Síntesis Turística del 03 de Enero de 2017
PRESIDENCIA AMHM
EMPRESARIOS
CONSIDERAN DESAFORTUNADA LA MEDIDA ANUNCIADA POR LA SHCP
Los incrementos de
hasta 20 por ciento en precios de las gasolinas y el diésel, que regirán a
partir del primero de enero, generaron preocupación en el ánimo de empresarios,
pues al asunto se suma al desabasto en 12 entidades. Además, advirtieron que la
medida es inflacionaria y la calificaron de desafortunada.
Hay mucho
descontento por los precios y desabasto, comentó una fuente del sector privado
al ser consultada en relación con el anuncio de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP).
El descontento es
una de las primeras reacciones que la fuente percibió entre los empresarios. Primero
por la publicación de los precios de combustibles y luego por el desabasto en
distintas zonas del país, añadió. Hasta el cierre de esta edición, ninguna
cámara de industriales o de comercio ni confederación del sector privado
respondió a este diario las peticiones de comentarios sobre los aumentos.
Representantes de
comerciantes en pequeño de la Ciudad de México y de la hotelería coincidieron
en que los incrementos a las gasolinas y al diésel tendrán un efecto
inflacionario, en virtud de que el transporte es uno de los insumos más
importantes.
“Nuestra
expectativa es que los precios se irán ajustados paulatinamente en cuanto
productores y distribuidores resientan los nuevos costos. Sin embargo, debemos
esperar aumentos en servicios de transporte y fletes para la movilización de
mercancías”, advirtió Ada Irma Cruz Davalillo, presidenta de la Cámara de
Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México.
Señaló que los
comerciantes, empresarios y prestadores de servicios en pequeño ajustarán sus
precios en la medida “en que la cadena de producción y de distribuidores
mayoristas se los hagan llegar.”
Cruz Davalillo
expresó que los afiliados a la cámara buscarán absorber el aumento en los
precios de los combustibles, aunque consideró imposible “establecer cuánto
tiempo será operable amortizar ese costo por parte del sector”.
Calificó de
“desafortunada” la manera en que se implementarán los ajustes a los
precios, por el impacto que tendrá en costos y las condiciones generales
del mercado interno, si bien admitió que el aumento tenía que ocurrir.
Turismo,
afectado
El presidente de la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Rafael García, dijo que los
incrementos afectarán el dinamismo de la actividad turística.
Explicó que la
mayoría de los mexicanos viaja por carretera, en transporte privado o público.
Así, las alzas a los combustibles provocarán un desánimo entre los viajeros que
podrían reducir la frecuencia de sus viajes o, en el mejor de los casos,
decidirán no realizar recorridos tan largos, agregó en una entrevista
telefónica.
El dirigente de la
AMHM consideró que se incrementarán los costos de los insumos y éstos se
reflejarán, de manera inevitable, en los precios que se ofrecerán a los
consumidores de servicios turísticos.
El proceso de
adaptación al nuevo mecanismo de fijación de precios de las gasolinas y del diesel
“será doloroso”, apuntó.
Sin embargo, confió
en que a largo plazo bajen los precios de los combustibles. (Fuente:
La Jornada 28/12/2016)
ALZA EN
GASOLINAS, ATENTADO CONTRA LA ECONOMÍA FAMILIAR: COPARMEX
Por su parte, el presidente de la Asociación
Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Rafael García, advirtió que los
incrementos afectarán el desarrollo de la actividad turística.
Los aumentos a los
precios de los combustibles son “desproporcionados” y representan un
atentado contra las economías de las familias mexicanas, señaló este lunes
la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“En la
determinación de los nuevos precios, nos parece desproporcionado que el
gobierno le traslade toda la carga al consumidor final y que no haya
voluntad para revisar esquemas de reducción de cargas fiscales”, indicó en
un comunicado.
Dijo que
el componente de impuestos que tienen los precios de gasolinas y diésel
“es muy elevado, más de 40 por ciento”, por lo cual llamó al Congreso de la
Unión a que “revise y realice los ajustes pertinentes a la Ley del impuesto
especial sobre producción y servicios para aminorar las
afectaciones y evitar su impacto directo a la economía de los
consumidores finales”.
Coparmex insistió
en la revisión de los porcentajes considerados en la fórmula para la
determinación de los precios, demandando ajustes a la baja en los
impuestos respectivos.
“Tenemos una gran
preocupación por el impacto inflacionario que pueda generarse con los aumentos
en los combustibles. Entendemos que manejar subsidios a las gasolinas como
hasta ahora se ha hecho es inviable y regresivo, además tampoco Pemex puede
seguir absorbiendo las pérdidas por las transacciones de compra-venta de
gasolina sobre todo la importada, que ascienden a más de 50 mil mdp anuales”,
advirtió.
Por su parte, en
entrevista con La Jornada,
el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Rafael
García, dijo que los incrementos afectarán el desarrollo de la actividad
turística.
“La mayoría de los
mexicanos viaja por carretera, en transporte privado o público, y las
alzas reducirán los viajes o, en el mejor de los casos, los turistas
decidirán no realizar viajes tan largos”, agregó.
El dirigente de la
AMHM, agrupación a la que están afiliados hoteles familiares e independientes,
consideró que se incrementarán los costos de los insumos y éstos se
reflejarán de manera inevitable en los precios que se ofrecen a los
consumidores de servicios turísticos. (Fuente: Aristegui
Noticias)
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
REVISARÁN
DIPUTADOS Y HOTELEROS DESTINO E INCONFORMIDAD EN TORNO AL COBRO DEL IMPUESTO AL
HOSPEDAJE
La presidenta de la
Comisión de Turismo en la Décimo Quinta Legislatura, Gabriela Angulo Sauri,
confirmó que será a finales de enero cuando sostengan una nueva reunión, ahora
de evaluación, con los integrantes de la Asociación de Hoteles de Cancún y la
Riviera Maya para revisar la aplicación de los recursos provenientes del
Impuesto al Hospedaje que el año pasado generó manifestaciones de inconformidad
por los porcentajes que se destinarían a la promoción turística y a la
realización de obra social.
Indico que también
se analizará la inconformidad que ha generado el derecho de 20 pesos por
habitación por noche que se aplicará en el municipio de Solidaridad a turistas
que lleguen a dicha demarcación.
Reiteró que este
derecho no afectará a los prestadores de servicios turísticos, ya que serán los
visitantes quienes deban cubrir dicho importe y posteriormente integrado al
ayuntamiento para realizar trabajos de mejoramiento de servicios como recoja de
basura y mejoramiento de calles.
Angulo Sauri dijo
desconocer el origen de la inconformidad que se ha generado entre los
prestadores de servicios turísticos de Solidaridad “aunque estamos abiertos
para escucharlos y atender sus puntos de vista”. (Fuente: Noticaribe)
ACAPULCO Y
CANCÚN: OCUPACIÓN HOTELERA REBASÓ 90% EN ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE 2016
Dos de los tres
mayores centros turísticos de playa del país, Acapulco y Cancún, cerraron el
último fin de semana de 2016 con ocupaciones hoteleras superiores a 90 por
ciento, en lo que representó una recuperación en la actividad del hospedaje en
comparación con el domingo 25 de diciembre.
El puerto de
Acapulco reportó ocupación hotelera de 98 por ciento durante la primeras horas
de 2017, porcentaje superior en más de 11 puntos porcentuales frente al domingo
25 de diciembre pasado, de acuerdo con datos de la secretaría de Turismo de
Guerrero.
Los hoteles
ubicados en la zona Dorada registraron 99 cuartos ocupados por cada cien
disponibles, mientras que la Diamante alcanzó 97.7 por ciento de ocupación. En
la zona Náutica, los centros de hospedaje abrieron el año con una ocupación de
94.2 por ciento.
Los porcentajes
correspondientes son el resultado de un muestreo de 58 hoteles con un total de
11 mil 300 habitaciones, 11 de los cuales están ubicados en la zona Diamante,
28 en la Dorada y 19 en la Náutica.
En tanto, los
hoteles de Cancún y Puerto Morelos registraron una tasa de ocupación de 93.2
por ciento al jueves 29 de diciembre, según los datos más recientes de la
Asociación de Hoteles de esa región turística. La cifra es superior en 12.5
puntos porcentuales en comparación con el domingo 25 de diciembre, cuando se
registró una ocupación de 80.7 por ciento.
Hasta noviembre,
Acapulco y Cancún ofertaban más de 18 mil 500 y 31 mil 600 habitaciones, de
manera respectiva. La mayor disponibilidad de cuartos de hotel está en la
franja conocida como Riviera Maya, que incluye los sitios de Akumal, Playacar y
Playa del Carmen, con alrededor de 37 mil 300.
Cierre de festival
Justo este domingo,
la banda Café Tacvba se presentó como parte de la quinta edición de la Mega
Feria Imperial Acapulco, que concluirá el día 7, y la cual es una de las más
importantes que se realiza en el puerto guerrerense. La finalidad de la feria
es promover a Acapulco mediante actividades enfocadas al entretenimiento,
cultura, gastronomía y exposiciones.
Por otro lado, el
titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, informó
que 2016 fue un buen año para la entidad en materia turística. Sólo
en la temporada vacacional de diciembre, la actividad turística en Jalisco
habrá aumentado 4 por ciento en comparación con 2015, con derrama económica
estimada en casi 3 mil millones de pesos, dijo el funcionario.
Indicó que el alza
del dólar generará nuevas oportunidades. Nos tornamos más atractivos y
competitivos, el crecimiento que ha observado México en materia turística es de
los más altos a nivel mundial. En el caso de Jalisco estamos por arriba de la
media nacional al crecer alrededor de 12 por ciento en el acumulado anual,
agregó Ramos Flores. (Fuente: La Jornada)
TURISTAS
CONTINÚAN DISFRUTANDO DE LOS DESTINOS DE GUERRERO: SECTUR
Playas abarrotadas,
familias enteras paseando por las calles y prestadores de servicios turísticos
satisfechos con el cierre del año anterior es lo que se puede apreciar en
Guerrero en el segundo día del año 2017.
El titular de la
Secretaría de Turismo en el Estado, Ernesto Rodríguez Escalona, destacó que el
fin de semana se registró un 98% de ocupación en el estado, por lo que las
cifras se mantuvieron de manera positiva; y para esta semana seguirán arribando
turistas, además de la llegada del primer crucero de la temporada que entró al
puerto de Acapulco, lo que marca una clara confianza en el estado.
En el primer corte
de hoy, la ocupación hotelera resultó de la siguiente manera:
Acapulco 89.5%
Ixtapa –
Zihuatanejo 85%
Taxco 63.2%
Teniendo un
resultado general de 87.6%
“A dos días
seguimos con una excelente ocupación en diferentes destinos del estado de
Guerrero”, indicó el subsecretario de turismo en el estado, Noé Peralta
Herrera; quien también destacó que, por indicaciones del gobernador, todas las
dependencias continúan pendientes del desarrollo de la temporada vacacional
hasta su último día que será el 8 de enero.
Por otro lado,
Marcos César Mayares, secretario de Protección Civil en el estado, resaltó que
en esta temporada se han tenido 503 auxilios a turistas, de los cuales 401 han
sido atenciones médicas exitosas, 51 menores localizados y 105 rescates
acuáticos, por lo que los operativos de seguridad continúan hasta concluir las
vacaciones de invierno.
Por su parte, Jorge
Laurel, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de
Acapulco (AHETA), señaló que se siguen teniendo reservaciones en los diversos
hoteles del puerto de Acapulco, así como llegadas en vuelos y líneas de
autobuses, por lo que los pronósticos para el cierre de la temporada son
positivos y alentadores.
De igual manera, el
titular de la Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en
Guerrero, Saúl Montufar, dio a conocer que se instalaron diversos módulos de
atención inmediata en los distintos puntos turísticos de la entidad; y de las
81 quejas y denuncias que se recabaron de turistas, absolutamente todas han
sido resueltas de manera favorable, informó que este operativo inicialmente
terminaría el 3 de enero, pero para brindar la mejor atención a los visitantes,
se prolongará hasta el domingo 8 de enero del presente año. (Fuente:
Digital Guerrero 02/01/2017)
CANCÚN A
REVENTAR; APPS SON LAS RIVALES
CANCÚN, Quintana
Roo.- Aplicaciones como Airbnb, enfocadas a buscar alojamiento a bajo
costo para personas a nivel mundial, atrae a turistas de bajo poder adquisitivo
a Quintana Roo, pero sin garantizar que los espacios que dan en renta cuenten
garantías de protección civil, además de no realizar pago alguno de impuestos
que generen derrama en la comuna, solo a los creadores de la aplicación.
Aunque desde el
2013 se ha buscado regular este servicio, no se ha tenido éxito y se ha pasado
de unos pocos departamentos y cuartos en renta a más de 12 mil
espacios disponibles en todo el estado.
Al día de hoy se
tiene una ocupación hotelera del 95% en Cancún y la Riviera Maya, con topes de
hasta el 98%, aseguran fuentes de la Asociación de
Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, que reconocen que el clima ha
sido benéfico para que miles de visitantes prolonguen su estadía en la entidad
y aumenten la derrama económica.
Lucha por hospedaje
A esto se suma que
de los cerca de 12 mil lugares de hospedaje que se tienen dados de alta a
través de la plataforma Airbnb, se reporta una ocupación del 98% y ha generado
se agrave la lucha por el hospedaje del turismo en Quintana Roo.
Es una competencia
desleal que afectan totalmente al sector hotelero porque no pagan impuestos y
hospedan a nuestros turistas, comentó desde mediados de año Carlos Gosselin
Maurel, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC).
Cancún, Isla
Mujeres, Playa del Carmen, Cozumel y Riviera Maya son los destinos de
playa más visitados en la entidad y la datos de la Secretaría de Turismo a
nivel estatal señalan que 2016 cerrará con una cifra de 15 millones 310 mil
visitantes, de los cuales 58 por ciento es turismo nacional. El número de
visitantes con respecto al 2015 creció un 11 por ciento.
Se agrava
competencia
Pese al éxito del
cierre de año en Quintana Roo, la competencia entre el sector hotelero formal y
la opción que dan las aplicaciones digitales se ha agravado, a pesar de que
analistas estiman que Airbnb no es una competencia directa con los hoteles.
A esto se suma que
las casas, departamentos y cuartos que son rentados por día y semana se enfocan
a un tipo de turismo de baja percepción económica, que busca lugares de
bajos costos, sacrificando comodidades.
Su capacidad de
recibimiento es de al menos 25 mil personas en todo el estado, principalmente
en Playa del Carmen, Cancún, Cozumel y Tulum, además de tener un crecimiento
paulatino en Puerto Morelos.
Según el
presupuesto
No obstante a esta
situación, la realidad es que el sector hotelero se queja de este sector por no
tener responsabilidad fiscales y legales para con sus huéspedes, poniéndolos en
peligro, al contrario de hoteles que cumplen con normas específicas de
protección civil.
En la aplicación
una persona puede desde su móvil elegir un cuarto, un departamento o una casa
de acuerdo a su presupuesto y los días que desea utilizarlo, lo que despliega
una gama de opciones que elige en usuario, además de que este puede
calificar a su arrendador, y viceversa.
Y es exactamente en
temporadas altas, cuando el turismo internacional llena los hoteles de Cancún,
es cuando la aplicación logra posicionarse entre los visitantes nacionales, que
llegan en familia o grupos grandes, y en turistas internacionales con bajo
poder adquisitivo. (Fuente: La Verdad)
EN 2016 AUMENTÓ
LA AFLUENCIA TURÍSTICA Y LA DERRAMA ECONÓMICA EN MICHOACÁN: SECTUR
Michoacán logró un
importante repunte en sus índices de afluencia turística durante este año,
aseguró la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal, Claudia
Chávez López.
“Cerraremos 2016
con un incremento del 7 por ciento en afluencia de turistas y visitantes con
respecto al 2015, pero no será sino hasta terminado el periodo vacacional de
diciembre que se tendrá la cifra definitiva”, puntualizó.
La funcionaria
estatal recordó que durante el año, los periodos vacacionales tuvieron un
repunte en cuanto a la afluencia y la derrama económica respecto al 2015.
Mencionó que con
motivo de la visita del Papa Francisco, entre el 14 y el 16 de febrero, se
recibieron en Morelia a 306 mil 941 turistas, quienes generaron una derrama
económica estimada en 133 millones 300 mil pesos.
Durante el periodo
de Semana Santa, entre el 21 de marzo y el 3 de abril de 2016, Michoacán
recibió un total de 553 mil 892 turistas, que generaron una derrama total
estimada en 631 millones 971 mil 716 pesos, y la satisfacción global de los
viajeros obtuvo una calificación cercana a la excelencia.
Otro periodo importante
correspondió a las vacaciones de verano, el cual fue calificado por la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán como el mejor
periodo vacacional de los últimos cinco años, en donde Michoacán recibió a 1
millón 365 mil 164 turistas y visitantes, generando una derrama económica de 2
mil 132.8 millones de pesos.
La titular de la
Sectur refrendó el compromiso del Gobernador Silvano Aureoles Conejo de seguir
trabajando en la promoción de Michoacán y así consolidarlo como el gran destino
turístico de México, lo cual fue visible la temporada de Noche de Muertos,
cuando arribaron a las tres regiones turísticas de la entidad (Morelia,
Pátzcuaro y Uruapan) 137 mil 965 turistas, 19.69% más que en 2015, con una
derrama económica de 113 millones de pesos, 11.33% más que el año pasado.
Es importante
destacar que durante este periodo la percepción de seguridad pública fue uno de
los atributos del estado mejor evaluados por las y los turistas, además de la
importante reactivación del flujo de turistas internacionales, provenientes de
países como España, Francia, Japón, Alemania, China, Italia, Reino Unido,
Estados Unidos y Canadá. En cuanto al turismo nacional los estados de Jalisco,
Guanajuato, Estado de México, Querétaro y Ciudad de México, y un buen
porcentaje de turismo local.
Anticipó que las
cifras de fin de año se darán a conocer durante los primeros 10 días de enero,
ya que se espera un repunte considerable durante los últimos días de diciembre,
puesto que muchos migrantes regresan a pasar las vacaciones con sus familias.
Por último, Chávez
López manifestó que las cifras logradas durante 2016 son alentadoras; no
obstante, se comprometió a seguir trabajando de manera conjunta con las cámaras
y asociaciones empresariales para seguir promocionando al estado. (Fuente:
El Despertar 31/12/2016)
RENTAS
VACACIONALES 'ROBAN' TURISTAS A LOS PEQUEÑOS HOTELES
La
competencia que representan para los pequeños hoteles las rentas vacacionales,
ha generado una afectación directa en la captación de turistas a lo largo del
año, que se vio reflejado en un descenso de la ocupación en un 2% menos de
manera mensual, y se ha acentuado en el cierre de año, ya que no hay
llenos totales.
El representante de
los pequeños hoteles, en la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM),
Andrea Lotito, consideró que este año hay dificultades porque, mientras por un
lado se anuncian nuevos records como el visitante número 21 millones del
aeropuerto de Cancún, o los 4.7 millones de turistas que prevé el Fideicomiso
de Promoción Turística de la Riviera Maya (200 mil más que en 2015),
eso no se refleja en sus cuartos.
“Lo que sí puedo
confirmar es que los hoteles del centro en donde se concentra el rubro de los
pequeños, están tardando en llenarse este fin de año; en general, creo que hay
una reducción del 2% mensual que veremos cuando se publique el barómetro
oficial en enero o febrero, pero el lleno total lo lograremos el jueves o
viernes para recibir el Año Nuevo al último minuto, a tope pero por menos
noches”, indicó.
De acuerdo con las
estadísticas del Fideicomiso de Promoción, en lo que va de diciembre, los
pequeños hoteles tienen una ocupación promedio de 66.6%, apenas mínimamente
encima del 65.56% que lograron en todo el mes del año pasado, cuando
pensaban que estarían arriba del 68% en la media.
“Nuestro sector
tiende a ser el que tiene las ocupaciones más bajas, pero históricamente
tenemos llenos totales entre el 24 de diciembre y el 1 o 2 de enero y este año
no ha sido así, algunos andan al día de hoy en un 70% o menos”, agregó.
Solicitan
revisión
La ocupación que
reportaron los pequeños hoteles ayer, fue del 73.5%, la ocupación más alta
en todo diciembre.
Andrea Lotito,
agregó que hay una relación directa entre ese estancamiento y el incremento de
las rentas vacacionales, aunque no hay hasta ahora un estudio que demuestre su
hipótesis, pero es una tarea que pedirán hacer a la Secretaría de Turismo.
“Falta voluntad de
conocer a fondo la realidad actual de la Riviera Maya que ya no sólo oferta
hoteles, y mientras eso no pase no tendremos datos exactos (…) no hay voluntad
de estudiar el impacto de la hotelería fantasma”, indicó. (Fuente:
Novedades de Quintana Roo)
HOTELEROS PIDEN
REUNIÓN CON ST
Los empresarios
hoteleros piden a la Secretaría de Turismo que les muestre su programa de
trabajo para este 2017 y analizar cómo solventar la crisis que se pudiera venir
por los incrementos que provocará el alza de las gasolinas, señaló Francisco
Martínez, dirigente de este sector.
Pero el presidente
de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango dijo que no solo la Secretaría
de Turismo tiene que presentar el proyecto turístico para el 2017, también la
Secretaría de Economía porque ambas son importante para detonar el sector
turístico en la entidad.
"Queremos ver
qué proyectos tienen, cómo se van a realizar, de dónde van a sacar dinero y en
qué plazos se realizarán, así mismo el cómo va a incidir en las empresas
locales que se dedican al turismo", menciono el dirigente hotelero.
Incluso Francisco
Martínez dijo que se ha estado hablando de un parque temático del Oeste que no
se ha podido explotar al 100 por ciento y que sin duda dejaría una buena
derrama turística a la entidad.
"He oído que
podría venirse Six Flag, pero la verdad es que no hay nada concreto, no hemos
tenido una reunión con Turismo y Economía para ver el proyecto para el 2017 y
la verdad es que nos urge para saber como nos va a ir a nosotros como hoteleros
este año que va a iniciar", comentó.
Hasta ahora se ha
hablado de cuatro diferentes turistas, el cultural, el de convenciones y
congresos, el de naturaleza y el de negocios, por ello los empresarios
hoteleros quieren ver a cuál le van a apostar y por cuál se van a ir las
autoridades.
Sobre todo porque
en un momento se apostó por el de convenciones pero les dijeron que hacían
falta más cuartos de hoteles, y ahora que ya se tienen quieren ver si va a
seguir este tipo de turismo o se tiene que apostarle a otro tipo de turistas.
Así mismo mencionó
que se tenía programada la filmación de una película en el mes de septiembre
que dejaría una derrama importante en dólares, pero de repente les dijeron que
siempre no, que se cancelaba pero uno de los productores les comentó a los
empresarios hoteleros que solo se posponía, "pero las autoridades no nos
han dicho nada, igual con otra película nacional de con Erick del Castillo, no
sabemos que pasó si viene o no", señaló el presidente de la Asociación de
Hoteles y Moteles. (Fuente: El Siglo de Durango)
HOTELEROS SIN EL
REPUNTE ESPERADO EN TUXTEPEC
Durante el año 2016
se tuvo una crisis importante en todos los sectores económicos de la región
Cuenca y del estado, por situaciones sociales y económica, por ello de manera
local la asociación de hoteles y moteles que encabeza Rodolfo Cruz Arroniz así
como los demás integrantes hoteleros, esperaban que durante las fiestas
decembrinas la ocupación se elevará de manera importante, pero únicamente se
logró el 40% de estas, terminando un año difícil sin repunte para dicho sector.
Aunque a pesar de
los malos resultados durante el mes de diciembre, en donde se tenía la
esperanza puesta para un repunte que pudiera salvar las inversiones realizadas
para ofrecer un mejor servicio en todo el comercio de Tuxtepec, esperan que en
los próximos y últimos días del año, se incremente un 10% con referencia a que
visitantes pudieran llegar a la ciudada para la celebración de año nuevo.
El mes diciembre
fue malo para el sector hotelero, esto en una comparativa con el mes de
noviembre en donde se alcanzó la ocupación esperada por los empresarios,
consiguiendo con ello el sustento para terminar el año 2016 con dificultades
pero no endeudados, en donde tal mes aún no es de vacaciones y los viajeros de
trabajos que son los constantes visitantes de la ciudad, siguen pernotando en
los hoteles locales, pero desde el inicio del mes de diciembre solamente hubó
una ocupación total de 500 habitaciones en todos los hoteles de Tuxtepec.
Siendo un total en
Tuxtepec entre 1,200 a 1, 300 habitaciones repartidas en todos los hoteles y
moteles que existen en la ciudad, además de que estos pueden ofrecer a los
visitantes locales, regionales o nacionales precios acondicionados a cualquier
tipo de bolsillo, desde las cuatro estrellas hasta los más económicos, pero a
pesar de las múltiples promociones o estrategias para atraer a visitantes, está
no funcionó expresó Rodolfo Cruz Arroniz.
Por que a pesar de
que en el centro de la ciudad y demás comercios en el casco urbano se percibía
un flujo importante de personas, estás cuando visitan la ciudad lo hacen a la
casa de sus familiares, dejando a un lado la oportunidad de que los hoteleros
aumenten su porcentaje de hospedaje. (Fuente: NVI
Noticias)
TRABAJO
INTERINSTITUCIONAL, SELLO DE LA SECTUR EN 2016
Con la encomienda
del Gobernador Silvano Aureoles Conejo de mantener una relación estrecha con
todos los sectores turísticos del estado, la titular de la Secretaría de
Turismo (Sectur), Claudia Chávez López, sostuvo reuniones de trabajo con el
titular de la Sectur federal, empresarios hoteleros, legisladores federales y
locales, titulares de las dependencias del gobierno estatal, delegados
federales, alcaldes de las siete regiones turísticas del estado y con los
integrantes del Consejo Regional Purépecha, en donde coincidieron en trabajar
de manera conjunta por el bien del sector y del estado.
Desde su llegada a
la Sectur, Chávez López ha sostenido reuniones con la Asociación de Hoteles y
Moteles de Michoacán y la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados de Michoacán, con las que de manera conjunta, el pasado 20 de
diciembre, fue presentado el programa Mejora tu restaurante con el Crédito Ven
a Comer, cuyo objetivo es incrementar la productividad del sector restaurantero
del país, sobre todo de las micro y pequeñas empresas.
Destacó que en
noviembre se reunió con el Consejo Regional Purépecha, en la región lacustre
del lago de Pátzcuaro, con la finalidad de dar seguimiento a los compromisos
adquiridos durante la temporada de Noche de Muerto 2016 y trabajar un proyecto
que permita la organización de la Noche de Muertos 2017.
Cabe mencionar que
en la reunión estuvieron presentes Tata Pedro Gabriel Reyes, presidente del
Consejo, así como representantes de los municipios de Erongarícuaro,
Tzintzuntzan, Pátzcuaro y de las comunidades de Puacuaro, Uricho, Arocutin,
Jarácuaro, las islas Yunuén y Tecuena.
Durante 2016,
expuso la funcionaria, la Sectur apoyó en la difusión de los diferentes
festivales que se realizan en el estado, concretamente en la capital
michoacana: Internacional del Cine, de Órgano, de Música y el Internacional de
Cine Fantástico y de Terror de Tlalpujahua.
Finalmente, Chávez
López anticipó que iniciará 2017 con una relación estrecha con los diferentes
prestadores de servicios turísticos, que continuará con la relación
interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno para garantizar que
Michoacán sea uno de destinos mejor posicionados. (Fuente: Urbis
Noticias)
BOMBEROS
REALIZAN SU “PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN HOTELES”
En el marco de la
instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, instruido por el
gobernador del estado, maestro Alejandro Ismael Murat Hinojosa, el personal
certificado del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad
Pública de Oaxaca (SSPO) impartió el “Programa de Prevención de Incendios y
accidentes en Hoteles, Moteles y Restaurantes”.
Al respecto, Manuel
Maza Sánchez, director del Heroico Cuerpo de Bomberos, dijo que la actividad
tiene como objetivo efectuar revisiones de seguridad en los establecimientos
antes mencionados con base en la NOM-004-SEDG-2004, referente a instalaciones
de aprovechamiento de gas licuado del petróleo, diseño y construcción, así como
de la NOM-002-STPS-2010 enfocada a las condiciones de seguridad-prevención y
protección contra incendios en los centros de trabajo.
Dichas acciones,
agregó, ayudan a identificar situaciones que pudieran derivar en incendios y/o
explosiones, con lo cual se pueden eliminar, reducir y mitigar los posibles
riesgos, elevando así, los índices en materia de seguridad en hoteles, moteles
y restaurantes.
Maza Sánchez ahondó
que por ser un programa de proximidad social de la SSPO, dicha capacitación
está disponible todo el año y con la posibilidad de adecuarse a las diversas
necesidades de tiempo de quienes así lo requieran, además de que las revisiones
no tendrán costo alguno y los inmuebles participantes no serán acreedores a
sanciones ni multas.
Cabe destacar que
el Heroico Cuerpo de Bomberos es un organismo certificado y reconocido para la
impartición de cursos que les requieren de manera obligatoria tanto la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, como Protección Civil estatal y municipal.
Durante el inicio
del programa efectuado en las instalaciones que ocupa la Secretaría de Turismo
y Desarrollo Económico, estuvieron presentes el secretario de Turismo, Juan Carlos
Rivera Castellanos; Onésimo Bravo, presidente de la Cámara Nacional de la
Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados; y Laura Vez Paniagua,
vicepresidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca. (Fuente:
Despertar)
PRESENTA SECTUR
APLICACIÓN MÓVIL PARA EL ATLAS TURÍSTICO DE MÉXICO
La secretaría de
Turismo del Gobierno de la República presentó la nueva Aplicación Móvil del
Atlas Turístico de México, desarrollada por la Sectur, que servirá de apoyo a
las estrategias y acciones para posicionar a México como un destino de clase
mundial. Sustituirá a la guía turística impresa tradicional por una guía
turística digital.
En este sentido, el
secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, explicó que con esta
aplicación móvil, desarrollada por la Sectur, se incrementará el potencial de
promoción y difusión de la información turística, ya que en equipos con acceso
a Internet los visitantes nacionales e internacionales pueden realizar
consultas desde cualquier punto geográfico de nuestro país.
A través de esta
aplicación se dispondrá de información específica y útil sobre los atractivos y
servicios turísticos que el sector ofrece, así como de los recursos naturales,
culturales y arqueológicos del país.
La versión del
Atlas Turístico de México digital se deriva de la Ley Federal de Turismo y hoy
es ya una realidad. “Porque de lo que se trata es ponernos a la vanguardia y de
que este producto para equipos móviles sea útil para facilitar los viajes a
nuestro país”, agregó.
Invitó a los
usuarios de la aplicación a hacer las recomendaciones pertinentes para
mejorarla. Se trata, dijo, de complementar esta nueva herramienta para
ofrecerles a los turistas un producto de calidad.
Reconoció la
colaboración en este proyecto de las Secretarías de Turismo de las entidades
federativas, así como de institutos y organizaciones como el Consejo de
Promoción Turística de México (CPTM), el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la
Secretaría de Cultura, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Fondo
Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), entre otros.
El secretario De la
Madrid subrayó que “estamos convencidos que este trabajo en equipo fue
primordial por lo que los invito a que continuemos con esa colaboración tan
importante para mantener actualizados los contenidos de promoción de esta
herramienta”.
Señaló que un
ejemplo es que gracias a este esfuerzo de colaboración podemos comentarles que
hoy contamos con información de más de 450 mil unidades económicas
geo-referenciadas del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas
del INEGI (2016).
En esta aplicación
móvil los visitantes pueden consultar información de los principales destinos y
atractivos turísticos, de los 111 Pueblos Mágicos, de los Sitios Patrimonio,
Turismo Cultural y de Naturaleza, así como información de ferias y eventos,
todo lo anterior clasificados por entidad federativa ya que de forma automática
el dispositivo identifica la ubicación geográfica del visitante, explicó el
secretario.
Agregó que al mismo
tiempo se puede visualizar la información de prestadores de servicios
turísticos como son hoteles, restaurantes, teatros, casas de artesanías y
galerías de arte, entre otros.
A su vez, el subsecretario
de Calidad y Regulación de la Sectur, Salvador Sánchez Estrada, comentó que con
el objetivo de posicionar a nuestro país como un destino de clase mundial se
desarrolló la versión del Atlas Turístico de México para equipos móviles.
Esta aplicación
tiene el propósito de incrementar el potencial de promoción y difusión de la
información turística, para que el visitante nacional e internacional pueda
realizar consultas desde cualquier punto geográfico del país, afirmó.
“En concreto se
trata de sustituir la guía impresa tradicional por una guía turística digital,
la cual ya está disponible en este periodo vacacional”, detalló Salvador
Sánchez.
Además, dijo, en el
Atlas Turístico se dispondrá de información útil como puede ser la ubicación de
embajadas y consulados, dependiendo del punto geográfico en donde se encuentre
el visitante.
Cabe señalar que
esta aplicación adicionalmente cuenta con la función de ubicar atractivos y
servicios turísticos a 5 kilómetros a la redonda de la ubicación del
turista.
Es importante
resaltar que el Atlas Turístico de México utiliza como plataforma
geográfica Google Maps, ya que fue considerada como una herramienta que
cumple con los estándares de funcionalidad internacional que requiere este tipo
de soluciones.
En esta aplicación
se incluyó el poderoso motor de búsqueda de Google, lo cual permite
realizar búsquedas semánticas, así como utilizar la función “Trazo de Ruta”, a
partir de un punto de origen y un destino específico.
Esta aplicación
para dispositivos móviles está disponible para equipos telefónicos y tabletas
en las plataformas iOS y Android, mismas que pueden ser descargadas de las
tiendas Apple Store y Google Play de forma gratuita, en los
idiomas español, inglés y francés. (Fuente: Sectur 26/12/2017)
SCT Y AEROLÍNEAS
ARRANCA INTERJET
REPARACIÓN DE AVIONES
Cd. de México,
México (03 enero 2017).- Interjet informó que ya está en marcha la
reparación de los defectos en 11 de sus aviones Superjet 100, los cuales han
permanecido en tierra desde el 23 de diciembre, cuando la autoridad aeronáutica
de Rusia advirtió sobre posibles anomalías en un componente de la cola.
Un equipo de
técnicos aeronáuticos de la empresa fabricante, Sukhoi Civil Aircraft, llegó a
México procedente Rusia el pasado 30 de diciembre con todo el material
necesario para llevar a cabo las correcciones, confirmó la aerolínea.
José Luis Garza,
director general de la compañía, explicó que los trabajos sobre las aeronaves
se llevarán a cabo en su hangar dentro del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México (ÁCIMO).
Este aeropuerto es
su principal centro de operaciones y el punto de partida para la mayoría de las
35 rutas que se atienden con el Superjet 100, de las cuales, 12 son
internacionales.
Sin embargo, de
acuerdo con registros del sitio web flightaware.com, que rastrea vuelos,
algunas aeronaves han permanecido estacionadas en el Aeropuerto Internacional
de Monterrey desde que se ordenó la suspensión de vuelos para llevar a cabo las
verificaciones.
Tal es el caso de
los aviones con las matrículas XA-ABM y XA-NSG, que llegaron a la capital de
Nuevo León procedentes del Aeropuerto Internacional de Houston George W. Bush,
el 21 y 24 de diciembre, respectivamente.
El programa
establecido por la aerolínea indica que el primer avión debería ser reincorporado
a la flota el próximo jueves 5 de enero y el último, el día 30 del mismo mes. (Fuente:
Reforma)
ESTADOS
CAMPECHE SÍ
ESTARÁ PRESENTE EN LA FITUR
Campeche
participará en la primera Feria Internacional de Turismo, FITUR, que celebrará
su 37a edición, del 18 al 22 de enero de 2017, así lo dio a conocer el
secretario de turismo del estado, Jorge Manos Esparragoza.
En entrevista con
el titular de Sectur, expresó que en el marco de la feria en el mes de enero se
tratará el tema de la homologación de la señalización por ser uno de los
estados que integra el mundo maya.
Indicó que este año
la feria más importante del año Fitur, se adelantó 10 días pues siempre se
hacía del 27 enero al 2 de febrero, pero este año va ser 18 al 22 de enero, en
donde ya confirmaron algunos prestadores de servicios, hoteleros y
restauranteros de Campeche su participación.
Manos Esparragoza
comentó que en Fitur se va estar promocionando a Campeche como ciudad
patrimonio, Calakmul como patrimonio mixto y Carmen con un nuevo eslogan
turístico para reactivar la isla.
“Todos los estados
de México realizaron un planteamiento al secretario de turismo federal Enrique
de la Madrid Cordero en cuanto al presupuesto 2017, donde pidió tiempo para dar
las nuevas operación y cuáles van hacer los montos de recursos para ca- da
estado”, expresó. (Fuente: El Expreso)
INVITA SECTUR A
PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS A REGISTRARSE
MORELIA,
Mich., 1 de enero de 2017.- La Secretaría de Turismo (Sectur) estatal
cumple con lo establecido en la Ley General de Turismo y su Reglamento,
particularmente lo relacionado al Registro Nacional de Turismo, instrumentos
emitidos por la Sectur federal que permiten a los prestadores de servicios
turísticos estar debidamente registrados y acreditados.
Señala un
comunicado que la titular de la dependencia estatal, Claudia Chávez López,
recordó que el 30 de marzo de 2016 la Sectur federal publicó en el Diario
Oficial de la Federación los acuerdos mediante los que se emite el catálogo de
los diferentes servicios turísticos, cuyos prestadores deberán inscribirse en
el Registro Nacional de Turismo.
A la fecha, se han
dado de alta o actualizado 44 establecimientos de guías de turistas, 88
agencias de viajes, 52 hoteles, 25 establecimientos de alimentos y bebidas y cinco
transportadoras turísticas, así como 15 tipos de prestadores que se encuentren
ingresados para la asignación de su Registro.
El procedimiento de
inscripción al Registro es totalmente gratuito e inicia con la presentación del
formato de inscripción, que está disponible en el Portal http://rnt.sectur.gob.mx/RNT_PrestServTuris.html.
La documentación
para realizar el trámite de inscripción es la siguiente: formato único para los
trámites del Registro Nacional de Turismo; Registro Federal de Contribuyentes;
identificación oficial del promovente (propietario y/o representante legal);
acta constitutiva (persona moral); escritura pública que demuestre la legal
propiedad del inmueble o en su caso contrato de arrendamiento o comodato del
domicilio donde se ubica el establecimiento; comprobante de domicilio donde se
realizará la actividad (recibo de agua, luz, teléfono, predial); aviso de
declaración de apertura o licencia municipal.
Los documentos deberán
presentarse en original y copia simple para su cotejo, así como en dispositivo
de almacenamiento de datos, como CD, DVD, memoria USB en formatos pdf., jpg.,
doc., docx.
En el caso de que la solicitud se haya
presentado a través del portal, no se requerirá el dispositivo de
almacenamiento.
Los trámites
continuarán recibiéndose en la Sectur estatal, aunque a partir de la
publicación del acuerdo se ha habilitado la Plataforma del Registro Nacional de
Turismo, donde los turistas podrán conocer la oferta en el país y los
prestadores de servicios turísticos podrán realizar cualquier trámite derivado
del RNT (inscripción, actualización y rectificación de datos, renovación o
reposición de certificado, expedición de nuevos certificados y cancelación de
inscripción).
Posteriormente,
sólo tendrán que acudir a la ventanilla u oficinas estatales de turismo a
recoger su certificado y cotejar la documentación proporcionada en la
plataforma http://rnt.sectur.gob.mx/RNT_PrestServTuris.html
Por último, la
funcionaria estatal comentó que el personal de la Sectur seguirá realizado
visitas a los establecimientos para invitarles a que realicen su registro antes
de que se cumpla el plazo, cuya fecha es el 30 de marzo de 2017.
El texto original
de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente
dirección: https://www.quadratin.com.mx/sucesos/invita-sectur-a-prestadores-servicios-turisticos-a-registrarse/
(Fuente: Quadratin)
SECTUR ANUNCIA
EL DESPIDO DE 25 AVIADORES
Boca del Río, Ver.
Cerca de 25 personas cobraban sin trabajar en la Secretaría de Turismo de
Veracruz por lo que serán despedidos, informó su titular, Leopoldo Dominguez
Armengual.
Señaló que en la
secretaría únicamente laboran 150 personas por lo que se trata de un porcentaje
elevado de aviadores los que existen y detalló que de los trabajadores 39
cuentan con base y el resto son de contratos por lo que será evaluada su
permanencia.
“Son 150 empleados
nada más, los cuales son 39 de base, los demás están por contrato (…),
detectamos aproximadamente 25, es una dependencia de 150 empleados, la verdad
es que es un porcentaje elevado”, afirmó.
Indicó que en caso
del personal de contrato se encuentran revisando su capacidad y el rendimiento
que han tenido, para verificar si se renovarán o serán despedidos.
Comentó que el
presupuesto con el que cuenta la Secretaría tuvo un recorte entre un 15 y 20
por ciento, con respecto a lo ejercido el año pasado, por lo que harán sus
planeaciones.
El secretario de
Turismo dijo que el regreso del Impuesto al Hospedaje será positivo ya que
inclusive los prestadores de servicios turísticos solicitaron que se impusiera
para usar los recursos en promoción turística del estado.
Afirmó que entre
mayor promoción que existe de cualquier destino, se tiene más posibilidad de
que se presenten personas que lleguen al sitio.
Además, comentó que
se tienen proyectados algunos hoteles que abrirán sus puertas ya que se
encuentran en construcción actualmente como uno que está en trámites en Boca
del Río.
Por otro lado,
aseguró que el Gobierno del Estado únicamente apoyará con logística a las
fiestas de La Candelaria, Carnaval y Cumbre Tajín ante la falta de recursos.
“No hay dinero para
apoyar (…), la Fiesta de la Candelaria ni a ninguna otra fiesta, el apoyo que
se le proporciona es como ya lo dije logístico, vamos a hacer todo lo posible
por poner al servicio de las Fiestas de la Candelaria, los servicios que puede
poner el Gobierno del Estado”, indicó. (Fuente: e-consulta)
XALAPA Y LA
REGIÓN, CON LA MAS BAJA OCUPACIÓN HOTELERA EN 2016
De junio a
noviembre la ocupación hotelera en esta ciudad, Coatepec, Xico, Naolinco,
Jalcomulco y Chachalacas, fue del 15 por ciento a causa de que la crisis
económica del país, los bloqueos en vialidades de Xalapa a falta de los pagos
del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa y por la propia baja economía de los
veracruzanos y veracruzanas, acusó el presidente de la Asociación de Hoteles y
Moteles de Xalapa y la región Marco Suárez Domínguez.
La no contratación
de hoteles y moteles fue “tan bajo” que los empresarios se vieron en la
necesidad de despedir a una parte del personal, porque no pudieron sostener los
salarios y prestaciones laborales.
A partir del 12 de
diciembre, los hoteles y moteles de la ciudad registraron un repunte de hasta
el 35 y los de Coatapec, Xico, Chachalacas, es del 40 por ciento.
“Nos hemos visto
muy afectados, por la situación económica particular de Veracruz con todo el
desvío de recursos, no hubo promoción turística como prestadores de servicios,
es bajísimo un 15 por ciento para nosotros, porque un hotel genera gastos
grandísimos y a eso le añadimos los bloqueos de todo el mes de noviembre, nos
afectó muchísimo” señaló el presidente.
La Asociación de
Hoteles y Moteles de Xalapa y la región congrega 52 establecimientos, los
cuales fueron golpeados en su economía porque “registraron la más baja ocupación”
de los últimos años, dijo el presidente.
“Éste 2015 se vino
abajo el sector hotelero en Xalapa y si hubo despido de gente que estaba
trabajando, si tuvimos que ajustarnos el cinturón para ajustar gastos”,
mencionó.
Con respecto a la
alza en el precio de la gasolina, dijo el presidente vendrá a afectar de manera
general a todas las familias mexicanas, porque encarecerá el costo
de productos de la canasta básica.
“Esto nos va a
afectar aún más, porque no hemos salido de una y ya nos van a aumentar la
gasolina, estamos muy preocupados por lo que se vendrá el siguiente año”.
Lamentó que en
otros años, se tenía la esperanza de “año nuevo, oportunidades nuevas” pero con
la alza a la gasolina, el sector hotelero resentirá la situación, sin embargo
prevén que con promociones podrían aumentar sus ventas. (Fuente: e-consulta)
APUESTA SECTUR
OAXACA POR LA ACADEMIA TURÍSTICA
Oaxaca, México.-
Como parte de las designaciones de funcionarios que conformarán la
estructura de la Secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca, el pasado jueves
29 de diciembre, el titular de la dependencia, Juan Carlos Rivera Castellanos,
tomó protesta a Luis Felipe Sigüenza Acevedo como subsecretario de
Operación Turística.
El maestro Sigüenza
forma parte de la Red de Investigadores del Instituto de Competitividad
Turística (ICTUR) de la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, así como de
la Asociación Mexicana de Investigadores Turísticos (AMIT).
Sigüenza Acevedo es
maestro en Administración Turística y es doctorarte por la Universidad de Jaén
en España, institución en la que desarrolló innovadoras metodologías que han
sido aplicadas a través de Clubes de Producto Turístico en diversas partes del
la República Mexicana, así como en las regiones Valles Centrales, Mixteca y
Sierra Norte de la entidad oaxaqueña.
Durante la toma de
protesta, el secretario Juan Carlos Rivera, enfatizó que Sigüenza Acevedo le ha
acompañado en la determinación de los criterios que permitirán dar resultados
concretos en los primeros 100 días de gobierno.
De igual manera,
Rivera Castellanos enfatizó la importancia de contar con expertos
especializados en su equipo de trabajo ,que cuenten con el respaldo de la
academia, así como del sector empresarial quien con su presencia en la toma de
protesta del nuevo subsecretario refrendaron su beneplácito por la designación.
(Fuente: Diario Oaxaca)
Etiquetas: Acapulco, AMHM, Asociación de Hoteles, Cancún, Michoacán, Rafael García González, Riviera Maya
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio