado.
Lizárraga Favela
destacó también las aportaciones de los chefs que integran el colectivo
Cosinar, que han incorporado sus conocimientos para darle a Mazatlán un nuevo
toque en materia gastronómica que ha permitido la apertura de 70 restaurantes
en el último año.
En la presentación
del programa de actividades de Raíces Culinarias asistieron José Ramón Manguart
Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles 3 Islas; Ricardo Velarde
Cárdenas, vicepresidente de la Canirac para los estados de Sonora y Sinaloa;
Hilda Inukai Sashida, secretaria de Desarrollo Económico de Mazatlán; Julio
Birrueta, Director de Marketing de la Asociación de Hoteles y Empresas
Turísticas de Mazatlán; y Marino Maganda, chef y representante del colectivo
Cosinar. (Fuente: Noroeste)
QUERÉTARO
ALBERGA REUNIÓN DE 111 PUEBLOS MÁGICOS; SECTUR DESTACA RIQUEZA CULTURAL
Enrique de la
Madrid Cordero, titular de la Secretaría de Turismo(Sectur), en conjunto
con el gobierno de Querétaro, inauguraron la Tercera Feria de Pueblos Mágicos,
que se realiza en el Centro de Convenciones de la entidad.
En el encuentro los
111 Pueblos Mágicos tienen un stand en el que promueven los atractivos de sus
localidades.
En la inauguración,
Enrique de la Madrid destacó la capacidad que tiene el país para captar
visitantes.
“Más que Pueblos Mágicos, tenemos un país
mágico y maravilloso que está diseñado para el turismo. Tenemos una gastronomía
maravillosa, zonas arqueológicas y ciudades coloniales, pero sobre todo,
tenemos al mexicano que se destaca por ser muy hospitalario”, dijo.
Esto permite que
México sea el noveno país más visitado del mundo, pues en lo que va de 2016, el
país ha recibido 23 millones de visitantes y muy probablemente termine el año
con más de 35 millones de turistas, aseguró.
El turismo aporta
8.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y es la segunda fuente de ingresos de
divisas.
La Tercera Feria
Nacional de Pueblos Mágicos ocurre en un momento en el que las 111 localidades
con un encanto especial en el país, recibirán un recorte al gasto de casi 64%
en el presupuesto del año entrante.
Para 2017, los
Pueblos Mágicos tendrían a su disposición 568.9 millones de pesos a través
del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos de
la Sectur, contra mil 571.7 millones aprobados para 2016.
En conferencia
posterior a la inauguración, Enrique de la Madrid señaló que a pesar del
recorte, el año entrante podrían integrarse 10 nuevas localidades al
programa, a pesar de que este año no se integró ninguno.
Sin embargo,
consideró que es necesario cuidar la marca para que no pierda calidad y se
mantenga el alto nivel de los servicios que ofrecen estos sitios turísticos.
Recordó que en lo
que va del sexenio se integraron 28 Pueblos Mágicos al programa en coordinación
con los gobiernos estatales y locales.
El ajuste a los
Pueblos Mágicos sería consecuencia del recorte aplicado a la Secretaría de
Turismo, que para 2017 recibirá casi tres mil 500 millones de pesos, contra
cinco mil 211 millones que le otorgó la Secretaría de Hacienda para este año,
es decir, 32.8% menos.
“El dinero que nos den, será con el que
tengamos que trabajar y gastar con mayor eficiencia, por lo que buscaremos
aliarnos con el sector privado y (el recorte) no va a afectar de ninguna manera
el desarrollo de la actividad turística nacional”, afirmó.
El programa cumple
15 años, pues fue iniciado por la administración de Vicente Fox en 2001. (Fuente:
24 Horas 114/10/2016)
SECTUR ESTUDIA
NOMBRAR 10 PUEBLOS MÁGICOS MÁS PARA EL PRÓXIMO AÑO
La Secretaría de
Turismo (Sectur) prevé el nombramiento de 10 nuevos destinos Pueblos Mágicos;
sin embargo, la dependencia federal reforzará los lineamientos de las
convocatorias.
En el marco de la
tercera Feria Nacional de los Pueblos Mágicos 2016 –que se efectuó en
Querétaro- el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, informó que
tras una reunión que sostuvo con la Unión de Secretarios de Turismo (Asectur)
determinaron otorgar nuevos nombramiento en 2017.
La declaratoria de
nuevos nombramientos se habían descartado para el próximo año, como una medida
de austeridad ante los ajustes presupuestales de la Federación.
“En la reunión que
tuvimos con la Asectur, ellos creen que sí es importante ampliarlo, creo que
tendríamos que definir cuál es el número mínimo, quizá diez pusieran ser los
nuevos para el año que entra, para seguir cuidando la marca” declaró.
Sin embargo, los
destinos catalogados como Pueblos Mágicos mantienen el reto de cuidar la marca,
así como establecer un común denominador para que se diferencien del resto de
los destinos.
“Hay que buscan un
mínimo común denominador para todos, para que el extranjero que viaje por nuestro
país, sepa que cuando va a un Pueblo Mágico cuando menos va a encontrar ciertas
situaciones de igualdad, en términos de accesibilidad, de limpieza, de orden
del comercio digamos en vía pública, entonces estamos trabajando y ser cada vez
más exigentes” propuso.
Durante la
administración federal se han incorporado 28 nuevos Pueblos Mágicos; por lo que
analizarán nuevamente la convocatoria, para establecer criterios que sean cada
vez más rigurosos.
Expuso que los
destinos que logren obtener el nombramiento de Pueblo Mágico accederán a
recursos, por lo que instó a que los municipios que cuentan con este
nombramiento lo mantengan.
Inversión pública,
alternativa ante ajustes presupuestales
El capital privada
surge como una alternativa para menguar los recortes presupuestales que afectan
al programa de Pueblos Mágicos, planteó Enrique de la Madrid.
Destacó que es
necesario pugnar por proyectos que combinen recursos federales, estatales,
municipales y de la iniciativa privada.
“Que hiciéramos al
sector empresarial más activo, que combinemos mejor los recursos dela
federación, de los estados, de los municipios y del sector privado para seguir
detonando” comentó.
De acuerdo con el
secretario federal, la dependencia estará a la expectativa de la probación del
proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF, 2017), por lo que
–dijo- el recurso que sea destinado a la Sectur será erogado con base en un
criterio de eficiencia.
Accesibilidad
La tercera edición
de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos tuvo como temática la accesibilidad,
desde dos perspectivas: la accesibilidad en infraestructura, para facilitar el
desplazamiento de personas con capacidades diferentes y la accesibilidad de
precios para que aumenten las oportunidades de viajar de los mexicanos, pronunció
el secretario federal.
Actualmente México
cuenta con 111 destinos Pueblos Mágico, lugares donde habitan 5.5 millones de
personas.
El programa de
Pueblos Mágicos ha cumplido 15 años de operación, siendo Huasca de Hidalgo el
primer destino en obtener el nombramiento en 2001. (Fuente: El
Economista)
EN LA TABLITA,
14 PUEBLOS MÁGICOS POR SUS REZAGOS
La Secretaría
de Turismo evalúa el comportamiento de 14 de los 111 Pueblos
Mágicos que existen en el país, pues no cumplen con todas las
características y los avances para mantener el distintivo, adelantó Rubén
Gerardo Corona González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de
la Sectur.
En entrevista
con 24 HORAS, el funcionario dijo que si bien no hay una fecha exacta,
será a finales de este mes cuando se defina si estas localidades continúan en
el programa, pues tuvieron seis meses para mejorar los aspectos que la Sectur
les señaló en la evaluación.
“El grupo de
evaluación y seguimiento revisa cada año los expediente que hace la Sectur de
cada Pueblo Mágico y determina qué sigue. Al evaluar 2015, estableció que hay
14 Pueblos Mágicos con rezago”, explicó.
En caso de que
pierdan el distintivo, los municipios dejarán de recibir recursos del programa
y no podrán aplicar por el nombramiento en un año.
La evaluación se
basa en cuatro vertientes: la planta turística que se refiere a la creación de
infraestructura hotelera y restaurantes, revisiones documentales de
reglamentos, la revisión del uso de las redes sociales para la promoción y la
evaluación de los destinos por parte de los visitantes.
Otro problema que
enfrentaron los Pueblos Mágicos durante 2016 fueron los bloqueos de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la percepción de
inseguridad que se desprendió de estos hechos, aunque sus afectaciones fueron
limitadas, dijo José Ángel Díaz Rebolledo, director general de Gestión de
Destinos.
“Con la percepción
de inseguridad es más difícil atraer a los turistas internacionales, pero
siempre pueden acercarse a los nacionales, que saben realmente cómo está la
situación de seguridad en cada localidad”, comentó.
Más con menos
La Sectur se
propone incorporar hasta 10 localidades más al programa de Pueblos Mágicos a
pesar del recorte presupuestal.
En el Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante, el Programa de
Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos recibirá 569
millones de pesos, 64% menos de los mil 571 millones de pesos asignados para
este 2016.
De acuerdo con José
Ángel Díaz Rebolledo, ante la falta de recursos, los proyectos que se vayan a
apoyar serán evaluados de forma más estricta y se medirá el impacto que tendrán
en el desarrollo del pueblo.
Además, explicó que
no todos los Pueblos Mágicos reciben un presupuesto permanente por parte de la
Sectur. “Si tú no tienes un proyecto con los permisos correspondientes,
nosotros no asignamos recursos, porque se deben etiquetar a un proyecto
específico y éste concursa contra los de los otros pueblos y se define al
ganador”, señaló.
En cifras
111 municipios
tienen el distintivo de Pueblo Mágico
31 fueron
incorporados en 2012, el último año de gobierno de Felipe Calderón
3 localidades:
Huasca de Ocampo, en Hidalgo; Tepoztlán, en Morelos y Real de Catorce, en San
Luis Potosí, fueron los primeros en incorporarse
8 municipios se
integraron en 2002, entre los que destacan Comala, en Nayarit; Taxco, en
Guerrero y Tepotzotlán, en el Estado de México
8 municipios de
Michoacán cuentan con el distintivo, por lo que es la entidad con más Pueblos
Mágicos
7 localidades de
Puebla están integradas al programa; es el segundo estado con mayor cantidad de
municipios inscritos. (Fuente: 24 Horas)
PREPARAN
HOTELEROS FIESTA AMIGOS 2016
Mazatlán, Sinaloa.-
La Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán prepara la 22
Edición de la Fiesta Amigos de Mazatlán que se celebrará del 31 de
octubre al 3 de noviembre.
El consejero del
organismo, José Gámez Valle, adelantó que, para esta edición se tendrá un
crecimiento en la parte internacional, ya que existe gran interés por parte de
mayoristas de Estados Unidos que tenían algunos años que no venían.
"Estamos
invitando algunos mayoristas a que lleguen desde el 30 de octubre para
llevarlos al beisbol, y el programa oficial inicia el 31 con el coctel de
bienvenida con una fiesta de disfraces y dos días de reuniones de trabajo,
además de la entrega de reconocimientos Golden Deer ", dijo.
Gámez Valle comentó
que, las invitaciones para una de las fiestas del turismo más
importantes del país, ya fueron enviadas y desde la semana pasada se hizo el
último recordatorio, y estiman que la próxima semana esté abierto el portal
para poder ir registrando las citas de negocios.
"Fueron
alrededor de 100 invitaciones a mayoristas y líneas aéreas, pero con los
invitados especiales y medios de comunicación especializados en turismo del
extranjero, se esperan 250 invitados", expresó.
El dirigente
hotelero manifestó que para esta edición, se estará mostrando la
gastronomía,nuevos proyectos hoteleros y darle continuidad a los planes de
promoción que tenemos deldestino. (Fuente: El Sol de Mazatlán)
SCT Y AEROLÍNEAS
INTERJET
CANCELARÁ SU VUELO CDMX-PALENQUE A PARTIR DE NOVIEMBRE
Luego de varios
rumores, la aerolínea Interjet confirmó que a partir del 7 de noviembre próximo
dejará de operar su frecuencia de la Ciudad de México a Palenque, Chiapas,
debido a la poca ocupación de asientos que presentaban sus vuelos, y no
reportar la demanda estimada para este destino.
Sismondi Esparza
Flores, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV)
filial Chiapas, reconoció que las expectativas tanto para la aerolínea, como
para el aeropuerto fueron muy altas, además que los empresarios no fueron
suficientemente creativos. Faltó crear productos y dar valor agregado, pues los
tours ofrecidos no fueron modificados o adecuados para incentivar más arribo de
turismo.
El representante de
los agentes chiapanecos destacó que se debe seguir trabajando para que el
aeropuerto de Palenque atraiga más vuelos chárter, así como incentivar frecuencias
desde y hacia Cancún, Quintana Roo y Tikal, Guatemala, que pudieran representar
un mejor mercado para esta terminal aérea.
Por otro lado,
comentó que se debe dar continuidad al proyecto de construcción del Centro de
Convenciones para impulsar el turismo de negocios y reuniones en el destino.
Esparza destacó que la salida de Interjet los impulsa a seguir detonando el
potencial, y buscar otras áreas de oportunidad no contempladas; ser más
perseverantes y creativos, concluyó.
El aeropuerto
Internacional de Palenque inició operaciones en enero del 2014, luego de una
inversión de mil 250 millones de pesos. Es administrado por el grupo local
denominado Grupo Aeroportuario de Chiapas, que está respaldado por Aeropuertos
y Servicios Auxiliares. A pesar de los esfuerzos y el trabajo en conjunto entre
empresarios y autoridades, los niveles de crecimiento esperados no han llegado.
(Fuente: Reportur)
NUEVO AEROPUERTO
TRAERÍA DESASTRE AMBIENTAL, 168 ESPECIES DESAPARECERÍAN
Regeneración, 16 de
octubre de 2016.– La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México (NAICM) provocaría la desaparición de 168 especies de flora y
fauna, 278 sitios arqueológicos y generará daños económicos e inestabilidad,
alertaron expertos de la Universidad de Chapingo.
En el marco de la
Feria de las Culturas, investigadores como Miguel Ángel Sámano, especialista en
sociología rural y Abel Aguilera, especialista en sistemas hídricos,
advirtierons sobre las repercusiones de la construcción y adelantaron que hay
que imponer amparos individuales y colectivos para deterner el proyecto.
“La UACh, así como
los pueblos y barrios de la zona, están en su derecho de ampararse para evitar
una catástrofe ambiental en Texcoco en agravio de casi 500 mil personas.”.
Durante el
encuentro, en el que participaron habitantes de Texcoco, representantes de la
sociedad civil propusieron crear institutos de planificación y planeación tanto
en dicho municipio como en la Ciudad de México para que sean un equilibrio en
la toma de decisiones para el desarrollo integral de la región y evitar la
devastación de la zona.
Sámano detalló que
las 10 mil hectáreas donde se planea construir el nuevo aeropuerto forma parte
del extinto Lago de Texcoco, para fijar las pistas de más de cinco kilómetros
de largo se necesitan construir pilotes de más de 60 metros de profundidad y
una distancia de cinco metros entre cada uno, lo que implicará un uso desmedido
de agua en el municipio y de energía eléctrica.
Aguilera expuso que
hay una sobrexplotación de los pozos de agua, para extraer el líquido se excava
a 250 metros de profundidad; el agua resulta insuficiente para abastecer las
necesidades de la población, ya que ésta recibe 134 metros cúbicos por debajo
de la media nacional.
Ambos especialistas
insistieron en que la obra generará un caos y acelerará el hundimiento de la
CDMX, la cual en 1910 estaba a un metro 90 centímetros por debajo del nivel del
Lago de Texcoco y para 2010 se ubicaba a 10 metros por debajo del mismo.
Pedro Ponce Javana,
subdirector de Servicios y Extensión de la Dirección Cultural y Servicios de la
UACh, lamentó que las autoridades federales, estatales y de la CDMX carezcan de
una radiografía de Texcoco, ignoren su realidad hídrica, ecológica, económica y
social, pues “ni el cuatro por ciento de su población hará uso del citado
aeropuerto. A la población lo que le hace falta es un sistema de transporte
colectivo similar al Metro”.
Vicente Hidalgo,
presidente del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Texcoco,
apuntó que esa obra dañará 21 núcleos agrarios, 31 bienes comunales e
instituciones académicas, además de 248 mil 808 habitantes y 418 kilómetros
cuadrados, de los cuales el 70 por ciento son agrícolas.
En el foro, los
especialistas insistieron en que la construcción de dicho aeropuerto en Texcoco
es inviable porque carece de un plan de ordenamiento territorial; las
autoridades están ignorando los daños al medio ambiente, acotaron. (Fuente:
La Jornada, Regeneración)
ESTADOS
TLAQUEPAQUE, CON
TRABAS PARA SER PUEBLO MÁGICO
El programa Pueblos
Mágicos de México, es un sistema implementado por la Secretaría de Turismo
(Sectur) del Gobierno Federal, que tiene como objetivo reconocer el valor
cultural y su posibilidad de compartir esa riqueza intangible con algunos
visitantes.
Actualmente se
reconocen 111, y para el 2017, el municipio de Tlaquepaque buscará obtener
dicho reconocimiento, sin embargo, la urbanización de la localidad alfarera, la
convierte en un espacio complicado de atender más allá de la zona centro.
BARRERAS
La principal
barrera que tenía el municipio para lograr su objetivo era el de el sistema de
movilidad, pues los turistas carecían de espacios para estacionar sus
automotores durante las visitas (principalmente los motociclistas y los que
poseen automóviles grandes); otro factor en contra es su relación contractual
con la empresa GA SA de CV, quien era la encargada de regular los parquímetros
de la ciudad, con quien el Ayuntamiento ya había tenido una disconformidad
jurídica.
Sobre el problema
del espacio para circular por la zona, Yolanda Bravo, habitante del municipio
al farero externó para la Crónica de Hoy Jalisco su rechazo con el uso de
espacios para automotores.
“Soy habitante de
Tlaquepaque y me gusta visitar los fines de semana el Centro. Veo que el parque
vehicular de motos está creciendo y no se les asigna un espacio para
estacionamiento. Es urgente que atiendan está situación” comentó la señora
Yolanda.
EL PROBLEMA ES
LEGAL
A los pocos días de
que María Elena Limón García, tomara protesta como presidenta municipal,
aseguró que “no descansaría, hasta que Tlaquepaque fuera nombrado Pueblo
Mágico”, no obstante, hasta la fecha dicho propósito no ha sido logrado.
Uno de los grandes
frenos para que la Sectur le otorgue al municipio los beneficios de pertenecer
a la lista de Pueblos Mágicos, es el uso de reguladores de estacionamiento, ya
que dicho programa no lo permite, y Tlaquepaque firmó una relación contractual
por 20 años con la empresa GA S.A de C.V.
Al respecto, Juan
David García Camarena, síndico Municipal mencionó que el Gobierno manifestó su
inconformidad ante el hecho de que un juez federal hubiera restituido el
contrato con la empresa y regresado los parquímetros a la ciudad. García
Camarena señaló que de no haberse rescindido la concesión, el Gobierno dejaría
de acceder a los proyectos de consolidación del actual Centro Histórico, junto
con la certificación de una parte del mismo como Pueblo Mágico.
“Estamos esperando
a que el Juez y el tribunal lo analicen en su momento para poder saber si la
orden de restitución sigue en pie o se revoca por parte de ellos, mientras
tanto, estamos obligados a generar todas las acciones necesarias para hacerlo
(restituirlo) a la brevedad posible”, apuntó García Camarena.
OTROS CONFLICTOS
Otra de las grandes
preocupaciones de los habitantes de Tlaquepaque, es el mal estado en el que se
encuentran las calles, sobre todo por la zona de la periferia, algunos
pobladores aseguran que el mal estado de las calles ocasionan accidentes al
querer esquivar los múltiples baches.
“Transitar por
Periférico Sur, incluyendo la carretera a Chapala desde el Álamo es una
verdadera hazaña, la carpeta asfáltica está sumamente dañada y existe un gran
número de baches, que si no los esquivas, tu vehículo (y sus ocupantes) pueden
sufrir algún percance. No sé a quién le corresponda, si al Gobierno de Jalisco
o al Gobierno de Tlaquepaque, lo que sí me queda claro es que tienen que darse
una vuelta por todo el Periférico Sur (también por Adolf Horn), no es posible
que vías tan importantes como estas no reciban mantenimiento ni atención por
parte de las autoridades, de antemano se agradece la atención”, explicó José de
la Torre, habitante de la Villa Alfarera.
PUNTOS A VISITAR
Entre los
atractivos que el municipio ofrece a los turistas y los cuales coadyuvan a
formar parte de los Pueblos Mágicos destacan: El Parián, Jardín Hidalgo, Plaza
de Toros, Andador Independencia, Centro Cultural el Refugio, Museo del Premio
Nacional de la Cerámica “Pantaleón Panduro”, Museo Regional de la Cerámica, el
Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, entre otros más.
EN 2015
El año pasado, 28
municipios fueron nombrados Pueblos Mágicos, dicha lista la conforman: Ixtapan
de la Sal, Teotihuacán de Arista, San Martín de las Pirámides, Villa del
Carbón, Tecozautla, Mascota, Talpa de Allende, Sayulita, Linares, Huautla de
Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro y San Pablo Teposcolula,
Atlixco, Huauchinango, San Joaquín, Isla Mujeres, Tulum, Mocorito, Tlaxco,
Coscomatepec de Bravo, Orizaba y Zozocolco de Hidalgo.
DATO
Puebla y el Estado
de México, cuentan con más Pueblos Mágicos en su lista, al acumular nueve cada
uno; Jalisco se posiciona en el lugar tres, con siete
CIFRA
20 Mil
habitantes promedio debe tener la localidad que aspira a ser un Pueblo
Mágico
200 Kilómetros es
el criterio en el cual debe de ubicarse el municipio en cuestión, o en su caso
o el equivalente a dos horas de distancia vía terrestre, a partir de un destino
turístico
JALISCO Y SUS
PUEBLOS MÁGICOS
Mazamitla
San Sebastián del
Oeste
Tequila
Lagos de Moreno
Talpa de Allende
Mascota
Tapalpa
(Fuente:
Crónica)
MUESTRAN
RESPALDO A TURISMO EN MICHOACÁN
El nombramiento de
Claudia Chávez López como titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) en
Michoacán, está respaldado, sin duda, en su experiencia y trayectoria; sin
embargo, los resultados positivos se presentarán en la medida de que forme un
equipo profesional de trabajo y el entorno sea favorable para la promoción y
atracción de visitantes a la entidad.
Así lo señaló, en
entrevista, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia,
Luis Miguel Rodríguez Herrejón, quien consideró que la decisión del gobernador
Silvano Aureoles Conejo fue acertada, pues se trata de una persona con amplio
conocimiento en el ámbito turístico.
En cuanto a la secretaria
saliente, Liliana López Buenrostro, opinó que desarrolló su labor con
entusiasmo y buenas intenciones, pero lamentablemente no le favorecieron las
circunstancias. (Fuente: Provincia)
SAN ANDRÉS
CHOLULA MOSTRÓ SUS ATRACTIVOS EN LA 3ª FERIA NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS EN
QUERÉTARO
an Andrés Cholula,
mostró sus atractivos turísticos, culturales y naturales en la 3ª Feria
Nacional de Pueblos Mágicos que se celebró en la ciudad de Querétaro. Leoncio
Paisano Arias, asistió a este evento, junto con los 111 alcaldes cuyos
municipios poseen esa denominación otorgada por el gobierno federal.
Durante tres días,
la representación sanandreseña estuvo en el pabellón del estado de Puebla,
junto a Zacatlán, Atlixco, Chignahuapan, Cuetzálan del Progreso, Pahuatlán.
Huauchinango, Tlatlauquitepec, Xicotepec de Juárez y San Pedro Cholula.
Más de 30 mil
personas entre locales, turistas y prestadores de servicios, visitaron durante
tres días, 14, 15 y 16 de octubre, la tercera edición de esta Feria
anteriormente realizada en Puebla, se generó una derrama superior a los 30
millones de pesos y que fue organizada por la Secretaría de Turismo federal, la
Secretaría de Turismo estatal, el Consejo de Promoción Turística de México y el
Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (FONART). (Fuente: Desde
Puebla)
INCREMENTA EL
NÚMERO DE PASAJEROS DEL AEROPUERTO DE DURANGO
Durango, Dgo. - El
Aeropuerto Internacional de Durango reportó 318, 285 mil llegadas y salidas de
turistas nacionales y extranjeros, 42 por ciento más que en el mismo periodo
del 2015 cuando arribaron a esta capital 223,381, de acuerdo con datos del OMA
(Grupo Aeroportuario Centro Norte), así lo dio a conocer el titular de la
Secretaria de Turismo del Gobierno del estado, Víctor Hugo Castañeda Soto.
El reporte, detalla
que del total 283,601 usuarios fueron nacionales, lo que representa un aumento
de 37 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado, cuando viajaron
206,726 personas.
En cuanto a
viajeros internacionales, de enero a septiembre se reportó un tráfico de 34,684
pasajeros, un 108 por ciento más que en el 2015, cuando arribaron y salieron de
la terminal aérea 16,655 personas.
Dijo que sin duda
son buenas noticias y un aliciente para seguir trabajando como lo ha instruido
el Gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, para lograr así una mayor
atracción de turistas y con ello se incremente la derrama económica que
beneficie a los duranguenses. (Fuente: Yancuic)
Etiquetas: aerolíneas, Asociación de Hoteles, Chiapas, Coahuila, Guayabitos, Mazatlán, Michoacán, Morelia, Sectur, Tabasco
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio