Síntesis Turística del 09 de Enero de 2017
FILIALES AMHM
HOTELEROS DE
ZACATECAS ESPERAN AFECTACIONES POR ALZA A IMPUESTOS
ZACATECAS,
Zac. (OEM-Informex).- Los incrementos en los impuestos estatales y la inflación
afectarán a la industria turística de Zacatecas, pronosticó el presidente de la
Asociación de Hoteles y Moteles, Raúl Muñoz del Cojo.
Señaló que las
tarifas del hospedaje podrían incrementarse por encima de un siete por ciento
en esta año “para seguir en competencia”, o de lo contario los hoteles no
percibirán lo suficiente para subsistir.
“El problema es que
Zacatecas es una plaza barata, pero con todos estos incrementos lo vamos a
dejar de ser igual que otros destinos nacionales”, comentó en entrevista.
Además del
incremento del 20 por ciento en el precio del gas LP y de las tarifas del agua
potable en los municipios incorporados a la Junta Intermunicipal Alcantarillado
y Agua Potable de Zacatecas (Jiapaz), Muñoz del Cojo lamentó el incremento del
50 por ciento en el impuesto al hospedaje que aprobó la legislatura local.
Según Muñoz del
Cojo, fue “una decisión muy mal tomada” el pasar del dos al tres por ciento en
dicho impuesto aun cuando el recurso que se recaude sea para crecer el
fideicomiso destinado a fortalecer la promoción turística.
A lo anterior se
sumó el incremento del Impuesto Sobre la Nómina que pasó del 2 al 2.5 por
ciento.
“Aunque ya sabemos
que los impuestos a nadie nos gustan, es preocupante saber que esto puede
repercutir directamente con la llegada de turistas”, afirmó.
Explicó que
teóricamente un hotel debe subir un 7 por ciento sus tarifas anualmente
para seguir en competencia, pero con estos incrementos de insumos y cargas
fiscales, “un siete por ciento se queda corto”.
“Aunque piensan las
gentes de gobierno que es un impuesto que se traslada positivamente a nuestra
industria, es algo que absorbemos porque a final de cuentas nosotros damos
tarifas netas”, insistió. (Fuente: El Sol de Zacatecas)
MORELIA SUPERÓ
TODAS LAS EXPECTATIVAS TURÍSTICAS EN 2016: ALFONSO MARTÍNEZ
Morelia se
consolidó en un crecimiento constante y sostenido con un incremento de cerca de
4.5 por ciento de ocupación hotelera en relación al 2015, destacó el Presidente
Municipal, Alfonso Martínez Alcázar, durante la rueda de prensa de este
domingo, “Reporte en materia turística 2016”.
Acompañado por
la Secretaria de Turismo Municipal, Thelma Aquique Arrieta, el
Presidente Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados Michoacán (CANIRAC), Arturo Sandoval Canals, el Presidente de la
Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (Covechi),
Alfonso Guerrero Guadarrama, el Presidente de la Asociación de Hoteles de la
ciudad, Luis Miguel Rodríguez Herrejón, la Delegada del Instituto
Nacional de Migración en el Estado, Elsa Eliut Gurrola Ibarrola y el Regidor e
integrante de la Comisión de Educación Pública, Cultura y Turismo,
Fernando Rodríguez Herrejón, Martínez Alcázar destacó que las expectativas
en cuanto a ocupación hotelera, derrama y arribos vía aérea se superaron a lo
largo del año anterior.
El Jefe de la
Comuna Moreliana afirmó que uno de las rutas para obtener estos resultados fue
el fortalecer los festivales con los que se cuenta en la urbe de la cantera
rosa y la instalación de distintas actividades, como son los nuevos y variados
productos turísticos al hablar del Video Mapping, la gastronomía, acciones
turísticas y económicas en las Tenencias, la iluminación del Primer Cuadro de
la ciudad y rincones del municipio durante diciembre, la conmemoración de la
Noche de Muertos y la Visita del Papa Francisco.
Al exponer a
detalle los indicadores, la Secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique
señaló que además de crecer el sector hotelero con el incremento de
ocupación de habitaciones, de las cuales se tuvo un total de 3 mil 182
cuartos registradas en la Asociación para finales del pasado 2016, significó un
aumento de más del 6 por ciento, es decir un crecimiento de 187 unidades de
hospedaje.
La encargada de la
política turística del municipio explicó que esto se tradujo en un aumento en
la derrama económica mensual en el ramo hotelero de 10 millones 500 mil pesos
lo que representa un incremento de un 25 por ciento con respecto al 2015,
permitiendo así cerrar la anualidad anterior con un total de 61 millones 500
mil pesos al tomar en cuenta los ingresos percibidos por los hoteles que no
pertenecen a la asociación, los cuales son por el orden de 21 millones de
pesos.
También la
Secretaria de Turismo de Morelia compartió que la confianza del turista que
arriba a la ciudad vía área, tuvo cifras a la alza al registrar cerca de
540 mil operaciones aéreas (llegadas y salidas), una diferencia
aproximada del 12 por ciento con respecto al año 2015, año en el cual se
realizaron alrededor de 483 mil operaciones, es decir más de 268 mil
pasajeros al Aeropuerto, de los cuales el 52 por ciento fueron
llegadas nacionales y el 48 por ciento arribos de pasajeros en vuelos
internacionales.
El análisis
presentado al comportamiento por separado al arribo de nacionales se fijó en un
incremento del 15 por ciento con respecto al año 2015, lo cual representa
un crecimiento de 18 mil 281 personas más que utilizaron este medio de
transporte para llegar a la Ciudad de Morelia.
Mientras en los
vuelos internacionales, en el año 2016 estimó un aumento de más de 9
mil pasajeros con respecto al año 2015, lo cual significa un incremento de 7.9
puntos porcentuales comparativamente.
Asimismo, la
Delegada del INM, Elsa Eliut Gurrola Ibarrola compartió las cifras generadas
por el operativo de invierno del programa “Bienvenido Paisano” al corte
del pasado 6 de enero del presente año que se convirtió en 78 mil michoacanos
que radican en el extranjero y que pasaron las fiestas decembrinas en su
entidad natal, lo cual se tradujo en 14 mil paisanos más que en el 2015.
Gurrola Ibarrola
aseguró que los aumentos de dicha afluencia de gente que radica en otros países
demuestra que tienen confianza en el estado y autoridades, mientras que en suma
con su operativo de Verano en el que se atendieron a 71 mil 300 paisanos, más
la cifra obtenida al final del pasado 2016, Morelia logró ser elegida como
destino de más de 30 mil personas que fueron atendidas por esta delegación
en el Aeropuerto y la Central de Autobuses de la ciudad.
Además de destacar
que los paisanos que visitaron Morelia y Michoacán radican principalmente en
Estados Unidos de América, sin dejar de lado a paisanos de Reino
Unido, Canadá y España.
Aunado a esto los
representantes de cámaras empresariales reportaron incrementos en la atención
de turistas y visitantes por lo cual agradecieron la sinergia del Ayuntamiento
de Morelia que encabeza el Alcalde, Alfonso Martínez y la promoción e impulso
en materia de turismo que se le ha dado a la ciudad con diferentes estrategias,
dando resultados positivos en beneficio de la ciudadanía.
Finalmente, el
Regidor e integrante del área de Cabildo encargada de Turismo, Fernando Rodríguez
Herrejón destacó que todos los buenos números mostrados en el turismo en esta
rueda de prensa se traducen en generación de nuevas fuentes de empleo y que la
labor de la Administración Municipal, muestra el empeño que se ha pedido por
parte del Alcalde, Alfonso Martínez para posicionar a Morelia como un destino
atractivo.
Rodríguez Herrejón
expresó que “grandes resultados requieren grandes esfuerzos” como una de las
principales características del Gobierno Independiente que lidera el Presidente
Municipal, Alfonso Martínez. (Fuente: UrbisTV, MiMorelia)
MORELIA RECOBRÓ
LA VOCACIÓN TURÍSTICA EN EL 2016
El presidente
municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar dijo estar complacido de las
cifras que reportaron los hoteleros durante el 2016, porque aumentó 4.5 por
ciento la ocupación hotelera, debido a la confianza que se vuelve a tener en el
municipio.
En rueda de prensa,
el edil señaló que Morelia es la puerta de entrada de los turistas en el Estado
de Michoacán, por ello fue necesario que el municipio recobrara la vocación;
cuya acción pudo obtenerse desde su llegada a la administración.
En ese sentido,
Luis Miguel Rodríguez Herrejón, presidente de la Asociación de Hoteles y
Moteles de Morelia informó que la derrama económica anual fue de 700 millones
de pesos; en promedio de ocupación hotelera cerró con 52.3 por ciento y el
costo de tarifa en 816 pesos por habitación, después de que por años oscilo en
los 700.
Asimismo, comentó
que de igual forma ahora son 77 socios, siendo así 9 socios más a comparación
del 2015, lo cual representa un incremento del 14.7 y 187 habitaciones más para
el turismo.
Al respecto, la
secretaria de Turismo Municipal, Thelma Aquique Arrieta destacó que hace falta
sumar la derrama económica que generaron los mil 600 hoteles que están fuera de
la Asociación, por lo que estimó que la derrama pudo alcanzar hasta los 826
millones de pesos en hoteles únicamente. (Fuente: 90Grados)
FUE 2016 AÑO DE
CLAROSCUROS PARA SECTOR HOTELERO
Aunque el sector
hotelero cerró el 2016 con 150 cuartos habitación más en la entidad, nuevas
inversiones y ampliaciones de algunos ya existentes, la ocupación hotelera
cerró un punto y medio punto más abajo que el año previo.
El Presidente de la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, José Treviño, explicó en entrevista
con MILENIO Monterrey que oferta turística creció en el 2016 de
manera importante, por lo que se puede explicar que la ocupación hotelera haya
caído un poco.
Agregó además que
es importante que la entidad busque diversificar su atracción de turistas, y no
depender tanto de aquellos que visitan Nuevo León por cuestiones de negocios,
sino promover el turismo de placer.
"Sin embargo,
vamos a quedar un punto o un punto y medio más abajo que el año pasado. Creció
la oferta, por lo que debemos hacer más esfuerzos para poder seguir atrayendo
más mercado secundario, que es el de placer. Monterrey tiene que ir abriendo
esos nichos de mercado y no estar tan dependientes del segmento de
negocios", mencionó el empresario hotelero.
Información del
sector hotelero destaca que la entidad mantuvo una ocupación hotelera de 69 por
ciento, derivada de la apertura de un gran número de empresas en el 2016, y la
cantidad de congresos y eventos que se llevaron a cabo a lo largo del año que
tuvieron como sede la entidad. (Fuente: Milenio)
FONART Y SECTUR
INTEGRAN A 11 ESTADOS A CORREDORES TURÍSTICOS ARTESANALES
Los Corredores
Turísticos Artesanales se despliegan por la República Mexicana para que los
turistas nacionales y extranjeros vivan la experiencia de observar la
elaboración de las artesanías, al visitar un pueblo mágico o destino turístico,
además de apreciar los procesos de producción de las piezas artesanales.
El Fondo Nacional
para el Fomento a las Artesanías (Fonart), en coordinación con la Secretaría de
Turismo (Sectur), impulsaron este proyecto apoyado en talleres artesanales
tradicionales dónde los visitantes puedan trabajar como lo hace un artesano y
adquirir las piezas artesanales directamente del productor.
Con ello se busca
promover y difundir la actividad artesanal y las obras que ésta genera, además
de incentivar la economía local, toda vez que se tendría un mayor número de
visitantes que gastarían en bienes y servicios en la zona.
Este proyecto
también pretende que los productores reciban un pago justo por su trabajo, por
lo que promueve y apoya el no regateo, toda vez que al hacer conciencia entre
los turistas visitantes, éstos podrán valorar lo complejo y bello que es el
arte popular mexicano en todas sus ramas.
El programa
beneficia a 11 estados de la República Mexicana con 20 corredores, en donde se
encuentran 147 talleres de diversas técnicas artesanales que permiten que se
difunda y preserve la tradición mexicana.
El Fonart invirtió
7.5 millones de pesos, buscando beneficiar a más artesanos y contribuyendo a
que los turistas tengan una opción diferente, divertida, llena de tradición y
cultura al visitar un destino turístico. (Fuente: MVS)
RANKING DE
OCUPACIÓN HOTELERA EN LOS CIP DE MÉXICO ESTAS VACACIONES
Enrique de la
Madrid, secretario de turismo federal, dio a conocer que hasta el 2 de enero de
este 2017, el porcentaje promedio de cuartos ocupados en los siete Centros
Integralmente Planeados (CIP) se ubicó entre 87.5 y 46.6 por ciento, con
respecto al mismo periodo del año pasado.
En el periodo
referido y una vez concluido el periodo vacacional, los destinos ubicados en
los Centros Integralmente Planeados (CIP) que registraron el mayor porcentaje
de cuartos ocupados en el periodo de referencia fueron Cancún, con 87.5 por
ciento (Uno de los destinos favoritos durante estas vacaciones es Cancún,
lo cual se ve reflejado en el número de turistas), seguido de Nayarit, con 83
por ciento. Así como Los Cabos, con 76.3 por ciento; Huatulco, con 73.9 por
ciento; Ixtapa, con 70.8 por ciento; Sinaloa, con 63.4 por ciento y Loreto, con
46.6 por ciento.
A través de la
Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, informó de la Madrid que
del 16 de diciembre de 2016 al 2 de enero de 2017 se atendió a un total de 154
mil 714 turistas nacionales e internacionales, lo que significó un avance de
102 por ciento con respecto a igual periodo de 2015.
Ángeles Verdes
proporcionó 14 mil 572 servicios, entre orientación al visitante, apoyo
mecánico y vial entre otros, lo que representó un incremento de 112 por ciento
con respecto al año pasado.
Finalmente, el
titular de la Sectur señaló que en el periodo de referencia el personal de esta
corporación recorrió 983 mil 248 kilómetros de carreteras del país, 111 por
ciento más que en el 2015. (Fuente: Reportur)
AUMENTÓ TURISMO
INTERNO EN MÉXICO EN 2016: SECTUR
Lugares como
Sayulita, Tequila, Cabo San Lucas y Puerto Escondido tuvieron un aumento en sus
reservaciones hoteleras de hasta 123%.
La campaña Viajemos
por México, que impulsó la Secretaría de Turismo durante el año pasado, generó
un interés por los destinos nacionales y diversificó la oferta hacia regiones
que antes no eran visitados.
En ese sentido,
Despegar.com indica que 2016 fue un periodo de interés por el turismo nacional
y ahora podemos ver los resultados de campañas como Viajemos por México, que
han aumentado las visitas a destinos que antes no eran comunes.
El gerente de
mercadotecnia de la agencia de viajes, Gabriel Rosillo, apunta en un comunicado
que de acuerdo con los registros de la firma, la reserva de hospedajes hacia
estos nuevos lugares creció en promedio 18 por ciento en comparación con 2015.
Así, Sayulita, en
el estado de Nayarit, fue uno de los destinos con el mayor crecimiento a nivel
nacional en cuanto a reservación de viajes y arribo de turistas, de 123 por
ciento; seguido de Tequila, en Jalisco, con un avance de 74 por ciento.
En tanto que
Tijuana, en Baja California, observó un aumento de 51 por ciento en el periodo
de referencia; Cabo San Lucas, en Baja California sur creció un 47 por ciento y
Puerto Escondido, en Oaxaca, lo hizo en 42 por ciento.
La agencia de
viajes puntualizó que los turistas que más viajaron a destinos locales en 2016
fueron los habitantes de la Ciudad de México, seguido de Monterrey, Jalisco,
Yucatán y Querétaro. (Fuente: NSS Oaxaca)
SCT Y AEROLÍNEAS
TERMINAL DEL
NUEVO AICM SE ENCARECE 20% POR DÓLAR
El costo de
construcción del edificio terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México (NAICM), adjudicado al consorcio integrado por Operadora
Cicsa del magnate Carlos Slim e ICA, se encareció 20 por ciento
más de lo previsto por la debilidad del peso frente al dólar.
Tras el fallo de la
licitación, Raúl González Apaolaza, director de infraestructura del Grupo
Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), expuso que 30 por ciento de
los insumos del puerto aéreo están afectados por el encarecimiento del
dólar.
“En estas
propuestas ya venía incluida, hasta el momento (de su presentación) la
devaluación que ya existía. Por eso el monto que nosotros teníamos para la obra
tuvo un alza 20 por ciento, ahorita ya hubo otras que a lo mejor sí les pueden
afectar (a las empresas)”, expuso el ejecutivo.
El pasado viernes
el GACM adjudicó la obra más importante del aeropuerto al consorcio integrado
por Operadora Cicsa, ICA, Constructora y Edificadora GIA+A, Promotora y
Desarrolladora Mexicana de Infraestructura, La Peninsular Compañía
Constructora, Operadora y Administración Técnica, Acciona Infraestructuras
México y FCC Construcción.
El contrato es
por 84 mil 828 millones 377 mil 320.13 pesos, sin incluir el IVA y fue la
propuesta más económica. El convenio debe firmarse en los próximos 30 días
hábiles a partir de la fecha de fallo, en ese periodo las empresas y el GACM
negociarán los términos y ajustes que se puedan presentar por el tipo de
cambio.
La obra se tendrá
que realizar en tres años y medio, por lo que se ajusta al calendario de
entrega del gobierno.
“Los plazos están
hechos para inaugurar en 2020 y son fechas límites. Lo que buscamos es que
cuando esta administración termine tengamos dos pistas, la estructura externa
de la terminal y la torre de control. Cuando dejas una obra muy encaminada es
muy fácil poderla concluir”, destacó Yuriria Mascott, subsecretaría de
transportes de la SCT.
La obra
La terminal, que
tendrá forma de ‘X’, contará con 743 mil 911 metros cuadrados (m2) de
extensión, sobre una losa de cimentación de 315 mil 193 m2 que descansará en 5
mil 13 pilotes.
Tendrá cuatro
niveles con estructuras de acero, concreto, aluminio, cristal, una malla
envolvente y acabados de los mismos materiales.
El edificio
contempla el sistema de traslado interno de equipaje, instalaciones mecánicas,
eléctricas, hidrosanitarias y antiincendios.
La construcción
contará con 95 posiciones de contacto de aviones para abordaje y 65 remotas
donde también se podrá abordar mediante otro medio de transporte, eso es 1.5
veces la capacidad de las dos terminales del aeropuerto actual. (Fuente:
El Financiero)
INTERJET REANUDA
OPERACIONES DE SEIS AVIONES SUPERJET100
Interjet informó
que ha reincorporado seis de los 11 Superjet100 a la operación tras realizar
las reparaciones necesarias que mantenía en tierra a estas aeronaves desde el
pasado 25 de diciembre, derivado de la directiva de aeronavegabilidad emitida
por la autoridad rusa.
“El plan de medidas
operativas ha permitido que al día de hoy seis aeronaves se reintegren a la
operación, mientras que las restantes se incorporarán paulatinamente”, afirmó
la compañía aérea en un comunicado.
Estimó que las
reparaciones estarán listas antes de la fecha programada, de tal forma que a
finales de enero, la flota de los 22 aviones Superjet100 de Interjet operará de
manera normal; en conjunto con los 48 aviones Airbus, atenderán los más de 300
vuelos diarios que realiza la aerolínea.
Las reparaciones a
las aeronaves, detalló, son realizadas por un grupo de trabajo integrado por
especialistas aeronáuticos del fabricante Sukhoi y de la aerolínea, bajo la
supervisión de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
“Como empresa
responsable que se maneja con amplia transparencia y bajo los más altos
principios éticos, Interjet reitera su compromiso con la seguridad y atención
de sus pasajeros”, abundó.
La línea aérea dejó
en tierra desde el pasado 25 de diciembre 11 de sus 22 aviones Sukhoi Superjet
100 tras acatar la directiva de la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia
(Rosaviatsia) de suspender las operaciones de este avión después de detectar
fallas en el estabilizador de dichas aeronaves. (Fuente:
Caribbean News Digital)
MOVIMIENTO DE
PASAJEROS DE VOLARIS CRECIÓ 25.2% EN 2016
Volaris reportó
un crecimiento del 25.2 por ciento en el movimiento de pasajeros durante el
2016, frente a igual periodo de 2015, pasando de 11 millones 983 mil a 15
millones cinco mil usuarios transportados.
En un comunicado
enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la aerolínea agregó que
su capacidad total medida en términos de asientos-milla disponibles (ASMs, por
sus siglas en inglés) aumentó en un 18.9 por ciento.
La demanda total
medida en pasajeros-milla reservados (RPMs, por sus siglas en inglés) creció 23
por ciento, comparado contra el mismo periodo del año anterior.
En
2016, Volaris incrementó los ASMs nacionales e internacionales en
17.8 y 21.4 por ciento, respectivamente, y el factor de ocupación alcanzó 85.8
por ciento, un incremento de 3.5 puntos porcentuales comparados contra 2015.
Precisó que en el
mes de diciembre transportó un total de 1.5 millones de pasajeros, un
incremento de 21.3 por ciento comparado contra el mismo periodo del año
anterior.
Durante dicho mes,
Volaris lanzó una ruta nacional (Tijuana–Toluca) y dos rutas internacionales
(Denver–Monterrey y Guatemala–San José, Costa Rica). (Fuente: El
Financiero)
INICIA CESIÓN DE
SLOTS DE AEROMÉXICO-DELTA
El Departamento de
Transporte de Estados Unidos (DOT) comenzó oficialmente el proceso de
transferencia de los primeros 16 pares de slots que Grupo Aeroméxico y Delta
Air Lines tendrán que ceder a cambio de recibir autorización para concretar su
alianza.
De estos pares de
horarios de aterrizaje y despegue, 14 serán en el Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México (AICM) y la autoridad aeronáutica estadounidense ya
determinó que Volaris y VivaAerobus podrán beneficiarse de la medida, pero no
Interjet.
Esto se debe a que
la compañía de la familia Alemán ya es la segunda con mayor posesión de slots
en el aeropuerto capitalino, con una participación aproximada de 21 por ciento.
Además de las ya
mencionadas, están las estadounidenses Alaska Airlines, Southwest Airlines,
JetBlue Airways, Frontier Airlines, Sun Country Airlines, Virgin America,
Allegiant Air, Spirit Airlines y Hawaiian Airlines.
Por otra parte,
Delta y Aeroméxico deberán ceder dos pares de slots más en el Aeropuerto
Internacional John F. Kennedy, de Nueva York. Ahí sí podrá beneficiarse
Interjet, además de Volaris, VivaAerobus y la misma lista de aerolíneas
estadounidenses.
Las compañías
interesadas deberán detallar sus planes para crecer en el mercado
transfronterizo México-Estados Unidos, horarios deseados, rutas y frecuencias
planeadas, el tipo de avión que usarían, plan de negocios, posibles precios y
fechas de arranque.
Los horarios a
ceder no podrán estar entre las 09:00 y 09:59 horas, ni entre las 15:00 y 15:59
horas de cada día.
La desincorporación
de slots deberá ocurrir antes del 17 de mayo del 2017.
Va que vuela
El proceso completo
deberá quedar listo antes de que concluya la primera mitad del 2017.
Paso
|
Fecha
|
Recepción de
solicitudes
|
23 de enero
|
Límite para que
el DOT responda
|
30 de enero
|
Emisión de respuestas
|
6 de febrero
|
Fecha límite para
cesión de slots
|
17 de mayo
|
(Fuente:
Reforma)
ESTADOS
DARÁN A CONOCER
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA MORELIA EN MARZO
MORELIA, Mich., 8
de enero de 2017.- En el curso de la primera quincena de marzo se
podrá conocer la asignación de recursos que la Federación destinará a Morelia
para proyectos como la rehabilitación de la imagen urbana de la tenencia de
Capula y la sustitución de la iluminación escénica de la Catedral, refirió
Thelma Aquique Arrieta, secretaria de Turismo local.
Detalló que luego
de una reunión sostenida con la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur)
estatal, Claudia Chávez, se conoció que el estado convocará a los municipios
interesados en realizar obra pública del sector turístico.
Expresó que suman
20 los municipios los que cuentan con anteproyectos e ideas de proyectos, por
lo que subirán los datos a la plataforma del programa Prodermágico, donde serán
evaluados y calificados por la Federación, que entonces emitirá la información en
torno del monto del apoyo.
De acuerdo con
Thelma Aquique, entre las innovaciones que la Federación impondrá al programa
se destaca la obligatoriedad de una participación tripartita en los proyectos
aprobados, por lo que “no habrá dinero sin una aportación de recursos por parte
del estado, a pesar de que la Sectur federal y el municipio cuenten con su
participación”. (Fuente: Quadratin)
VA SECTUR POR
FORTALECIMIENTO TURÍSTICO DE PÁTZCUARO
MORELIA, Mich., 8
de enero de 2017.- La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal,
Claudia Chávez López, recorrió el Nacimiento Monumental de Pátzcuaro, donde
ella y el alcalde Víctor Báez Ceja se comprometieron a seguir trabajando de
manera conjunta en proyectos turísticos que fortalezcan el posicionamiento de este
Pueblo Mágico.
De acuerdo a un
comunicado, se expresó que el Nacimiento Monumental de Pátzcuaro es una muestra
más de la magia de las y los artesanos de las siete regiones turísticas del
estado: Apatzingán, Uruapan, Zamora, País de la Monarca, la Costa, Morelia y
Pátzcuaro. Chávez López reconoció el trabajo de los artesanos de las
comunidades de Jerácuaro, Tócuaro, Tzintzuntzan, Angahuan, Pichátaro e
Ihuatzio, así como la visión del presidente municipal de Pátzcuaro para
impulsar el turismo y con ello mostrar la magia y lo extraordinario de
Michoacán.
Durante su
recorrido por el Nacimiento Monumental, conformado por 50 figuras, destacó que
en 2016 en Pátzcuaro se realizó la obra de remozamiento del camino y mirador
del Estribo Grande del Pueblo Mágico, con una inversión de 4 millones 200 mil
pesos, la cual fortaleció la oferta turística.
Además, durante
2016 la Sectur estatal apoyó al Ayuntamiento de Pátzcuaro para potencializar la
promoción de cada temporada turística y de cada evento que se desarrolló en el
municipio: Nacimiento Monumental, la Noche de Muertos, Tianguis Artesanal, la
tirolesa, entre otros. (Fuente: Quadratin)
TURISMO DE
QUERÉTARO DEFINIRÁ PROYECTOS PARA 2017 CON LA FEDERACIÓN
Querétaro, 7 Ene
17.- El 17 de enero próximo viajará el Secretario de Turismo Estatal, Hugo
Burgos García, a la Ciudad de México para reunirse con autoridades de la
Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) quienes le darán a conocer cuáles son
los proyectos aprobados para este año en la materia comunicó el funcionario.
“El 17 de enero a
las 5 de la tarde nos recibe el subsecretario y el comité de evaluación de los
proyectos, en ese momento vamos a hacer la presentación y ya espero que en ese
mismo día o máximo una semana vamos a poder decirles cuáles son los proyectos
que quedaron autorizados para Querétaro”.
Resaltó que a pesar
de los grandes recortes presupuestales que se dieron para este año en materia
turística, se tienen buenas expectativas para el estado y se espera lograr la
aprobación de 13 proyectos de los 25 presentados, los cuales equivalen a 200
millones de pesos.
Aclaró que lo
proyectado es similar a lo que fue aprobado en el 2016, es decir 13 proyectos
por 195 millones de pesos.
“Traemos 13
proyectos igual que el año pasado que fueron 13 y metimos como 30 proyectos,
ahora traemos 20 o 25 proyectos y esperamos lograr lo mismo, por lo menos lo
mismos, ojalá que se pueda, estamos hablando de 200 millones de pesos”.
Finalmente recordó
que posteriormente dará a conocer a detalle por proyectos aprobados y los montos,
añadiendo que a partir de este año los municipios también deben participar en
la inversión además del gobierno estatal y federal. (Fuente: Diario
Rotativo)
Etiquetas: Asociación de Hoteles, Monterrey, Morelia, Sectur, Zacatecas
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio