Síntesis Turística del 04 de Enero de 2017
PRESIDENCIA AMHM
ALERTAN
HOTELEROS POR AUMENTO DE EXTORSIONES
Ciudad de
México. La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), el organismo
que representa a la hotelería nacional organizada, alertó a sus afiliados sobre
el aumento en los casos de llamadas telefónicas a centros de hospedaje con la
intención de obtener ilegalmente datos personales de los huéspedes. Tras la
alerta, dio inicio a una campaña de información sobre el modo de responder a
este tipo de situaciones.
“Esta sólo es una
breve nota para advertirles del incremento de llamadas telefónicas con la
intención de obtener datos de nuestros huéspedes con fines de extorsión”,
informó la AMHM a sus agremiados través de sus redes sociales, la semana
pasada.
Las personas que
llaman por teléfono a los hoteles se presentan como operadores de servicios al
cliente de alguna agencia de viajes internacional. Con esta presentación
solicitan datos sobre los registros de hospedaje, nombre del huésped y fechas
de estadía, así como datos de agencias de viajes.
La AMHM detectó que
este tipo de llamadas se realizaron desde la clave larga distancia 614, del
estado de Chihuahua.
El organismo narró
que los empleados del hotel, cuando reciben ese tipo de llamadas, advierten que
la información es confidencial. Sin embargo, los supuestos extorsionadores “se
molestan, comienzan a agredir diciendo que son de alguna célula delictiva”, y
amenazan al empleado del hotel.
“Tengan mucho cuidado
y alerten a sus empleados de recepción, reservas y operadora” turística, alertó
la AMHM.
Ante ello, la
asociación distribuyó un documento sobre el protocolo de seguridad en el caso
de una extorsión telefónica.
“Es muy importante
no dar ningún tipo de información”, dijo la AMHM a los afiliados. (Fuente:
La Jornada)
INTERNET PESA
70% EN VENTA DE HOTELES Y LÍNEAS AÉREAS
En los récords
históricos de ocupación que registran los hoteles y aerolíneas este año, no
sólo han tenido que ver factores como el encarecimiento del dólar, una mayor
infraestructura o el bajo precio de la turbosina, también incide el creciente
uso de los dispositivos móviles para realizar reservaciones, incluidos los
smartphones, tabletas y computadoras portátiles.
Según estimados de
la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), actualmente cerca
del 70 por ciento de las habitaciones de hotel se adquieren a través de
dispositivos digitales conectados a internet, mientras que un lustro atrás
este porcentaje era cercano al 40 por ciento y hace una década alcanzaba sólo 5
por ciento o menos. Esta tendencia es similar en el caso de las aerolíneas.
“Hemos alcanzado
grandes factores de ocupación en gran medida por el uso de estos (dispositivos
móviles), porque ya podemos ofrecer los lugares que nos hacían falta para
llenar un avión y antes, hace 10 años, no era posible a uno o dos días
antes del vuelo”, señaló Enrique Cueto, presidente de la Asociación
Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
Según cifras de la
DGAC, el factor de ocupación promedio de las líneas aéreas acumulado en los
primeros nueve meses de 2016 alcanzó el 82 por ciento, el más alto de
que se tenga registro para un periodo igual y muy por encima del 63 por ciento
del 2005.
En el caso de los
hoteles, a noviembre del 2005 el factor de ocupación sólo de los
establecimientos en playa llegó a 57 por ciento, mientras que a igual mes de
2016 alcanzó un promedio de hasta 67 por ciento, un récord histórico, según
datos de la Sectur.
“Aprendimos de las
aerolíneas, hay veces que te puedes subir a un avión y quien está sentado a un
lado de ti pudo haber pagado 40 por ciento más. Es un mejor manejo de
inventario, es inversión en tecnología para vender y todo está en una misma
base de datos que se actualiza todo el tiempo y donde se mueven los precios,
esto pasa en el mundo desde hace 15 años y en México desde hace 10” señaló
Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
En 2005 la conexión
a internet en México mediante dispositivos móviles no aparecía dentro de los
estudios de la Asociación Mexicana de Internet. En aquel momento los únicos
dispositivos eran las computadoras portátiles o los personal digital assistant
como los BlackBerry. La mayoría de las ventas eran vía telefónica o directamente
en los mostradores de las empresas.
En 2016, en su
informe más reciente, el organismo señaló que el 77 por ciento de las
personas que se conectan a internet lo hacen a través de un teléfono
inteligente, el 45 por ciento con una tableta electrónica y el 69 por
ciento con una computadora portátil.
Para Agustín
González, presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes, el mayor
poder adquisitivo del consumidor está acompañado del crecimiento económico de
México y la habilidad de las empresas para posicionar su oferta.
“Estos dos aspectos
hicieron que las empresas evolucionáramos. Hace 17 años vendíamos los boletos o
habitaciones hablando con el cliente y luego cruzando la información con los
hoteles o líneas aéreas para saber si ya estaban vendidos los lugares, ahora
estamos conectados y cada movimiento es en tiempo real, la oferta se mueve y
vende mejor”, agregó el empresario.
Hemos alcanzado
grandes factores de ocupación en gran medida por el uso de estos
(dispositivos), porque ya podemos ofrecer los lugares que nos hacían falta para
llenar un avión
Los especialistas
coinciden en que aumentar factores de ocupación impulsa las ventas por unidad y
expande las ganancias.
Por otro lado, para
los consumidores representa mayor respuesta para la resolución de emergencias
de transporte y hospedaje, además de que les es posible buscar mejores precios.
Los beneficios
Los clientes de las
cadenas hoteleras y las aerolíneas obtienen beneficios al utilizar dispositivos
móviles para encontrar boletos de avión u hospedaje.
De acuerdo con un
sondeo de El Financiero, una habitación en el hotel Presidente Intercontinental
en Polanco (en la CDMX), perteneciente a la cadena IHG, para la noche de este
28 de diciembre tiene un costo en el call center de 268 dólares, con impuestos
incluidos.
La misma habitación
en el portal de IHG, encontrada al mismo tiempo, tiene un precio de 169
dólares, es decir, se puede encontrar con un descuento de 59 por ciento.
En el caso de las
aerolíneas, un vuelo de la CDMX a Chicago con Aeroméxico para este miércoles es
imposible conseguirlo llamando a la aerolínea. Sin embargo, en la página web de
la firma puede adquirirse a un precio de 14 mil pesos, con salida a las 9:35
horas.
Finalmente, con
Grupo Posadas, una habitación en el Grand Fiesta Americana Puerto Vallarta All
Inclusive para pernoctar del 28 al 29 de diciembre se encuentra en el call
center de la empresa en 9 mil 2 pesos con impuestos incluidos. En cambio, en el
portal de internet se puede ahorrar un 6 por ciento. (Fuente: El Financiero
28/12/2016)
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
INCONFORMES
EMPRESARIOS ZACATECANOS ANTE INCREMENTOS
Zacatecas, Zac.-
Líderes empresariales de diversos sectores opinan que es culpa del gobierno el
descontento social provocado por el alza de los precios.
En un sondeo de
opinión, presidentes de cámaras y asociaciones, coinciden en que fueron
exageradas las medidas inflacionarias que pronto se verán reflejadas en un
menor poder adquisitivo.
“Hacemos un
llamado al gobierno a recapacitar” Coparmex
El presidente de la
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), César Gonzalo
Castanedo González calificó como “muy desafortunado y muy grave tanto aumento”
aprobado de manera simultánea.
“Desafortunadamente
no se nos hizo caso, lo que propusimos nosotros era que el incremento de los
precios y la aplicación de impuestos fuera gradual”, expresó en entrevista.
Destacó que el
reajuste de la gasolina es el que tendrá más serias consecuencias en la
economía de los mexicanos porque “repercute en todos los sectores”.
Ante las múltiples
manifestaciones de descontento que se han realizado en Zacatecas y otros
estados, el líder de la Coparmex hizo un llamado a las autoridades federales a
recapacitar: “Aún es tiempo de rectificar, todavía es tiempo de que no sea tan
drástico este incremento”.
Afirmó que es
positiva la liberalización de las gasolinas y la apertura del mercado ya que el
monopolio de Pemex restaba competitividad, sin embargo aclaró que esto no debió
hacerse “de la noche a la mañana”.
“El pueblo se
siente engañado”: Canadevi
“Ojalá que nuestros
políticos tomen esto como una valiosa experiencia: el pueblo se siente engañado
por la manera en que lo manejaron”, opinó Hernán Valverde Ramírez, presidente
de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda
(Canadevi).
Sobre la
inestabilidad producto del descontento social declaró: “Esperemos no pase a
mayores, que poco a poco el país tome su rumbo porque ahorita por lo pronto hay
algunas inquietudes en algunos puntos de la república”.
Calificó como
“demoledor” el golpe que está sufriendo la industria de la vivienda producto de
la inflación.
Dijo que apenas
este martes el block subió 40 centavos la pieza, lo que impactará directamente
en el costo de la vivienda
“Al subir los
fletes se ven afectados todos los procesos de producción en la fabricación de
blocks, cemento, acero, pisos, azulejos y recubrimientos”.
En espera de que se
actualicen todos los demás costos, adelantó que el precio de las viviendas
crecerá 20 por ciento en este año, mientras que la capacidad de compra de los
trabajadores no aumentará: “Eso nos va a disminuir considerablemente todo el
mercado”.
“Los
contribuyentes pagamos las tonterías del gobierno”: hoteles y moteles
“Al perro más flaco
se le cargan todas las pulgas y desafortunadamente en este caso los
contribuyentes pequeños o los medianos, somos los que terminamos pagando todas
las tonterías de los gobierno”, expresó el presidente de la Asociación de
Hoteles y Moteles de Zacatecas, Raúl Muñoz del Cojo.
“Hemos visto a
miles de funcionarios que roban y roban y no hacen nada, y como dejan
desfalcadas a nuestras instituciones, nosotros lo pagamos todo con el aumento
de impuestos”, comentó en entrevista.
Insistió en la
necesidad de que ya se empiece a castigar a los corruptos y a los rateros que
existen en todos lados y que están en todos los partidos políticos y en todas
las fracciones de gobierno.
Afirmó que el día
en que se aplique la ley en los corruptos “definitivamente los empresarios
aceptarán de buena gana pagar más impuestos”.
El líder del sector
lamentó que el incremento de la gasolina, del gas, del agua potable y de los
impuestos estatales –como el impuesto sobre el hospedaje- son golpes directos
en la competitividad de los hoteles.
“El consumidor
final será el más afectado”: Canacintra
El presidente de la
Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo
Castañeda Miranda expresó que las empresas del sector no podrán absorber el
aumento en el costo de los energéticos, por lo que incrementarán el precio de
sus productos.
Afirmó que esa será
una medida necesaria para evitar otro tipo de salidas como los recortes de
personal.
“Este será un año
de retos para el sector industrial, pero todos los incremento de insumos e
impuestos se reflejarán en el consumidor final”, expresó en entrevista.
Explicó que en los
primeros meses del año, las empresas deben implementar todas las medidas de
reestructura necesarias para lograr la menor afectación posible.
Además debe de
estudiarse la posibilidad de modernización de todas las empresas para optimizar
los procesos de producción, permitiendo –entre otras ventajas- lograr ahorros
sustanciales en energía.
Explicó que para
lograr la innovación en el trabajo de las fábricas, el gobierno debe proveer
los incentivos y los financiamientos encaminados a la modernización.
En el sector
industrial tenemos que estar preparados para esta apertura en el tema de los
combustibles, tendría que revisarse a fondo el tema para ver cómo impactará lo
menos posible a la ciudadanía”. (Fuente: El Sol de Zacatecas)
BAJA OCUPACIÓN
HOTELERA EN LEÓN
Los problemas por
el desbasto de gasolina en León afectaron al sector hotelero, pues redujeron la
ocupación un 4% de lo estimado para estas fechas, señaló Fabiola Vera,
presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de León.
“Teníamos
perspectivas buenas, esperábamos alrededor del 52% de ocupación, pero como hubo
recorte en los días de vacaciones y no cayeron los días de Navidad y Año Nuevo
en puente, y hubo otros factores que disminuyeron la perspectiva, todavía no
tenemos el cierre total, pero sí estamos considerando que hubo un 4% menos de
lo proyectado, alrededor de un 48 o 49%”, dijo la dirigente.
Los hoteleros le
comentaron que esos fueron los factores que afectaron la proyección esperada
para la ocupación hotelera en esta temporada navideña. (Fuente: AM)
HOTELEROS
EXPRESAN A ESTADO ENOJO POR VETO
Representantes de
la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Nuevo León se
reunieron ayer lunes con el secretario general de Gobierno, Manuel González
Flores, a fin de expresarle su inconformidad con el “veto” impuesto por el
ejecutivo en contra de destinar los recursos emanados de impuestos a
los hoteles a la promoción del turismo.
En la reunión el
representante de la Asociación, José Treviño, dejó en claro que la postura del
gremio es que los recursos que emanen del impuesto sean destinados al mismo
rubro, tal como lo plantearon y avalaron los diputados locales.
Los hoteleros fueron
recibidos en el Palacio de Gobierno por González Flores, quien se comprometió a
sostener con ellos una segunda reunión la próxima semana para ofrecer una
solución al problema.
Reclamo
insistente
Cabe destacar que
el encuentro se desarrolló en el sentido de que los recursos que se recauden
gracias al impuesto por hospedaje, aumentado para el próximo año, llegue de una
forma u otra a la promoción del turismo para Nuevo León y no que sea
derrochado en otros rubros como el gasto corriente.
“El interés de este
gobierno es que a través de la participación ciudadana y a través de este
fideicomiso, siga involucrada en las decisiones de las actividades específicas,
como es en este caso, el turismo”, aseguró el líder de los hoteleros en
entrevista.
“En las próximas
semanas nos vamos a estar reuniendo para encontrar el mecanismo, pero fue claro
el mensaje del Ejecutivo en donde él está con la misma intención de lo que
nosotros pretendemos”.
Niega terreno a
diputados
Cabe destacar que
el alza en el impuesto al hospedaje aprobado por los diputados incluía un
decreto que cumplía con la exigencia de los representantes
de hoteles y moteles de NL, sin embargo, una vez avalado, el gobierno
hizo el uso del veto para eliminar este candado y que los recursos puedan ser
usados de forma discrecional.
El gobernador
argumentó que los diputados locales no tienen facultad para definir el destino
de los recursos que ingresen a las arcas estatales.
El Horizonte
publicó el 5 de diciembre que el estado acuchilló a los hoteleros por
partida doble, ya que aumentó el impuesto por hospedaje un 50%, del 2% al 3%,
pero al mismo tiempo, redujo un 27% el presupuesto para el rubro de promoción
turística de $131.1 millones a $95.3 millones. (Fuente: El
Horizonte 27/12/2016)
TRAS DIÁLOGO,
FRENAN HOTELEROS AMPAROS
Tras ser recibidos
por el secretario general de Gobierno, Manuel González, y haber dialogado
brevemente con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, los hoteleros locales
han optado por pausar -al menos de manera temporal- la ola de amparos contra el
alza al Impuesto Sobre Hospedaje (ISH).
En entrevista
con MILENIO Monterrey, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles
de Nuevo León, José Treviño, explicó que por la mañana de este lunes fueron
atendidos por González, tras haber solicitado una reunión con el Ejecutivo la
semana pasada.
Esto con la
intención de que lo recaudado por el ISH vaya destinado a un Fideicomiso para
promover el turismo en el estado, tras el veto del gobernador a un decreto que
señalaba esto.
De acuerdo al
empresario hotelero, el Gobierno vetó este decreto porque “no le parecían las
formas” en que el Congreso del Estado estaba obligando a dirigir el dinero a un
fin específico, cuando esto es facultad del Ejecutivo.
“La reunión que
tuvimos hoy fue respondiendo a la solicitud que habíamos hecho la semana pasada
sobre sentarnos a platicar del ISH y darle nuestro planteamiento. La reacción
fue bastante buena por parte de ellos, mostraron bastante congruencia con lo
que venían externando sobre la participación ciudadana en el Fideicomiso.
"Y están de
acuerdo con nosotros, que el dinero esté etiquetado, y lo que no les pareció
fueron las formas, es decir, vamos a buscar algún mecanismo de cómo poder
etiquetar este impuesto. Pero realmente, en el fondo estamos ambas partes de
acuerdo en lo mismo”, aseguró Treviño.
Como lo ha señalado
en ruedas de prensa y entrevistas previas, el representante del gremio hotelero
local consideró que el Ejecutivo ha sido malaconsejado sobre el fin de este
Fideicomiso, que se utiliza para hacer promoción de Nuevo León en otras
ciudades o en el extranjero.
Por lo pronto,
explicó, están esperando que el Gobierno del Estado presenté una propuesta para
etiquetar estos recursos, y que no quede sólo en palabra. Así se han comprometido
a detener por el momento la lluvia de amparos contra el ISH.
“El Ejecutivo está
dispuesto a que esos recursos se usen en el origen por lo que fue creado el
impuesto, y vayan al destino adecuado. Por lo pronto, vamos a esperarnos la
próxima semana a volvernos a reunir pero creemos que una vez teniendo ese
etiquetado no va a haber necesidad de ampararnos. Pero de todos modos, el
trabajo de los amparos lo íbamos a retomar en enero, y lo vamos a dejar ahorita
pendiente hasta no tener la resolución final por parte del Estado”, puntualizó
Treviño. (Fuente: Milenio 26/12/2016)
HOTELEROS DE
COLIMA CONTRARRESTAN INSEGURIDAD CON PROMOCIÓN TURÍSTICA
Carlos Arellano
Páez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado
de Colima, destacó que a pesar de la inseguridad que prevalece en la
entidad, ese sector ha trabajado en hacer promoción turística en países
como Estados Unidos y Canadá para contrarrestar los estragos de esa
mala difusión que se ha hecho de la entidad.
“Desafortunadamente
esto (de la inseguridad) nos pega y nos pega duro, no nada más a
Colima, nos pega duro a todo el país porque la información en general
hay varios estados que están de alguna manera vetados aunque ya ganamos ese mal
lugar en ser el primero o el más violento en este tipo de incidentes
(homicidios dolosos), yo creo que sigue siendo un estado seguro, me
refiero en términos generales, tú como turista puedes andar a las 10, 11, 1 de
la mañana y nadie te va a molestar ni nadie te va a decir nada, entonces eso
habla de una seguridad hacia la población en general”, expuso.
Aunque reconoció
que el problema de la inseguridad sigue estando entre los grupos delictivos,
dijo que siempre ha criticado que se le dé poca importancia a este tipo de
situaciones, pues consideró que de todos modos se debe de combatir y se tiene
que tomar como una asignatura pendiente que tienen las autoridades federales,
estatales y municipales.
“Yo viví en otros
estados donde así empezaron, como está empezando en Colima, y si no meten
la mano fuerte y se toma control de la seguridad, podemos ir avanzando en un
deterioro de este problema y nos puede llevar a como está el estado de Guerrero
(…) así empezó Guerrero y ojalá no nos pase a nosotros, entonces hay que atacar
el problema, no hay que dejarlo”, advirtió.
Añadió que por
fortuna ese sector está bien y lo adjudicó al hecho de estar trabajando no sólo
en la promoción, sino también haciendo buenos acuerdos en el Tianguis
Turístico y manteniendo los que ya se tenían desde hace varios años con
socios comerciales de Canadá y Estados Unidos, que son los que están
llegando en esta temporada alta.
“A pesar de la mala
promoción y a pesar de toda la difusión que se ha hecho de este problema que sí
tenemos en Colima, pero que no afecta directamente al turismo, sin embargo sí
nos afecta en la toma de decisiones, si un turista quiere venir a Cancún,
a Los Cabos o a Colima (…) entonces sí nos está afectando,
sin embargo la promoción que se está haciendo directamente con los socios que
ya tenemos tanto en Estados Unidos como en Canadá está funcionando y está
funcionando bien”, insistió.
‘Sexenio de MAM
fue totalmente nefasto’
En otro
tema, Arellano Páez afirmó que actualmente el sector está trabajando
en conjunto y de manera coordinada con las autoridades estatales para impulsar
el turismo en la entidad, a comparación con el sexenio anterior encabezado
por Mario Anguiano, que calificó como un periodo totalmente
nefasto que no debe olvidarse para evitar que eso vuelva a suceder.
“La verdad es que
nos está yendo bien, se está trabajando mucho para que nos vaya bien porque hay
que recordar que en comparación con el año pasado, yo diría en comparación con
el sexenio pasado, que fue como así totalmente nefasto, fue un sexenio como
para olvidarse, o para no olvidarse más bien, para recordarse por mucho tiempo
para que no nos vuelva a suceder eso, pero a cambio de todo esto ha habido
mucha coordinación, se está trabajando en conjunto, se están haciendo cosas que
antes no se hacían y entonces cuando se da un trabajo en equipo y se hacen cosas
pues tiene resultados, entonces estamos teniendo un buen año”, afirmó.
Recordó que durante
la pasada administración estatal, el Fondo de Promoción Turística que se maneja
a través de un fideicomiso que se genera del impuesto que se cobra a la iniciativa
privada y de la contraparte que aportaban los gobiernos federal y estatal, el
gobierno de Mario Anguiano decidió no utilizarlo en promoción
turística.
“No se ejercía, no nos regresaban el dinero, no se hacía una promoción
adecuada, lo cual afortunadamente todo este tiempo que lleva el nuevo gobierno
ha cambiado, entonces ahora sí estamos trabajando con compromiso de promover el
turismo; en el tema de promoción cambiamos un poco la estrategia y ahora
estamos manejando una promoción más dirigida a Colima estado que
antes Manzanillo, teníamos prácticamente el 80 por ciento, 90 por ciento
de la promoción turística”, explicó.
¿Qué hacer si
llegas a Manzanillo para esperar el Año Nuevo sin reservación?
Finalmente, el
líder de los empresarios hoteleros mencionó que en el puerto esperan cerrar el
año con una ocupación de entre el 97 y 98 por ciento, sin embargo
recomendó a quienes pretenden llegar sin una reservación previa en esas fechas
que se acerquen a la asociación para buscar alguna habitación disponible.
“La gente que viene
sin reservación, que nos pasa mucho en la cultura turística que tenemos los
mexicanos, pues que se acerque a la asociación porque siempre tenemos
habitaciones disponibles, los hoteles por alguna u otra circunstancia siempre
tienen una cancelación de última hora o siempre hay algo, entonces si andan
buscando, que nos marquen ahí a la asociación y nosotros les ayudamos a
localizar un hospedaje de acuerdo a las necesidades que quieran”.
El número al que
pueden marcar en caso de no tener una reservación es el (314) 3340648 o también
pueden acudir a las oficinas de la Asociación de Hoteles y Moteles, que se
encuentran en el restaurante de mariscos “La Huerta”, ubicado en el boulevard
Miguel de la Madrid #873. (Fuente: Ángel Guardián 27/12/2016)
AUMENTÓ
OCUPACIÓN HOTELERA DE MORELIA A 52.19% EN 2016
MORELIA, Mich., 27
de diciembre de 2016.- El promedio de ocupación hotelera en la capital
michoacana aumentó de 48.66 por ciento en 2015 al 52.19 por ciento hasta
el corte del 15 de diciembre, esto a raíz de las actividades turísticas y
festivales realizados durante todo en el año.
Lo anterior fue
dado a conocer por el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del
Estado de Michoacán, Agustín Arriaga Diez, quien en entrevista refirió
que esos indicadores se obtuvieron de los 185 establecimientos al 15 de
diciembre pasado; en su conjunto tienen el registro de 7 mil 851 habitaciones
de diversas categorías.
Con estos
indicadores, estableció que la tarifa promedio por habitación es de 800
pesos, tomando en cuenta que muchos turistas buscan opciones económicas para
hospedarse.
A pesar de que
hotelería michoacana registra un crecimiento del 2014 al 2015, para la
Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán no es suficiente para
alcanzar el promedio nacional tanto de destinos de sol y playa como coloniales,
que es del 60 por ciento. En específico, las ciudades y estados coloniales
reportan un promedio del 50 por ciento. (Fuente: Quadratin)
HOTELEROS
CONSIDERAN NECESARIO DEPURAR ELEMENTOS POLICÍACOS
Paloma Palacios,
Directora de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, en seguimiento al tema de
reforzar la seguridad en el destino turístico para que el índice delictivo no
afecte la buena imagen que se tiene del municipio, opinó que es necesario
depurar a los cuerpos policiacos de todos los niveles de gobierno y además, a
quién se acredite, equiparlo y remunerarlo decorosamente.
"Necesitamos
que todos nuestros cuerpos de policía de todos los niveles de gobierno sean
depurados. Creo que lo que la gente se merecen, los ciudadanos de Los Cabos se
merecen es tener policías bien pagados, con buenos equipos de trabajo y bien
depurados."
La representante de
los hoteleros precisó, a este esfuerzo se debe sumar, erradicar la corrupción y
mejorar el manejo de los presupuestos destinados a seguridad.
"Nos merecemos
también que no exista corrupción en los mandos de gobierno. Que puedan
crear presupuestos transparentes y que realmente sean etiquetados en aquellos
rubros que le van a servir a la población."
Por último, Paloma
Palacios, enfatizó en la importancia de preservar a Los Cabos como uno de los
destinos más seguros de México, pues esto garantiza la buena afluencia de
turistas durante todo el año. (Fuente: Meganoticias 26/12/2016)
SCT Y AEROLÍNEAS
AICM REPORTA
AUMENTO EN FLUJO DE PASAJEROS EN 2016
Al cierre de 2016,
el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) movilizó a
41 millones 702 mil 351 pasajeros, dato que implicó un aumento de 8.5 por
ciento comparado con 2015.
De acuerdo con información
de la terminal aérea, en 2015 transportó a 38 millones 433 mil 12 usuarios a
nivel nacional e internacional.
Explicó que con
cifras preliminares, sólo en diciembre se registraron tres millones 929 mil 431
usuarios, los cuales sumados a los reportados en el acumulado hasta noviembre,
de 37 millones 772 mil 920, a finales del año la cifra alcanza 41 millones 702
mil 351 pasajeros.
Del total del
últimos mes del año pasado, agrega, se transportaron dos millones 575 mil 232
viajeros a nivel nacional, mientras que en internacional fue de un millón 354
mil 199.
El pasado 22 de
diciembre, fue el día en que se registró un mayor movimiento de usuarios con un
total de 146 mil 423, donde 96 mil 144 fueron en destinos nacionales y 50 mil
279 en internacionales; mientras que el 24 de diciembre viajaron 122 mil 622.
Para el 26 de
diciembre se transportaron 146 mil 824 pasajeros, un día después 137 mil 100 y
el último día del año fueron 101 mil 442, a nivel doméstico fueron 60 mil 334 e
internacional 41 mil 108 pasajeros. (Fuente: El
Financiero)
AEROMÉXICO E
INTERJET, EN EL 'RADAR' DE LAS FORÁNEAS
Apenas a mediados
de diciembre pasado, el pleno del Senado de la República aprobó la reforma
a la Ley de Inversión Extranjera para aumentar el tope de la participación
de empresas foráneas en el sector aéreo nacional de 25 a 49 por ciento, lo que
ya había sido autorizado por la Cámara de Diputados.
Esto permitirá la
adquisición del 49 por ciento de Grupo Aeroméxico por parte de la
línea aérea estadounidense Delta Air Lines, anunciada desde noviembre
de 2015. Y también facilitará la compra de capital por parte de otras firmas
extranjeras en Aeromar e Interjet, en las cuales ya se han revelado
manifestaciones de interés.
“Las operaciones de
compra de participación accionaria se podrán dar de forma inmediata. Esto
facilitará a empresas mexicanas y extranjeras que ya estaban en sociedad para
que den el siguiente paso. Todo esto significará más y mejores equipos de
vuelo, más rutas y frecuencias, menores costos de financiamiento, y todo
esto puede reflejarse en mejores tarifas para el pasajero”, señaló Alfredo
Rodríguez, presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados,
quien además presentó la iniciativa a petición de la industria.
Para el experto, la
inversión de las líneas aéreas extranjeras en las mexicanas mejorará al
sector, que en el mediano plazo podrá ver crecimientos de hasta dos o tres
veces más sobre lo que registra actualmente.
Particularmente, el
caso de Aeroméxico y Delta es el que ya está en un proceso avanzado,
tras la aprobación por parte de las autoridades de competencia de su acuerdo de
asociación conjunta en el mercado México-Estados Unidos-México hace dos
semanas.
Delta Air Lines
anunció en noviembre de 2015 su intención de adquirir hasta el 49 por ciento de
Aeroméxico, la empresa más grande en la movilización de pasaje en el país con
37 por ciento del mercado nacional e internacional.
Dicha operación se
hará a través de una oferta pública de compra de títulos en la BMV.
Siguen Interjet
y Aeromar
En octubre
pasado, Interjet también reveló que está en negociaciones con
American Air Lines para venderle cierta participación accionaria, aunque no dio
más detalles.
Otro caso es el de
Grupo Synergy, controlador de la colombiana Avianca, que en noviembre pasado
dijo estar interesado en hacerse del 49 por ciento del capital de Aeromar.
Expertos estimaron
que las tres operaciones (incluida la de Aeroméxico) involucrarán inversiones
por más de mil 300 millones de dólares en el sector.
Marco Montañez, analista
de Vector Casa de Bolsa, dijo que los extranjeros están interesados en México
por el crecimiento y estabilidad económica observada en los recientes años
frente a un contexto internacional de turbulencia.
“Los inversionistas
ven a las aerolíneas mexicanas como una opción por su crecimiento reportado
estos años en un mercado que todavía no se desarrolla y que está avanzando por
el incremento del turismo y el desarrollo industrial”, añadió.
Se estima que al
cierre de 2016, las líneas aéreas mexicanas movilizaron cerca de 53
millones de pasajeros con un crecimiento de 13 por ciento en el mercado
nacional e internacional. Si las expectativas de los expertos se cumplen, en
tres años estas compañías podrían transportar a más de 85 millones de personas
y en 2020 a más de 110 millones en vuelos regionales, nacionales e
internacionales.
“México es un
mercado aéreo interesante, se puede decir que es nuevo. Las empresas como
Volaris, Interjet o VivaAerobus son relativamente nuevas, tienen alrededor de
10 años en operación. Antes había rutas aéreas similares, no había mucha
conexión, ahora eso ha cambiado y se volvió interesante para inversionistas del
extranjero”, indicó José María Flores, analista de Ve por Más Casa de Bolsa.
Los especialistas
coincidieron en que la consolidación del sector aéreo en México traerá un
efecto positivo en los precios de los boletos de avión, aunque aún es difícil
estimarlo ante las condiciones económicas variables, volatilidad del tipo de
cambio y del costo de algunos insumos de la aviación comercial como la
turbosina.
“Pueden (las
tarifas) bajar con la competencia, pero si no bajan quizá tampoco suban tanto
como si no sucediera el crecimiento acelerado que se espera. Es importante
decir que esto tiene que ir acompañado del crecimiento económico y también de
una oferta hotelera y atractivos turísticos en México”, agregó Flores.
VivaAerobús, el
contraste
VivaAerobus, que
preside Roberto Alcántara, es el contraste de la estrategia que siguen las
demás aerolíneas.
A inicios de
diciembre pasado, el empresario informó que adquirió el 49 por ciento de la
participación accionaria de VivaAerobus que no tenía y que estaba en manos de
Irelandia Aviation, la holding fundadora de la aerolínea de bajo costo europea
Ryanair.
Con eso, la
aerolínea ya es 100 por ciento mexicana.
Gian Carlo Nucci,
director general de Grupo Viva Aerobus, dijo que la compañía no tiene entre sus
objetivos principales expandirse a nivel internacional, ya que su estrategia
está enfocada en el pasaje nacional.
Juan Carlos Zuazua,
CEO de VivaAerobus, indicó que la compra del 49 por ciento restante de la firma
no afecta sus planes de expansión de flota, con la que buscan completar un
pedido de 52 aeronaves con Airbus para el 2021. (Fuente: El
Financiero)
ESTADOS
SE ESTUDIA REGRESO
DE IMPUESTO A HOSPEDAJE: SECTUR VERACRUZ
Boca del Río,
Ver.- El titular de la Secretaría de Turismo y Cultura del estado,
Leopoldo Domínguez Armengual, dio a conocer que a solicitud de los propios
hoteleros, se estudia el regreso del Impuesto al Hospedaje, con la finalidad de
llevar a cabo una adecuada promoción turística de Veracruz a nivel nacional e
internacional.
“Lo solicitaron los
mismos prestadores de servicios de hospedaje; porque consideran, y nosotros
también avalamos esa opinión, que es necesario, que es importantísimo, que se
haga una buena promoción turística del estado en todo el territorio nacional y
también en el extranjero”.
Explicó que los
recursos obtenidos de este gravamen estatal serían destinados a la promoción
del estado y sus actividades culturales además de tradiciones de los pueblos de
Veracruz.
“Y para ello se
requieren recursos, que bien orientados pensamos que nos van a facilitar la
llegada de turismo al estado de Veracruz. Es un impuesto que será manejado por
un Fideicomiso en donde están representados los prestadores de servicios de
hospedaje de las siete regiones”.
Por otra parte, en
torno al periodo vacacional decembrino, Domínguez Armengual, indicó que se tuvo
una ocupación hotelera del 100 por ciento en la zona conurbada Veracruz-Boca
del Río y en el resto de la entidad hubo picos de hasta un 90 por ciento.
“Se tuvo en la zona
conurbada Veracruz-Boca del Río una ocupación del cien por ciento, y en el
resto del estado nos reportan alrededor de un 90%”. (Fuente: Noreste)
SE ESPERA
REBASAR EL MILLÓN DE TURISTAS EN GUERRERO: SECTUR
Acapulco, Gro., 3
de enero del 2017.- Los destinos turísticos de Guerrero están cumpliendo con
las expectativas de lograr las metas en cuanto a captación de visitante durante
esta temporada vacacional que está a punto de concluir. Lugares de playa y
recreo como son Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Taxco (dentro del Triángulo del
Sol), así como los litorales en la Costa Grande y Costa Chica, continúan con
buena afluencia de paseantes.
De acuerdo a información
proporcionada por el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, las
cifras de ocupación hotelera durante los días previos a la celebración del Año
Nuevo fluctuaron entre el 95 y más del 98 por ciento en destinos como Acapulco
e Ixtapa-Zihuatanejo; en los primeros días del presente año los números en
estos dos destinos de playa fueron del 80 al 86 por ciento. Asimismo en Taxco
los niveles de ocupación oscilaron entre el 76 y más del 80 por ciento.
La misma
dependencia estatal detalló que se espera que la cifra de visitante haya
rebasado el millón de vacacionistas previsto para esta temporada de invierno.
Recordó que durante el 2016 y finales del 2015, Guerrero y sus distintos
turísticos, en concreto el Triángulo del Sol, recibió la visita de más de 11.5
millones de visitantes y precisó que en diciembre del 2015 se recibieron a 913
mil turistas, en Semana Santa 2016 a 813 mil, en la temporada de verano a un
millón 25 mil vacacionistas.
Los números, de
acuerdo a la Secretaría de Turismo antes de iniciar la temporada de vacaciones
eran que: En Acapulco se esperaban 525 mil visitantes, en Ixtapa-Zihuatanejo
más de 360 mil turistas, Taxco más de 100 mil y en otros municipios de vocación
turística en el estado como Costa Grande, Costa Chica, Zona Norte y Centro las
cifras oscilaban en alrededor de 100 mil visitantes, estas estadísticas serán
superadas, ya que Guerrero como destino turístico se ha convertido en el lugar
preferido.
La Secretaría de
Turismo se mostró confiada en que las expectativas de rebasar el millón de
visitantes sea superada, ya que aun cuando concluyeron las fiestas decembrinas
los niveles de ocupación hotelera en los primeros días del año 2017 se
mantienen por arriba del 80 por ciento y se espera que esto siga hasta el fin
de semana.
Por otra parte, la
misma dependencia estatal sostuvo que en Acapulco y Zihuatanejo el número de
cruceros que arribaron fue de 11en la temporada y reiteró que se tienen
confirmados para lleguen 39 cruceros, 34 en Acapulco y 5 en Ixtapa-Zihuatanejo,
por lo que recordó que antes de que asumiera como gobernador Héctor Astudillo
Flores, el arribo de navíos turísticos a Guerrero era nula.
Acapulco,
destino de gran tradición y atractivo para los visitantes
¿Y cómo no
enamorarse de Acapulco con toda la variedad que ofrece? Y es precisamente eso
por lo que los turistas que se encuentran disfrutando de las playas de este
destino, no dudan en calificar al destino como el mejor lugar para vacacionar.
Sin duda alguna, la
gastronomía es un punto de referencia; ir a Acapulco y no degustar los
platillos que el puerto ofrece, es perderse de una gran parte de la tradición
que todo turista debe vivir; el pescado a la talla, el ceviche, el pozole y las
famosas “pescadillas” son sólo algunas de las delicias que todo paseante debe
probar al menos una vez en la vida sin dejar de mencionar las bebidas como el
chilate o los cocos locos.
Gonzalo Macías
Valladolid, mejor conocido como “el Charly”, lleva 40 años al servicio de los
turistas en un pequeño restaurante en la playa Icacos; ahí, el Charly comenta
que la calidad de sus mariscos es esencial, pero “sobretodo el servicio que les
damos siempre con la mayor intención de que el turismo esté bien y satisfecho”.
En esas cuatro
décadas, “el Charly” ha hecho que propios y extraños disfruten de un buen
ceviche fresco a la orilla del mar, pescadillas de cazón y también de los
tradicionales “sopecitos”, acompañados por una de las bebidas cien por ciento
acapulqueña para los más arriesgados, los “cocos locos” que son hechos a base
de agua de coco natural, ron, tequila, vodka, jugo de limón y ginebra.
“Venir a la playa y
no tomarse un agua de coco, directamente del coco, es no haber venido a
Acapulco, es no probar Acapulco” dice el Charly mientras le sirve un vaso con
agua de coco natural al hijo de uno de sus clientes; “el agua de coco te
revive, te hace crecer”, le dice.
Otro atractivo que
sin duda ha acaparado la atención de acapulqueños y visitantes es la
tabla hawaiana o “stand up paddle board” es uno de los deportes acuáticos que
se pueden practicar en la playa Icacos desde hace poco más de 5 años, para ésta
actividad únicamente se utiliza una tabla larga o tabla hawaiana, un remo y
mucha actitud como lo indica Gonzalo Acosta Martínez, instructor e iniciador de
este deporte en el puerto.
Desde las siete de
la mañana se puede apreciar desde la orilla de la playa a un grupo de personas
con sus remos, sobre tablas largas surcar el mar tranquilo de una de las bahías
más hermosas del mundo. Sin duda, uno de los deportes que más llama la atención.
“Fantástico deporte
al aire libre en contacto con la naturaleza, es excelente ejercicio de cardio,
divertido y en contacto con el agua, la tierra, y cielo; disfruté mucho la
vista panorámica, esto es de lo mejor para pasar un buen rato en familia o con
amigos en Acapulco” dijo la señora Ana Laura Torres, quien por primera vez
realizó el recorrido en la tabla.
“Esto es para quien
quiere disfrutar algo diferente en Acapulco, algo que se sale de lo
acostumbrado y es diversión sana que puede ser practicada por personas de todas
las edades, incluso acompañados de sus mascotas” comentó Gonzalo; quien resaltó
que afortunadamente, esta temporada vacacional ha sido excelente para todos los
prestadores de servicios de deportes acuáticos.
“El clima está
fenomenal, el mar está tranquilo, bien clarito, no hay oleaje ni marea, está
perfecto” dijo Gonzalo al indicar los motivos que han hecho de esta playa la
ideal para practicar éste deporte, además, invita a todos a acercarse a probar
cosas nuevas que hay en Acapulco y poder así vivir unas vacaciones memorables.
Por todo esto y
más, en Acapulco se viven las mejores experiencias, en un gran ambiente. (Fuente:
Bajo Palabra)
Etiquetas: aerolíneas, AICM, AMHM, Asociación de Hoteles, Colima, Monterrey, Morelia, Rafael García González, Veracruz, Zacatecas
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio