Síntesis Turística del 24 de Octubre de 2016
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
SI POR CONVENIR
A SUS INTERESES UN EMPRESARIO NO QUIERE ACTUALIZAR LA CATEGORÍA DE SU
centro de hospedaje, puede hacerlo. Sólo deben marcar la opción
correspondiente al momento de contestar la encuesta. Así el
establecimiento deja sus derechos a salvo pero cumple con la ley y evita un
castigo, aclaró el secretario deTurismo federal, Enrique Octavio de la
Madrid Cordero.
Durante su visita a
la entidad dijo que como respuesta a las demandas de la iniciativa privada,
el nuevo sistema para catalogar hoteles cuenta con una nueva
alternativa denominada "no clasificación". Esa es la opción que los
patrones tienen que seleccionar en caso que esté inconforme con la
recategorización. Las autoridades no tomarán represalias en su contra.
El sistema fue
flexibilizado porque actualmente hay más espacios para evaluar el servicio de
un alojamiento. Por ejemplo, las páginas en internet en la que los usuarios
relatan suexperiencia y califican a las unidades. Con el ajuste al sistema
"a quien no le gustó mucho la clasificación, pues que no se clasifique y
que diga 'sin clasificación'", es decir, "hay que cumplir pero quien
no se quiere clasificar, pues que no se clasifique", afirmó.
El funcionario
federal anunció que para los empresarios que descubran que el número de
estrellas que ostenta su centro de hospedaje no corresponde al estatus que
arrojó el nuevo sistema y deseen alcanzarlo, la dependencia que dirige en
conjunto con las bancas de desarrollo y la banca múltiple lanzaron "Mejora
tu hotel", un programa que pone a disposición de los interesados préstamos
para remodelar, ampliar, equipar o construir. El financiamiento será pagadero a
10 años y con una tasa de interés inicial de 8 por ciento.
"El turismo es
generador de empleo, es intensivo en mano de obra. El 60 por ciento de la gente
que trabaja en el sector turismo son mujeres. También es la primera entrada de
muchos jóvenes a la actividad. Es una actividad muy noble, muy generosa y más
en un estado como éste que tiene gastronomía, naturaleza, arqueología, 12 de
las 60 etnias del país. Tiene todo", opinó.
Mientras a nivel
nacional el inventario de hoteles aumentó 3.4 por ciento en los últimos 15 años
para sumar en 2014 aproximadamente 18 mil 77; en Chiapas sólo de 2007 a 2015 el
universo de alojamientos repuntó 33 por ciento para totalizar 966, de acuerdo
con la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles y la Secretaría de Turismo de
la entidad (Sectur), respectivamente.
Para protestar por
la entrada en vigor de la nueva normatividad, las 50 unidades agremiadas a la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) del Centro del estado determinaron
reservar su derecho a efectuar los trámites para actualizar su catalogación, un
proceso que es obligatorio y que de no cubrirse podría derivar en la clausura
del negocio.
A DESTACAR:
El sistema fue
flexibilizado porque actualmente hay más espacios para evaluar el servicio de
un alojamiento. Por ejemplo, las páginas en internet en la que los usuarios
relatan su experiencia y califican a las unidades. Con el ajuste al sistema
"a quien no le gustó mucho la clasificación, pues que no se clasifique y que
diga 'sin clasificación'". (Fuente: El Heraldo de Chiapas)
REALIZAN
OPERATIVOS CONTRA BARES, HOTELES Y TAXIS
Fuertes
dispositivos de seguridad, patrullas de corporaciones federales y estatales
recorrieron diversos puntos del área metropolitana, en tres operativos de
manera simultánea donde se revisaron establecimientos de venta de alcohol,
taxis pirata y vehículos sospechosos.
El primer operativo
fue organizado por autoridades federales y estatales, para revisar bares y
centros nocturnos. Este esquema recorrió negocios del primer cuadro de la
ciudad; el operativo fue realizado por personal de la Secretaría de la Defensa
Nacional y Fuerza Civil, apoyados por personal de la Agencia Estatal de
Investigaciones y Policía Ministerial.
Uno de los
tabledance 'visitados' fue el denominado 'Chocolate', ubicado sobre la Calzada
Madero, entre Álvaro Obregón y Julián Villarreal.
Posteriormente se
trasladaron al mens club llamado 'El Charro', ubicado en Félix U. Gómez y
Magnolia, en la colonia Moderna; y finalmente a 'La Diosa', situado en J. G.
Leal y Ramón Treviño. En todos los establecimientos el convoy permaneció de 15
a 30 minutos, durante los cuales buscaron droga y armas.
Momentos más tarde
al operativo se le sumaron dependencias federales, cambiando el objetivo de
drogas y armas por migrantes. Al esquema de seguridad se unieron dependencias
como el Instituto Nacional de Migración y la Procuraduría Federal del
Consumidor, quienes tomaron la batuta del mismo.
Uno de los sitios a
revisar fue el Hotel Misión, situado en el cruce de las calles Padre Mier y
Garibaldi. En dicho sitio, elementos tanto de Fuerza Civil como de la Sedena
ingresaron con armas e irrumpieron en al menos ocho habitaciones ocupadas por
huéspedes.
Juan Ignacio
Espinoza, gerente del hotel, detalló que si bien el personal de la Agencia
Estatal de Investigaciones afirmó tener una orden para la revisión de los
cuartos, no se le permitió al personal del hotel ver la orden para corroborar
la información.
El proceder de los
efectivos estatales y federales causó conmoción en los huéspedes, debido a que
el operativo irrumpió en el hotel poco antes de la 01:00 del sábado.
A decir de
Espinoza, el establecimiento se encontraba al 80 por ciento de su ocupación.
Dijo que se buscó al presidente de la Asociación de Hoteles de Nuevo León para
que contactara al delegado del Instituto Nacional de Migración, pues lejos de
buscar generar seguridad, se provocó pánico en los huéspedes, principalmente
hombres de negocios.
Tras el suceso en
el hotel, las acciones concluyeron sin detenciones ni hallazgo de migrantes.
El segundo
operativo fue realizado por fuerzas federales, en específico de la Gendarmería
Federal, a fin de encontrar vehículos sospechosos en el municipio de Monterrey.
La "Operación
Lluvia de Estrellas" inició a las 21:00 del viernes y concluyó cerca de
las 03:00 del sábado; constó de 20 patrullas que recorrieron las calles del
primer cuadro de la ciudad.
Durante el mismo,
al observar vehículos sospechosos los elementos federales ordenaban el alto y
revisaban el interior, además de verificar si correspondía el número de serie
con el del motor.
El tercer operativo
fue en contra de taxis pirata, a cargo de la Agencia Estatal del Transporte que
inició desde las 20:00 del viernes, en diversos puntos del área metropolitana
contra vehículos que operan de forma ilegal.
También se revisó
aquellos que trabajan bajo la plataforma Uber y similares, para verificar que
el cobro fuera únicamente con tarjeta de crédito o debido, más no en efectivo,
que es como tienen el permiso de operar aquí en Nuevo León.
Ante ello, la
Agencia Estatal del Transporte realizó un recorrido en diversos sitios, tales
como el área de San Agustín, en el municipio de San Pedro; en Miguel Alemán y
Julián Treviño Elizondo, en Apodaca; así como en avenida Fundidora, frente a
Cintermex; en Aztlán y Avellanas, así como Aztlán y Pontevedra, en el municipio
de Monterrey.
Se espera que en
las próximas horas se informe a detalle sobre los resultados de estos
operativos.(Fuente: Milenio)
TRAE TORNEO 15
MIL HUÉSPEDES POR DÍA
Con un promedio de
15 mil personas hospedadas por día, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles
de León dio a conocer que durante la celebración de los Juegos de la Amistad se
registró una ocupación de 95% durante este fin de semana. El sector comerciante
reportó un alta de 30% en ventas.
Representantes del
sector hotelero y comercial destacaron los beneficios del evento para la
ciudad, que sería el tercero más importante por asistencia y derrama
económica, después del Festival Internacional del Globo y el Rally Guanajuato.
Fabiola Vera
Hernández, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles Moteles de León,
recalcó que el viernes y sábado pasados la ocupación rebasó el 95% en los
establecimientos afiliados.
Cerca de seis mil
500 habitaciones fueron ocupadas casi en su totalidad en los primeros dos días
de la justa, con una cantidad promedio de 15 mil personas hospedadas tan solo
en la ciudad.
Además se reportó
un alza en ocupaciones en el “Eje Metropolitano de Silao y en algunas otras ciudades
aledañas también”, recalcó la empresaria.
Ayer disminuyó el
hospedaje debido a que algunas disciplinas deportivas ya terminaron
actividades, y un balance general se tendrá hasta el próximo martes cuando
termine el evento.
Víctor Román
Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos
(Canaco) de León, destacó que los agremiados, principalmente en centros
comerciales, reportaron un incremento en ventas de entre 30 a 40% con respecto
a un fin de semana normal.
También destacó que
la empresa Uber reportó un aumento de 40% en su flujo de actividad.
Igualmente resaltó
la mayor presencia de elementos de seguridad en la ciudad para el evento, lo
que lleva a que los visitantes “se lleven una buena impresión”.
Panamericanos,
posibles
Respecto de la
posibilidad de que León sea sede de Juegos Panamericanos, como se lo plantea el
gobierno local, la representante de los hoteleros y el líder de los
comerciantes coincidieron que sí es posible, con una buena planeación para
aprovechar la infraestructura deportiva de la ciudad. (Fuente: A.M.)
HURACÁN WILMA,
11 AÑOS DE LECCIONES DEJADAS EN QUINTANA ROO
11 años del impacto
del huracán Wilma en Quintana Roo, Cancún es un destino renovado, que
continúa el aprendizaje de las lecciones dejadas por un fenómeno natural que le
causó el mayor daño que haya sufrido en su aún joven historia.
En entrevista con
Notimex, el ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Abelardo
Vara Rivera, recordó las consecuencias del impacto de dicho meteoro que, en
categoría 5 y con denominación de "súperhuracán", golpeó a Cancún el
viernes 21 de octubre de 2005.
"Son ya 11
años de Wilma, es el más fuerte huracán que haya tenido Quintana Roo; mucho más
fuerte que Gilberto, causó mucha tristeza, desolación, dejó mucha destrucción,
meses sin trabajar, pero al final del día nos dejó una enseñanza
extraordinaria", aseveró.
De acuerdo con el
ex dirigente hotelero, esa enseñanza consistió en haber tomado conciencia y
seguridad de que en situaciones como ésta realmente hay una gran hermandad en
Quintana Roo.
"Los
cancunenses y toda la gente, las autoridades y todos éramos una sola persona,
estábamos en los mismos objetivos y esa es una enseñanza extraordinaria",
mencionó.
Abundó: "Si no
fuera así, con este tipo de situaciones difícilmente puedes constatar esa
hermandad, nos permitió también asegurarnos de que no estábamos aislados ni
estábamos solos y de que no hay tanta maldad como se pregona a veces".
A su parecer, hoy
día, la mayoría de la gente en Cancún quiere que las cosas caminen y caminen
bien y hace lo posible porque Cancún sea mejor; otra enseñanza, consideró, es
que lo ocurrido, "prácticamente, nos renovó Cancún".
Ello, explicó,
porque fue necesario renovar todas las instalaciones, todos los hoteles, todos
los negocios, todas las casas, y se logró con mucho esfuerzo, con mucho
trabajo, con muchas inversiones.
"Cancún fue
otro después de Wilma y seguimos trabajando aún mucho más después, porque nos
quedamos sin playas, nos quedamos en condiciones difíciles.
"Pero al final
ahí están los resultados, tenemos un Cancún renovado, después de Wilma con unas
playas extraordinarias; el crecimiento ha continuado, el éxito es de no
creerse, todo esto sigue creciendo, sigue la renovación, el camino está
marcado, el rumbo está definido", resaltó Vara Rivera.
Indicó que en ese
ánimo es necesario continuar el trabajo para aumentar la infraestructura de
Cancún, y debe hacerse con todos unidos.
De acuerdo con las
más recientes cifras de la Secretaria estatal de Turismo, Quintana Roo ocupa el
primer lugar en recepción de turistas internacionales, al captar en el 2015,
10.6 millones de turistas.
Dicha cifra
significó 4.9 por ciento más respecto al 2014, mientras que en el primer
semestre del 2016, añadió, más de 5.5 millones de turistas han visitado el
estado, 1.2 por ciento más que en el mismo periodo en el 2015.
Por su parte, el
presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos
Gosselin Maurel, exhortó al sector a prepararse para el futuro, en el que prevé
una mayor demanda de servicios, debido a la próxima construcción de cerca de 25
mil cuartos de hotel.
Quintana Roo sufrió
hace 11 años los embates de Wilma, un poderoso y devastador huracán que afectó
principalmente la zona norte de Quintana Roo.
Wilma, de categoría
5, se estacionó durante casi 60 horas y afectó las zonas turísticas y urbanas
de Cancún, la Riviera Maya, Cozumel e Isla Mujeres
Fue la
vigésima primera tormenta tropical, y décimo segundo huracán de la temporada de
huracanes del Atlántico de 2005 y primero en la historia en ser nombrado con
letra "W". (Fuente: Cancún)
QUIEREN
HOTELEROS COBRAR DE NUEVO EL 2 POR CIENTO EN TAMAULIPAS
El presidente de la
Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas, Julio Cesar Almanza Armas,
expresó que empresarios hoteleros requieren que se cobre de nueva cuenta el dos
por ciento, para promover al Estado.
Y es que dijo que
el Estado es altamente competitivo, ya que tienen demasiada infraestructura
para el turismo.
Por lo que en
pláticas con este rubro, dio a conocer que existe una propuesta de la
Asociación de Hoteles y Moteles, que se vuelva al fideicomiso del dos por
ciento.
Explicó que es un
impuesto que se cobra, se hace un fideicomiso, para que el sector empresarial
lo maneje, no precisamente la Cámara de Comercio, sino la Asociación de Hoteles
y Moteles, quien lo manejará para poder promover al Estado.
Puntualizó que será
una propuesta que tiene que dirigir el empresariado. (Fuente: El
Mercurio)
INFESTAN
MONCLOVA LOS BILLETES FALSOS DE $50
Monclova,
Coah.- Monclova está infestada de billetes falsos de 50 pesos que circulan
por todos lados, incluso en instituciones bancarias, sin que el Banco Nacional
de México ponga un freno, ante lo que la ciudadanía debe tomar precauciones
para no recibir papel moneda apócrifo.
Esta alerta la
lanzó el secretario de la Asociación de Hoteles de Coahuila, Armando de la
Garza, quien dijo que esta situación no es nueva, desde el año pasado circuló
mucha información en las redes sociales, pero ahora es mucho peor.
Destacó que él mismo
se percató de ello cuando solicitó en un banco billetes de diferentes
denominaciones para el pago de la nómina y observó tres de 50 pesos que a
simple vista lucían raros, lo que hizo saber a la cajera, quien se concretó a
recogerlos y entregarle otros, en vez de revisarlos.
Son fáciles de
detectar
Armando de la Garza
Gaytán explicó que los billetes falsos de 50 pesos se pueden detectar de manera
fácil, pues son desteñidos, y la mariposa que tienen está hueca, despintada,
mientras que la de los verdaderos está totalmente pintada.
“No entendemos por
qué los bancos entregan ese tipo de billetes, por qué el Banco de México no
pone un hasta aquí”, aseveró.
Y es que las
diferencias entre un billete falso y uno verdadero son muy grandes y burdas,
sin embargo, en Monclova circulan como si nada, todo mundo lo acepta, cómo
pueden circular como papel moneda común, expresó De la Garza. (Fuente:
Zócalo)
MÉXICO GARANTIZA
LAS INVERSIONES EN TURISMO: SECTUR
Al lanzar la marca
Collection para México y el continente americano de NH Group, el secretario de
Turismo federal, Enrique de la Madrid, aseguró que la inversión extranjera,
principalmente en el sector hotelero refrenda la confianza de las cadenas
internacionales en la economía del país.
“A México y España
los une el turismo, ya que es un sector que contribuye cada vez más al Producto
Interno Bruto (PIB) de ambos países. La presencia de nuevos hoteles fortalece
la oferta de hospedaje de México y dinamiza el sector turístico, porque influye
para que más personas visiten el país y disfruten de sus atractivos
turísticos”.
Las declaraciones
las realizó en las instalaciones del hotel NH México City Reforma, en donde
puso como ejemplo que en España, el Turismo es una actividad dinámica que
representa el 12% del PIB; por lo que el caso español hace pensar que el
turismo en México debe pasar de pasar del 8.5 al 10% del PIB.
Explicó que durante
el año pasado la ocupación hotelera se incrementó en 2.5% respecto a 2014, por
lo que de acuerdo con los datos monitoreados por DataTur, este índice creció
59.6%. Dicho repunte se encuentra por encima de países como Turquía, Reino
Unido, Francia, Italia o Alemania.
“El sector demanda
infraestructura con hoteles de calidad y competitivos, que las empresas
hoteleras inviertan en sistemas de soporte tecnológico para reservación y
hospedaje, en el desarrollo de estrategias que potencialicen la riqueza natural
del entorno e impulsen la profesionalización de prestadores de servicios”.
Por lo que la
inversión que se realizó por los empresarios, permite que la región ofrezca a
los visitantes internacionales servicios profesionales y de gran calidad.
El embajador de
España en México, Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, dijo que el sector
turístico es parte fundamental en la economía de México y España, por lo que se
han firmado acuerdos de cooperación para fortalecer dicha industria entre las
dos naciones mediante el intercambio.
“México es un país
que año con año se supera en los rankings de visitas internacionales, lo que confirma
que es una nación que cuenta mucho en el mundo turístico. La operación de la
nueva marca de los hoteles NH refuerza los lazos de cooperación turística entre
ambos países, mediante sus productos y servicios de alta calidad”, aseguró.
Alfredo Fernández
Agras, co-presidente de NH Hotel Group, dijo que eligieron a Méxiuco, “ya que
su atractivo turístico, su pujante economía, su riqueza cultural y su
hospitalidad son más que sólidos motivos para que sigamos apostando a este
país.
“NH Group atraviesa
por un momento de crecimiento y competitividad lo que le permite ofrecer un
servicio excelente y cercano, con soluciones que se adaptan al estilo de vida y
trabajo de los huéspedes que hace que su estancia en esta cadena hotelera sea
memorable”. (Fuente: Centro Urbano)
REUNIÓN DE
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2017 DEL CPTM
San Francisco de
Campeche, Campeche, a 20 de octubre.- Con el objetivo de conocer las
principales estrategias que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM)
implementará para el próximo año, la Secretaría de Turismo del Gobierno del
Estado (SECTUR) participó en la primera junta de organización previa a la
Reunión de Planeación Estratégica 2017.
La reunión con el
CPTM, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de diciembre en la ciudad de San
Francisco de Campeche, se realizará por primera vez en la Entidad gracias a las
gestiones del Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, principal promotor de
nuestros atractivos.
Asimismo, el CPTM,
organismo encargado de coordinar, diseñar y operar las estrategias de promoción
turística a nivel nacional e internacional, lleva a cabo de manera anual esta
reunión con el fin de lograr una coordinación entre los Estados para
incrementar el número de visitantes y generar una mayor derrama económica; así
como hacer un análisis de las actividades realizadas durante el año.
Para este evento
nacional se espera contar con la presencia de Lourdes Berho, Directora General
del CPTM, así como de los Directores de las representaciones del CPTM en el
extranjero (Nueva York, Chicago, Houston, Los Ángeles, Miami, Atlanta,
Montreal, Toronto, Vancouver, Washington, Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá,
Madrid, Londres, Berlín, Paris, Roma, Moscú, Tokio, Beijing, Seúl); de los 32
Secretarios de Turismo del país y de los socios comerciales nacionales e
internacionales que interactúan con el sector.
Con este tipo de
eventos, se logra posicionar a Campeche a nivel nacional e internacional,
mostrando toda nuestra oferta turística principalmente a los socios
comerciales.
Durante la junta de
organización estuvieron presentes el titular de la SECTUR, Jorge Manos
Esparragoza; acompañado de directores de la dependencia, y por parte del CPTM
asistió el Director Adjunto de Mercadotecnia, David Espinoza; el Director
Ejecutivo de Promoción, José Luis Rangel; la Coordinadora de Cooperativos,
Cecilia Cruz Urquiza; la Directora de Operación Comercial Región Sur, Raquel
Ornelas Ruíz; y la Directora de Operación Comercial Región Norte, María
Antonieta Ortiz. (Fuente: La Revista Peninsular)
SE LE ACABA LA MAGIA A CHIAPA DE CORZO
De acuerdo a la Secretaría de Turismo (Sectur), 14 de los 111 Pueblos
Mágicos que existen en el país podrían perder dicho distintivo por no cumplir
con las características y avances que se requieren, por lo que la dependencia
federal tendrá que definir si estas localidades continúan o no en el programa.
Recientemente el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de
la Sectur, Rubén Gerardo Corona González, declaró que se lleva a cabo una
evaluación que califica tres aspectos: la creación de infraestructura hotelera
y restaurantes, la revisión del uso de redes sociales para la promoción y
evaluación de los destinos, así como las revisiones documentales de
reglamentos.
“El grupo de evaluación y seguimiento revisa cada año los expedientes
que hace la Sectur de cada pueblo, en la evaluación de 2015, estableció que hay
14 con rezago”, comentó al Diario 24 horas.
De los 111 Pueblos Mágicos, cuatro corresponden a Chiapas: San
Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez y Palenque,
¿alguno estará en la lista negra?
Pueblo
sin magia
De acuerdo a la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y
Moteles del Centro de Chiapas A.C, Eloísa Alfaro Pola, San Cristóbal de Las
Casas es el mejor calificado del país, a pesar de los constantes bloqueos y
conflictos magisteriales que se presentaron en la entidad hace algunos meses,
se mantiene como el mejor de los Pueblos Mágicos.
Sin embargo, en Chiapa de Corzo pinta un escenario completamente
distinto y se coloca como uno de los peores, incluso señaló que si continúa con
el severo problema de ambulantaje y contaminación, podría ser uno de los que se
encuentre en riesgo de perder el distintivo.
Chiapa de Corzo obtuvo el nombramiento en octubre del 2012, por sus
simbólicas tradiciones y hechos trascendentales, además de sus atractivos
turísticos como el majestuoso Cañón del Sumidero, el Ex Convento de Santo
Domingo y La Fuente Mudéjar, mejor conocida como La Pila.
No obstante, situaciones como la delincuencia organizada y el tráfico
de migrantes en las que se vieron involucradas autoridades municipales y
hermano del alcalde Héctor Gómez, quien incluso tuvo que renunciar al cargo por
estos hechos, le están saliendo caro.
Alfaro Pola lamentó que el turismo nacional e internacional tenga una
percepción negativa a raíz de estos sucesos que han manchado el prestigio de
este Pueblo Mágico.
Les
reducen presupuesto
Aunado a lo anterior, se informó que en el 2017 a la Secretaría de
Turismo le espera un recorte presupuestal equivalente al 64 por ciento, a pesar
de que este rubro representa el 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto de
México.
De acuerdo al subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Rubén
Gerardo Corona González, el Programa de Desarrollo Regional Turístico
Sustentable y Pueblos Mágicos, recibirá 569 millones de pesos para el 2017,
mientras que este año recibió mil 571 millones de pesos, es decir, sufrirá un
recorte de casi 64 por ciento.
Por lo tanto, el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid,
dio a conocer que ante el ajuste presupuestal que se avecina y que afectará
directamente al programa de Pueblos Mágicos, no se crearán nuevos.
Empresarios
actúan
En tanto, el Centro Patronal de Chiapas (Coparmex) sostuvo una reunión
con el gobernador del Estado, Manuel Velasco y el titular de la Sectur federal
en donde dieron a conocer propuestas para avanzar en el tema turístico,
agrícola, agroindustrial y de manufactura, de acuerdo al presidente de la
Coparmex, Enoch Gutiérrez Cruz.
En dicha reunión, acordaron cambiar el asistencialismo al enfoque
productivo, pues según declaraciones del empresario chiapaneco, Rómulo Farrera,
“quien apadrine a Chiapas debería ser la Sectur y no Sedesol, que lo único que
ha generado es pobreza y corrupción”.
¿Qué
tienen de mágicos?
Según la Secretaría de Turismo, un Pueblo Mágico se define por sus
atributos simbólicos, leyendas, historias y hechos trascendentes, que
significan hoy en día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
Destacado
14
de los 11 Pueblos Mágicos que hay en el país podrían perder el distintivo,
aseguró la Sectur
4 por ciento es el recorte que sufrirá este año
el programa federal de Pueblos Mágicos
San Cristóbal de las Casas, es el Pueblo Mágico
mejor calificado del país. (Fuente: Aquí Noticias)
SECTUR FEDERAL
PROMUEVE EL DESFILE DE CATRINAS Y CALAVERAS
A una semana de que
se lleve a cabo el 6to Desfile de Catrinas y Calaveras en esta ciudad de
Misantla, con motivo de las fiestas de Todos Santos, los organizadores ya han
dado a conocer que tienen un gran número de participantes no solo de Misantla
sino de la región e incluso de otros estados.
Fernando Rodríguez
Pérez, integrante del comité organizador dio a conocer que el desfile se va a
desarrollar el próximo sábado 29 de octubre a las 6 de la tarde, por lo que ya
tienen todo listo para este evento que concentra a miles de personas en el
centro de Misantla.
Explicó que este
festival se ha convertido ya en un atractivo regional, por lo que es esperado
por muchas personas para disfrutar de esta magia y colorido.
Fernando Rodríguez
dijo que en este año se logró incrustar dentro de las actividades que
promociona la Secretaría de Turismo Federal este desfile, por lo que ya está
contemplado dentro del catálogo de las actividades turísticas de todo el país.
Aseguró que este
tipo de actividades consolidan al municipio para que en un futuro se pueda
lograr el tan anhelado distintivo de pueblo mágico, y de esta manera poder
acceder a los beneficios que brinda el Gobierno Federal.
El 6to Festival de
Catrinas y Calaveras fue creado a iniciativa del diputado Heber Carballo
Salazar, y a lo largo de este tiempo, ha logrado la aceptación y ahora es muy
esperado por el pueblo de Misantla, ya que es un deleite ver las
caracterizaciones de niños, jóvenes y adultos.
La fecha límite
para poderse inscribir es el 29 de octubre hasta las 12:00 horas. Las
categorías son: infantil de 2 a 12 años, donde se premiará a los 3 primeros
lugares con $5,000, $3,000 y $1,000 pesos. Y la categoría libre de 13 años en
adelante, en esta última habrá dos premiaciones: la de catrinas y calaveras, la
primera se premiará a los 3 primeros lugares, siempre que vayan vestidos de
catrinas de acuerdo al concepto clásico. El de calaveras se premiará a los 3
primeros lugares pero aquí se contemplan las caracterizaciones alusivas al
folklor mexicano, la premiación será de $8,000, $5,000 y $2,500 pesos. (Fuente:
El Diario Martinense)
SCT Y AEROLÍNEAS
CONSTRUIRÁ ICA
LOSA DE CIMENTACIÓN EN EDIFICIO DEL NAICM
ICA, en consorcio
con Impulsora de Desarrollo Integral (Idimsa), se adjudicó el viernes la
licitación para construir la losa de cimentación del edificio terminal del
Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Su oferta
económica para realizar los trabajos fue de 7,555.6 millones de pesos, sin IVA.
El contrato, que
deberá firmarse en las siguientes dos semanas, es el más alto que gana la
constructora mexicana en la principal obra de infraestructura de la actual
administración federal.
El grupo de
constructoras mexicanas está formado por cuatro subsidiarias de ICA
(Construcciones y Trituraciones, Constructora el Cajón, Controladora de
Operaciones de Infraestructura e ICA Constructora de Infraestructura) e Idimsa,
con la cual también buscó ganar la construcción de alguna de las dos pistas del
NAICM, cuyos contratos representan montos similares a los de la losa. De
acuerdo con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), en el proceso
participaron 47 empresas de México y España, “unas en lo individual y otras
agrupadas en 16 consorcios. Además, se llevaron a cabo dos visitas al sitio
donde se llevarán a cabo las obras y tuvieron lugar siete juntas de
aclaraciones en las que se atendieron 865 preguntas”.
Pese a su
complicada situación financiera, ICA había manifestado su interés por estar presente
“en las grandes obras” del nuevo aeropuerto, a pesar de que ya ganó un concurso
para obras preliminares.
“La situación por
la que atravesamos no nos impide participar en las licitaciones”, dijo hace un
par de meses el director de ICA, Luis Zárate, quien falleció el miércoles
pasado. ICA también se prepara para presentar ofertas técnicas y económicas
para construir el edificio terminal del NAICM.
La losa de
cimentación que construirán es una placa de concreto hidráulico reforzada con
acero, de 1.5 metros de espesor, que se instalará en una superficie de 1.5 km
de longitud por 550 metros de ancho. (Fuente: El
Economista)
ICA OBTIENE
CONTRATO PARA EL NUEVO AEROPUERTO
La constructora
Ingenieros Civiles y Asociados (ICA) obtuvo un contrato para la loza de
cimentación del edificio terminal para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México que deberá comenzar operaciones en 2020 .
A través de un
consorcio con Impulsora de desarrollo integral, Construcciones y
Trituraciones, Controladora de operaciones de Infraesructura y Constructora el
cajón, ofertaron 7,555 millones de pesos (mdp), y el puntaje más alto de las 16
empresas ofertantes.
La constructora
había sido derrotada en las licitaciones anteriores para las pistas 2 y 3, así
como sus respectivas áreas de túneles, las cuales fueron adjudicadas
respectivamente al consorcio formado por Coconal y Vise, y a Constructora
Cicsa, que pertenece a Carlos Slim.
Este contrato es el
segundo que gana esta semana, pues el pasado miércoles 19 de octubre, su subsidiaria
ICA Flúor pactó con la minera Goldcorp la mejora de instalaciones para la
extracción de oro y plata de residuos en la mina Peñasquito ubicada en
ZAcatecas.
Ese mismo día,
falleció su director general, Luis Zárate, debido a una enfermedad crónica
degenerativa.
ICA ha tenido un
año ampliamente complicado debido a sus niveles de deuda. Desde el pasado
1 de septiembre, ICA dejó de emitir en la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV).
En junio pasado, la
empresa recibió un crédito de 215 mdd de la firma de inversión Fintech, del
empresario David Martínez, que precisó será utilizado para financiar nuevos
contratos y negociar la reestructuración de su deuda. (Fuente: Forbes)
ESTADOS
CAPULA PODRÍA
SER LA SIGUIENTE TENENCIA MÁGICA DE MICHOACÁN
Morelia, Michoacán
(MiMorelia.com).- Se mantiene la propuesta para que la Tenencia de Capula
obtenga el nombramiento de Pueblo Mágico, a pesar de las modificaciones que
tendrá este programa por el recorte presupuestal en la Secretaría de Turismo
(Sectur) federal, indicó la titular de la dependencia municipal del rubro,
Thelma Aquique Arrieta.
La secretaria de
Turismo de Morelia explicó que la Sectur federal, para el 2017, quitará
nombramientos de Pueblos Mágicos a distintos municipios del país y es la
oportunidad para que Capula sea parte de este programa.
“No es que ya no
vaya a seguir existiendo el programa de Pueblos Mágicos para el gobierno
federal, sino que van a hacer un ajuste a los que están para darle paso a otros
y ahí es donde es la propuesta de Capula”, apuntó.
Adelantó que en el
mes de noviembre de este año entregarán a la dependencia federal todo el
expediente que incluye los 10 puntos que se requieren para ser evaluado por un
comité y posteriormente sea considerado a recibir el nombramiento de Pueblo
Mágico.
“No creo que nos
digan en 2017 que está calificado, por esta reducción que van a hacer; pero ya
nos dijeron que sí lo van a considerar para un análisis, después de que les
quiten los nombramientos a estos Pueblos Mágicos que están por eliminarse de
este programa”, añadió. (Fuente: MiMorelia)
ASPIRAN CINCO
COMUNIDADES DE SINALOA A OBTENER DISTINTIVO DE PUEBLO MÁGICO
Mazatlán, Sinaloa.-
El Quelite, Concordia, Copala, Imala y Choix buscan recibir
el distintivo de "Pueblo señorial" que entrega la
Secretaría de Turismo en Sinaloa, antes de que concluya este sexenio.
Rafael Lizárraga
Favela explicó que estas comunidades ya entregaron sus expedientes, ya
presentaron su programa deturismo, sólo falta la aprobación del cabildo en
algunos casos.
"Veo muy
positivo que la Comisión de Turismo esté haciendo el trabajo para que el
nombramiento vaya fortalecido y respaldado, lo mismo empieza en Concordia y
Copala donde aspira a tener el nombramiento de Pueblo Señorial, Imala que
también aspira esos son los municipios que están buscando el nombramiento y
esperamos que cumplan con esos requisitos para poder dales este
distintivo", dijo.
En el caso de la
sindicatura de El Quelite, el cabildo ya aprobó el dictamen de solicitud que
presentó la Comisión de Turismo y Comercio.
El funcionario
estatal explicó que, a través de este programa, la Sectur busca promover la
zona serrana de la entidad y atraer a turistas nacionales e
internacionales para incrementar el porcentaje de pernocta, el consumo de
artesanías de la región y los empleos. (Fuente: El
Sol de Mazatlán)
ANALIZARÁN
PROPUESTA DE REALIZAR PADRÓN DE HOTELES Y MOTELES EN NL
Bajo el argumento
de mantener mayores condiciones de seguridad, la Comisión de Desarrollo
Metropolitano analizará la propuesta de realizar un padrón de los hoteles y
moteles que existen en la entidad.
Info7 - El titular
de esta comisión,Eugenio Montiel indicó que "lo vamos a someter a
consideración de la asociación de hoteles y moteles para que nos
opinen al respecto y dar nuestro criterio".
El legislador
indicó que se tiene un análisis previo, pero esperarían a tener la postura de
los titulares de estos giros, ya que entre las medidas de
seguridad se incluyen algunas que podrían caer enambigüedades.
Además destacó que
aunque se argumentan cuestiones de seguridad, se prevé más como unamedida
recaudatoria la propuesta del gobernador Jaime Rodríguez. Recientemente se
han realizado rescates de personas privadas de su libertad en algunos de estos
negocios.
"Sobre todo
porque piden una serie de documentos que pueden ser ambiguos como la
identificación oficial que no está especificado para los extranjeros. Es un
tema que les va a causar cierto problema a los hoteles y moteles principalmente
que necesitamos saber su opinión", expresó.
"Básicamente
se está invocando una cuestión de seguridad, pero nosotros lo vemos más que
nada como una cuestión de recaudación como es ampliar la base gravada, por eso
debemos de ser cuidadosos para no afectar la actividad económica y por eso
vamos a pedirle la opinión de los hoteleros para que nos den su postura con
bases", declaró.
Asimismo se señaló
que esto también podría incurrir en afectaciones a la protección de datos
personales, el análisis llevará unos 20 días y se estará desahogando a inicios
de noviembre.
Agregó que la
comisión revisará otros rubros como definir qué municipios deben considerarse
como zona metropolitana, la creación de una ley de imagen urbana que homologue
la estética como cableado subterráneo, así como anuncios panorámicos, misma que
podría quedar al siguiente periodo y su discusión se tendrá este año.
"Embellecer la
ciudad, darle una armonía urbana va a ser un reto, no va a ser fácil
pero debemos comenzar con algo, buscar mecanismos legales para que los
municipios puedan cambiar a cableado subterráneo"." (Fuente:
Info7)
Etiquetas: Cancún, Coahuila, CPTM, Enrique de la Madrid, León, Quintana Roo, Sectur
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio