Síntesis Turística del 18 de Octubre de 2016
PRESIDENCIA
AMHM
HOTELES DE CDMX
SUBEN TARIFAS PARA LA F1, PERO MENOS QUE EL AÑO PASADO
Los hoteles
ubicados en un radio de 3.5 kilómetros alrededor del Autódromo Hermanos
Rodríguez, en la CDMX, subieron hasta 5 veces sus tarifas para el periodo
del 28 al 30 de octubre, en comparación al precio promedio de un fin de semana
normal, con motivo de la segunda edición del Gran Premio de México.
Sin embargo, el
incremento fue menor respecto al evento del año pasado, cuando algunos negocios
subieron los precios de sus habitaciones hasta 9 veces.
Un análisis de EL
FINANCIERO, basado en los datos de los portales de reservación, revela que las
tarifas de hoteles como el Riazor, que está sobre Viaducto Miguel Alemán o el
City Express, situado sobre Circuito Interior, ambos a 5 minutos del Autódromo,
aumentaron su tarifa estándar en 4.7 veces. En el primer caso, pasó de mil 213
pesos a 5 mil 670 pesos la noche; en el segundo caso, de mil 391 pesos a 6 mil
509 pesos.
“La ley de la
oferta y demanda nos dice que si la demanda aumenta, los precios van a subir,
si baja también disminuyen las tarifas, y en este caso el sector hotelero está
en libre mercado”, explicó Jorge Hernández, presidente de la Federación
Mexicana de Asociaciones Turísticas.
Este año se espera
la visita de alrededor de 165 mil personas en la Ciudad de México por la
realización del Gran Premio de México, de acuerdo con estimaciones de
Miguel Ángel Torruco, secretario de turismo de la capital del país.
El funcionario
espera que la derrama turística por el evento ascienda a 169 millones de
dólares, contra unos 200 millones de la primera edición.
La ‘fiebre’ de
viajeros se dará cita entre el viernes 28 y el domingo 30 de octubre, cuando se
lleve a cabo la carrera de monoplazas con más fama en todo el mundo.
Según los hoteleros
consultados, a 10 días de que tenga lugar el evento, el nivel de reservaciones
está en más de 98 por ciento.
Ante la coyuntura,
el Holiday Inn Aeropuerto, inaugurado el mes pasado en Churubusco, a unos pasos
del Autódromo, subió 4.4 veces la tarifa de sus habitaciones por noche, de mil
508 pesos a 6 mil 605 pesos.
“Tenemos un evento
muy importante para finales de octubre, la Fórmula 1 y por eso las tarifas
aumentaron”, justificó Jorge, encargado de reservaciones del nuevo hotel.
También el hotel
Krystal Urban de Grupo Hotelero Santa Fe, que opera en Avenida Rojo Gómez, a
unos 20 minutos del evento, disparó su precio para pernoctar en 4.4 veces, de
967 pesos a 4 mil 264 pesos.
A no más de 30
minutos en vehículo, funcionan 22 establecimientos de hospedaje, los cuales, en
su mayoría, ya no cuentan con cuartos disponibles.
El hotel Grand
Prix, que está cruzando la acera del Autódromo, aumentó este año sus precios en
3.4 veces la noche, de mil 122 pesos a 3 mil 833 pesos.
Para este año,
Alejandro Soberón, presidente y director general de CIE, empresa organizadora
del evento en México, realizó una inversión de alrededor de 600 millones de
pesos en las instalaciones del recinto para mejorar la experiencia de los
asistentes.
Según los últimos
informes de los organizadores, a 10 días de que se realice el evento, el 99 por
ciento de los boletos para la segunda edición del Gran Premio de
México ya están vendidos.
“Cerca del
Autódromo hay pocos hoteles aunque se abrieron dos más en un año, la oferta se
ve superada por mucho cuando viene la Fórmula 1, así pasó el año anterior
cuando tenía como 20 años de que no ocurría; esta vez el mercado ya tiene
experiencia”, señaló Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de
Hoteles y Moteles.
El hotel Camino
Real, que está conectado a través de un puente peatonal con la Terminal 1 del
AICM, también observó un alza de 3.1 veces en su tarifa. Normalmente cobraba
mil 827 pesos la noche, y para el evento la subió a 5 mil 640, según su portal
electrónico.
“El incremento de
tarifas de hasta 5 veces les permite a los hoteleros recuperar márgenes de
ganancia después de las temporadas bajas donde por falta de demanda reducen
precios”, agregó Hernández.
SUBEN MENOS
Hace un año, con
motivo de la primera edición del Gran Premio de México, los negocios subieron
hasta 9 veces los precios de sus habitaciones por noche.
Por ejemplo, el
Grand Prix, que tenía una tarifa normal de mil 300 pesos, la puso en 12 mil 275
pesos con motivo de la Fórmula 1, un aumento de 9.4 veces y este año la
subió ‘sólo’ en 3.4 veces.
En tanto que el
Krystal Urban Aeropuerto (antes DobleTree by Hilton), la elevó el año pasado en
4.8 veces, al cobrar 6 mil 337 pesos. Esta vez el alza fue de 4.4 veces.
En el caso del Mini
Suites Aeropuerto, en 2015 incrementó su precio en 5.8 veces, de mil 162 a 6
mil 704 pesos. En cambio, para la segunda edición de la F1 en México el aumento
fue de 4.1 veces. (Fuente: El Financiero)
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
HOY COMIENZA
TRAVEL MART CANCÚN
El Presidente
Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel,
anunció que más de 600 operadores turísticos, compradores, planificadpres de
eventos, prensa y proveedores están asistiendo a esta edición número 29 de
Cancún Travel Mart.
El formato de
CTM'16 es estrictamente profesional y se centra en dos días en los cuales se
llevarán a cabo 2.245 citas de negocios pre-programadas entre compradores y
proveedores. Este año se incluido seminarios y presentaciones inmediatamente
después de las últimas citas de negocios y "“Taste of Cancun” un evento el
miércoles 19 de octubre donde los organizadores dicen que muchas más citas de
negocios están dispuestas in situ.
El Cancún Travel
Mart, patrocinado cada año por la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto
Morelos, invita operadores turísticos de 18 países a Cancún. El evento promueve
los destinos turísticos de todo México, así como de Quintana Roo, la Riviera
Maya, y la región de Caribe mexicano.
Además de
operadores turísticos, la organización ha invitadocon a calificados
planificadores de reuniones quienes realizarán inspecciones VIP a hoteles.
El listados de patrocinadores de Cancún Travel
Mart '16 incluye a: Playa Hotels & Resorts; Dreams Playa Mujeres Golf &
Spa Resort (AMResorts); Ingenico ePayments; AMAV (Quintana Roo Travel Agencies
Association); ASUR; TELMEX; Questex Travel Group; BestDay.com; and
C.A.N.I.R.A.C. (The National Restaurant Association) including Member
Restaurants - Bubba Gump Shrimp Co., Cenacolo Traditional Italian Restaurant,
Cocono Restaurante Bar, Crab House Cancun, Guy Fieri’s American Kitchen &
Bar, Hong Kong, Julia Mia, La Habichuela, Labna, and Outback Steakhouse. La
Welcome Reception se realizará esta noche en el Dreams Playa Mujeres Golf &
Spa Resort.
Carlos Gosselin
Maurel declaró: "La expansión del formato CTM'16 este año para incluir
seminarios educativos y presentaciones es sólo un ejemplo de cómo la Asociación
de Hoteles trabaja para hacer de este evento uno de los negocios más
importantes para el turismo de México. Estamos encantados de dar la bienvenida
a Cancún y estamos seguros que este año Cancún Travel Mart continuará ayudando
a desarrollar nuevos productos y promociones exitosas".
Irma Coleman,
Presidente y CEO de William H. Coleman, Inc., la empresa que gestiona el Cancún
Travel Mart hecho expreso: "Estamos muy contentos que Cancún Travel Mart
siga recibiendo a los compradores de los principales mercados internacionales
que están interesadas en ampliar sus operaciones en Cancún y México. Más de
2.200 citas de negocios ya están programadas y sabemos que muchas más serán
dispuestas durante el show. La expansión de formato de este año para ofrecer
seminarios es sólo un ejemplo de cómo CTM sigue ofreciendo un valor luego de 29
años". (Fuente: Travel2latam)
GOBIERNO DE
VERACRUZ NO TIENE VOLUNTAD DE PAGAR, AFIRMAN HOTELEROS
El presidente de la
Asociación de Hoteles y Moteles en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río,
Fernando Ortiz González, señaló que el gobierno del estado no tiene la voluntad
de liquidar pagos pendientes a proveedores.
"La verdad es
que no hemos visto ninguna voluntad de pago en los últimos dos años y medio, no
vemos que haya ni siquiera las circunstancias para que cambie; es
lamentable".
Afirmó que se trata
de 100 millones de pesos que fueron recaudados a través del desaparecido
Fideicomiso del 2% al Hospedaje y que no fueron destinados a quienes proporcionaron
algún servicio al Gobierno del estado de Veracruz.
El empresario
incluso exigió una revisión a la lista de proveedores a los que la
administración estatal tiene que pagar para evitar que se trate de
"empresas fantasma". (Fuente: XEU)
LOS MUERTOS
‘LEVANTARÁN’ LA OCUPACIÓN EN PLAYA DEL CARMEN
PLAYA DEL CARMEN,
Q. Roo.- Con base en los libros de reservaciones, se espera que para los
últimos días del mes haya un fuerte repunte en la ocupación hotelera
que podría rebasar el 90%, debido a diferentes eventos que se realizarán
en la Riviera Maya por la celebración del Hanal Pixan.
Lo anterior lo dio
a conocer Andrea Lotito, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la
Riviera Maya, quien informó que los precios por noche estarán en alrededor de
mil pesos en pequeños hoteles.
En el último
reporte del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, se dio
a conocer que el destino tiene una ocupación del 75% en los alrededor de 43 mil
cuartos de hotel; este porcentaje es superior a lo que se reportaba en el mes
de septiembre cuando los niveles eran del 60%.
“Los beneficios
también hacia los pequeños hoteles con perspectiva de llegar al 80% y unas
tarifas atractivas por el turismo nacional en general en los pequeños hoteles.
Abajo de los mil pesos por noche serán las tarifas”, expuso Andrea Lotito.
Las celebraciones
del Día de Muertos en muchos casos en la ciudad comenzarán desde el fin de
semana que anteceden al 1 y 2 de noviembre, entre las que se destacan los
festivales que realizan empresas que operan parques ecoturísticos; para esas
fechas de acuerdo con lo programado, se espera que arribe además del turismo
nacional e internacional, personas procedentes de las ciudades que rodean a la
Riviera Maya, es decir, visitantes de origen regional.
Empresas
como Autobuses de Oriente (ADO) esperan beneficiarse con esta
afluencia, por ello adelantaron que para esas fechas sus unidades se
encontrarán a un mínimo del 80% de afluencia en las corridas procedentes de
Chetumal y de Mérida, Yucatán.
Lourdes Jiménez
Rojo, gerente de la terminal de autobuses del ADO, comentó que con
compras anticipadas en el portal electrónico se pueden obtener descuentos desde
el 20% en el precio del boleto.
Asimismo dijo que
para Festival de Vida y Muerte que organiza el Grupo Xcaret, se harán corridas
especiales que partirán desde Playa del Carmen y Cancún, con destino al
emblemático parque. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)
IMPULSA TURISMO
MODERNIZACIÓN Y REPOSICIONAMIENTO DE MÉXICO EN MERCADO GLOBAL: SECTUR
El país debe
aprovechar su capital turístico para consolidar al turismo como el “gran
vehículo para un México más próspero e incluyente”: Francisco de la Vega,
director general de Innovación del Producto Turístico. Festival de las
Calaveras, segundo producto turístico más importante de Aguascalientes; se
espera una derrama económica superior a 300 mdp y más de un millón de
visitantes. La festividad preserva las raíces del estado y reconoce el trabajo
de José Guadalupe Posada, creador de la calavera “La Catrina”: Alejandro Ponce
Larrinúa, secretario de turismo del estado.
México trabaja en
la modernización y reposicionamiento de su industria turística en el mercado
global, a través del desarrollo de líneas de producto turístico como el
Festival de las Calaveras, destacó el director general de Innovación del
Producto Turístico de la Secretaría de Turismo (Sectur), José Francisco de la
Vega.
Durante la
presentación del Festival de Calaveras, que se realizará en Aguascalientes,
José Francisco de la Vega aseguró que ya es tiempo que México aproveche su
capital turístico para hacer de esta actividad “el gran vehículo para
tener un país más próspero e incluyente”.
En este sentido,
señaló que la Sectur trabaja de manera transversal con los tres órdenes de
gobierno, la academia, industria privada y organizaciones sociales para
diversificar la oferta turística y crear líneas de productos innovadoras y
atractivas para los visitantes nacionales e internacionales.
El objetivo es
contar con recorridos y rutas que diferencien a los destinos de México de otros
países. La medida permitirá que año con año el número de turistas aumente y
también lo haga la derrama económica.
Finalmente, De la
Vega subrayó que México es el único país de Latinoamérica dentro de las 25
naciones más visitadas del mundo, al posicionarse en el noveno sitio. Mientras,
la derrama económica incrementó en 39 por ciento, de 2013 a la fecha.
Creado para honrar
la obra de José Guadalupe Posadas y rescatar las costumbres y tradiciones del
Día de Muertos, el Festival de las Calaveras forma parte del Patrimonio
Cultural e Inmaterial de Aguascalientes. Además, se ha convertido en el segundo
producto turístico más importante del estado.
En este sentido, el
secretario de Turismo de Aguascalientes, Alejandro Ponce Larrinúa, dijo que se
espera una asistencia de más de un millón de personas, aunado a una derrama
económica superior a los 300 millones de pesos y una ocupación hotelera del 65
por ciento.
Agregó que el
festival permite preservar tradiciones como el Día de Muertos porque dicha
tradición constituye un legado cultural relevante en la historia de nuestro
país.
Ponce Larrinúa
agradeció el apoyo de la Sectur en la difusión del festival y señaló que
trabajan para que dicha festividad se convierta en una de las más importantes
del país, “es uno de los más recomendados por el Consejo de Promoción Turística
de México (CPTM) para visitar en Día de Muertos.
El vigésimo segundo
Festival de las Calaveras se llevará a cabo del 28 de octubre al 6 de noviembre
próximo. Contará con 400 actividades culturales de las cuales el 90 por ciento
son gratuitas.
Se realizará un
desfile de calaveras en carros alegóricos, altares vivientes y eventos como la
ofrenda de luz al Cristo Roto en el Pueblo Mágico de San José de Gracia.
Cabe destacar que
en la edición de 2015 el Festival de las Calaveras recibió a 945 mil personas,
quienes dejaron una derrama de 275 millones de pesos. Del total de asistentes,
el 90 por ciento fueron turistas nacionales y el 10 por ciento internacionales.
(Fuente: Sectur)
EL TURISMO ES
ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE NACIONES: DE LA MADRID
La Sectur trabaja
para que las personas con discapacidad y de la tercera edad disfruten del
turismo con infraestructura adecuada: Enrique de la Madrid Cordero. El titular
de la Sectur afirmó que atender el mercado del turismo accesible representa
retos interinstitucionales complejos que hay que integrar en la agenda de
políticas públicas del gobierno. Las personas con alguna discapacidad o adultos
mayores deben contar con acceso a infraestructura, productos y servicios
turísticos de calidad: Guadalupe Vargas Jacobo, directora de la Escuela
Superior de Turismo del IPN.
El secretario de
Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid, afirmó que
esta industria es un sector estratégico para el desarrollo de diversas naciones
ya que su expansión ha impactado en la creación de empleos, atracción de
inversiones, desarrollo de infraestructura y la generación de divisas.
Al inaugurar las
actividades académicas en el marco del "80 Aniversario de la
Fundación del IPN" y cuadragésimo segundo de la creación de la Escuela
Superior de Turismo, el titular de la Sectur comentó que el turismo no es solo
una actividad económica, es un fenómeno social que genera, entre los
ciudadanos, un entendimiento sociocultural diverso, se reconocen en el
patrimonio histórico, cultural y natural que les rodea.
“Los gobiernos
tienen la tarea de crear mejores condiciones de vida para sus ciudadanos
incluyendo la equidad en el acceso y disfrute de bienes y servicios, como el
turismo”, subrayó De la Madrid Cordero.
México tiene muchas
fortalezas para convertirse en un país desarrollado en los próximos 25 años,
destacó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid. Por ello, invitó a los
estudiantes de la Escuela Superior de Turismo (EST) a trabajar por esta meta y
contribuir en el mejoramiento de las condiciones económico-sociales de los
mexicanos.
Al sostener un
diálogo con alumnos, docentes y prestadores de servicios turísticos, De la Madrid
dijo que se trabaja en la construcción de políticas públicas, programas y
propuestas para mejorar la actividad turística de México.
Insistió en que
para algunas personas no es posible realizar alguna actividad turística por
limitaciones de acceso, ya que se estima que a nivel mundial alrededor de mil
millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. En México, esta
cifra es alrededor de 7.7 millones.
Enfatizó que desde
la Sectur se trabaja para que las personas con discapacidad disfruten del turismo
y destacó que nuestro país cuenta con dos playas que tienen la infraestructura
para esta población como Playa del Carmen, Quintana Roo; y playa Cuastecomates,
Jalisco, “ello, nos permite tener dos de las nueve playas en el mundo con estas
características”.
Atender el mercado
del turismo accesible representa retos interinstitucionales complejos que hay
que reconocer e integrar en la agenda de políticas públicas del gobierno,
aseguró el secretario de Turismo.
Expuso que la
Sectur pondrá en marcha playas públicas más accesibles que cuenten con la
infraestructura adecuada para personas con discapacidad y de la tercera edad,
asimismo se impulsa que los Pueblos Mágicos del país mejoren sus
condiciones de acceso para todos.
“Lograr un modelo
de desarrollo turístico integral con criterios de accesibilidad incluyentes, es
una tarea que involucra a todos los agentes del sector y es con esta visión que
estaremos trabajando”, señaló.
Enrique de la
Madrid reiteró que una de las principales estrategias de la actual administración
es fortalecer el sector turístico nacional para generar una mayor derrama
económica regional y que sus beneficios se reflejen en más empleos y mejores
condiciones de vida para sus habitantes.
Al referirse a la
celebración del IPN, dijo que en 80 años el IPN incrementó su oferta
educativa de acuerdo a las necesidades de los sectores productivos y
económicos del país. “Así es como el 15 de octubre de 1974, hace 42 años
se pone en marcha la licenciatura en Turismo que da respuesta a la creciente demanda
de uno de los sectores más dinámicos de la economía”.
Finalmente, De la
Madrid expuso que la Escuela Superior de Turismo cuenta con la Certificación
Internacional por la Fundación Themis-TedQual, organismo auspiciado por la
Organización Mundial de Turismo (OMT), lo que la convierte en la primera
institución pública en su especialidad en alcanzar dicha distinción y la primer
escuela del IPN certificada a nivel internacional.
Cabe destacar que
el tema de las actividades académicas es “El turismo accesible es cosa de
todos; retos y oportunidades”; objetivo central del Día Mundial de Turismo
2016.
En su oportunidad,
María Guadalupe Vargas Jacobo, directora de la Escuela Superior de Turismo del
IPN, destacó que los cambios derivados de la globalización requieren modificar
la concepción del turismo y atender las necesidades de la sociedad, en especial
aquellas con necesidades especiales para incrementar y mejorar la accesibilidad
a esta actividad.
“Las personas con
alguna discapacidad o adultos mayores deben contar con acceso a
infraestructura, productos y servicios turísticos de calidad”, resaltó.
Finalmente dijo que
los alumnos reflexionarán sobre el reto y oportunidades que implica el turismo
accesible. El objetivo, dijo, es atender la relación turismo-accesibilidad
que la actual sociedad demanda para que los futuros egresados creen empresas
innovadoras con infraestructura turística adecuada a todos los nichos de
mercado del sector turístico. (Fuente: Sectur)
ABRIRÁ HILTON 24
HOTELES
La cadena de hoteles
Hilton considera que éste es un buen momento para crecer en México, por lo que
en los próximos 3 años la marca sumará 24 hoteles más a los 47 que tiene
actualmente operando en México.
En entrevista, Juan
Corvinos, director general de Desarrollo para México, Centroamérica y el Caribe
Hispano de Hilton, destacó que esas 24 propiedades están en etapa de
desarrollo, y su apertura será paulatina en el periodo referido.
El crecimiento,
dijo, se está dando con unidades en la Ciudad de México, Irapuato, San Luis Potosí,
Piedras Negras, Durango y Veracruz, entre otros estados.
"Nuestro
objetivo es seguir creciendo con nuestros socios en toda la República. Sabemos
que México sigue siendo muy atractivo para la inversión extranjera y para la
inversión local, que cada vez hay más gente visitando el País y más vuelos
llegando a México.
"Sentimos que
este año el número de turistas será récord, y pensamos que todo aquí está en
crecimiento; sólo esperamos que todo se mantenga y siga así", señaló.
Corvinos destacó
que entre los planes de apertura de Hilton destaca la del primer hotel Conrad,
marca catalogada de lujo, en San Luis Potosí.
En América Latina
sólo hay un hotel Conrad en Cartagena, y otro en Punta del Este. (Fuente:
Reforma)
SCT Y AEROLÍNEAS
TURISMO A CUBA
AMENAZARÁ AEROPUERTOS MEXICANOS: UBS
El turismo que
recibe México principalmente del exterior se verá amenazado por los
destinos de Cuba si el país caribeño resuelve sus cuellos de botella en
aeropuertos y hotelería, señaló este lunes el banco de inversión suizo UBS.
“¿Es una amenaza el
desarrollo de Cuba para el turismo de México? Sí, pero sólo después de resolver
sus restricciones en capacidad aeroportuaria y hotelera”, aseguraron analistas
del banco en el reporte de aeropuertos 'Top de preguntas habituales'.
Los especialistas
agregaron que Cuba empezó recientemente a recibir vuelos comerciales
estadounidenses después de 50 años.
American
Airlines anunció planes para aumentar gradualmente el número de rutas a
ciudades cubanas para finalmente ofrecer más de 60 vuelos semanales, añadieron
en el reporte.
Sin embargo, han
señalado que el aeropuerto de la Habana, ciudad capital, tiene un cuello
de botella en temporada alta.
El gobierno cubano,
como respuesta a esto, ha anunciado recientemente que está en conversaciones
con la empresa especializada en aeropuertos ADP Group para
desarrollar la terminal de la Habana mediante un contrato de concesión, lo que
llevaría al aeropuerto a absorber un tráfico de 10 millones de pasajeros al año
para 2020, frente a los 4 que recibe actualmente.
El estimado de
visitantes tras la apertura al turismo internacional y la modernización de las
infraestructuras, amenazaría el flujo actual de 16 millones de turistas que
llegan a México, actualmente.
Además, en
capacidad hotelera, el estudio del banco refiere que el factor de ocupación de
los hoteles es de 58 por ciento.
“En nuestra
opinión, con la aceleración de los turistas estadounidenses, las habitaciones
de Cuba, unas 62 mil, pueden representar un 'embudo' en periodos de alta
demanda”, advierten los especialistas. (Fuente: El
Financiero)
¿TIENES UN
GALAXY NOTE 7? AEROLÍNEAS MEXICANAS PROHÍBEN VOLAR CON ÉL
Aeroméxico, Volaris,
Interjet y VivaAerobus, las aerolíneas más grandes de México,
prohibieron que sus pasajeros vuelven con el teléfono Samsung Galaxy Note
7 a bordo de sus aviones.
A través de redes
sociales, las empresas hicieron expresa la advertencia de que los usuarios que
posean dicho aparato no podrán abordar aviones.
"De acuerdo a
una disposición del Departamento de Transporte de los Estados Unidos, así como
lo comunicado por el fabricante, informamos a nuestros clientes que Galaxy Note
7 ha sido prohibido en vuelos; no podrá llevarse a bordo, ni guardarlo en el
equipaje a documentar. Favor de apagarlo inmediatamente y cambiarlo por otro
dispositivo antes de su viaje", informó Aeroméxico en Twitter.
"Como medida
preventiva ante varios incidentes documentados de incendio de dichos
dispositivos, VivaAerobús extiende la prohibición del Samsung Galaxy Note 7 a
todos sus vuelos tanto internacionales como adentro de México", informó la
aerolínea.
El teléfono
presentó varias fallas, en el sistema de carga y la batería, las cuales
provocaban que hasta explotara, según han reportado usuarios del teléfono.
"El uso y
portación del teléfono celular Galaxy Note. 7 ha sido prohibido en vuelos: este
ya no podrá llevarse a bordo, ni guardarse en equipaje de mano", puso
Volaris en sus redes sociales.
"De acuerdo a
disposiciones de las autoridades internacionales, así como lo ha
comunicado el fabricante Samsung, (...) el Galaxy Note 7 ha sido prohibido en
todos nuestros vuelos, por tal motivo no podrá llevarse a bordo de nuestras
aeronaves, no podrá guardarse en el equipaje de a documentar, ni como
carga", agregó Interjet en un desplegado en redes.
El dispositivo
móvil ya había sido limitado sólo a las primeras unidades, pero no a las que
revisaron los armadores, sin embargo, el percance continuó y hasta este lunes
tanto las aerolíneas mexicanas como las extranjeras por disposiciones de
decidieron prohibir definitivamente los vuelos con el aparato. (Fuente:
El Financiero)
ESTADOS
RETOMA TURISMO
MEDIR SATISFACCIÓN
Guadalajara, México
(18 octubre 2016).- Para saber qué motiva a los turistas a venir a
Jalisco, así como qué tan satisfechos se van, Jalisco será piloto de un
programa federal que medirá estos renglones y que se había abandonado desde
hace años.
Enrique Ramos,
titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), adelantó que el
Estado será primero en este programa que realizará el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Conacyt) en conjunto con el Instituto de Investigaciones
en Matemáticas Aplicadas y la Secretaría de Turismo federal (Sectur).
"Buscamos
identificar el nivel de satisfacción de los visitantes, así como el perfil de ellos
() para poder ser más puntuales, ser más eficaces, y para aprovechar mejor los
recursos limitados que tenemos para la promoción", indicó.
Y es que pese a los
recortes que habrá para la promoción del Estado y que se definirán en noviembre
próximo, se busca que la ocupación hotelera no disminuya, ya que pasó de un
promedio anual de 51.20 en 2014 a 53.8 por ciento en 2015 y se prevé crezca
este 2016, que pase a 54 ó 55 por ciento, según cifras de Datatur.
"(Se pretende)
identificar realmente cuáles son los mercados emisores de negocios para
(Jalisco) (...) y de esta manera saber qué nos es más rentable", agregó el
funcionario.
En él se detallará
qué motivo tuvo cada turista que visitó Jalisco, así como sus lugares de
origen, sin contar conexiones de vuelo o escalas previas, y costará un total de
9 millones de pesos, de los cuales la entidad aportará 1.5 millones.
Este estudio se
realizaba hace unos 10 años, pero dejaron de elaborarlo, y ahora lo que se
pretende es retomarlo, ya que en Países de Latinoamérica como Argentina, Perú,
Brasil, entre otros, este indicador es clave para la actividad turística, e
incluso en ciudades como Río de Janeiro se hace dos veces al año, mientras que
en el resto de los países se hace anual.
En Europa este
índice no sólo mide la satisfacción del turista respecto al lugar y la
experiencia en sí, sino también abarca aspectos como la percepción de la
población sobre el turista.
La satisfacción de
los turistas es, además, un parteaguas para que más viajeros acudan a un
destino o no lo hagan. Por ejemplo, en sitios web como TripAdvisor, los
viajeros pueden calificar un hotel, una experiencia o un restaurante. En
Estados Unidos, por ejemplo, esta página entrega premios a los establecimientos
mejor calificados, por lo que es tomado como un referente sobre la calidad y
satisfacción de quienes viajan ahí.
Además incluiría
mediciones en cuanto a la percepción de seguridad del destino que visitan, el
transporte que utilizan, así como su grado satisfacción en la oferta de
alimentos y bebidas, según la Sectur.
"El Consejo de
Promoción Turística de México y los distintos organismos de publicidad y
promoción turística pueden aprovechar la información que aporta este estudio
para realizar campañas de publicidad y lanzamientos de productos especializados
en el destino", indica la ficha técnica del estudio.
La auscultación
empezaría en enero o febrero próximos, para ponerse en marcha desde entonces y
replicarlo a finales de 2017 en otros destinos.
Miguel Ángel Fong,
presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, indicó que retomar este
programa contribuirá a que el destino se aprecie.
"Hay que ser
muy cuidadosos en el tema de que si estamos recibiendo mayor número de
turistas, tenemos que preocuparnos por atenderlos bien para ir en esa línea
ascendente y que sigamos creciendo", comentó. (Fuente: Reforma)
Etiquetas: AMHM, Cancún, Quintana Roo, SCT, Sectur, Veracruz
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio