Síntesis Turística del 25 de Octubre de 2016
PRESIDENCIA
AMHM
ASUME DEBORAH
ANGULO VILLANUEVA PRESIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES Y MOTELES DE LA ZONA
SUR DE QR
La tarde
de este lunes rindió protesta la nueva mesa directiva de la
Asociación de Hoteles y Moteles de la Zona Sur para el período 2016-2018 que
encabeza Deborah Angulo Villanueva en sustitución de Georgina Marzuca Fuentes.
Estuvieron
presentes el presidente de la AMHM, Rafael García González; el presidente
municipal de Othón P. Blanco, Luis Torres Llanes; y la secretaria estatal de
Turismo, Marisol Vanegas.
Luego de escuchar
la exposición de motivos de la presidenta saliente Georgina Marzuca Fuentes y
de la entrante Deborah Angulo Villanueva, el edil capitalino agradeció la
presencia de la titular de turismo en el estado y del Presidente de la
Asociación Nacional de Hoteles y Moteles Rafael García González, de quien dijo
da fe y constancia de la riqueza natural, cultural y gastronómica de nuestro
municipio y que estoy seguro sabrá darle la promoción de lo que aquí tenemos
como riqueza cultural en otras latitudes de nuestro país y del mundo.
Resaltó el
compromiso de su gobierno y el apoyo para los temas del turismo señalando tener
un fuerte aliado del turismo a un gobernador que sabe y conoce a fondo de los
temas de la industria sin chimeneas.
Por su parte, el
Presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles, Rafael García
González, felicitó a Deborah Angulo Villanueva, tercera generación de hoteleros
de casta y por tomar un gran reto al frente de de las asociaciones más
importantes que representa al turismo una industria sin chimeneas y potencia a
nivel mundial ubicado en el noveno sitio.
Dijo que en
Quintana Roo y México contamos con 750 mil cuartos de hotel, divididos entre 21
mil hoteles lo que en promedio representa 35 cuartos por hotel dentro de la
media nacional y del cual Quintana Roo nace al turismo como un fenómeno mundial
ejemplo del mundo de lo que se puede hacer en pro del turismo como generador de
empleo y de riqueza.
Por su parte la
secretaria estatal de turismo, Marisol Vanegas Pérez a nombre del Gobernador
del Estado, Carlos Joaquín González felicitó y reconoció el trabajo responsable
y de resultados de Georgina Marzuca, la cual dijo cede la estafeta a Deborah
Angulo Villanueva, de quien dijo dará seguimiento puntual a las acciones
realizadas y que con creatividad e impulso podrá generar e innovar estrategias
de promoción y de desarrollo en pro de la industria hotelera y de atractivos
turístico del centro y sur de nuestro Estado. (Noticaribe)
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
SON NECESARIOS
LOS HOTELES EN CANDELA
Desde hace algunos
años, Candela ha logrado posicionarse en uno de los más importantes destinos
turísticos de Coahuila, es por ello que es necesaria la apertura de hoteles que
puedan recibir a los vacacionistas.
Armando de la Garza
Gaytán, Secretario de la Asociación de Hoteles en Coahuila, comentó que desde
hace tiempo integrantes de la asociación de Nuevo León les pidieron información
sobre la actividad turística en aquel Municipio.
Indicó que los
empresarios hoteleros están interesados en invertir en Candela para abrir
hoteles que permitan tener donde albergar a los turistas que puedan darse cita
principalmente durante los períodos vacacionales.
Señaló que
actualmente no se cuenta con hoteles, solamente un lugar donde los turistas
pueden acampar, es por ello que los empresarios están muy interesados en
invertir en aquel municipio.
“No existe nada
concreto, pero esperamos que esto pueda darse pues así se tendrá un importante
crecimiento en el Pueblo Mágico para darle la atención que merecen los turistas
interesados en visitar las áreas naturales que tiene” recalcó el empresario
hotelero.
De igual forma, De
la Garza Gaytán comentó que es muy importante que los representantes de las
diferentes organizaciones, así como los ayuntamientos realicen algunos eventos
que permitan la llegada de turistas.
Dijo que los
representantes de la iniciativa privada están contemplando diferentes proyectos
para este 2016, buscando atraer a los visitantes lo que dejaría una importante
derrama económica, principalmente para los municipios con la designación de
Pueblo Mágico. (Fuente: La Voz)
EL ACUARIO NO
DEBE SER 'AGENCIA DE COLOCACIONES': MANGUART
Mazatlán, Sinaloa.-
Lo más importante es que se aclare públicamente qué sucede con los cerca de dos
millones de pesos que -se informó- hacen falta dentro de las arcas de Acuario
Mazatlán; así lo consideró José Ramón Manguart Sánchez, presidente de la
Asociación de Hoteles Tres Islas.
Como uno de los
consejeros de la paramunicipal reconoció que se ha tenido un crecimiento
notorio en el último año en infraestructura, así como en inversión; sin
embargo, situaciones como ésta hacen enmarcar que se reprueban hechos de
corrupción.
"Nosotros
reprobamos cualquier hecho de corrupción y demás que pueda ocurrir en el
Acuario. Somos personas que siempre hemos visto que tiene un potencial, los estudios
así lo dicen, que se llegue hasta donde se tenga que llegar y si las personas
están involucradas pues que actúe la ASE, contraloría o a quien
corresponda", dijo.
Respecto a las
críticas de la secretaria del Ayuntamiento sobre la omisión o falta de interés
que tienen algunos elementos que se reclutan para dirigir el centro
de entretenimiento o los mismos consejeros, Manguart Sánchez
respondió que habrá de separar las decisiones políticas de lo que realmente
hace falta.
"Tiene que ver
un todo, a final de cuentas todo va a depender de la pasión con la
que se hagan las cosas. Jorge ha hecho un buen trabajo ahí, se ha notado su
mano en el sentido de estar activo buscando cómo tener
mayores beneficios para el recinto, pero todos sabemos que
históricamente en posiciones de Tesorería o ciertas posiciones administrativas
de repente llegan plazas políticas, es un espacio que se debe cuidar como
oro", señaló.
Consideró que la
paramunicipal requiere de personas con ganas de trabajar en un crecimiento,
pasión por la naturaleza del lugar y personas técnicas, que no se convierta en
espacio para colocación de plazas políticas. (Fuente: El Sol
de Mazatlán)
TURISMO ES EL
CAMINO PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO: DE LA MADRID CORDERO
CIUDAD DE MÉXICO,
25 de octubre de 2016.- Pese a la peor campaña publicitaria de México en el
exterior, relacionada con la inseguridad y violencia, el turismo se ha
convertido en uno de los pilares de la economía, superando incluso a la minería
y a los servicios financieros, representando el 8.5 por ciento del Producto
Interno Bruto, en una actividad que genera anualmente en el mundo 550 mil
millones de dólares.
Estudios elaborados
por la Secretaría de Turismo (Sectur) revelan que en generación de divisas
–nuestro país se ha consolidado como el destino predilecto en Latinoamérica–
muestran un nivel creciente de 37 por ciento entre el periodo de 2012 a 2015.
Tan sólo el año pasado entraron a México 17 mil 457 millones de dólares,
colocándose como nuevo máximo histórico.
En el documento El
turismo como plataforma económica del país, elaborado por Enrique de la Madrid,
titular de Sectur, abunda que la actividad turística representa –en nuestro
país– una fuente de trabajo para unas 3 millones 800 mil personas (en forma
directa) y de otras 5 millones 633 mil en forma directa. Para la Organización
Mundial del Turismo, en la última década esta actividad ha generado cerca de
800 mil empleos directos y un estimado de un millón de 200 mil en forma
indirecta, superando a los generados por el sector primario y automotriz.
Además, resalta
dicha organización, esta actividad tienen una alta empleabilidad en sectores
vulnerables como son los jóvenes (20.3 por ciento) mujeres (56.8 por ciento) y,
en el caso de las regiones del país, la zona más beneficiada por esta actividad
es el área del sur del país cuyas tasas de marginación son las más altas
respecto a las otras zonas nacionales. Para la OMT a nivel regional el turismo
cobra mayor relevancia pues ha estados de la República Mexicana cuyo Producto
Interno Bruto depende de esta actividad y como ejemplo mencionó a Quintana Roo
y Baja California Sur que representa 77 y 53 por ciento respectivamente.
En el caso de
Guerrero –con altos índices de marginalidad y violencia- el PIB turístico es
del 36 por ciento del total y donde l actividad es una importante oportunidad
de desarrollo social.
Así las cosas, el
Instituto Belisario Domínguez del Senado de la Republica informó que tan solo
en 2015 México recibió un máximo histórico de 32.1 millones de turistas
internacionales, consolidándonos como el primer destino de Latino América y
colocó a nuestro país en el noveno más visitado en el mundo.
Asimismo, el mismo
documento revela que mientras que en los últimos tres años México ha
incrementado 11 por ciento en promedio la llegada de turistas nacionales, el
crecimiento de las divisas no lo hicieron en la misma proporción, ya que solo
lo hicieron en 4.4 puntos porcentuales.
Sin embargo, en lo
que va del año, la tendencia sigue siendo positiva y el primer trimestre de
2016 ha resultado ser el mejor de la historia para el turismo en México:
recibimos 8.8 millones de turistas internacionales y 5,179 millones de dólares
en divisas, lo que representa un crecimiento anual de 11.1 por ciento y 7.4 por
ciento, respectivamente.
De igual forma,
precisa el estudio, la ocupación hotelera promedio en los tres primeros meses
del año alcanzó un nuevo máximo histórico al situarse en 61. Por ciento, 1.7
puntos porcentuales más que en el mismo período del año pasado.
“Estos resultados
hablan del continuo esfuerzo realizado para aumentar la competitividad de
nuestros destinos a través de acciones en materia de infraestructura,
inversión, promoción, innovación y diversificación de la oferta.
Para ello, el
gobierno tiene una estrategia coordinada con el sector”, aseguró el titular de
la Sectur, Enrique de la Madrid. Estas cifras fortalecen la confianza de que
México puede consolidarse como el principal destino del turismo internacional
de América Latina y disputar los primeros lugares a nivel internacional junto
con Estados Unidos, China, España, Francia y otras naciones que ocupan los
primeros sitios de este ranking mundial dado a conocer por la Organización
Mundial del Turismo. (Fuente: Quadratin)
SECTUR DARÁ 20.5
MILLONES DE PESOS MÁS PARA LA OBRA DEL TREN TURÍSTICO
La Secretaría de
Turismo (Sectur) federal enviará al Gobierno del Estado 20.5 millones de pesos
para la
adecuación de un andador turístico a lo largo de los 17.4 kilómetros que
recorrerá el Tren Turístico Puebla-Cholula, y otra cantidad similar
será aportada por la administración local, por lo que la inversión total
asciende a 41 millones de pesos.
Sin embargo, los
recursos adicionales que obtendrá el estado para este proyecto serán a costa de
la mejora en la imagen urbana del primer cuadro del municipio de Teziutlán,
proyecto que fue cancelado para dar prioridad al nuevo modelo de transporte.
Según un documento
publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se sustituyó el proyecto
de mejora urbana de Teziutlán –cuyo recurso que había sido autorizado ascendía
a 33.3 millones de pesos– por el del andador turístico Puebla-Cholula.
Esto significa que
la Federación no transfirió el total de los recursos cancelados a Teziutlán,
sino únicamente 20.5 millones de pesos.
“Cancelación del
proyecto ‘Mejoramiento de la imagen urbana del primer cuadro de la
cabecera municipal de Teziutlán’, para ser sustituido por el proyecto
‘Mejoramiento del andador turístico a lo largo de la vía del Tren’, se
especifica en la publicación que realizó la Sectur.
El andador
turístico contempla áreas peatonales, guarniciones con vegetación, jardineras,
plantas, ornatos y el diseño de rampas, ya ha sido licitado por el Estado y la
empresa ganadora fue Arquitectura y Diseño Residenciales SA de CV –según el
fallo publicado el pasado 13 de octubre.
En la licitación
identificada con número de expediente SFA-AOP-RC-2016/044 en CompraNet se
detalla que las obras deben ser entregadas a más tardar el 26 de diciembre
próximo, y la inversión es por 41 millones de pesos. (Fuente: Diario
Cambio)
REGISTRAN
RESTAURANTEROS DISMINUCIÓN DE INGRESOS DURANTE EL FIC
GUANAJUATO, Gto.
Los restauranteros de la capital del estado registraron una disminución de
entre el 10 y el 20 por ciento en sus ingresos durante el Festival
Internacional Cervantino, debido a la reducción de mesas y sillas que colocan
en la vía pública, informó el líder de la Cámara Nacional de la Industria
Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Luis Alberto Espinoza.
A pesar de la
disminución, aseguró que el FIC sigue siendo una de las temporadas más
importantes para el sector, “porque nos permite hacernos de recursos extras
para nosotros, es una etapa del año importante”.
Dijo que en esta
edición los restauranteros reportaron un 50 por ciento más de ingresos extras,
de lo que normalmente tienen.
Mencionó que el
comportamiento del Cervantino estuvo regular en comparación a otras ediciones,
y fue el último fin de semana cuando se mejoró la afluencia turística y la
demanda en los establecimientos de comida. “Este festival se mantuvo en
promedio, de regular hacia abajo, hasta el jueves de la última semana cuando
repunto mucho”.
No obstante,
reconoció que muchos compañeros de los 21 días que duró la Fiesta del Espíritu
“muchos no más no vieron el Cervantino como lo esperábamos, pero este fin de
semana la derrama que tuvo nos dio suficiente para tener ese ingreso extras”.
Hoteles
registran ocupación del 65%
Los hoteles de la
capital del estado registraron una ocupación promedio de alrededor del 65 por
ciento durante todo el Cervantino, informó el líder de la Asociación de Hoteles
y Moteles Juan Pablo Franco Azanza.
Señaló que en esta
edición del Cervantino se registró un ligero incremento de alrededor del 5 por
ciento en comparación con el año pasado.
Falta promoción
y eventos entre semana
Dijo que los fines
de semana la ocupación hotelera osciló entre el 90 por ciento, y reconoció que
entre semana hace falta reforzar los eventos para incrementar la llegada de los
visitantes.
“Fue un FIC bueno,
pero creemos que entre semana debería haber eventos buenos distribuidos entre
semana para que la gente también venga a Guanajuato entre semana, porque se
concentra todo en fin de semana y entre semana cuesta trabajo el tema de la
ocupación, sin ser malo podría ser mejor”.
“Entre semana
tuvimos habitaciones disponibles, pero la afluencia del fin de semana fue
buena, hoteles y restaurantes estuvieron llenos, pero vimos menos gente
rondando en la calle, como que ahora le dedicaron más tiempo a las actividades
culturales del festival”.
El líder de los
hoteleros también reconoció que en esta temporada proliferan muchas viviendas
que ofertan habitaciones, y que representa una afectación para los hoteles.
“No se trata de
estar en contra de ellos, se trata de que estén legales y compitamos en terreno
parejo, además de que cumplan y garanticen la seguridad de los huéspedes, que
siempre debe ser primero”. (Fuente: Correo)
ANALIZA SECTUR
FEDERAL COMPORTAMIENTO DE LOCALIDADES CON NOMBRAMIENTO DE PUEBLOS MÁGICOS
Morelia, Mich; 24
de octubre de 2016.- Luego de que Michoacán fuera premiado por la campaña
turística “Somos Michoacán” por la Reed Latino Awards, la diputada Alma Mireya
González Sánchez pidió al Gobierno del Estado aprovechar el impulso
propagandístico a la cultura, gastronomía, arquitectura y atractivo natural del
estado para cuidar a la par los 8 títulos de Pueblo Mágico que ostenta
Michoacán.
Lo anterior,
explicó la también integrante de la Comisión de Turismo en el Congreso del
Estado, frente a la preocupación de conocer que la Secretaría de Turismo a
nivel federal evalúa el comportamiento de 14 de los 111 localidades que portan
este distintivo debido al incumplimiento en las características y avances que
deben mostrar para mantener el título.
Alma González
detalló que la dependencia federal tomará su decisión con base en las
localidades que hayan descuidado aspectos tales como una buena imagen urbana,
normatividad y reglamentos adecuados, evitar el comercio en la vía pública, así
como también la percepción de los visitantes en cuanto a servicios,
mercadotecnia y seguridad.
Son estos últimos
puntos, afirmó, los que podrían comprometer la vocación turística de Michoacán
ante los diversos conflictos sociales que lamentablemente se han prolongado sin
tener visos de solución, aunado a una percepción de inseguridad en varios
puntos del estado.
“Incluso, los
hechos más recientes, de continuar así, complicarán que tengamos un alto flujo
de visitantes en el marco de la celebración tradicional del Día de Muertos en
Michoacán, lo cual representa una importante inyección de ingresos para el
estado, pero sobre todo para la región de Pátzcuaro”, aseveró.
Finalmente, la
diputada del Partido Acción Nacional (PAN) externó que Michoacán tiene un gran
potencial turístico que no termina de explotar del todo ante el complicado
entorno, “y que incluso da cabida a buscar más nombramientos de este tipo para
el estado”, por lo que desde el Congreso del Estado buscará sentar las bases
para un ordenamiento que permita un nuevo repunte del rubro para la entidad. (Fuente:
Noventa Grados)
SCT Y AEROLÍNEAS
CIERRAN
AEROPUERTO DE TOLUCA POR DESPISTE DE AERONAVE PARTICULAR
CIUDAD DE MÉXICO,
México, oct. 24, 2016.- El Aeropuerto Internacional de Toluca informó, en un
comunicado, que fueron suspendidas las operaciones debido a un despiste de una
aeronave Dornier para aviación privada, procedente de Chetumal, Quintana Roo;
ninguno de los cuatro tripulantes resultó lesionado.
La Dirección
General y Administración Aeroportuaria del AIT y la Dirección General de
Aeronáutica Civil (DGAC) anunciaron que se están realizando las maniobras
correspondientes con equipo especializado para retirar la aeronave de la franja
de seguridad, en parte de la pista.
El informé indicó
que se efectuarán las investigaciones correspondientes para determinar las
causas del accidente.
Agregó que a causa
del accidente se afectaron las operaciones de aviación general y los vuelos
comerciales de llegada correspondiente a Guadalajara y de salida con destino a
Tepic y a Colima, este último será reprogramado para este martes 25 de octubre.
(Fuente: Noticieros Televisa)
DESPISTE DE
AVIONETA PRIVADA EN AEROPUERTO DE TOLUCA OBLIGA A SUSPENDER VUELOS
México, 25 oct
(EFE).- El despiste de una avioneta que se salió anoche de la pista sin causar
heridos provocó la suspensión temporal de actividades en el Aeropuerto
Internacional de Toluca (AIT), ubicado al oeste de la capital mexicana, en el
aledaño Estado de México, informó hoy el aeródromo.
"Las
operaciones se suspendieron debido a un despiste de una aeronave Dornier para
aviación privada procedente de Chetumal, Quintana Roo", en el sudeste
mexicano, "sin que sus cuatro tripulantes sufrieran lesiones",
explicó en la red social Twitter el propio aeropuerto, donde la situación ya se
ha normalizado.
La Dirección
General de Administración Aeroportuaria del AIT y representantes de la
Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informaron de que se realizaron
las "maniobras correspondientes con equipo especializado para retirar la
aeronave de la franja de seguridad, parte de la pista".
Para determinar las
causas del accidente "se efectuarán las investigaciones correspondientes",
agregó.
Según el AIT,
"a causa del incidente resultaron afectadas las operaciones de aviación
general y los vuelos comerciales de llegada correspondiente a Guadalajara
(oeste de México) y de salida con destino Tepic y Colima (también en el
occidente)".
Siete horas después
de este comunicado, emitido la medianoche del lunes, el aeropuerto informó hoy
también a través de Twitter de que "al momento" está "operando
con normalidad tras maniobras de recuperación de aeronave privada".
Imágenes proporcionadas
por los medios de comunicación mexicanos esta madrugada muestran un jet privado
accidentado, inclinado del lado izquierdo en el lateral de una pista del AIT,
aunque todavía no se ha proporcionado la identidad de los ocupantes de la
aeronave. (Fuente: W Radio)
AEROMÉXICO
‘VUELA’ A FEDEX LIDERAZGO EN LA CARGA AÉREA
Grupo
Aeroméxico recibió la semana pasada su primer Boeing 787-9 de un total de
10 de ese tipo que integran el pedido histórico que hizo en el 2012.
La agresiva
expansión en flota que registra la aerolínea del llamado “Caballero Águila” no
sólo responde a la creciente demanda de pasaje en el mercado internacional,
sino también al de carga, donde acaba de ‘arrebatar’ a FedEx el liderazgo.
Entre enero y
septiembre de este año movió 43 mil 397 toneladas de mercancías, con lo que
alcanzó un 10.9 por ciento de participación en ese mercado, 1.3 puntos
porcentuales más que en igual lapso de 2015, y con ello, tomó el liderazgo que
estaba en manos de la firma aérea y de logística estadounidense, revelan datos
de Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), dependiente de la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes (SCT).
FedEx y
las cargueras mexicanas Aerounión y Mas Air (especializadas en el
negocio de carga), que antes ocupaban los primeros tres puestos, redujeron sus
participaciones de mercado a 10.5, 9.8 y 8.9 por ciento, respectivamente, desde
un 11.6, 10.5 y 9.8 por ciento, en el mismo orden.
“El negocio de
carga es un complemento muy importante (del negocio general), estos aviones Boeing
787-9 Dreamliner tienen más capacidad de carga que el 767 y el 777, tanto en
peso como en capacidad volumétrica, entonces va a ayudar también y hay destinos
donde la carga es muy importante, particularmente a Asia, sin duda estos
aviones van a ser muy buenos para la parte de carga”, destacó Andrés Conesa,
CEO de Aeroméxico.
Durante
enero-septiembre de 2016, Aeroméxico aumentó su volumen de mercancía
transportada en 17 por ciento, en comparación con el mismo lapso de un año
antes, al contar ya con más aviones de cabina ancha, incluidos los Boeing 787-8
y Boeing 777.
El Boeing 787-9
cuenta con espacio para 274 pasajeros, contra 242 del Boeing 787-8 (de los
cuáles tiene actualmente ocho en operación) y supera en 40 por ciento la
capacidad de carga del Boeing 737.
“Los volúmenes de
carga a nivel global han estado débiles, pero Aeroméxico le debe a sus aviones
Boeing 787 Dreamliner este nuevo liderazgo, algo que no ocurría desde hace 20
años con Mexicana de Aviación”, destacó. Ricardo Kumar Dadoo, fundador de Logistics
Dadoo, una consultora en la industria de la transportación.
Estas aeronaves
pueden introducir en su ‘panza’ hasta 20 toneladas en cada vuelo y llenar sus
compartimentos aún y cuando el avión esté lleno de pasajeros, debido a que son
aeronaves con motores de mayor potencia y más modernas que los aviones 777 o
los jumbo 747.
Esto le permite
asegurar fletes que quizá otras aerolíneas como British Airways no
podrían hacer con sus Boeings jumbos de la Ciudad de México a Londres, porque
si el avión va lleno de personas no se puede llenar la ‘panza’ de carga,
explicó el experto, quien descartó que la ganancia de mercado de Aeroméxico en
carga tenga que ver con que ofrezca mejores tarifas a sus clientes, sino más
bien a la expansión de su red de rutas y tipo de servicio.
Entre las
mercancías que se mueven por avión están los perecederos como las flores que se
mandan a Europa, farmacéuticos, componentes electrónicos y piezas críticas de
líneas de producción, refacciones y mercancía de valor elevado.
DE 'ALTO' VALOR
En cuanto a
volumen, el negocio total de carga desde y hacia México ha crecido a una tasa
promedio de 4 por ciento en el último lustro.
“Aeroméxico da un
servicio de aeropuerto a aeropuerto, FedEx con sus unidades terrestres de
puerta a puerta, es un negocio diferente, pero las otras cargueras compiten
igual. Lo que tiene Aeroméxico es que introdujo el avión correcto en las rutas
correctas a Asia y a Europa, puede tener las mismas tarifas, pero el servicio
es mejor”, agregó Kumar.
El negocio
de transportación aérea de carga internacional (el que se mueve desde
y hacia México) tiene un valor aproximado de 30 mil millones de pesos al año.
Para la aerolínea
líder en la transportación de pasaje en México e internacional, la carga
representa sólo el 6.5 por ciento de sus ventas.
“Se trata de una
apuesta de la empresa para diversificar ingresos, aunque sus viajeros de
negocios no sean tan cíclicos. Podrían estos ingresos, con la llegada de más
Dreamliners, alcanzar hasta un 10 por ciento”, dijo Marco Montañez, analista de
Vector Casa de Bolsa. (Fuente: El Financiero)
Etiquetas: aerolíneas, Aeroméxico, AMHM, Asociación de Hoteles, Chetumal, Coahuila, Mazatlán, Rafael García González, Sectur
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio