Síntesis Turística del 20 de Octubre de 2016
PRESIDENCIA
AMHM
EXIGEN “PISO
PAREJO” EN OPCIONES DE HOSPEDAJE
CANCÚN, Q. ROO.
Rafael García González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y
Moteles, afirmó que existe gran preocupación dentro del sector por la
existencia de opciones de hospedaje que no han sido reguladas o que no cuentan
con sistemas de seguridad.
Tras destacar que
en México existen 750 mil cuartos distribuidos en 21 mil hoteles, indicó que la
competencia no regulada puede convertirse en una amenaza para la seguridad de
los huéspedes.
“Me refiero a la
hotelería informal llamada Airbnb y otros portales que ofrecen hospedaje”, dijo
el empresario en el marco de la edición XXIX del Travel Mart Cancún.
Ante
aproximadamente 600 participantes, el dirigente de los hoteleros de México
reconoció que las opciones de hospedaje a través de internet no desaparecerán
sino, por el contrario, se incrementarán en los próximos años, por lo que pidió
a las autoridades turísticas regularlas y meter a estas plataformas digitales
dentro de un marco jurídico.
“La competencia es
bienvenida, pero hay que tener el piso parejo y en cuestión de seguridad no hay
que escatimar”, insistió el empresario.
Al respecto, el secretario
de Turismo Enrique de la Madrid, indicó que innovaciones tecnológicas como
Airbnb no son malas porque permiten al turista contar con diversas
alternativas.
“Lo que tenemos que
cuidar es que las condiciones de competencia sean parejas”. En ese sentido,
señaló que mientras los hoteleros formales pagan impuesto al hospedaje y
regulación, hay plataformas digitales que ofrecen hospedaje y no erogan gastos
por esos motivos.
“La competencia
tiene que ser justa y que tenga un piso parejo para todos”, expresó. Durante la
edición XXIX del Travel Mart, el presidente de los hoteleros, Carlos Gosselin,
manifestó que hace un año, durante la emisión del foro expresó al secretario de
Turismo su rechazo total a la clasificación hotelera ya que, de acuerdo con la
visión empresarial, el estado no debe inmiscuirse en ningún tipo de regulación.
El líder de los
hoteleros celebró que, tras aquel encuentro público con visiones encontradas
las autoridades federales cedieran, ya que la Ley de clasificación hotelera se
modificará. “Estamos muy satisfechos”, destacó Gosselin.
Durante su
discurso, el dirigente de la hotelería en Cancún y Puerto Morelos habló del
reto que implica para el sector la construcción de entre 20 y 25 mil nuevos
cuartos de hotel. “Espanta. Hoy tenemos más de 91 mil cuartos en el estado. Nos
inquietan los 20 mil cuartos más si no estamos suficientemente preparados”,
externó. El hotelero urgió al gobierno del estado a prepararse para este nuevo
reto así como facilitar la construcción de un recinto ferial, impulsar el Plan
Europeo por encima del Plan Todo Incluido y el turismo de yates. (Fuente: Luces del Siglo)
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
CARLOS JOAQUÍN
ANUNCIARÁ EN UNOS DÍAS EL NUEVO JEFE DE LA MEGA OVC
Según pudo
saber REPORTUR.mx, el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González,
reveló a empresarios turísticos mexicanos durante la celebración del Travel
Mart que anunciará en unos días al elegido para dirigir la Mega OVC de Quintana
Roo, el único organismo que se encargaría de la promoción del estado, y
que cuenta con varios favoritos para el cargo.
Los
más fuertes candidatos para liderar la nueva Mega OVC de Quintana
Roo son sobre todo Javier Aranda y Darío Flota, aunque otros dos
nombres figuran en las quinielas como Luis de Potestad, que no
suscita gran apoyo en la comunidad turística, y más recientemente figura
el nombre de Abelardo Vara a propuesta de la Asociación Hotelera de Cancún
(AHC), aunque para este colectivo el preferido sería Aranda pero no verían con
muy malos ojos a Flota.
Carlos Joaquín,
durante su comida con los empresarios de la Asociación de Hoteles de
Cancún, en la que participó también el secretario federal de
Turismo Enrique de la Madrid, recibió asimismo el mensaje del CEO de Apple
Leisure Group, Alex Zozaya, de estar alerta con la seguridad en el estado, pues
en los últimos tiempos han aumentado los casos de ajustes de cuentas de
traficantes de drogas en las plazas turísticas del destino.
Zozaya, según
Excelsior, alertó que un problema de seguridad que genere un warning o alerta
de viajes de Estados Unidos les puede provocar un problema muy grave a las
enormes inversiones turísticas que hay en este lugar.
Carlos Joaquín
manifestó también al Secretario de Turismo la preocupación ante la reducción de
más del 30 por ciento de los ingresos federales a Quintana Roo para el próximo
ejercicio fiscal y como recoge cancunmio, solicitó al funcionario federal su
apoyo para reconsiderar ante el Congreso de la Unión lo que significa esta
reducción presupuestaria y su fuerte impacto para el mayor generador de divisas
turísticas del país.
“Quintana Roo
representa el 13% de la oferta hotelera del país con más de 100 mil
habitaciones, es la entidad con el 1er lugar en infraestructura hotelera de
México, con el mayor número de establecimientos de hospedaje de categoría 5
estrellas y Gran Turismo y somos el generador del 40% de las divisas que por
Turismo recibe México” afirmó el Ejecutivo Estatal. (Fuente: Reportur)
COLUMNA: VERANDA
Por. Carlos
Velázquez
La importancia
de la seguridad en Quintana Roo
Desde
que Alejandro Zozaya, el ahora CEO de Apple Leisure Group, comenzó a
participar en la inauguración de los hoteles de AM Resorts, la cadena que forma
parte de esta empresa, ha buscado en las reuniones privadas con los
gobernadores de los estados, poner sobre la mesa los temas más importantes de
cada plaza.
Y este martes,
durante la comida con los empresarios de la Asociación de Hoteles de Cancún
con Carlos Joaquín, el gobernador de Quintana Roo, y con Enrique de
la Madrid, secretario de Turismo, hizo referencia al asunto de la seguridad.
Hay que cuidar los
destinos de Quintana Roo, dijo antes de inaugurar el Breathless de Riviera
Cancún, pues un problema de seguridad que genere un warning o alerta de viajes
de Estados Unidos les puede provocar un problema muy grave a las enormes
inversiones turísticas que hay en este lugar.
El origen de este
comentario fue el reciente cambio de mando del secretario de Seguridad Pública,
pues indudablemente ha derivado en casos de ajustes de cuentas de traficantes
de drogas en las plazas turísticas de Quintana Roo.
Joaquín aseguró
que es un asunto prioritario para su gobierno y que ya está tomando medidas
para que la situación sea controlada cuanto antes, en un momento en que las
inversiones turísticas están creciendo a niveles record.
De hecho, esta
cadena ya cuenta con 18 hoteles en la plaza y el Breathless tiene un total de
500 habitaciones y una inversión superior a los 150 millones de dólares.
Una situación que
no se da de manera aislada, pues según Laura Fernández, la presidenta
municipal de Puerto Morelos, donde se ubica geográficamente este hotel, antes
de dos años el número de cuartos hoteleros en esta circunscripción crecerá de
los 5,000 cuartos que hay ahora a por lo menos 7,000.
Por lo pronto, y
como dijo Zozaya, el miércoles se inauguró un hotel en donde, además de la
inversión total, la pura fiesta costó 1.1 millones de dólares. (Fuente:
Excélsior)
CANCÚN EL
PRINCIPAL DESTINO TURÍSTICO DE MÉXICO; ENRIQUE DE LA MADRID
Cancún.- El
secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero ratificó este día a
Quintana Roo y de manera particular a Cancún como el principal destino
turístico de México con una cifra superior a los 13 millones de visitantes el
año pasado y exhortó al sector privado, a las autoridades y a sus habitantes a
seguir trabajando por él, para mantenerlo y preservarlo como uno de los
principales motores de bienestar del país.
En el marco de la inauguración
del Cancún Travel Mart México Summit 2016, a la que asistieron el gobernador
Carlos Joaquín González y los alcaldes de Benito Juárez y Puerto Morelos,
Remberto Estrada Barba y Laura Fernández Piña, así como el dirigente de los
hoteleros, Carlos Gosselin Maurel, se refirió al naciente y gradualmente
preponderante tema de las nuevas aplicaciones tecnológicas que ofrecen
hospedaje sin requerir de un hotel.
Asimismo, afirmó
que por sí solo, Quintana Roo recibe más turistas que varios países
considerados destinos turísticos y con poblaciones notablemente superiores a la
de todo México.
Entre esas
naciones, señaló, en su discurso en el marco inaugural de este
cónclave turístico, a Suiza, Egipto o la India y agregó que la entidad
quintanarroense recibe la misma cantidad de visitantes internacionales que
Brasil y Argentina registran juntos.
“Simplemente, para
recordar algunas cifras, en su caso, Quintana Roo es el mayor receptor de
visitas en todo México a hotel con 13.3 millones el año pasado, de los cuales
77 de ellos fueron turistas internacionales, cerca de 10.2 millones y 3.07
millones fueron mexicanos”, expresó en su intervención.
Confió en que esta
cifra se pueda ver mejorada con la celebración del Travel Mart que tan solo el
año pasado congregó tres mil 500 citas de negocios y ventas por más de 350
millones de dólares y representantes de 25 países.
Visiblemente
entusiasmado, optimista, recordó ante el público que semanas atrás estuvo en
una gira por Asia, de la que trajo como reflexión (dicho en sentido figurado)
no tener la certeza “de que todos supieran donde estaba México, pero sí
estoy seguro de que todos sabían dónde estaba Cancún.
“Así que la próxima
vez que me pregunten de México les voy a decir que se encuentra por donde está
Cancún que como marca tiene un éxito increíble”, agregó sonriente.
Añadió resaltando
que Cancún tiene un extraordinario reconocimiento internacional que responde a
una naturaleza maravillosa, a un producto magnífico de los mexicanos, “aquí
hace 40 años quizás no había más de 100 habitantes y hoy día vas al aeropuerto
y ves en las pantallas la lista de todos los destinos de donde vienen y a donde
regresan los visitantes.
Al resaltar su
compromiso de seguir contribuyendo al destino, mientras le sea permitido
mantenerse al frente de la Sectur, de la Madrid, señaló que en el tema de la
clasificación hotelera (estatus de estrellas por hotel) ciertamente hubo
diferencia de opiniones, pero voluntad de construir caminos comunes y
flexibilidad, que no es sinónimo de debilidad, sino señal de fortaleza y
convicción de que si trabajamos juntos podemos llevar más lejos a nuestro país.
Al dirigirse al
gobernador Calos Joaquín al que calificó de su “amigo”, dijo que hay mucho que
trabajar y por hacer, porque mantener este estadío de desarrollo no es un tema
inercial, y hay que luchar por ello, pues ahora los retos son distintos, ya que
hay que mantener el destino y mantenerlo bien, atractivo, sustentable,
comunicado y sobre todo, “buscando que le vaya bien a todos”.
“De lo que se trata
es que en los destinos turísticos le vaya bien a todos los mexicanos, no sólo a
unos cuantos, le tiene que ir bien al destino, a la ciudad, a la gente que si
bien no está disfrutando la playa en su momento sí está haciendo que millones
de personas vengan aquí a disfrutar este maravilloso lugar.
“Por eso vemos con
entusiasmo y trabajaremos juntos par ver cómo seguir integrando las cadenas de
valor, nosotros lo que queremos es que a partir de los hoteles, de las líneas
aéreas, de los grandes negocios, construir cadenas de valor hacia abajo, que
más proveeduría sea local, de la región o del país se conecte a este motor de
crecimiento que es Cancún Riviera Maya y que le vaya bien a todos los mexicanos
que viven en este estado”.
De la Madrid
Cordero insistió en la necesidad de seguir trabajando para hacer de éste el
principal destino turístico del país, y para que el beneficio le llegue cada
vez a más mexicanos.
“Está acreditado
que donde hay turismo, los niveles de pobreza son menores, porque creo que una
de las políticas antipobreza más eficaces es precisamente el turismo que es una
de las principales apuestas de nuestro país, y quien se arriesga en ella está
acertando en una apuesta adecuada”. (Fuente:
Galu Comunicación)
DÓLAR COMPENSARÁ
AUMENTO DE RECURSOS PARA PROMOCIÓN TURÍSTICA
La depreciación
del peso frente al dólar estadounidense compensará el aumento de recursos
para promoción turística de México en el extranjero, de acuerdo con
la Secretaría de Turismo (Sectur).
"La Secretaría
de Hacienda ha mandado iniciativas para actualizar el valor del Derecho de No
Residente, (el cual se obtiene de los viajeros aéreos) para mantenerlo en 25
dólares porque se cobra en pesos, pero el Consejo de Promoción Turística de
México (CPTM) gasta en dólares y con la depreciación de la moneda, los pesos se
me hacen menos dólares", explicó Enrique de la Madrid, titular de la
Sectur.
Este martes, la
Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el
dictamen de la Ley Federal de Derechos, donde se incluye un aumento en el
Derecho de No Residente de 390 a 500 pesos para el próximo año, es decir, en
2017 el gobierno recabará a través de los boletos de avión 28.2 por ciento más
por cada viajero que salga del país.
"Si la
actualización se confirma por los senadores nos permitirá hacer frente a los
compromisos que ya traemos de Fórmula 1, sobre todo de la NFL, que son
compromisos en dólares. Y también nos permite cumplir con un presupuesto mínimo
para la promoción de México afuera y adentro del país (...) que debería quedar
entre cinco mil y cinco mil 500 millones de pesos en CPTM", agregó el
funcionario.
Para Fórmula 1 se
trata de un compromiso de cinco grandes premios, el de la NFL son tres juegos
cada año, en tanto, para el Cirque du Soleil son siete años.
De acuerdo con el
funcionario, aproximadamente el 70 por ciento de los recursos del Consejo de
Promoción Turística corresponden a lo que se obtiene con el DNR. (Fuente:
El Financiero)
CRECE 9% DERRAMA
EN SECTOR TURISMO DURANTE 2016: DE LA MADRID
Enrique de la Madrid,
titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), señaló que al mes de agosto de
este año, el sector tuvo una derrama económica de 13 mil 324 millones de
dólares, es decir nueve por ciento más crecimiento.
En entrevista en
"Fórmula Financiera" destacó que se ha registrado la llegada de 23
millones de turistas, lo cual representa un incremento del ocho por ciento,
"del periodo de enero a agosto se registraron en los hoteles 223 mil
cuartos diarios, en promedio. Las cifras van bien, van creciendo y seguimos
trabajando para que este sector se siga consolidando".
Señaló que el
convenio bilateral con Estados Unidos, detonará mayor crecimiento, así como el
convenio con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), para permitir
la entrada un vuelo comercial de México-Japón, "con un solo vuelo más, de
siete días de la semana, de Tokio a México, puedes duplicar el número de
japoneses que vienen a nuestro país en un año".
Destacó que en unos
días viajará a Italia, luego de que recientemente se abrió un vuelo directo de
Roma-Ciudad de México, "la conectividad es fundamental" dijo.
De la Madrid
aseguró que su visión está puesta en la conectividad, así como a generar una
gran confianza en la inversión, "seguir ampliando la oferta hotelera, para
seguir recibiendo a extranjeros y mexicanos en nuestro país".
Detalló que en Los
Cabos, Baja California, este año se construyeron cinco mil habitaciones, además
de que en Cancún, Quintana Roo, el proyecto es desarrollar aproximadamente 15
mil más, "es inversión mexicana, pero también extrajera".
Asimismo señaló que
las campañas para incentivar el turismo nacional, fue una innovación del
presidente Enrique Peña Nieto, "su idea de cumplir con el compromiso de
turismo social, surgió esta idea de ampliarlo más y generar un turismo para
todos, ‘Viajemos todos por México'".
El secretario de
Turismo señaló que como parte de la campaña se han colocado en 16 estados de la
República, con el fin de posicionar el mensaje y el reconcomiendo de los
mexicanos, "talleres para que cada uno de los empresarios del lugar y
operadores, se suban al programa".
Cabe destacar que
en lo que va del año 44 destinos subieron 11 por ciento sus niveles de
visitantes, respecto al mismo periodo del 2015.
"Con el tipo
de cambio que tenemos hoy en día, vendrán más extranjeros a México, y al
mexicano se le hará más accesible viajar por nuestro país".
Confía en que 2016
se posicione como el mejor año en turismo, "debe ser, porque el año pasado
terminamos en 17 mil 500, hemos crecido nueve por ciento en dólares, ojalá
estemos cerca de los 19 mil y en visitantes nos estaremos acercando a los
35".
De la Madrid
aseguró que el objetivo es impulsar el turismo de mayor nivel adquisitivo.
Finalmente, afirmó
que el Tianguis Turístico tendrá su sede en Acapulco, "estamos trabajando
con ellos, con el gobierno del estado y hablando de algunas inversiones en
lugares estratégicos, que puedan darle la vuelta a un destino que tiene una
marca en nuestro México". (Fuente: Grupo Fórmula)
ACTIVIDAD
TURÍSTICA GENERA MÁS DE 13 MIL MILLONES DE DÓLARES
Notimex - En la
inauguración de la edición 29 del "Cancún Travel Mart México Summit
2016", el funcionario señaló que entre enero y agosto pasados arribaron 23
millones de turistas internacionales a los diferentes destinos del país, lo que
equivale a un crecimiento de 8.4 por ciento en comparación con el mismo ciclo
del año pasado.
El turismo que
arribó a México vía aérea de enero al mes de agosto, aumentó 10.3 por ciento en
viajes internacionales, con la llegada de 10.5 millones de turistas a los
principales destinos del país.
Estos resultados,
subrayó, "posicionan a México como el segundo país del continente
americano, sólo después de Estados Unidos, con mayores ingresos percibidos por
turismo y nos llevó a escalar en 2015, seis posiciones en el ranking mundial de
ingresos, pasando del lugar 22 al 17".
De acuerdo con un
comunicado de la Secretaría de Turismo (Sectur) De la Madrid enfatizó que el
desarrollo de productos turísticos contribuye también a disminuir las brechas
en materia de infraestructura, servicios públicos y comunicaciones, entre
otros, con un importante impacto en el desarrollo de las comunidades y para
mitigar la pobreza.
Por ello, se
trabaja en la integración de cadenas de valor que incluya a cadenas de hoteles,
líneas aéreas y más proveeduría local y nacional.
"El objetivo
es conectar estos aspectos con el motor de crecimiento que significa la zona
Cancún-Riviera Maya y lograr que a más mexicanos les vaya bien con el
turismo".
Respecto a la
ocupación hotelera, el funcionario dijo que de enero a agosto se registraron
223 mil 773 cuartos ocupados promedio diarios, es decir, 3.0 por ciento más con
relación a 2015, y un porcentaje de ocupación de 61.5 por ciento más que en
igual ciclo del año pasado.
El titular de la
Sectur destacó que Cancún es el primer destino en el país en llegada de
turistas internacionales a hotel con cuatro millones, y el segundo destino en
llegada de turistas totales al registrar 6.2 millones, superado sólo por la
Ciudad de México.
Mientras que
Quintana Roo, estado que recibe incluso más visitantes internacionales que
países completos como Suiza, Egipto o la India, se ha consolidado como uno de
los polos turísticos más importantes del país, al ocupar el primer lugar en
llegadas de visitantes nacionales e internacionales a hotel con 13.3
millones.
Durante su visita
de trabajo a la entidad, De la Madrid también presentó el movimiento nacional
"Viajemos Todos por México" capítulo Quintana Roo y anunció la puesta
en marcha en esa entidad del programa "Mejora tu hotel", el cual
ofrece a los prestadores de servicios créditos con tasas preferenciales para
mejorar la infraestructura hotelera.
Más tarde, el
secretario de Turismo asistirá a una reunión con los integrantes de la
Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos. (Fuente: Info7)
RECORTE
PRESUPUESTAL AFECTARÁ CRECIMIENTO DE TURISMO: SECTURCDMX
El recorte a la
Ciudad de México de 4,200 millones de pesos que se prevé en el Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el 2017 afectaría el rumbo
de la actividad turística, que a lo largo de la presente administración ha
mostrado un significativo crecimiento en materia de flujo turístico, derrama
económica, empleo, inversión, ocupación hotelera y oferta de productos
turísticos.
Así lo refirió el
titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de la Ciudad de México, Miguel
Torruco Marqués, durante su comparecencia ante las comisiones de Turismo y de
Fomento Económico de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), con
motivo de la glosa del cuarto informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel
Mancera.
Agregó que la
Sectur ocupa el último lugar entre las secretarías del gobierno de la ciudad en
cuanto al importe del presupuesto autorizado este año, el cual representó 0.16%
del total asignado.
“Estoy acostumbrado
a ser el último lugar en presupuesto; no soy chillón, como me tocan bailo.
Cuando el primer año no había presupuesto, cuando prácticamente había que ser
más creativos, creamos Disfruta Ciudad de México y ¿qué fue Disfruta Ciudad de
México?, pues simplemente la participación del sector privado para firmar
convenios de colaboración para hacer descuentos para el fin de semana y elevar
el fin de semana, que era donde se resentía el porcentaje”, expresó.
Luego de que el año
pasado el presupuesto para la dependencia fuera de 60 millones de pesos,
aseguró que para poder seguir impulsando la actividad turística en la ciudad es
necesario incrementar el presupuesto a 70 millones e incluso llegar a los 100
millones.
Aumento en el flujo
turístico, entre los logros de Sectur
Como parte de los
logros de la Sectur, Torruco Marqués dijo que en la actual administración ha
aumentado el flujo turístico de la capital del país “tanto así que al cierre
del 2016 se alcanzará una cifra cercana a los 14 millones de turistas
hospedados en hoteles, manteniendo a la urbe capitalina como el destino más
visitado de América Latina”, aseguró.
“Estos turistas
habrán dejado una derrama económica del orden de los 77,000 millones de pesos,
que representaría 6% más que lo registrado en el 2015”, detalló el funcionario.
Informó que la
inversión en transporte aéreo, hotelería y restaurantes, de enero del 2013 a
septiembre del 2016, fue de 4,400 millones de dólares, destacando la creación
de cerca de 1,000 cuartos de hotel en promedio por año, así como la
inauguración de seis establecimientos de hospedaje en lo que resta del año; el
máximo histórico en construcción de cuartos hasta el 2012 era de 470
habitaciones.
Ocupación hotelera,
con buen ritmo
El funcionario
aseguró que la ocupación hotelera promedio por día de la semana en hoteles de
una estrella a gran turismo ha tenido un incremento de 7.9 puntos; sin embargo,
en los hoteles de cuatro y cinco estrellas la ocupación oscila entre 79 y 83%,
lo que ha permitido que la tarifa promedio en el presente año registre un
ajuste al alza de 23 por ciento.
Enfatizó que por
esta actividad turística se crearon 128,000 nuevos empleos en el sector
turístico durante esta administración, alcanzando hasta 1.1 millones hasta
agosto del presente año.
Promoción de la
CDMX se fortalece
A partir de la
apertura de 19 vuelos directos hacia la capital, con casi 14,000 asientos
disponibles por semana y el incremento de 15 frecuencias, ampliando la oferta
en 20,250 asientos semanales, Torruco Marqués indicó que la promoción de la
Ciudad de México en los mercados nacionales e internacionales se ha
fortalecido.
Transporte
turístico especializado registra crecimiento sin precedente
Respecto de la
creación de nuevos productos integrados, el secretario de la dependencia
destacó que el transporte turístico especializado ha tenido un crecimiento sin
precedente, al pasar de siete circuitos a 56 rutas.
En cuanto a la
página web cdmxtravel.com, aseveró que este novedoso sistema de información es
reconocido por la Organización Mundial de Turismo, al recibir 578,550 visitas
de 117 países. (Fuente: El Economista)
CARNAVAL DE 'DÍA
DE MUERTOS' QUE APARECE EN LA PELÍCULA DEL 007 SERÁ UNA REALIDAD EN LA CDMX:
SECTUR
El secretario de
Turismo del Gobierno Federal (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, anunció
que, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, realizarán en el
marco de la celebración de día de muertos, la réplica del carnaval que aparece
en la cinta “Spectre” de James Bond, el agente 007, filmada el año pasado en el
Zócalo de la capital del país.
Entrevistado luego
de acudir al lanzamiento de la marca “Collection en América” de la cadena
hotelera española NH Group, el funcionario federal recordó que, en dicha
filmación, aparece un carnaval en el cual se puede apreciar alguna parte del
primer cuadro de la Ciudad, pero esta festividad en la realidad no existía.
En ese sentido,
dijo que ahora gracias a la colaboración con el Gobierno de la CDMX y la Sectur
a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), se llevará a cabo
ese gran evento.
“Y que tenemos de
parte nuestra del CPTM pero en coordinación con la ciudad, vamos nosotros a
hacer la réplica del carnaval de día de muertos que aparece en la película de
James Bond, porque lo que ocurrió es que en esa película, los primeros trece
minutos sale la ciudad de México, aparece un festival de día de muertos, pero
ese festival no existía, entonces ahora a partir de la película, existirá ese
festival”. Afirmó.
Agregó que, aunado
a este evento, habrá dos más en menos de un mes en la CDMX, que serán benéficos
para la atracción de turismo y por ende a la derrama económica generada por
este sector de la economía, se trata de la Formula 1 y el juego de futbol
americano de la NFL, el cual será el primer juego de la temporada fuera de
Estados Unidos, con excepción Londres.
Por último, el
titular de SECTUR afirmó que ese tipo de eventos han venido contribuyendo a
darle más visibilidad al turismo, y reiteró que en lo que va del año, se han
recibido más de 23 millones de visitantes del exterior y más de 13 mil 500 mdd
de ingresos, y se espera terminar este 2016 con un promedio de 35 millones de
visitantes y alrededor de los 19 mmdd de ingresos finales. (Fuente:
MVS)
NH HOTELES
APUESTA POR MÉXICO CON SIETE PROYECTOS
El grupo español NH
Hoteles dio hoy muestras de su gran optimismo por México, donde tiene más
planes de crecimiento con siete proyectos de hoteles en la nación
latinoamericana.
"México es el
país donde hoy a nivel mundial estamos creciendo más, con siete proyectos
firmados que abriremos en los próximos años y nos permitirá ampliar la
infraestructura", dijo en una rueda de prensa Eduardo Bosch, director
general de la Unidad de América para el grupo hotelero.
En México, la firma
española tiene actualmente 12 hoteles (2.000 habitaciones), y seis de ellos son
NH Collection, la marca de alta gama que hoy lanzó oficialmente en el
continente americano en un evento celebrado la capital del país.
"Creemos mucho
en México, y en la rentabilidad que está dando a los socios, que nos siguen
pidiendo abrir infraestructura en el país", abundó Bosch.
Los hoteles NH
Collection que la firma gestiona en el país están en Ciudad de México -uno en
la terminal 2 del aeropuerto capitalino, otro en Santa Fe y uno más en Reforma-,
en Guadalajara -en Providencia y Centro Histórico-, y el sexto en Monterrey.
En noviembre, y
bajo esta misma marca, inaugurarán un hotel en León (Guanajuato), y los seis
restantes que tienen en marcha se ubicarán en destinos como Ciudad de México,
Puebla, Monterrey, San Luis Potosí y Mérida, donde abrirá cerca de 1.000
habitaciones.
Sobre la creciente
ola de violencia e inseguridad en el país latinoamericano, que registra los
peores índices de homicidios desde la llegada al poder de Enrique Peña Nieto,
el Global Managing Director de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, fue muy
pragmático.
"Estamos muy
vacunados, nos han puesto dos bombas en Bruselas hace un año, en París... Hay
que acostumbrarnos a vivir con esto, no nos podemos asustar. A mí no me van a cambiar
y a los clientes estoy seguro que tampoco", afirmó.
Ambos directivos
hablaron en la rueda de prensa de una "fortísima inversión", aunque
no quisieron dar detalles sobre el monto total de la misma ni en México ni en
América Latina, detallando que en muchos casos el gasto proviene de sus socios,
y no de la empresa en sí.
En el acto oficial
de inauguración de esta marca del segmento de alta gama en América, donde
cuentan con 19 hoteles de este tipo, uno de los copresidentes del grupo
español, Alfredo Fernández, dijo que NH Collection es una "realidad
palpable en México".
El evento tuvo
lugar en el nuevo NH Collection Mexico City Reforma, en el corazón capitalino,
que calificó como el "buque insignia" de este marca de hoteles.
El embajador de
España en México, Luis Fernández-Cid, consideró la apertura de nuevos hoteles
como un reflejo de la excelente relación México-España. A modo de clausura, el
secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid, celebró que una
"cadena importantísima" ponga su "confianza" en México, y
confió en que se siga "capitalizando el turismo", pues es uno de
"los motores de la economía" mexicana. (Fuente:
Caribbean News Digital)
CITY EXPRESS
SUBE 16% FLUJO OPERATIVO POR MÁS TARIFA Y HOTELES
Hoteles City
Express aumentó 16 por ciento su flujo operativo en el tercer trimestre de
2016, respecto al mismo periodo de un año antes, por el aumento en tarifa
efectiva de sus habitaciones y por la operación de más hoteles.
De acuerdo a
su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la
compañía reportó 181 millones de pesos en Utilidades antes de Intereses,
Impuestos, Depreciación y Amortización entre julio y septiembre de este año,
desde los 156 millones de pesos del mismo ciclo de 2015.
“Las cifras
operativas y financieras al cierre del tercer trimestre de
2016 continúan mostrando una tendencia de fortalecimiento en todos sus
frentes. Específicamente, nuestro énfasis en crecer aceleradamente con altos
niveles de rentabilidad nos permite reportar incrementos de doble dígito en
tarifa efectiva o RevPAR, Ingresos Totales, EBITDA Ajustado y Utilidad
Neta", señaló Luis Barrios, director general deHoteles City Express.
La cadena de
hoteles mexicana registró un incremento de 10.2 por ciento anual en su RevPAR,
tarifa efectiva por habitación, al llegar a los 539 pesos.
Además, registró un
incremento en su oferta de alojamiento de 13.9 por ciento anual al alcanzar las
12 mil 887 habitaciones al final del periodo.
"Destaca la
evolución favorable de la zona maquiladora en el norte del país, así como las
plazas con exposición a la industria manufacturera (región Bajío) y las que
cuentan con exposición a actividades de servicios, primordialmente zonas
metropolitanas. El peso negativo en el corredor energético parece haber tocado
fondo y comienza a vislumbrarse un proceso de estabilización", agregó el
directivo en su reporte.
Los ingresos
totales de la empresa ascendieron en el tercer cuarto del año a 534 millones de
pesos, un avance anual de 18.7 por ciento.
En tanto, la
utilidad neta de la empresa alcanzó los 71 millones de pesos, es decir, un
avance de 41 por ciento sobre los 51 millones de pesos del tercer trimestre de
2015. (Fuente: El Financiero)
SCT Y AEROLÍNEAS
IMPACIENTA A
AEROMÉXICO PLAZO A ALIANZA
El tiempo que el
Departamento de Transporte (DOT) y el de Justicia (DOJ) de Estados Unidos han
tardado en revisar la alianza con Delta Airlines ha provocado impaciencia en
Aeroméxico.
"Nos hubiera
gustado tener esto en mucho menos de año y medio. En aviación, un día es
importante, tenemos un sentido de urgencia", dijo Andrés Conesa, director
general de Grupo Aeroméxico.
"Mientras más
pronto tengamos autorización, más pronto vamos a poder meter más oferta de
asientos en el mercado México-Estados Unidos", agregó tras encabezar la
presentación de su nuevo avión Boeing 787-9.
El directivo
recordó que la Comisión Federal de Competencia Económica de México (Cofece) ya
dio su visto bueno para la alianza en marzo y le impuso algunas condiciones
para garantizar que los pasajeros se beneficien.
Éstas incluyen
ceder ocho pares de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
(AICM), su principal centro de operaciones.
Sin embargo,
todavía falta que las autoridades estadounidenses se pronuncien e impongan sus
propias medidas compensatorias.
Las estadounidenses
JetBlue y Southwest han exigido que los espacios que quedarán libres sean
entregados exclusivamente a aerolíneas de bajo costo, como ellas.
"Esperemos que
pronto, ya en los siguientes días o semanas, ya tengamos noticias positivas",
expresó Conesa Labastida.
La alianza profunda
entre Aeroméxico y Delta implica la comercialización conjunta de boletos y
acuerdos de operación. (Fuente: Reforma)
CEDE NAICM ANTE
LA PRESIÓN SINDICAL
La apertura de las
obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) a las
grandes centrales sindicales llegó después de seis semanas de bloqueos e
interrupciones a los trabajos.
En agosto, REFORMA
publicó que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), encargado de
organizar las licitaciones y coordinar la construcción de este proyecto, retiró
la exclusividad de los trabajos al Sindicato de Trabajadores del Transporte y
de la Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana (Sitram).
Esta organización
fue creada en enero de 2013, 20 meses antes de que se anunciara oficialmente el
proyecto, en septiembre de 2014, y sus estatutos fueron aprobados en abril de
2015, de acuerdo con documentos en poder de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social (STPS).
Por esa razón y por
no poseer experiencia previa en proyectos similares, levantó sospechas de ser
un sindicato a modo.
Semanas antes de
que el GACM le retirara la exclusividad, había comenzado a negociar para
autorizar la participación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM),
la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y la
Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).
Eventualmente, les
cedió a éstas el 90 por ciento de las obras y el Sitram se quedó solamente con
el 10 por ciento restante.
Esto se debió a que
sindicatos de transportistas más pequeños, asociados a estas organizaciones,
protagonizaron bloqueos y paros en las obras a lo largo de 6 semanas.
Las organizaciones
gremiales, que agrupaban principalmente a transportistas, acusaron al Sitram de
quedarse con la mitad de lo que las empresas encargadas de la construcción
pagaban con los fletes.
La empresa Coconal,
encargada de la nivelación de los terrenos, ya había informado a REFORMA sobre
los bloqueos, que, en su caso, duraron 3 semanas y los obligaron a negociar con
el GACM una ampliación del plazo para concluir sus labores, de enero a abril
del 2017.
Sin embargo, la
empresa eventualmente logró recuperar el tiempo perdido y ahora calcula que
entregará la obra en diciembre de este mismo año, pero el propio Grupo
Aeroportuario confirmó que las afectaciones duraron el doble de tiempo.
La situación se
tornó crítica, porque los bloqueos ocurrieron en marzo, justo en plena
temporada de estiaje, cuando mejor se puede trabajar en esos terrenos.
Debido a la
abundante precipitación de la zona y a las características del suelo, que es
blando, los trabajos son más complejos durante la época de lluvias, detalló el
GACM. (Fuente: Reforma)
Etiquetas: AMHM, Asociación de Hoteles, Cancún, Enrique de la Madrid, Quintana Roo, Rafael García González, Sectur
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio