Síntesis Turística del 13 de Junio de 2017
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
ATIENDEN DEMANDA
LABORAL CON PROFESIONALES LOCALES
Los Cabos, Baja
California Sur.- La Asociación de Hoteles de Los Cabos se acerca a los
universitarios a fin de invitarlos para que se acerquen al sector laboral y
empiecen a preparase para cubrir la vacantes que se van a incrementar ante la
llegada de más desarrollos y empresas.
Paloma Palacios,
presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, destacó que en
el tema del crecimiento de desarrollos en Los Cabos se está atendiendo el tema
de cubrir la demanda laboral que a la par se tiene.
Puntualizó la
entrevistada que para ello se cuenta con un programa constante como Asociación
de Hoteles donde se está llevando a gerentes generales, a chefs, amas de llaves
y directores de operaciones para que den pláticas para que los jóvenes tengan
ese acercamiento con quienes están en el día a día.
Asimismo, manifestó
ser importante empezar a darles las herramientas para que cuando se gradúen
puedan tener un poco de esta apertura de conocimientos, para que puedan ser
parte de la fuerza laboral y hacerlo ya con los conocimientos y la experiencia.
Externó que para
poder obtener resultados positivos se está trabajando muy de la mano con la
Asociación de Recursos Humanos porque se tiene que ir a la par en las políticas
que manejen ambos.
Continuó diciendo
que, como ya se ha mencionado anteriormente, es prioritario darle primero la
contratación al local. Inclusive comentó que integrantes de la Asociación de
Recursos Humanos están manejando un programa donde están visitando
universidades en La Paz como en otros municipios de Baja California Sur, porque
al final de cuentas se prefiere emigre alguien local para no tener que traer la
mano de obra de fuera, dijo al concluir. (Fuente: El
Sudcaliforniano)
VENDEN 56 % DE
BOLETAJE PARA GUELAGUETZA EN OAXACA; LUNES INICIA VENTA PARA DONAJÍ
En diez días, la
venta de boletos para la Guelaguetza va en 56 por ciento del total de las
localidades para ver la edición de 2017.
La Guelguetza se
relizará este 17 y 24 de julio, después de las fiestas de la Virgen del Carmen
y se espera que 50 mil visitantes sean testigos de este espectáculo étnico.
La Asociación
Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO) registra más de un 40 por
ciento de reservaciones para los dos últimos fines de semana de julio, fecha en
la que se llevan a cabo los Lunes del Cerro.
Para el sector
hotelero las expectativas son positivas ya que consideraron que existe un clima
propicio para la llegada de visitantes.
Durante el 2016,
entre el 22 de julio y el 1 de agosto, 82 mil personas visitaron la Ciudad de
Oaxaca para la Guelaguetza. La ocupación hotelera fue del 53 por ciento, una de
las más bajas en la historia, pues tan sólo en el 2010, en el último año del
mandato de Ulises Ruiz, los hoteles de la Ciudad de Oaxaca tuvieron una
ocupación del 74 por ciento, según las cifras oficiales.
Donají… La
leyenda
Por su parte, la
directora de Turismo del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Adriana Aguilar,
señaló que este lunes inicia la venta de boletos para el espectáculo dancístico
“Donají… La leyenda”, en el cual se narra el sacrificio de la princesa Donají
“alma grande” por salvar a su pueblo.
En total son más de
80 personas en la puesta en escena, que en este año contará con nueve
escenografías renovadas.
Las presentaciones
se llevarán a cabo los domingos 13 y 23 de julio a las 20:30 horas previo a la
presentación de la Hernández Banda.
El costo de los
boletos es de 300 pesos en zona B y 350 pesos en zona A. Los palco C y D son de
acceso gratuito. La adquisición de boletos será a través del sistema
Tiketmaster y en las oficinas de Turismo Municipal ubicadas en Matamoros 102. (Fuente:
NVI Noticias)
PEDIRÁN
HOTELEROS AL PRÓXIMO GOBIERNO CUENTAS CLARAS DE IMPUESTO SOBRE HOSPEDAJE
Hoteleros de
Coahuila solicitarán a la próxima administración del Gobierno del Estado que
transparente el uso del impuesto sobre hospedaje, que debería utilizarse en
promoción turística y que en los últimos 12 años se ha mesclado con recursos
para otros rubros.
Jorge Kalionchiz de
la Fuente, Presidente de la Asociación de Hoteles en Coahuila, señaló que había
un acuerdo entre iniciativa privada y gobierno.
Este señalaba que
del 100 porciento de lo recaudado se regresaría un 64 porciento a la iniciativa
privada mediante las Oficinas de Convenciones y Visitantes en el estado para la
promoción de cada región.
El 34 porciento lo
utilizaría el Gobierno del Estado en la promoción turística, basados en un plan
de trabajo.
Kalionchiz de la
Fuente dijo que desde hace 12 años el Gobierno del Estado no ha sido
transparente en el manejo de esos recursos.
Por esta razón dijo
que buscarán un dialogo con la próxima administración estatal para que el uso
de este 34 porciento sea transparente.
“Se inicia la nueva
administración de Gobierno Estatal, esperamos retomar ese punto que ha mermado
a la promoción del estado, la falta recursos en las OCV´s, tienen alrededor de
7 u 8 millones de pesos que se dejaron de percibir proporcionalmente en todo el
estado y pues todo eso impacta en hacer la mejor promoción en cada una de las
regiones” señaló. (Fuente: El Siglo de Coahuila)
PROFECO SUSPENDE
HOTEL ¡POR RECEPCIÓN EN INGLÉS! EN HIDALGO
La Asociación de
Hoteles y Moteles del Estado de Hidalgo (Ahmeh) denunció acoso por parte de
verificadores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Hidalgo,
quienes realizan inspecciones “a criterio personal” y no basados en la ley,
afirmó la agrupación.
María del Ángel
Sánchez Lozano, presidenta interina de la Ahmeh, explicó que Gonzalo Lozada
Arce, revisor de la dependencia federal, colocó dos sellos de suspensión en el
hotel Independencia, ubicado en el centro de la capital, porque localizó en la recepción un letrero con los
vocablos “check in, check out” y argumentó que su utilización “atenta” contra
la economía, la vida y la salud de las personas.
La conducta del
inspector, señaló la representante de los hoteleros, es “arbitraria e
inquisidora”.
“Estamos a merced
de los verificadores de la Profeco; aplicó la ley a su criterio”, acusó.
Durante los cuatro
años que lleva al frente del hotel Independencia, dijo, es la primera ocasión
que se colocan sellos de suspensión por la utilización de dichos modismos, y afirmó que la empresa ha subsanado las
verificaciones que han realizado otras dependencias.
A su vez, Alejandra
Solares, gerente de los hoteles Emily y Ciros, propiedad de la expresidenta del
Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) Rosa María Juárez, explicó
que a una de estas empresas la Profeco le aplicó una multa por 10 mil pesos.
En ese caso,
indicó, la sanción fue debido a que el Emily no contaba con el precio de
algunos servicios.
Aunque es posible
interponer amparo, primero se debe liquidar la multa; si procede el recurso,
después se reembolsa el dinero al comercio, expresó.
Ambas gerentes
consideraron que las autoridades de los tres niveles de gobierno deben apoyar a
la industria turística local, pues la hotelería en Hidalgo no corresponde a una
actividad sencilla al no ser un destino de playa.
Al respecto, el
delegado en Hidalgo de la Profeco, José Alberto Chávez Mendoza, aseguró que no
está cerrado a argumentos, inconformidades ni opiniones; aunque dijo que el
organismo actúa legalmente, también aceptó que “pueden” equivocarse.
Según el
funcionario, la Profeco está para colaborar con el sector empresarial. (Fuente:
Criterio)
ACUSAN QUE
PERSONAL DE PROFECO ACTUÓ CON PREPOTENCIA EN HOTEL DE PACHUCA
La presidenta
interina de la Asociación de Hoteles y Moteles A. C. en el estado, y gerente
del Hotel Independencia; María Sánchez Lozano María Sánchez Lozano acusó
prepotencia por parte de personal adscrito a la Procuraduría Federal del
Consumidor (Profeco), a través de sus verificadores.
Lo anterior, luego
de que el pasado jueves, acudiera al hotel Independencia el verificador de la
Profeco; de nombre Gonzalo Lozada Arce, para atender el llamado de un cliente
quien se manifestara porque personal del hotel le canceló la reservación el 23
de marzo que tenía prevista para el día 31 del mismo mes, esto ya que el lugar
se encontraba con cupo lleno, ante esta denuncia el verificador acudió para
solicitar la documentación correspondiente y corroborar que se encontrara en
pleno orden.
Ante esta situación
la gerente no opuso resistencia, a lo que Lozada Arce, una vez que no
encontrara anomalía alguna, optó por levantar acta sobre un modismo utilizado
en los hoteles, como check in y check out que anuncia la entrada y salida para
desocupar las habitaciones, “su argumento fue que estas palabras no las tenía
en español y con ello incurría en una falta por atentar contra la vida, salud y
economía de los huéspedes”, señaló María Sánchez Lozano.
“El verificador
dijo que su argumento es conforme a lo establecido en el artículo 95 de la Ley
Federal del Consumidor, que marca que toda palabra utilizada en inglés debe
estar igual en español, por lo que procedió a colocar dos sellos con la leyenda
de Suspensión, uno en la entrada del hotel y otro en el área de recepción, por
lo que pregunté si esto significaba cerrar mi establecimiento a lo que dijo que
no, que únicamente es una advertencia a los consumidores sobre el servicio que
oferto y que puedo seguir abriendo el hotel y que si quiere puede colocar diez
o los que él considere necesarios por incurrir a la falta”. (Fuente:
Plaza Juárez)
DENUNCIA
HOTELERA ACTUAR DE LA PROFECO
Por utilizar
vocablos en inglés como “Exit” –salida-, “Check In” –chequeo de entrada- y
“Check Out” –chequeo de salida-, la Procuraduría Federal del Consumidor
(Profeco), responsabilizó al Hotel Independencia, en el centro de Pachuca, de
“afectar la vida, la salud y la economía de los consumidores” y le colocó
gigantescos sellos de suspendió actividades… pero permitiéndosele dar el
servicio.
La gerente de dicho
hotel y presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles, delegación Hidalgo,
María del Ángel Sánchez Lozano, vivió directamente “los abusos, prepotencia,
discrecionalidades, de autoridades como la Profeco, en esta ocasión”, e hizo un
llamado al gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, para que se frene lo que
consideró una embestida de dependencias federales y estatales contra los
hoteleros; “solo de la Profeco tenemos cuatro verificaciones al año, por
establecimiento”, citó.
Relató la
empresaria en conferencia las que calificó de arbitrariedades por parte del
verificador de la Profeco, Gonzalo Lozada, quien acudió al hotel a verificar
una denuncia anónima de quien se quejó, vía internet, de que no le fue
respetada una reservación “que nunca pagó ni dio adelanto por la misma,
venciéndose el plazo para hacerlo”.
Al ver que no
existía la irregularidad motivo de su visita, continuó, “se puso a buscar por
todo el hotel hasta ver qué encontraba, y finalmete dio con que teníamos
palabras en inglés, aunque mundialmente conocidas”.
Después de emplear
casi dos horas para llenar espacios en un acta de cuatro hojas, “y puedo
tardarme seis horas”, asegura la hotelera que le dijo el verificador, fueron
colocados en el hotel dos avisos de suspensión de actividades, “pero le
pregunté si debía dejar de vender, de cerrar, y me dijo que no, que podía
seguir trabajando”.
En la actuación del
funcionario público “de nada sirvió que le pidiera fundamento legal para la
suspensión de actividades, pues sólo me citó un artículo de la ley pero sin
darme el contenido del mismo; luego busque y encontré que esa norma se aplica a
las palabras en idioma extranjero en envases de envases de alimentos y bebidas,
no dice nada de hoteles”, aseguró.
Destacó la
empresaria que “estamos saturados de visitas de inspección de autoridades de
todo giro; pero lo que es peor, imponen los verificaciones criterios
personales; ojalá y contáramos realmente con manuales que nos permitieran
conocer qué límites tienen las dependencias y con toda precisión cuáles son
nuestras obligaciones”.
La hotelera destacó
que “no es con actitudes arbitrarias, a discreción personal de los
funcionarios, como se atraerán inversiones a Hidalgo, como se alentará la
apertura y mantenimiento de empresas”.
Hotel Emily,
multado con 10 mil pesos
Presente en la
conferencia de prensa se encontró la gerente de los hoteles Emily y Ciros,
también ubicados en el centro de la ciudad, quien explicó que al no responder
dentro del plazo legal a una verificación de Profeco, en plena Semana Santa, y
pasarse los días jueves, viernes y sábado santos “pues pensamos erróneamente
que no eran hábiles”, se aplicó al hotel Emily una multa de 10 mil pesos.
Multas que ya son
pagadas directamente a la Profeco y no a la presidencia municipal, como se
realizaba anteriormente. (Fuente: Síntesis)
ARRIBO DE
TURISTAS CRECE 8.9% Y DE DIVISAS 10.6%
La industria
turística continúa a buen paso, al crecer por arriba de 8 por ciento promedio
en viajeros extranjeros y divisas.
De acuerdo con el
Banco de México (Banxico), de enero a abril de este año los turistas
extranjeros sumaron 12 millones 468 mil, para un aumento de 8.9 por ciento en
comparación con el mismo periodo de 2016.
En específico, el
banco central señaló que los viajeros que estuvieron en los estados fronterizos
aumentaron 7.6 por ciento y los que visitaron ciudades del interior crecieron
9.8 por ciento.
En cuanto a las
divisas, en el periodo señalado fueron 7 mil 604 millones de dólares, lo que
significó un aumento de 10.6 por ciento.
La Secretaría de
Turismo (Sectur) ha señalado que entre los factores que contribuyeron al
aumento está la mayor conectividad aérea del país con Estados Unidos, Europa y
Asia.
Recientemente se
han abierto vuelos directos de Ciudad de México a Roma, Italia; Tokio, Japón, y
Seúl, Corea del Sur, entre otros.
El Banxico dio a
conocer que el gasto promedio de los turistas extranjeros es de 553 dólares, un
incremento de 2.1 por ciento.
En cuanto a los
excursionistas internacionales —los que solo pasan unas horas en el país—, de
enero a abril fueron 20 millones 19 mil, un descenso de 1.46 por ciento.
La Sectur prevé que
para todo el año el crecimiento en turistas extranjeros y derrama económica sea
de 7 por ciento.
Un reto a enfrentar
este año, indicó el banco central, son las políticas proteccionistas del
presidente de EU, Donald Trump.
Para reducir las
afectaciones se reforzará la estrategia de diversificación de mercados, a fin
de recibir más viajeros de Asia, Europa y América Latina, para así depender
menos de Estados Unidos, anunció la Sectur.
De acuerdo con
cifras de la Secretaría de Turismo, 58 por ciento de los viajeros extranjeros
son de EU, mientras que el resto es de las demás naciones.
En cuanto a los
visitantes a las zonas arqueológicas del país, el Banxico informó que de enero
a abril de este año fueron 6 millones 57 mil, un aumento de 5.6 por ciento en
comparación con el mismo periodo de 2016.
Especificó que de
la cifra total, los nacionales tuvieron un crecimiento de 3.6 por ciento y los
extranjeros 10.4 por ciento.
Respecto a los
visitantes que fueron a museos, la cifra se ubicó en 3 millones 728 mil, un
aumento de 15.8 por ciento.
Los mexicanos que
asistieron a esos recintos aumentaron 17.5 por ciento, mientras que los
extranjeros descendieron 4.6 por ciento.
Los principales
museos visitados son el de Antropología e Historia, del Templo Mayor, de las
Culturas y del Virreinato.
El aumento en estos
recintos se debe a que los precios se encuentran más bajos en comparación con
otros centros de recreación.
En sus sitios de
internet, los museos publican tarifas de máximo 70 pesos e incluso menores,
como Bellas Artes, que está en 62 pesos; Rufino Tamayo, en 43, y el de Arte Modeno,
que tiene una tarifa de 37 pesos, además de descuentos a estudiantes, maestros
y personas de la tercera edad.
En cuanto a las
zonas arqueológicas con más afluencia son Teotihuacán, Chichén Itzá, Tulum,
Palenque y Cholula. De acuerdo con la dependencia, la industria turística
representa 8.7 por ciento del producto interno bruto y generar casi 9 millones
de empleos, entre directos e indirectos. (Fuente:
Milenio)
HÉCTOR FLORES
DETALLA SUS 3 GRANDES OBJETIVOS AL FRENTE DEL CPTM
El director general
del Consejo de Promoción Turística, Héctor Flores Santana, durante su informe
de actividades correspondiente al primer trimestre del año, resaltó ante los
integrantes de la Junta de Gobierno del CPTM, que “el diálogo, la cercanía y el
saber escuchar las opiniones diversas, es lo que ayudará a fortalecer la acción
institucional del CPTM para que el turismo en México siga constituyendo como
uno de los principales motores de la economía”.
Advirtió, en
presencia también del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero,
quien presidió la sesión de la Junta de Gobierno del CPTM, que el reto para los
próximos meses del Consejo está en alinear los programas y acciones de la
Sectur, como cabeza de sector, con un Fonatur comprometido en el desarrollo y
mantenimiento de destinos, haciendo sinergia con el sector privado para que
juntos sumen esfuerzos y recursos que fortalezcan la actividad turística en
México.
Ante los
integrantes de la Junta de Gobierno del CPTM, Flores Santana destacó el trabajo
coordinado con los gobiernos estatales y municipales, “pues de lo que se trata
es que seamos capaces de coordinar transversalmente las acciones promocionales
de todos en beneficio del turismo”.
En su mensaje, dijo
que están empeñados en fortalecer la acción institucional del CPTM, lo cual
lograran a través del diálogo, la cercanía y el saber escuchar las opiniones
diversas, para que el turismo en México siga siendo uno de los principales
motores de la economía. Los tres principales objetivos que pretende seguir
Flores Santana para los próximos meses son: que el Consejo de Promoción
Turística de México se consolide en sus funciones y actividades sustantivas de
promoción de México y sus destinos turísticos, para asegurar el cumplimiento de
las metas que se han propuesto en cuanto a derrama económica por turismo y
atracción de turistas.
En segundo lugar se
marcó fortalecer la salud financiera del CPTM para que el organismo esté en las
mejores condiciones de cumplir con las funciones que tiene asignadas. Y por
último, preparar una entrega de administración ordenada y transparente, que
facilite la transición y la continuación de las estrategias de promoción del
turismo en el país y en el extranjero.
En su oportunidad,
al presidir la Junta de Gobierno del CPTM, el secretario de Turismo, Enrique de
la Madrid Cordero, resaltó la importancia de seguir trabajando coordinadamente
para consolidar al turismo como factor decisivo del desarrollo económico y
social del país, y como reveló REPORTUR.mx, ha dado instrucciones a
Héctor Flores Santana de trabajar en favor del fortalecimiento institucional
del CPTM; y dar continuidad a las acciones de promoción. Muy especialmente lo
ha invitado a profundizar en la diversificación de los países emisores y a
complementar el exitoso modelo de sol y playa con otros destinos y productos
turísticos nacionales. (Fuente: Reportur)
SCT Y AEROLÍNEAS
VIVAAEROBUS LIGA
SEGUNDO MES CON VUELOS AL 90% DE SU CAPACIDAD
VivaAerobus lleva
dos meses consecutivos registrando una ocupación al 90 por ciento en sus
vuelos, esto de acuerdo con el reporte mensual de tráfico de pasajeros de la
empresa correspondiente a mayo de 2017.
En abril, cuando
fue la semana santa, la empresa registró un 91 por ciento de pasajeros en sus
vuelos.
El resultado del
mes pasado obedeció a un aumento en su factor de ocupación de 7.9 puntos
porcentuales, en comparación con el interanual.
Dicho incremento se
debe principalmente a que la empresa subió su capacidad instalada medida en
asientos-kilómetros disponibles 22.9 por ciento, mientras que su tráfico de
pasajeros se incrementó 39.2 por ciento.
En mayo,
VivaAerobus transportó a 665 mil personas. (Fuente: El
Financiero)
ESTADOS
SECTUR INCLUYE
EN RECORRIDOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Morelia,
Michoacán. Durante estos primeros seis meses del año, la Secretaría de
Turismo (Sectur) estatal ha impulsado 26 recorridos inclusivos con la intención
de que las personas con discapacidad tengan acceso a diversos productos
turísticos y con ello se sientan incluidos en la sociedad.
Martha Béjar
Maldonado, directora de Promoción de la Sectur compartió que con estos
recorridos se han beneficiado a más de 976 personas con diferente tipo de
discapacidad así como a sus familiares quienes los acompañan.
Estableció que tras
una encomienda de la secretaria de Turismo, Claudia Chávez López surgió este
proyecto por medio del cual se trabaja de la mano con los municipios para
absorber el 50 por ciento de los costos de los recorridos cada uno y con ello
llevar de manera gratuita a estos grupos por diversas rutas.
En promedio dijo
que se impulsan grupos de 45 personas entre niños y personas adultas quienes
pueden visitar diversos atractivos turísticos de la capital michoacana,
Uruapan, Zamora, Jiquilpan, Umécuaro, Jacona, Tlalpujahua, Angahuan, por
mencionar algunos. (Fuente: La Voz)
SECTUR BUSCA
POTENCIAR EL TURISMO DE ACTOPAN
Ciudad de México.-
Eduardo Javier Baños Gómez, secretario de turismo del estado, visitó el
municipio de Actopan, en dónde acompañado del presidente municipal Héctor Cruz
Olguín, y sus respectivos equipos de trabajo, realizaron un recorrido por
algunos lugares poco conocidos del municipio, los cuales pueden ser
aprovechados para potenciar el turismo en la región.
Entre los lugares
visitados, se encuentra el tradicional tianguis de los martes, ubicado en las
principales calles de la Plaza Juárez, el cual se remonta a casi 500 años y
dónde el secretario tuvo la oportunidad de conocer la variedad de productos que
se producen en la región y saludar a lo largo del recorrido a los comerciantes,
prestadores de servicios y usuarios.
En el Pabellón
Gastronómico de Actopan, se recorrieron los pasillos para conocer la variedad y
riqueza culinaria del lugar, encontrando gusanos de maguey, barbacoa, carnitas,
gorditas, pulque, aguas frescas, entre otros.
Cabe destacar que
el municipio de Actopan se destaca como el pionero en la elaboración del
tradicional XIMBO que hoy por hoy ya es conocido en casi todo el estado.
La visita continuó
en la comunidad de Plomosas, en dónde se realizó una caminata de más de 2
kilómetros por un sendero sobre la montaña en donde sus hermosos paisajes son
el valor agregado a la visita.
En este lugar se
tiene previsto desarrollar un proyecto para el ecoturismo, y principalmente la
visita de los turistas a la cueva “Nejamay”, la cual cuenta con estalactitas y
estalagmitas, además de una gran variedad de flora y fauna.
Posteriormente se
visitó la comunidad de Magdalena, en dónde se pudo observar la belleza
arquitectónica del “Reloj de Sombra” (bóveda), el cual tiene una construcción
que data de la época prehispánica, única en su tipo, teniendo la capacidad de
soportar inclusive un desastre natural de la magnitud de un sismo.
En dicha comunidad
se pudo apreciar la estructura arquitectónica de la iglesia, así como un
mirador, finalizando con la exposición de vinos y licores de diferentes
sabores, en los que destacan, zarzamora, pera, manzana y piña, los cuales son
elaborados por habitantes del lugar.
Este recorrido
culminó en la comunidad de San Andrés, dónde fueron recibidos por la comunidad,
quienes destacaron la importancia y potencial turístico de Actopan, por su
historia y belleza natural, además de presentar una muestra artesanal con
productos de palma, elaborados por artesanas del lugar. (Fuente: La
Prensa)
VIVIRÁN MÁS DE
12 MIL PERSONAS LA MOTOFIESTA GUAYABITOS 2017
El evento
motociclista de mayor tradición en el destino busca superar
el récord de asistencia del año pasado; el corazón de la Riviera
Nayarit está listo para la fiesta masiva biker más esperada del año.
Del 16 al 18 de
junio de 2017 se celebrará en Riviera Nayarit la 12ª edición de la
Motofiesta Guayabitos y los organizadores del evento tienen la confianza de
superar la presencia de las más de 12 mil personas que asistieron el año
pasado.
A una semana del
inicio han confirmado su asistencia clubes de motociclistas de toda la
República Mexicana. El sector hotelero indica que la ocupación estará al 100%
durante el fin de semana en Los Ayala, La Peñita de Jaltemba y Rincón de
Guayabitos, esto gracias a la motofiesta, por lo que se espera también una gran
derrama económica para la zona.
El éxito del
festival se debe a la gran convivencia entre los aficionados a las diferentes
marcas de motocicletas y al gusto de relajarse en familia para disfrutar las
playas del Tesoro del Pacífico Mexicano.
Como cada año habrá
grandes concursos, conciertos masivos de rock y banda, exhibiciones y mucho
más.
El viernes 16 de
junio comienza todo con los registros y la venta de recuerdos, para
posteriormente, alrededor del mediodía, dar paso a los primeros juegos como la
carrera lenta y la salchicha en tendedero por mencionar un par.
Los conciertos
serán viernes y sábado desde las 6 pm hasta la 1 am. Entre las presentaciones
de las bandas se harán los concursos para buscar a la chica y el chico biker,
la moto más arreglada, el premio para quien viene desde más lejos, entre otros.
El sábado 17 de
junio de 5 pm a 6 pm se realizará el gran desfile por las calles del corazón de
la Riviera Nayarit. Para el domingo 17 de junio, quedará una mañana tranquila
con música y la despedida de quienes volverán a sus hogares, sin olvidar que a
las 10 am habrá una exhibición de Suzuki.
Las actividades se
desarrollarán en el terreno de Duvasa, un amplio espacio que se ubica en la
entrada de Guayabitos, frente al popular tinaco. Para más detalles
visita: https://www.facebook.com/Motofiesta-Guayabitos-129360177189452/.
SETUR PROYECTA
CRECIMIENTO DEL 5% DURANTE EL VERANO
Colima.- Para la
próxima temporada vacacional de verano, la Secretaría de Turismo del Estado
proyecta un crecimiento del 5 por ciento, dado que el crecimiento a nivel
nacional oscila el 2 por ciento.
César Castañeda
Vázquez, secretario de Turismo del gobierno estatal aclaró que anualmente
logran superar el porcentaje de proyección establecido a inicios de año.
“En todas las
temporadas hemos superado esa cantidad, pero es la proyección que se hace a
inicios de año, sin duda crecer el doble ya es una buena cifra”.
Temporada de
Cruceros
La Sectur de Colima
espera recibir al menos 25 cruceros durante la próxima temporada 2017-2018,
aunque apenas se tengan asegurados 21.
El último crucero
de la temporada arribará el próximo miércoles 14 de junio, con el cual concluye
la temporada 2016- 2017 con 21 cruceros, comparados con los 16 de la temporada
2015-2016.
“En promedio cada
crucero trae unos dos mil pasajeros, cuando hemos visto doble crucero el mismo
día estamos hablando de cuatro, cinco mil pasajeros que con tripulación se
vuelve en una derrama muy importante.”
La Secretaría
trabaja en agregar elementos turísticos para que los viajeros visiten en su
arribo al estado, como la fábrica de ron, Ecoparc, “estamos trabajando en una
remodelación del cocodrilario en Tecomán”; además de ofrecer atractivos
turísticos en Manzanillo para quienes no deseen tomar un tour.
Conectividad
El secretario
recordó que a partir de julio y agosto comenzará el periodo de prueba para la
empresa Magnicharters que ofrecerá vuelos a la ciudad de México desde
Manzanillo los jueves y domingos, además de los vuelos diarios que retomará
Aeroméxico desde Colima a la Ciudad de México.
Actividades
Dentro de las
actividades programadas para este 2017, César Castañeda recordó que mantendrán
el evento de motocross, el Cerveza Fest, el Champ Boat y esperan dar especial
impulso al Ecoparc.
Informó que también
se celebrará en Colima el Congreso Nacional de Directores de Zoológicos y
Acuarios de México, donde asistirá como invitado el director del Zoológico de
San Diego, donde se espera que se generen diversos hermanamientos y convenios
de trabajo.
Del 14 al 16 de
junio, se desarrollará en Manzanillo el Congreso de la Asociación Mexicana de
Agentes de Viajes (AMAV), donde se reunirán más de 200 agentes de viajes del
país para asistir al cambio de presidencia. (Fuente: AF
Medios)
CIERRA ACAPULCO
AL 82.1% DE OCUPACIÓN EL FIN DE SEMANA
Una vez más el
puerto de Acapulco fue el destino turístico del Triángulo del Sol, que registró
la más alta captación de visitantes nacionales este segundo fin de semana del
mes de junio, lo anterior luego que la Secretaría de Turismo estatal diera a
conocer que la ocupación hotelera de ayer domingo fue del 82.1 por ciento
general, tres puntos porcentuales más a lo alcanzado el día sábado.
La dependencia
estatal indicó que con este porcentaje de cuartos rentados por los turistas
nacionales en este cierre de fin de semana, se confirma una vez más que el
puerto de Acapulco sigue consolidándose como el mejor destino de playa para los
turistas nacionales.
La Sectur dio a
conocer que la zona hotelera de Acapulco que registró el más alto nivel de
ocupación ayer domingo fue la Dorada con un 92.9 por ciento, mientras que las
hospederías consideradas como de gran turismo del área Diamante, reportaron un
índice general 67.9 por ciento.
En tanto que las
hospederías del Acapulco Tradicional, alcanzaron en este cierre de fin de
semana una ocupación general del 61.4 por ciento, lo que dio como resultado que
este destino de playa terminara este domingo con un porcentaje general del 82.1
por ciento.
En cuanto a la
ciudad colonial de Taxco de Alarcón la dependencia del gobierno del estado, dio
a conocer que la ocupación obtenida ayer domingo fue del 79.7 por ciento.
Por otro lado, en
el binomio de playa de Ixtapa-Zihuatanejo la captación de visitantes nacionales
ayer domingo, también fue alta ya que los empresarios de la industria sin
chimeneas, reportaron una ocupación en los hoteles del 75.1 por ciento, esto
luego que por separado Ixtapa alcanzara un nivel del 81.9 y Zihuatanejo un 34
por ciento.
Por último la
Secretaría de Turismo del estado, informó que el muestreo realizado en más de
55 hospederías, arrojó que el Triángulo del Sol cerró este fin de semana con
una ocupación general del 80.1 por ciento, un total de 11 puntos porcentuales
más al día sábado. (Fuente: El Sol de Acapulco)
Etiquetas: aerolíneas, Asociación de Hoteles, Coahuila, Colima, CPTM, Hidalgo, Los Cabos, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Profeco
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio