Síntesis Turística del 19 de Junio de 2017
PRESIDENCIA
AMHM
HOTELES DE PLAYA
VAN POR RÉCORD ESTE VERANO
Es muy probable que
quienes busquen noches de hotel y vuelos para las principales playas de
México en las próximas vacaciones de verano, ya no encuentren la
disponibilidad.
A menos de un mes
del inicio de la temporada, los reportes de David Rebolledo, CEO de la agencia
de viajes en línea Best Day, revelan un incremento en las reservaciones de
20 por ciento para hospedarse en Cancún, la Riviera Maya -principalmente
en Playa del Carmen- Puerto Vallarta, Huatulco y Los Cabos, respecto a hace un
año.
“Esperamos que la
ocupación hotelera pueda incrementarse de 1 a 2 puntos porcentuales este
verano, vemos a muchos mexicanos adquiriendo paquetes y noches de hotel desde
el HotSale como no se hacía antes, y Cancún es el destino preferido para
clientes desde Colombia, Argentina y Brasil”, agregó el ejecutivo en entrevista
reciente.
egún los datos de
la Secretaría de Turismo (Sectur), en el verano del año pasado, que
abarcó las dos últimas semanas de julio y las dos primeras de agosto, los
principales destinos de playa –incluidos Puerto Vallarta, Acapulco, Los Cabos,
Playa del Carmen, Huatulco, Manzanillo y Cozumel-, registraron un promedio de
ocupación de 70.2 por ciento.
“Este año puede
llegar a 73 por ciento por lo que estamos viendo en el mercado con un peso aún
depreciado, mayor conectividad de los destinos y una promoción más importante
con el programa ‘Viajemos todos por México’”, aseguró Rafael García, presidente
de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM).
De darse estos
pronósticos, la ocupación hotelera sería la más alta en 13 años para
unas vacaciones de verano en México.
La mayor demanda de
hospedaje ha provocado que el empleo aumente. Los datos del INEGI revelan que
al cierre de abril de 2017 se crearon 142 mil 340 empleos turísticos.
“Son empleos en
hoteles, restaurantes, aerolíneas, sobre todo, en los servicios, los cuales
ante la llegada de más viajeros suben sus remuneraciones principalmente por
propinas que llegan a ser hasta 3 veces mayores que su salario base”, expuso
García.
Se espera que el
lleno de hoteles para este verano de 2017 se dé sobre una base de habitaciones
más amplia que el año anterior.
Hasta mediados de
mayo, entre Los Cabos, Mazatlán, Vallarta, Manzanillo, Ixtapa, Acapulco, Puerto
Escondido, Huatulco, Cancún y la Riviera Maya, sumaban 132 mil habitaciones, 9
por ciento más si se compara con la oferta que había en el verano de 2016.
“El 85 por ciento
del turismo en el país lo hacemos los mexicanos, el otro 15 por ciento restante
los extranjeros y ambos están creciendo. Lo que tenemos en el país es un
destino barato si se compara con otros en Estados Unidos”, indicó García.
“El tipo de cambio
de Banco de México revela que en un año el peso se ha depreciado 1.5 por
ciento, aunque en comparación con dos años atrás el deslizamiento es de 15 por
ciento. Vemos a más mexicanos viajando por su país, está el programa ‘Conoce
Primero Tus Playas’, y también vienen más viajeros internacionales”, agregó el
empresario.
El año pasado
llegaron a México 35 millones de viajeros del extranjero y en el primer
trimestre de 2017 se dio un aumento de 6 por ciento de manera anualizada, según
datos del Banxico.
“Tan sólo en lo que
va del presente año se han inaugurado 23 nuevos vuelos internacionales a los
diferentes destinos del país”, expuso Teresa Solís Trejo, subsecretaria de
Planeación y Política Turística de la Sectur.
De acuerdo con
datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y
Turismo, las vacaciones de verano de 2016 dejaron al país una derrama de 348
mil millones de pesos.
DESTINOS LÍDERES
Los principales
destinos que liderarán los crecimientos en ocupación hotelera serán Puerto
Vallarta, Huatulco, Acapulco y Playa del Carmen, según los empresarios.
La situación de
Puerto Vallarta ha mejorado respecto a un año antes, con nuevas rutas por parte
de Aeromar y Aero Calafia, así como de la internacional Southwest Airlines.
En Huatulco,
VivaAerobus comenzó a operar desde la CDMX y al igual que Aeroméxico e Interjet
ha incrementado frecuencias. Además, en este destino ha crecido en 1 por ciento
la oferta de cuartos de hotel desde el verano pasado.
En el caso de
Acapulco, aunque no ha visto una mayor oferta de vuelos de avión, tiene una
mejor conexión carretera con la apertura del Paso Express en Cuernavaca y la
conclusión de la salida desde la CDMX.
“Acapulco es muy
fuerte. También sigue el crecimiento en la Riviera Nayarit y la Riviera Maya”,
agregó Agustín González, presidente de la ANAV.
Finalmente, Playa
del Carmen se ha vuelto un destino muy vendido, tanto a mexicanos como
extranjeros provenientes de Norteamérica y del cono sur, según los expertos. (Fuente:
El Financiero)
OFERTA HOTELERA
AUMENTA EN 13 MIL CUARTOS A MAYO
Este año, los
destinos preferidos fueron: Los Cabos, Playas del Rosarito, Irapuato,
Cozumel, Los Mochis y Mazatlán. Mientras que Pachuca, Morelia, Campeche y
Piedras Negras redujeron su ocupación.
En México la
oferta hotelera se ha incrementado 3.8 por ciento, este año, lo que equivale a
unas 13 mil habitaciones.
Según datos del
sistema Datatur, de la Secretaría de Turismo (Sectur), los
cuartos instalados en 70 centros turísticos nacionales sumaron un total de 366
mil 875 al cierre de mayo del presente año, 13 mil más que en igual mes del
2016.
“México continúa
siendo un destino fuerte en inversión hotelera, los trámites e impuestos que
hay para el empresario hotelero no han reducido el negocio, e incluso sigue
creciendo”, destacó Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de
Hoteles y Moteles (AMHM).
Los principales
destinos que han aumentado su oferta son: la Zona Corredor de Los
Cabos con 131 por ciento; Playas del Rosarito con 49 por ciento;
San José del Cabo 36.5 por ciento; Irapuato 27 por
ciento; Cozumel 26 por ciento; Los Mochis 26 por ciento
y Mazatlán con un 19 por ciento.
Estos incrementos
se vieron parcialmente compensados con las contracciones de 29 por ciento
en Pachuca; 23 por ciento en Morelia y Campeche, así como
la reducción de 13 por ciento en Piedras Negras, Coahuila.
Dentro de los polos
hoteleros más grandes, Monterrey aumentó su oferta de cuartos en 6
por ciento, a 13 mil 634 unidades; Cancún 3.8 por ciento, a 33 mil 7
cuartos; y Acapulco en 2.8 por ciento, a 19 mil 175 habitaciones.
Además, Puerto
Vallarta elevó su oferta en 1.5 por ciento, a 12 mil 507 habitaciones; en
la CDMX aumentó 0.7 por ciento, a 52 mil 415 llaves y Guadalajara
observó una caída de 0.9 por ciento, al ubicarse en 18 mil 423 cuartos. (Fuente:
El Financiero)
SE REUNIRAN
HOTELEROS DE TODO MEXICO EN ACAPULCO
Acapulco sera sede
de la segunda junta de consejo nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y
Moteles, menciono El Lic. Rafael García González líder nacional de los
hoteleros en México.
Del 28 al 30 de
junio el paradisíaco puerto famoso a nivel mundial recibirá a hoteleros de todo
el país con motivo de su junta trimestral.
El evento atrae a
varios proveedores de la industria de la hospitalidad así como representantes
de cadenas hoteleras en busca de negocio con los empresarios.
México cuenta con
102 filiales que representan los interés del la Asociación en toda la República
Mexicana y que durante la reunión en Acápulco se tratarán temas de sumo interés
para el sector, señalo.
Miembros del
consejo señalaron tener varios temas importantes en la agenda relacionados con
la normativa actual de la Secretaria de Turismo Federal.
El tema de la
seguridad que ha retomado fuerza en algunos puntos turísticos estrategicos en
México.
Acapulco sera un
gran anfitrión pues nunca ha pasado ni pasará de moda, siempre tiene algo que
ofrecer destacaron hoteleros locales. (Fuente: México
Extraordinario)
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
ICATQR
CAPACITARÁ A MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES
Chetumal.-
Siguiendo las indicaciones del Gobernador Carlos Joaquín, de brindar más y
mejores oportunidades para la gente, el director general del Instituto de
Capacitación para el Trabajo de Quintana Roo (ICATQR), Prof. Carlos Mario Uc
Sosa, y la Directora de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos del
Centro y Sur de Quintana Roo, A.C., la Lcda. Deborah Angulo Villanueva,
firmaron un convenio general de colaboración en beneficio de los miembros de la
asociación.
El convenio tiene
como objeto establecer las bases y mecanismos de colaboración entre las partes,
a fin de realizar conjuntamente servicios de capacitación dirigidas a los
miembros de la asociación.
Para el cumplimiento
del objeto del presente convenio general de colaboración y de acuerdo a sus
necesidades, las partes llevarán a cabo actividades conjuntas para la
impartición de cursos de capacitación dirigidas a los miembros de la
asociación.
Como parte del convenio
y para la ejecución de las actividades se celebrarán convenios específicos de
colaboración, derivados del presente, en los cuales se detallará con precisión
las actividades que habrán de llevarse a cabo en forma concreta.
De esta manera el
Gobierno de Carlos Joaquín a través del Icatqr ofrece las herramientas
necesarias para dar más y mejores oportunidades para gente. (Fuente:
Quintanaroo.gob.mx)
PROHÍBEN FUMAR
EN HOTELES EN COAHUILA; SE ESPERAN MULTAS
Definitivo, la
Secretaría de Salud en Coahuila determino que todos los establecimientos que
brindan hospedaje son libres de humo y aunque esta medida ya se venía aplicando
en la mayoría de los hoteles no se veía como una condición obligatoria.
Armando de la
Garza, Secretario de la Asociación de Hoteles en Coahuila, informó que la nueva
disposición, obliga no solo a respetar la norma, también a instalar
señalización visible, en la que se exponga que debe apagar su cigarro antes de
entrar al establecimiento.
Otra de las
obligaciones es la información al huésped que es un espacio 100% libre de humo
de tabaco, además de otro que informe que en caso de incumplimiento, los
clientes pueden hacer su queja o denuncia a un 01800. (Fuente: El Siglo
de Torreón)
HOTELEROS
GESTIONAN 3 MDP PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA
TUXTEPEC, OAXACA.-
Desde diciembre del año 2016, la asociación de hoteles y moteles encabezada por
Rodolfo Cruz Arroniz se encuentran gestionando un proyecto, con el cual pueden
aterrizar en el municipio 3 millones de pesos, asesorados por una incubadora particular
están cumpliendo con los requisitos pactados por las dependencias
gubernamentales.
Y es que durante
los meses de enero y febrero las ventanillas para gestionar dicho proyecto, en
donde la cantidad sería divida por el número de hoteleros que ingresarán su
solicitud y que la misma fuera aprobada, pero se estima que sean
aproximadamente 10 hoteles los beneficiados, para que reciban una cantidad de
300 mil pesos por inmueble turístico.
A Rodolfo Cruz se
le explicó también que el recurso es otorgado por el Gobierno Federal y Estatal
aportando cada uno el 35%, pero que también ellos como hoteleros tendrían que
aportar un 30% de la cantidad económica recibida, además de que tendrán que
entregar cotizaciones exactas sobre la inversión a realizar dentro de sus
hoteles.
Hasta el momento de
cierre de ventanillas, se informó que alrededor de 12 o 15 hoteles habían
ingresado la respectiva solicitud, sin embargo estaban entendidos que no todos
serían beneficiados, porque en algunos casos no cumplían con todos los
requisitos marcados por la ley, especialmente con el registro nacional de
turísmo y la licencia municipal.
Debido a que apoyos
gubernamentales económicos como esos, exigen que las entidades comerciales
estén 100% regularizadas con los pagos fiscales a Hacienda, situación por la
cual alguno de ellos pusieron al corriente el pago de impuestos y el registro
nacional de turísmo, para que no existiera conflicto al momento de solicitar
los 3 millones de pesos.
El recurso otorgado
podrá ser utilizado en cuestiones como: adquisición de colchones, aires
acondicionados, pantallas, mantenimiento y remodelación del mismo hotel o
ampliación del inmueble.
Se conoce que hasta
el momento las gestiones no han tenido un resultado concreto, pero se espera
que para finales del mes de julio, se tenga una respuesta por parte de la
incubadora particular que está realizando los movimientos ante la dependecia
correspondiente.
Cabe mencionar que
los hoteleros se informarón de tales beneficios mediante la encargada de la
Ruta de la Chinantla, Mirna Vargas quien también forma parte de las gestiones
en beneficio de hoteles. (Fuente: NVI)
EXISTE
COMPETENCIA DESLEAL EN LA INDUSTRIA DE HOSPEDAJE
En tanto la
actividad hotelera en Aguascalientes ha crecido con las nuevas inversiones,
también la competencia desleal se hace presente al hacer uso de aplicaciones
para allegarse de clientes a los que no les garantizan seguridad ni higiene,
manifestó Francisco Javier Mendoza López, presidente de la Asociación de
Hoteles y Moteles (AHyM).
Mientras la oferta
de hoteles y moteles de esta entidad ha crecido también en calidad y servicio,
a la par han surgido hosterías, renta de departamentos por días y pequeños
hoteles que se han negado la oportunidad de prepararse para tener una mejor
presentación hacia los visitantes.
No se tiene
detectado por parte de la Asociación que preside, porque no es su función
ubicarlos, cuántos negocios que ofrecen el servicio de hospedaje y que trabajan
en la informalidad existen, lo que está claro es que los hay pero no brindan
garantías a los visitantes, pues en la gran mayoría de los casos ni factura
dan.
En esta entidad son
52 los hoteles y moteles afiliados a la Asociación que preside, no obstante se
tiene conocimiento de pequeños negocios de este tipo que proliferan en el
centro de la ciudad y en varias colonias, muchos de los cuales tienen poca
vida, pues lo más que llegan a durar son cinco años o un poco más.
Sin embargo, lo que
motiva a los hoteleros formales son las nuevas inversiones nacionales e
internacionales que han llegado a la entidad, lo que deja ver la importancia
que tiene Aguascalientes en el parámetro del turismo, y es lo que permite que
haya promoción constante para la atracción de convenciones de negocios,
deportivas religiosas, y eso ha funcionado bien.
Si bien por parte
de la AHyM se tiene una estrategia que permite incluir a los proyectos a todos
los socios, también se ha llamado para que cada uno tenga sus propios proyectos
que les permita impulsarse, tomando en cuenta sus capacidades y alcances.
Así como hay
quienes trabajan a través de las agencias de viajes, otros también tienen
acuerdos con aplicaciones de promoción de ofertas y mejores tarifas, “todo es
posible y viable, siempre y cuando se haga dentro de la formalidad y la lealtad
competitiva”.
Por parte de las
autoridades se tiene el apoyo a través de sus programas culturales, promoción
de actividades de congresos y convenciones de negocios, exposiciones, turismo
religioso, deportivo que se promueven de la entidad, pero esto deberá ser sólo
un impulso, no el esquema base de trabajo de la hotelería; se tiene que hacer
un replanteamiento para fortalecer el turismo y para ello se debe sumar el
trabajo de quienes inciden en esta cadena, concluyó. (Fuente: El Sol del
Centro)
SECTUR INTEGRARÁ
A SU AGENDA TEMA DE CUIDADO DEL AGUA EN DESTINOS TURÍSTICOS DEL PAÍS
El Secretario de
Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, reconoció que es importante
incorporar el tema de la sustentabilidad en las políticas turísticas,
agropecuarias, forestales y pesqueras, de tal manera que se use al medio
ambiente con
responsabilidad,
siempre cuidando la naturaleza y también pensado en el ser humano.
“Nosotros nos hemos
ido metiendo en el tema y lo vemos con gusto e interés, lo haremos parte de nuestra
agenda de conversación”, señaló el titular de la Sectur durante una reunión con
el Consejo Consultivo del Agua A.C., en donde especialistas de esta
organización le presentaron al secretario la importancia de la recuperación
integral de la cuenca de Yucatán, así como el libro “La biodiversidad como
oportunidad empresarial en los sectores urbano, turístico y forestal”.
“Sí le interesa
muchísimo el tema del agua al sector del turismo, asumimos que es un sector que
tiene la enorme oportunidad de contribuir al desarrollo integral e integrante
de las comunidades. No basta con enfocarnos en las áreas turísticas; lo que
nosotros siempre hemos dicho es que no queremos tener destinos de primera y
comunidades de tercera”, añadió De la Madrid.
Ante Jesús Reyes Heroles
González Garza, presidente del Consejo del Consultivo del Agua A.C., el titular
de la Sectur reconoció que además de la importancia del tema hídrico, para
hacer las inversiones en el sector turístico también es importante no sólo
llevar agua, sino el tratamiento de la misma, y en ese tenor garantizó que
todos los complejos turísticos del país cumplen con buenos manejos de agua lo
cual ha evitado la contaminación de los mantos freáticos.
Enrique de la
Madrid pidió a los integrantes del Consejo que se le informe cuáles son los
temas en los que la Sectur debe poner más énfasis para que no haya duda de que
las empresas que tienen concesiones en el ramo turístico hacen uso del agua y
de su cuidado de una manera profesional.
“Si nos pueden
orientar sobre cuáles son las acciones que podríamos nosotros estimular, porque
estoy convencido de que podemos hacer cosas con nuestros propios recursos, pero
con la capacidad de influir y si no vemos avances en temas de cuidado del agua,
entonces no meteremos temas de promoción de turismo en esos lugares”, apuntó.
Finalmente, el
secretario De la Madrid prometió trabajar en conjunto con el Consejo Consultivo
del Agua, a través de la subsecretaria de Planeación y Política Turística,
María Teresa Solís Trejo, para saber cuáles son los temas en los que la Sectur
puede incidir y apoyar en favor del cuidado del agua en las zonas turísticas de
México. (Fuente: El Punto
Crítico)
AGUA, TEMA
IMPORTANTE PARA SECTOR TURISMO: DE LA MADRID
El secretario de
Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, consideró importante incorporar
el tema de la sustentabilidad en las políticas turísticas, agropecuarias,
forestales y pesqueras, de tal manera que se use al medio ambiente con
responsabilidad, siempre cuidando la naturaleza, además de pensar en el ser
humano.
“Lo haremos parte
de nuestra agenda de conversación”, afirmó el titular de la Sectur durante una
reunión con el Consejo Consultivo del Agua, AC, donde especialistas de
esta organización le presentaron al secretario la importancia de la
recuperación integral de la cuenca de Yucatán, así como el libro La
biodiversidad como oportunidad empresarial en los sectores urbano, turístico y
forestal.
“Sí le interesa
muchísimo el tema del agua al sector del turismo, asumimos que es un sector que
tiene la enorme oportunidad de contribuir al desarrollo integral e integrante
de las comunidades. No basta con enfocarnos en las áreas turísticas; lo que
nosotros siempre hemos dicho es que no queremos tener destinos de primera y
comunidades de tercera”, agregó.
Ante Jesús Reyes
Heroles González Garza, presidente del Consejo del Consultivo del Agua, el
titular de la Sectur reconoció que además de la importancia del tema hídrico,
para hacer las inversiones en el sector turístico también es importante no sólo
llevar agua, sino el tratamiento de la misma, y en ese tenor garantizó que
todos los complejos turísticos del país cumplen con buenos manejos de agua lo
cual ha evitado la contaminación de los mantos freáticos.
De la Madrid pidió
a los integrantes del Consejo que se le informe cuáles son los temas en los que
la Sectur debe poner más énfasis para que no haya duda de que las empresas que
tienen concesiones en el ramo turístico hacen uso del agua y de su cuidado de
una manera profesional.
“Si nos pueden orientar
sobre cuáles son las acciones que podríamos nosotros estimular, porque estoy
convencido de que podemos hacer cosas con nuestros propios recursos, pero con
la capacidad de influir y si no vemos avances en temas de cuidado del agua,
entonces no meteremos temas de promoción de turismo en esos lugares”, apuntó. (Fuente:
Huellas)
HILTON
INAUGURARÁ 10 HOTELES MÁS EN MÉXICO
Hilton planea
inaugurar este año 10 hoteles más en la República Mexicana, reveló Pierre
O. Kranzle, director general del Conrad San Luis Potosí, una de las
sucursales de la compañía en el país.
“El negocio
hotelero en México está creciendo, los principales destinos de placer y
negocios registran más demanda por el crecimiento de la economía, vemos en 2017
una decena de aperturas, de las cuales llevamos tres”, agregó Kranzle.
La cadena de
hoteles de origen estadounidense acaba de inaugurar su hotel número 100
en Colombia, pero 50 establecimientos están en México.
“México es un
destino con crecimiento económico muy interesante. En Los Cabos,
la Riviera Maya, hay estabilidad, seguridad y certeza de crecimiento,
factores que en Brasil con mayor población no están tan fuertes, y
hay un entorno económico y político estable”, explicó el ejecutivo.
Los nuevos
establecimientos del grupo hotelero estarán ubicados en la zona del Bajío,
además de Chihuahua y en destinos de playa, aunque no se ofrecieron más
detalles al respecto.
Se espera que las unidades sean de las
marcas Hilton Hotels & Resorts, Curio Collection by Hilton, Hilton
Garden Inn, Hampton by Hilton y Homewood Suites by Hilton.
La cadena Hilton
tiene ventas anuales de 11 mil millones de dólares a nivel internacional. (Fuente:
El Financiero)
SCT Y AEROLÍNEAS
SOSTIENE AEROMAR
INVERSIÓN DE SYNERGY
Aeromar confía en
lograr concluir las negociaciones contractuales con pilotos y sobrecargos en
sus términos y recibir en el cuarto trimestre del año la inversión de Synergy
Aerospace, dijo Andrés Fabre, director general de la empresa.
Lo que se necesita
es modernizar y liberar los candados del contrato de pilotos para que en casos
extraordinarios vuelen hasta 15 horas en una jornada y a su vez más en un mes,
lo cual es un requerimiento para que la división de Synergy Group inyecte
alrededor de 100 millones de dólares, sostuvo.
Consideró que no es
viable que el aumento de horas laborales en casos extraordinarios que plantea
la empresa sea opcional, como sugirió la Asociación Sindical de Pilotos
Aviadores (ASPA) de México, que representa a los pilotos de Aeromar.
"Cuando las
cosas son opcionales son complejas, porque dependen de muchos factores,
entonces la verdad es que creemos que debería de estar como está en las demás
aerolíneas, sin poner de ninguna manera en riesgo la seguridad", declaró
Fabre.
Aun cuando
establecieron el 18 de julio próximo como fecha límite para las negociaciones,
es altamente probable que lleguen a un acuerdo antes de que termine este mes,
ya que las pláticas avanzan de manera positiva.
Inmediatamente
después la empresa iniciará las necesarias con la Asociación Sindical de Sobrecargos
de Aviación (ASSA) para hacer modificaciones a los contratos de los entre 100 y
110 sobrecargos que laboran en ella.
Tras eso, la
aerolínea empezaría a recibir parte de los 100 millones de dólares que la
empresa extranjera quiere invertir en ella, comentó Fabre. (Fuente:
Reforma)
ESTADOS
DEJA DIA DEL
PADRE MILLONARIA DERRAMA EN #MONCLOVA
El día del padre en
Monclova deja buena derrama económica, al considerar la Canaco Monclova una
derrama de 8 millones de pesos, en restaurantes y una cantidad similar a en
carnicerías y depósitos de cerveza 20% superior a la del año pasado.
Aunque no es una
fecha que podría compararse con el del día de las madres, si aumento las ventas
en restaurantes y carnicerías.
Restaurantes vieron
desde el dia sábado un ligero aumento en las ventas y varios restaurantes se
prepararon con souvenir e invitaciones a través de redes sociales.
Sin duda también
favoreció a Restaurantes que ofrecen desayunos el que el juego de la selección
mexicana contra Portugal se llevará a cabo a las 09:30 AM
El domingo varios
restaurantes que ofrecen bufete durante el desayuno de vieron con un alto
número de comensales en algunos casos hubo que esperar mesa.
Ya para el medio
día sobre todo los restaurantes tradicionales ya tenían el total de mesas
ocupadas.
Las carnicerías
hicieron el día, se veían grandes filas el ellas y en los supermercados se
llenaban los refrigeradores de forma continua ante el alto consumo de carne
para festejar en familia a papá.
Se calcula la
derrama por concepto de alimentos en restaurantes en 8 millones de pesos más
las ventas en tiendas de servicio y carnicerías llegaría a una derrama superior
a los 15 millones de pesos destaco la comisión de Turismo en Canaco Monclova. (Fuente:
México Extraordinario)
LOS 5 MUNICIPIOS
DE BCS TENDRÁN LETRAS DISTINTIVAS; EN LA PAZ HABRÁ UN PAR MÁS: SECTUR
La Paz, Baja
California Sur (BCS). El titular de la Secretaría de
Turismo (Sectur) en Baja California Sur, Genaro Ruíz Hernández,
informó que, según las instrucciones del Gobernador del Estado, los 5
municipios de la entidad contarán con letras distintivas de las ciudades
emblemáticas de éstos.
“Es un programa
estatal, en breve estaremos instalando en Santa Rosalía, y las
instrucciones del Gobernador es instalar en los 5 municipios; Loreto ya
las tiene, es posible que pongamos en otra zona del malecón; iremos
a Ciudad Constitución, por ejemplo; aquí en La Paz y en Los
Cabos”.
En lo que respecta
a la Capital del Estado, anunció que se colocarán un par más en el malecón,
pero esto una vez que los trabajos de remodelación de éste se concluyan; es
decir, a finales de este 2017.
“Ya que arranque la
remodelación del malecón, eso será más o menos por el mes de julio, y ya cuando
se terminen las obras en este mismo año, poderlas cambiar o poner unas nuevas,
incluso en otra zona, dependiendo de los trabajos de remodelación del malecón
[…] son un par”.
Acerca del costo
que éstas tendrán, dijo desconocer si será el mismo precio que tuvieron las que
se ha puesto: “No lo sabemos todavía”. Cabe recordar que las de La Paz costaron
170,000 pesos.
La colocación de
este tipo de esculturas o letras en diversos puntos de atracción turística del
estado, ha tenido un gran efecto en los visitantes, dijo Ruíz Hernández,
pues tanto locales como turistas connacionales o extranjeros llegan a tomarse
la foto y la suben a sus redes sociales.
“De gente no te
puedo decir cuánta ha ido, pero lo que sí te puedo decir es que ha ido mucha
gente a tomarse la foto, tú lo puedes ver con nuestras visitantes o la misma
gente que habita aquí, es un lugar muy importante, un lugar icónico donde la
gente va, y lo que nos ayuda muchísimo es en la promoción, esta gente sube sus
fotografías en las redes sociales y eso, sin duda, es una promoción
prácticamente gratuita. Muy contentos con el efecto que hemos tenido con estas
letras”, finalizó el Secretario de Turismo en Baja California Sur. (Fuente:
BCS Noticias)
SECTUR IMPARTIRÁ
CURSOS DE CAPACITACIÓN EN COLIMA
Colima, 18 Junio.-
La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado ofrece cursos y talleres que
contribuyen a la profesionalización del factor humano de empresas turísticas,
instituciones, asociaciones, cámaras, gremios y población en general, en
beneficio del sector turístico.
La dependencia
estatal invita a todos los prestadores de servicios turísticos, emprendedores,
pequeños comerciantes, empresarios y público en general a inscribirse en los
cursos y talleres que se impartirán, a partir del próximo 3 de julio en los
municipios de Manzanillo, Colima y Comala, a través del Programa para el
Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMAGICO) y el
Programa de Transferencia de Tecnología (PROTT), en convenio con la Secretaría
de Turismo del Gobierno Federal (SECTUR).
Por conducto de un
comunicado de prensa, la Sectur exhorta a los empresarios, dueños, gerentes y
personal a participar en los cursos, ya que un sector capacitado es parte
fundamental para posicionar a Colima como un destino competitivo, con servicios
de excelencia.
Los cursos de
capacitación que se ofrecerán de julio a noviembre del presente año en el
puerto de Manzanillo son: Hospitalidad y excelencia en el servicio, Atención a
comensales en servicio de especialidades, Prestación del servicio de recepción
y atención al huésped para su alojamiento temporal, Prestación de los servicios
de hotelería, Promoción turística moderna y Marketing por redes sociales.
En la ciudad de
Colima se impartirán los cursos Inglés básico informativo turístico y Seminario
de inglés básico; en Comala están programados los talleres: Introducción a las
cadenas productivas turísticas de Pueblos Mágicos, Taller de cambio estratégico
a cadenas productivas, Taller de diagnóstico y mapeo de cadena productiva
turística, Asistencia técnica a Pueblos Mágicos y Distintivo “H”, “M” y
“PL”.
Para obtener la
constancia con valor curricular es necesario cursar por lo menos el 80 por
ciento de las horas del curso seleccionado, enfatizando que todos los cursos
son gratuitos, pero con cupo limitado y los interesados pueden consultar el
portal de Facebook de la Secretaría de Turismo:
https://www.facebook.com/secretariadeturismocolima/ o comunicarse a los
correos: juan.padilla@visitcolima.mx y/o fabiola.bracchini@visitcolima.mx, del
departamento de Capacitación y Cultura Turística. También pueden llamar al
teléfono 316 2021 ext. 2294 y 2249.
(Fuente: El Pulso
de Colima)
CANCÚN SE
PROMOCIONA EN TERCERA EDICIÓN DEL TWITTER PARTY
La Asociación de
Relaciones Públicas del Caribe Mexicano en conjunto con Alltournative, la
Secretaría de Turismo del Estado los Fideicomisos de promoción turística de
Quintana Roo y el Colectivo de Comunicadores Digitales presentaron la campaña
de promoción del Caribe Mexicano Twitter Party en su tercera edición.
Esta edición de la
TP se realiza en el marco del 34 aniversario de la ARPCM y el Año del Turismo
Sostenible.
Este año además de
difundir la belleza de nuestras playas, sitios arqueológicos, gastronomía y
actividades diarias, se ha sumado lo relacionado a las diferentes acciones de
responsabilidad social que se realizan en el Caribe Mexicano.
La Twitter Party es
una estrategia de posicionamiento digital mediante la participación de los
principales voceros de los destinos turísticos de Quintana Roo y la comunidad
en general, así como turistas; integrando a los contenidos que se compartan en
redes sociales entre el 25 y el 30 de junio con el hashtag: #DisfrutoCaribeMX.
El cierre de la
campaña se realizará en las instalaciones de Snorkel Native Park, el día sábado
1° de julio a partir de las 5:00 pm, en el que se llevarán a cabo concursos y
rifas de regalos de patrocinadores; en una pantalla se podrá observar la
interacción y los tuits destacados, pretendiendo que la lluvia de tuits sirva
para que el hashtag sea tendencia nacional.
“Nuestro objetivo
como en las dos ediciones anteriores, es seguir mostrando a través de las redes
sociales las maravillas naturales, la riqueza cultural, la gente que vive y
trabaja en los distintos destinos del Caribe Mexicano, con el apoyo de
participación de los fideicomisos de promoción turística de Quintana Roo así
como de las direcciones de turismo de los diferentes municipios.
Nuestra mesa
directiva incorporó la iniciativa en su plan de trabajo y cierra su gestión con
esta 3era edición, ha sido una campaña tan exitosa, que es motivo de orgullo”,
comentó Katinka Lira, Presidenta de la Asociación de Relaciones Públicas del
Caribe Mexicano (ARPCM). En la campaña participarán asociaciones, cámaras,
entidades de gobierno, empresarios, medios de comunicación con los que la ARPCM
tiene contacto y todos aquellos que deseen integrarse a la promoción del Caribe
Mexicano aun estando en otras partes del país. (Fuente:
Caribbean News Digital)
40 HOTELES SE
HAN INSTALADO EN YUCATÁN EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS
El titular de la
Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, infomó que en
los últimos cuatro años se han establecido 40 nuevas hospederías, con lo que la
ocupación pasó de 54 a 62 por ciento.
Durante la
ceremonia de inauguración del un hoteles de una cadena internacional, el funcionario
estatal explicó que las 126 habitaciones de este complejo hotelero se suman a
los ocho mil 154 cuartos que actualmente se ofrecen.
Eso representa un
aumento de 16 por ciento con respecto del año 2012, especificó Ancona Salazar,
y agregó que los asientos de avión también pasaron de 15 mil a más de 26 mil
dentro del mismo periodo.
Asimismo, del 2012
a 2016, Yucatán registró un crecimiento del 18.9 por ciento en la pernocta de
visitantes, cuyo repunte incluye un aumento de 41 por ciento en arribo de
turismo nacional y 14 por ciento en el de origen foráneo.
Durante el acto, el
gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo que con la apertura de este centro de
hospedaje de la ácadena internacional, la entidad no sólo diversifica la oferta
del sector, sino que también fortalece la economía del territorio, pues lo hace
más competitivo y confiable ante la llegada de nuevas inversiones.
Acompañado por el
director General de la empresa Parks, Charles Elmann Fasja y el vicepresidente
de Operaciones para el Caribe y Latinoamérica de la firma Hilton, Tom Potter,
el mandatario destacó que las diferentes actividades económicas que se
desarrollan en la entidad propician que cada vez más personas lleguen a
Yucatán.
"Por las
características, condiciones y la propia ubicación, yo estoy convencido que
este hotel viene a llenar un espacio específico que va a atender muy bien esa
evolución, ese futuro hacia donde está yendo la economía del estado",
indicó.
El nuevo inmueble
tiene la categoría de cuatro estrellas y es de clase business, cuenta con seis
habitaciones junior suites, seis tipo extender, el mismo número para personas
con discapacidad, un restaurante, tres salas de juntas, dos salones que pueden
albergar a 200 personas cada uno, gimnasio, terraza mirador con alberca,
recibidor, bar y salón de negocios. (Fuente:
Caribbean News Digital)
NACIONAL
MOTOCROSS MX, UN IMPORTANTE ESCAPARATE PARA MICHOACÁN: SECTUR
MORELIA, Mich., 17
de junio de 2017.- El estado de Michoacán se sigue posicionando en el gusto de
organizadores de eventos de corte nacional, comentó la secretaria de Turismo
(Sectur) estatal, Claudia Chávez López, en el marco del arranque del Nacional
de Motocross MX. Señala un comunicado que, la titular de la política turística
en el Estado, subrayó que la celebración del Nacional de Motrocross MX, es una
muestra más de que Michoacán no sólo se posiciona como un destino turístico,
sino como un destino deportivo “con este evento, los prestadores de servicios
turísticos de la capital Michoacana se verán beneficiados con la derrama
económica que generarán los competidores y sus acompañantes”.
La funcionaria
destacó la participación de 12 Cocineras Tradicionales en la Máxima Justa del
Nacional de Motocross MX, cuya participación será de 6 cocineras el día sábado
y 6 el domingo, en los horarios de las 9:00 a las 18:00 hrs, “los participantes
y asistentes al encuentro, podrán degustar de los platillos tradicionales de
Michoacán: Corundas, aporreadillo, charales, entre otros” apuntó.
Claudia Chávez
abundó, la Sectur Michoacán instaló un toldo destinado a los tour operadores
quienes estarán proporcionando y ofertando la información y contratación de
paquetes turísticos que se tienen en el marco de la promoción de la campaña de
verano.
Así mismo dijo,
participa un grupo de embajadores turísticos de la secretaría dentro de la
logística del evento de 09:00 a 18:00 horas el 17 y 18 de junio, concretamente
estarán en la pista de arranque cuidando que los competidores cumplan con las
normas de seguridad estipuladas, portaran su gafete y la playera de Embajador
Turístico.
La titular de la
Dependencia comentó que en esta edición competirán más de 250 pilotos
profesionales del Motocross procedentes de todo México y algunos países
invitados, como es Puerto Rico, Estados Unidos, entre otros, que a su vez se
hacen acompañar por su equipo técnico que consta de un promedio de 4 a 6
personas, dando un total de 1800 participantes en la justa.
Agregó que a través
de éste espectáculo se busca difundir la práctica del deporte Motocross entre
la sociedad Michoacana, misma que ha ido en crecimiento en los últimos años,
contando en la actualidad con más de 200 pilotos en la entidad, de los cuales,
menos del 5% participan a nivel profesional debido a la falta de
infraestructura para realizar el deporte.
Finalmente, la
secretaria de turismo en el Estado, reconoció y agradeció a la Federación
Mexicana de Motociclismo, de manera particular al director general del
campeonato, Luis Enrique Aguilar Aguilar, por la atinada decisión de otorgarle
el voto de confianza a Michoacán, concretamente a la capital michoacana pues
consideraron que la ciudad de Morelia es el punto de reunión de los estados del
centro y sur del país. (Fuente: Quadratin)
Etiquetas: aerolíneas, Aguascalientes, AMHM, Asociación de Hoteles, Chetumal, Coahuila, Rafael García González, Sectur
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio