Síntesis Turística del 15 de Junio de 2017
FILIALES AMHM
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
GRUPO MAS AFECTA
HOTELES POR FALTA DE AGUA: LOIS
Veracruz,
Ver.- Gran parte de los empresarios hoteleros de la zona costera, están
siendo afectados por la falta de suministro de agua potable, ante la
incapacidad del Grupo MAS, advirtió el presidente de la Asociación de Hoteles Y
Moteles de La zona conurbada, Sergio Lois Heredia.
Además acusó a los
directivos del Grupo MÁS de negarse a atenderlos para sostener pláticas con
ellos y buscar juntos la solución de este grave problema antes de que llegue la
temporada vacacional de verano, lo cual podría afectar sus ingresos.
Lois Heredia hizo
pública esta queja, al comunicarse a una estación de radio de esta ciudad, para
expresar en voz de todos los socios de la asociación que preside su molestia e
inconformidad, pues en un par de ocasiones los directivos del Grupo MÁS les han
cancelado reuniones y citas concertadas.
“Tal parece que no
tienen interés de solucionar el problema o no tienen la capacidad para
hacerlo”, subrayó.
Ante esta
situación, dijo, buscarán una reunión con legisladores del Congreso Local, para
que revisen la concesión otorgada a Grupo MAS, y si no está cumpliendo con lo
acordado en la misma, le sea cancelada esta, “pues los veracruzanos, no sólo
los hoteleros, están pagando un servicio muy caro y demasiado deficiente”.
Detalló que ya
existe demasiada preocupación en la asociación, debido a que el año pasado se
vieron muy afectados al no contar con el suministro de agua necesaria para
atender a miles de turistas.
“Nosotros tenemos
una inquietud muy importante dado que el año pasado en plena temporada alta vacacional
de verano se presentaron diversas cuestiones relacionadas con Grupo MAS y el
anterior Sistema de Agua en la que nos vimos directamente afectados”, señaló. (Fuente:
Noroeste)
VA COAHUILA POR
COMPRADORES PROFESIONALES AL MEETING PLACE RIVIERA MAYA
Uno de los
principales retos de un destino es asistir a ferias y exposiciones, maduras ,
exitosas y con retorno de la inversión, de ahí que Coahuila asistiera al
Meeting Place Riviera Maya que se llevó a cabo del 11 al 13 Junio 2017 en el
bello puerto de Quintana Roo.
Meeting Place
Riviera Maya posicionado como el mejor Trade Show en Latinoamérica contó
con la presencia de 100 compradores Nacionales e internacionales
generando
dos mil citas en 74 agendas de 60 Stands, esto garantiza la venta y promoción cara a cara, lo que hace exitosa una de las ferias profesionales con más éxito y retorno de la inversión en México.
dos mil citas en 74 agendas de 60 Stands, esto garantiza la venta y promoción cara a cara, lo que hace exitosa una de las ferias profesionales con más éxito y retorno de la inversión en México.
Coahuila se hizo
presente con más de 100 citas atendidas por representantes de las OCVs
(Oficinas de Convenciones y Visitantes) del Estado, colocándose como uno de los
stand con mayor presencia y citas atendidas.
Coahuila género
durante 2016 más de 400 eventos y se espera que durante 2017 esta cifra rebase
los quinientos, ante la diversificación de sus mercados y trabajo conjunto
entre la Secretaria de Economía y Turismo del Estado, la Asociación de Hoteles
en Coahuila y las OCVS, que han venido marcando un paso firme y seguro.
Por parte de
Coahuila asistieron al Meeting Place Riviera Maya
Miguel Echeverría
de OCV Parras
María Eugenia
Villarreal y Sujeyl Alvarado Flores de OCV Torreón
Raúl Rodarte Leos
de OCV Saltillo
Ramon Rosales
Posada y Romina Mendoza Sauceda de OCV Piedras Negras
Juan Oscar Dávalos
e Imelda López Gonzáles de OCV Carbonífera
Coahuila ha dado
muestra en todas las ferias y exposiciones a las que ha existido de madurez en
sus destinos lo que la coloca como ideal para cualquier evento, ya sea de
negocios, lúdico o deportivo. (Fuente: México Extraordinario)
NO PERMITIRAN
HOTELEROS EN #COAHUILA MANO NEGRA DE CANACO EN ISH
La Asociación de
Hoteles en Coahuila, no permitirá mano negra por parte de las Cámaras de
Comercio en Coahuila en referencia al Impuesto sobre Hospedaje, señalo Jorge
Kalionchiz, Presidente y líder estatal de los hoteleros.
El impuesto sobre
Hospedaje desde hace 18 años, es administrado por las Oficinas de Convenciones
y Visitantes, mismas que están confirmadas por hoteleros
El Impuesto sobre
Hospedaje, es un recurso etiquetado para efectos de promoción y es operado
estrictamente para apoyar promocionalmente a los destinos en Coahuila.
Sin embargo Jorge
Tafichs Presidente de Canaco Saltillo, ha estado intentando que sea Canaco a
través de un fideicomiso, donde ellos participen con voz y voto, donde la
operación de ese recurso tengan participación,, a lo cual los hoteleros en
Coahuila, han dado un rotundo no.
En primer lugar
Canaco no tiene la experiencia en el manejo y operación turistica, lo hace a
través de sus socios hoteleros y prestadores de servicios turísticos, lo cual
lo limita en capacidad.
El recurso del ISH
se recauda a través de la Hotelería y aunque es claro que es un recurso
ciudadano, siempre ha sido operado por el sector hotelero.
Si las Cámaras de
Comercio en Coahuila están buscando hacerse de recursos económicos para
sufragar sus viaticos, equivocó el camino señaló Armando de la Garza, miembro
del Consejo Nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles.
Luis Gilberto
González Arocha, Presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes en la
Región Centro Coahuila, destaco como absurda la idea de Canaco, sobre tener
injerencia en el manejo de los recursos del ISH. (Fuente: México
Extraordinario)
EPN ALISTA
DECRETO DE ADECUACIÓN A LEY GENERAL DE TURISMO
El subsecretario de
Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Salvador Sánchez,
aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto alista un decreto de adecuación a
la Ley General de Turismo para desactivar la controversia promovida por
empresarios hoteleros contra el Registro Nacional de Turismo (RNT).
“El señor
presidente de la República va a sacar un decreto mediante el cual se va a hacer
la adecuación a la Ley, entonces ahora sí, todo mundo va a estar obligado a
estar dentro del Registro Nacional Turístico”, dijo el funcionario durante su
visita a Cancún para la 21° edición del encuentro de negocios Exphotel.
El asunto se
originó a partir de los recursos promovidos en el 2016 por las compañías Hotel
Royal Plaza y Promociones Turísticas Nacionales, los cuales se resolvieron a su
favor en marzo del 2017 con un fallo de la Segunda Sala de la Corte que
textualmente establece: “El presidente de la República indebidamente delegó en
favor del secretario de Turismo la potestad para determinar en forma específica
a los prestadores de servicios turísticos obligados a inscripción en el
Registro Nacional Turístico.
“Se concede el
amparo para que, hasta en tanto no sea purgado el vicio de inconstitucionalidad
advertido en la presente ejecutoria, no se exija a la parte quejosa el
cumplimiento de la obligación prevista en los artículos 48 y 58, fracción V, de
la Ley General de Turismo, consistente en la inscripción en el Registro
Nacional de Turismo”, menciona.
El artículo
controvertido es el 87, fracción primera del Reglamento de la Ley General de
Turismo, que a la letra dice:
“El titular de la
Secretaría (de Turismo) emitirá, mediante Acuerdos que deberán publicarse en el
Diario Oficial de la Federación: I. El catálogo de los diferentes Servicios
Turísticos cuyos Prestadores de Servicios Turísticos estén obligados a
inscribirse en el Registro Nacional de Turismo, el cual deberá actualizarse de
conformidad con las variaciones del mercado, y II. Los lineamientos del Sistema
de Clasificación Hotelera”.
La inconformidad
radica en que la Secretaría de Turismo quedaba facultada para realizar acciones
como la emisión del catálogo y lineamientos del Sistema de Clasificación
Hotelera, lo cual es potestad única del presidente de la República, según lo
establece la propia Ley General de Turismo en su artículo 46.
Sánchez Estrada
dijo que pese a los amparos promovidos por varias empresas hoteleras y
prestadores de servicios, el Registro Nacional de Turismo está siendo acatado
por la gran mayoría de las empresas, aunque no quiso adelantar el porcentaje de
cumplimiento a dos semanas de que concluya el plazo para que las empresas se
registren.
Dijo que la ley
contempla incluso sanciones para los prestadores de servicio que no entren al
RNT, pero también hay estímulos y una bolsa de más de 1,200 millones de pesos a
través de los programas Mejora Tu Hotel y Mejora tu Restaurante para financiar
mejoras a la infraestructura turística de todo el país. (Fuente: El
Economista)
ENRIQUE DE LA
MADRID: SUENA SU NOMBRE AL 2018
Ha jugado en los
dos lados de la cancha: como funcionario público y como directivo en la iniciativa
privada. Su preparación, trayectoria y linaje lo apuntalan en la carrera hacia
Los Pinos.
En una entrevista
previa con El Heraldo de México, Enrique De la Madrid no titubeó al afirmar que
en el camino hacia la Presidencia todos los funcionarios de cierto nivel,
incluido él, juegan.
El tercer hijo del
ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado es también el único entre sus
hermanos que decidió seguir los pasos de su padre en la política.
Abogado por la
UNAM, con una maestría en Administración Pública por la Escuela de Gobierno
John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, ha formado su experiencia en el
sector público y privado, primero como coordinador general técnico de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hacia finales de la década de 1990,
y luego como diputado federal, entre 2000 y 2003.
Le gusta hacer
ejercicio y disfruta andar en bicicleta. Aspiró a ser delegado en la Ciudad de
México, perdió y entonces se convirtió en presidente ejecutivo del Consejo
Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico).
En 2006, el
entonces presidente Felipe Calderón lo nombró director general de Financiera
Rural. Seis años después regresó a la política al integrarse al equipo de
transición de Enrique Peña
Nieto, quien cinco
días después de asumir el cargo de Presidente de la República nombró a De la
Madrid como director del Banco Mexicano de Comercio Exterior (Boncomext).
Al actual
secretario de Turismo le gustan los medios de comunicación, es disciplinado y
dice, le gusta el trabajo en equipo.
Ahora está a un
paso de competir por la Presidencia. Ha dicho que para la carrera presidencial
no cree en dinastías, sino en méritos propios, sin embargo en su carta de
presentación destaca ser hijo de un ex presidente. Incluso, columnistas y
analistas políticos ya lo han venido llamando “el caballo negro” del PRI,
debido a su súbito ascenso en las encuestas de preferencia para 2018.
¿Quién es?
54 AÑOS/ ENRIQUE
OCTAVIO DE LA MADRID CORDERO / México, Distrito Federal. / Licenciado en
derecho egresado de la UNAM, obtiene mencion honorífica y la medalla “Gabino
Barreda” /Coordinador general técnico de la presidencia de la CNBV entre 1994 y
1998./ Del 2000 al 2003 fue diputado federal plurinominal./ En 2003 fue
candidato a la jefatura delegacional en Álvaro Obregón, de la Ciudad de
México./ De 2006 a 2010 se desempeñó como director general de Financiera
Rural./ En 2012 fue nombrado director general de BANCOMEXT y en 2015 fue
designado como titular de la Secretaría de Turismo del gobierno federal./ Los
resultados obtenidos en el sector podría competir por la candidatura de su
partido a la Presidencia.
En radiografía
Tiene físico
esbelto; su forma de hablar es rítmica, mecánica, de tono grave, lo que motiva
las emociones primarias.
Posee postura
corporal definida y proyecta una energía controlada; su estatura le permite
generar la percepción de autoridad.
Frialdad de los
números
Por el perfil
emergente como precandidato, podría tener alrededor de 9 puntos porcentuales de
preferencias entre priistas.
Por el momento no
existen careos publicados donde se sondeen escenarios con diversos candidatos y
que aparezca el potencial de voto.
¿Qué proyecta?
Se permite el uso
de colores joviales que rompen la imagen del político distante.
Lograr un
diferenciador con su padre u otros miembros de su partido.
Por su tono de
piel, blanca, juega con una paleta amplia de colores; sin embargo, su
vestimenta es estructurada y seria, conforme al perfil.
Debe cuidar
De la Madrid y su
equipo de colaboradores deberían poner atención y cuidado en los niveles de
conocimiento hacia su persona, ya que el perfil mediático que ha manejado hasta
ahora ha sido relativamente bajo.
Tendría que generar
una estrategia de conocimiento y posicionamiento si es que pretende reforzar la
percepción como posible candidato.
¿Qué dice?
Empieza a construir
el discurso que lo instalaría con potencial de candidatura; habla de la
necesidad de que México sea liderado por un hombre honesto.
El principal eje de
comunicación que maneja Enrique De la Madrid es, primordialmente, su capacidad
para dar resultados en el sector turístico.
Podría explotar
más
Su capacidad de
comunicar y generar empatías, una carrera sin negativos.
Puede generar mayor
conocimiento si amplía sus participaciones y activos al frente de la Sectur.
Post al aire
Su estrategia
digital en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube; Snapchat registra una cuenta
a su nombre sin verificar.
El uso que da a sus
cuentas, aunque diverso, es básicamente informativo de sus actividades.
En Twitter postea
asuntos institucionales; mientras en Instagram publica paisajes de México.
¿Qué dice que no
puede decir?
Aun cuando es el
hijo de uno de los ex presidentes de México, se le ubica en una posición
diferente del común de los militantes de un partido, debería poner atención en ello.
La posible idea de
ser “el heredero” de la Presidencia podría ser uno de los flancos más
vulnerables que tendría como precandidato.
Por: Juan Luis
Ramos, Allan G. Ramírez, Paula Selene de Anda y César Colunga. (Perfiles 2018,
Heraldo de México, La Revista Peninsular).
SCT Y AEROLÍNEAS
GOBIERNO DE
HIDALGO SE REÚNE CON GRUPO AEROPORTUARIO DE CDMX
Como parte de la
estrategia de desarrollo económico encaminada a proyectar a las empresas
hidalguenses nacional e internacionalmente, el gobernador Omar Fayad encabezó
este miércoles un primer encuentro de negocios con el Grupo Aeroportuario de la
Ciudad de México, responsable de la construcción del Nuevo Aeropuerto.
En la reunión,
donde estuvo presente Federico Patiño, director general del proyecto, las empresas
COCONAL, Constructora Terminal Valle de México y ALDESEM, contratistas de las
pistas, terminal y torre de control, respectivamente, establecieron contacto
con más de 50 empresas hidalguenses con capacidad de ser proveedores del Nuevo
Aeropuerto de la Ciudad de México.
El encuentro tuvo
como sede el Campamento de Obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México (NAICM), donde Omar Fayad destacó que su gobierno está empeñado en
consolidar a Hidalgo como el nuevo destino económico de México, objetivo que
requiere atracción de inversiones y mostrar lo que tiene y produce el estado.
Expuso a los
presentes la calidad, competitividad y compromiso de las empresas de la
entidad, así como el apoyo que el gobierno estatal les da y dará para que se integren
y aporten en el desarrollo de magnos proyectos, como es la edificación del
NAICM.
“Es una gran
oportunidad para los empresarios hidalguenses, venimos a presentarles nuestro
potencial y si con su trabajo demuestran su calidad, responsabilidad y compromiso,
sin duda tendremos éxito”, aseguró.
Federico Patiño
expuso los alcances de las principales obras del nuevo aeropuerto, cuya
inversión es de 13 mil millones de dólares y en la cual participan actualmente
en su construcción 157 empresas.
Recordó que en 2016
se licitaron las principales obras de la infraestructura del Nuevo Aeropuerto y
a principios de este año se presentó el programa de las correspondientes a
2017, lo que permite avanzar conforme al Plan Maestro del proyecto.
Esto ha sido
posible por el esquema de financiamiento y la emisión de bonos verdes en los
mercados internacionales de valores, con lo cual se aseguran recursos para el
NAICM hasta 2018. Durante su intervención, el secretario de Desarrollo
Económico, José Luis Romo reconoció la competitividad de las empresas del
estado en proyectos de relevancia como es el del Nuevo Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México.
Señaló que la
estrategia que el gobierno de Omar Fayad siguió para promover a los proveedores
hidalguenses consistió primero en la identificación de los nichos de
oportunidad y las posibles empresas proveedoras participantes.
En este ejercicio
la SEDECO identificó más de 50 empresas locales de municipios como Zimapán,
Atotonilco de Tula, Huichapan, Mineral de la Reforma, Tepeapulco, Pachuca,
Zempoala, Tula de Allende, Atitalaquia, Tizayuca, Villa de Tenzontepec que se
especializan en acabados, manejo de acero, agregados pétreos, cemento,
construcción, el sector electromecánico, logístico, así como otros servicios
relacionados. (Fuente: Milenio)
AMPLIACIÓN Y
REMODELACIÓN DE AEROPUERTO DE GUANAJUATO, EN UN 21%
El Grupo
Aeroportuario del Pacífico, que tiene la concesión para manejar el
funcionamiento del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, dio a conocer que
hasta ahora las obras de ampliación y remodelación del edificio terminal se
encuentran en un 21 por ciento.
Detalló que para
esta obra se han destinado 145 millones de pesos y se estima concluir estas
acciones hasta dentro de un año aproximadamente y es que los trabajos incluyen
la reubicación y ampliación del punto de inspección aumentando de tres a cuatro
puntos de revisión, abarcando una superficie total de 365 metros cuadrados.
Así también se
ampliará la Sala de Última Espera tanto en la planta baja como en la planta alta
del inmueble, ahora esta sala ocupa una área de mil 400 metros cuadrados y con
las obras esta ocupará un total de tres mil 600 metros cuadrados.
Los trabajos al
interior de la terminal aérea también incluyen la reubicación y la ampliación
del área de migración, la ampliación de la zona de aduanas, la reubicación de
la subestación y la instalación de una cinta de reclamo de maletas adicional a
la que ya hay, la instalación de un nuevo núcleo de escaleras y ascensores y la
ampliación y renovación de los sanitarios.
En cuanto a la
reubicación de las arrendadoras y la ampliación del área de estacionamiento del
Aeropuerto Internacional de Guanajuato, las obras se encuentran con un avance
del 49 por ciento y se invertirán un total de 11 millones de pesos.
También avanza la
ampliación de dos a cuatro carriles de las vialidades de acceso a la terminal
aérea donde se invierten seis millones de pesos.
Por último, se
trabaja también en la renovación asfáltica de la pista, que consiste en la
rehabilitación de tres mil 500 metros, para lo que se invertirán casi 76
millones pesos y la construcción de la calle de rodaje paralelo que será de
asfalto y tendrá dimensiones de mil 393 metros de largo por 38 metros de ancho,
con lo que se aumentará la capacidad de campos de vuelos en más del 40 por
ciento. (Fuente: El Sol de León)
RECHAZA ASPA
CRECER JORNADA EN AEROMAR
Una huelga de
pilotos en Aeromar podría estallar el próximo 18 de julio.
La razón es la
negativa de su sindicato de pilotos de incrementar la jornada laboral como lo
pretende la empresa.
La aerolínea busca
que no se caiga la inversión de 100 millones de dólares que pretende llevar a
cabo Synergy Aerospace, división de Synergy Group.
Aeromar plantea en
las negociaciones contractuales que la jornada laboral pase de 10 horas a 15 y
que los recesos se reduzcan de 12 a 7 horas.
Sin embargo, los
pilotos aseguran que disminuir los descansos pondría en riesgo la seguridad de
los vuelos.
"Eso no lo
podemos negociar bajo ninguna circunstancia por temas de seguridad", sostuvo
en entrevista Francisco Corona, vocero de la Asociación Sindical de Pilotos
Aviadores (ASPA).
En un comunicado,
la ASPA dijo que los 140 pilotos sindicalizados de Aeromar habrían iniciado la
huelga este jueves, pero la aplazaron en beneficio de los pasajeros.
Germán Efromóvich,
presidente de Synergy Group, aceptó que los contratos laborales son el
principal y, tal vez, el único obstáculo para que la inversión ocurra, pues
requieren que éstos sean competitivos y equiparables a los que tiene la
competencia.
Andrés Fabre,
director de la aerolínea, aseguró en otro comunicado que la empresa cuida
rigurosamente la seguridad de las operaciones que realizan.
Dijo que las
condiciones actuales del contrato colectivo podrían sacarla del mercado, pues
mientras la Ley aeronáutica vigente permite volar 90 horas al mes, el promedio
en Aeromar es de 50. (Fuente: Reforma)
ALERTAN HUELGA
DE PILOTOS DE AEROMAR
La intención de
Aeromar de aumentar las horas laborales de sus pilotos para lograr la inversión
de Synergy Group, provocaría que mañana estalle una huelga, pues eso pone en
riesgo la seguridad de los vuelos, aseguró la Asociación Sindical de Pilotos de
Aviadores de México (ASPA).
Según las
negociaciones contractuales, la jornada laboral pasaría de 10 horas a 15 y los recesos
se reducirían de 12 a 7 horas, lo cual rechazan, pues con ello peligra la
seguridad de los vuelos ante la falta de descanso de los pilotos, dijo
Francisco Corona, vocero de dicha organización, que agrupa a los 140 pilotos
que laboran con la empresa mencionada.
"Eso no lo
podemos negociar bajo ninguna circunstancia por temas de seguridad",
aseveró.
Explicó que
inicialmente, este año solamente se abordarían temas salariales, pero
posteriormente fueron también contractuales, ya que la aerolínea argumentó que
buscan modernizar y adaptar el contrato a su nuevo modelo de negocio que
incluye la inversión de la empresa Synergy Group de alrededor de 100 millones
de dólares.
Hoy Grupo REFORMA
publicó que esta operación podría caerse, ya que el director de la compañía,
Germán Efromóvich, mencionó que actualmente los contratos laborales son el
principal y tal vez el único obstáculo para que la inversión ocurra.
Corona aseguró que
eso no provocará que acepten condiciones que pongan en riesgo a pilotos y
tripulación de un vuelo.
Además, aunque esto
podría desatar una huelga, la solución ideal sería solo abordar el tema
salarial y avanzar con la promesa de profundizar posteriormente en material
contractual.
Sobre la reducción
de horas de descanso, el también capitán explicó que esas siete horas corren a
partir que se cortan los motores del avión a que se cierra la puerta del primer
vuelo de la siguiente jornada.
De éstas, habrá que
restar el tiempo de traslado aeropuerto-hotel-aeropuerto, cuando menos 30
minutos para ponerse la pijama y una hora para quitársela y estar presentable,
lo que reduce el receso efectivo a solo cuatro horas, detalló.
La huelga empezaría
mañana, debido a que cada 15 de junio del año en curso se firma el contrato
entre los pilotos y la empresa, pero si no ocurre, puede emprender esta acción.
Al respecto, en un
comunicado, Andrés Fabre, director de la aerolínea, aseguró que la empresa
cuida rigurosamente la seguridad de las operaciones, con los mejores estándares
internacionales.
Añadió que han
solicitado a sus pilotos es romper los candados que obstaculizan la
productividad, para adecuarlos a los que existen en todas las aerolíneas
mexicanas.
Detalló que las
condiciones actuales del contrato colectivo podrían sacarla del mercado, pues
la actual Ley aeronáutica en México permite volar 90 horas al mes; el promedio
de horas que vuelan los pilotos en todas las aerolíneas mexicanas es de 86
horas mensuales.
Sin embargo, el
promedio de horas que vuelan los comandantes en Aeromar está alrededor de 50. (Fuente:
Reforma)
ESTADOS
DAN DISTINTIVO M
A FIRMAS LAGUNERAS
Luis Fernando
Ramírez Monreal, subdirector de capacitación y certificación de turística del
Estado, se reunió ayer con hoteleros y agencias de viaje para ayudar con los
trámites del Registro Nacional de Turismo, Clasificación Hotelera y darles el
curso del Código de Conducta sobre la Explotación Sexual Infantil, la cual es
parte de la clasificación hotelera de Sectur.
Mencionó que el
desconocimiento de la ley no exime de responsabilidades, por lo que Sectur ha
elaborado protocolos de acciones de los puntos que hay que observar de las
personas que quieran cometer un delito en hoteles de trata de personas o
explotación sexual infantil.
Dijo que es
importante observar de las personas, como visten, quien los acompañan y que
acciones tomar para hacer las denuncias correspondientes.
Destacó que
Coahuila es una entidad de paso para quienes cometen estos delitos, sobre todo
por la conectividad y la cercanía con la frontera con EU.
Citó que recibieron
el Registro Nacional de Turismo (RNT) fueron 10 y del Distintivo M 5, pero se
abrirá el proceso de inscripción en estos días. Dijo que el RNT es una
obligación su cumplimiento de acuerdo a los cambios a la ley de turismo de
2016.
Capacitación
Asistenten a taller:
⇒
Se entregaron 10 Registros Nacionales de Turismo y 5 Distintivos M.
⇒
Tanto agencias de viaje como hoteles de la región participaron en un curso del
Código de Conducta sobre la Explotación Sexual que maneja Sectur. (Fuente:
El Siglo de Torreón)
EN RIESGO DE
PERDER DENOMINACIÓN EL 20 % DE LOS PUEBLOS MÁGICOS
Zacatlán, Pue.- Un
20 por ciento de los 111 Pueblos Mágicos en el país, podrían perder dicha
denominación por diferentes irregularidades en el cumplimiento de los
requisitos que exige la Secretaría de Turismo, para ostentar este nombre,
informó el diputado federal por Zacatecas, Benjamín Medrano Quezada.
Esto al inaugurar
el Foro Universitario y Ciudadano “Zacatlán, Pueblo Mágico” que tiene como
propósito vincular a instituciones educativas, prestadores de servicio y
autoridades para desarrollar proyectos encaminados al fortalecimiento de los
municipios que ostentan tal denominación.
El legislador por
el Partido Revolucionario Institucional (PRI), presidente de la Comisión
Especial para el Impulso y Promoción de los Pueblos Mágicos, señaló que al
interior de ésta el objetivo es impulsar a esos municipios “pero hay un letargo
terrible por falta de proyectos, pese a las muchas posibilidades de avanzar con
el apoyo de diputados federales oriundos de Pueblos Mágicos dispuestos a
impulsarlos a través de los proyectos que nos presenten”.
Reconoció que este
foro, a diferencia de otros a los que ha asistido, “no es una puntada sino un
proyecto con actividades académicas para desarrollar proyectos, no sólo buenas
ideas, que se puedan presentar a SECTUR y de maneja conjunta elaborar proyectos
ejecutivos que logren realizarse en la mayoría de los pueblos mágicos”.
Destacó que a pesar
del recorte del 38 por ciento en los recursos asignados a SECTUR en el ejercicio
2017 “la dependencia continúa impulsando diversos proyectos y cuenta con un
fondo destinado a la promoción de los Pueblos Mágicos, el chiste es que lo
busquen y gestionen”.
Finalmente señaló
como ejemplo de autosuficiencia en materia turística y beneficiarios de todos
los programas a San Cristóbal de las Casas en Chiapas y San Miguel de Allende
“que no sólo se vende sólo, sino caro y tiene menos de lo que tienen ustedes
con esta riqueza natural que les rodea”. (Fuente: Municipios)
ENTREGAN EN
BELLAS ARTES MEDALLAS A VINOS DE BAJA CALIFORNIA
Ciudad de México a
14 de Junio del 2017.- Como parte de las premiaciones de la pasada 24ª edición
del Concurso Mundial de Bruselas llevado a cabo el pasado mes de mayo en
Valladolid, España, la delegación del Concurso encabezada por su presidente,
Baudouin Havaux, visitó la Ciudad de México para entregar un total de 12
preseas a distintas vinícolas del estado de Baja California.
Durante la
ceremonia, Havaux señaló que para el vino mexicano es esencial participar en este
tipo de concursos porque es el medio para dar a conocer las nuevas etiquetas
mexicanas y así potencializarlas a nivel mundial gracias a los vínculos
internacionales que se general.
A su vez Pérez
León, quien iba en representación del Secretario de Turismo, Enrique de la
Madrid, felicitó a las casas vinícolas y reconoció que el vino ha ido creciendo
de manera significativa en producción y en valor en el mercado. Destacó el
interés dentro y fuera de México por el consumo del vino nacional y resaltó que
en 2016 creció un 10% llegando a los 90 millones de litros, por lo que resulta
imprescindible apoyarlo a través de este tipo de concursos.
De las 18 etiquetas
mexicanas que participaron en esta edición del Concurso Mundial de Bruselas, 12
fueron del estado de Baja California y fue el mismo número de preseas
obtenidas, repartidas en 4 de oro y 8 de plata. Además de Casta de Vinos, las
otras Medallas de Oro ganadas por el estado de Baja California fueron para Hilo
Negro ZigZag 2014, Santo Tomás Duetto 2011 y Santo Tomás
Solera Blanco. Mientras que las Medallas de Plata fueron para
L.A. Cetto Cabernet Sauvignon Reserva Privada 2013,
L.A. Cetto Nebbiolo Reserva Privada 2013,
L.A. CettoPetite Sirah 2015 y Monte Xanic Sauvignon Blanc Viña Kristel 2016.
Sobre las medallas
obtenidas para Casta de Vinos, la sommelier Claudia Horta subrayó, esta medalla
nos incita a seguir participando y a seguir creyendo en el trabajo y esfuerzo,
sabemos que la calidad en este tipo de concursos es la que rige y para nosotros
es muy significativo el poder palpar el trabajo en estas medallas. Asimismo el
winemaker de esta casa vinícola, Sergio Castañeda agregó, estamos muy contentos
por los reconocimientos, nos motiva a seguir haciendo las cosas bien y
esperamos que en próximos concursos nos siga yendo bien.
Las preseas fueron
convocadas ante el reconocimiento de Hilario Pérez León, Director General de
Certificación Turística de la Secretaría de Turismo, Baudouin Havaux,
Presidente del Concurso Mundial del Vino de Bruselas, Miguel Fernández Félix,
Director del Museo Nacional del Palacio de Bellas Artes y Gabriel Padilla,
Director General del Consejo Mexicano Vitivinícola.
Al término del
evento el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera
Rocha y Baudouin Havaux, develaron la medalla de la primera edición del México
Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2017, a realizarse en Guanajuato.
Como cada año
México participa en importantes concursos del sector enólogo y a pesar de
competir con países de tradición como Francia, España o Chile, entre otros, es
cada vez más recurrente que el vino bajacaliforniano ponga en alto los
estándares de precio-calidad con respecto al sector vinícola mundial. (Fuente:
Comunicado)
INAUGURAN
EXPOHOTEL 2017: SE TRABAJA PARA CONSOLIDAR A CANCÚN COMO POTENCIA TURÍSTICA DE
MÉXICO, DICE ALCALDE
ANCÚN,
MX.- Convencido del gran potencial turístico del destino, el Presidente
Municipal de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba, manifestó su
compromiso de seguir trabajando conjuntamente con el sector para impulsar y
consolidar el posicionamiento de Cancún como la potencia turística de México y
uno de los destinos de mayor reconocimiento a nivel mundial.
Al dar la
bienvenida a los participantes de la vigésima primera edición de
“Exphotel 2017”, que reúne a más de 480 proveedores del sector hotelero y
restaurantero, el Alcalde resaltó que para este 2017 se tienen altas
expectativas en materia turística, muestra de ello son los altos niveles de
ocupación que se registran en los más de 30 mil cuartos de hotel, dado
que superan el 80 por ciento de habitaciones vendidas.
“Sin duda Cancún es
un lugar más conocido que México como país, tal como lo decía el Secretario
Federal de Turismo en una gira por Asia. Y estoy convencido de que no sólo es
la industria más importante que tenemos, sino la única con la que contamos y
por ello los que trabajamos, desde los prestadores de servicios, hoteleros,
empresarios, restauranteros, el taxista que recibe en el hotel, todos hacemos
una labor muy importante”, afirmó.
En presencia del
subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo
(Sectur), Salvador Sánchez Estrada, el Presidente Municipal señaló que este año
se espera alcanzar los 25 millones de pasajeros a través del Aeropuerto
Internacional de Cancún.
En el marco del
evento, Remberto Estrada participó, junto con autoridades de los tres órdenes
de gobierno, en el corte de listón inaugural y recorrieron la exposición,
que estará durante tres días en el Cancún Center.
Por su parte, el
funcionario federal de la Sectur reconoció la labor que el sector hotelero y
restaurantero han logrado, al convertir a esta plataforma en el evento más
esperado por proveedores nacionales e internacionales, consolidando hoy en día
como el principal foro de negocios de la industria de la hospitalidad en
México, Centroamérica y el Caribe.
En tanto, la
secretaria estatal de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, dijo que la Exphotel
reúne a los más importantes proveedores del sector hotelero y restaurantero,
siendo que el 70 por ciento de ellos proviene de distintas partes de la
República Mexicana, además de tener participantes internacionales de Brasil,
Argentina, Canadá, Estados Unidos, España y de la República Popular China. (Fuente:
Noticaribe)
DETONARÁ SECTUR
EL TURISMO EN REGIÓN DE LA MONARCA
MORELIA, Mich., 14
de junio de 2017.- En seguimiento al compromiso del Gobernador Silvano Aureoles
Conejo de potenciar el desarrollo de la región País de la Monarca a través de
un proyecto turístico integral, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur)
estatal, Claudia Chávez López, visitó el municipio de Hidalgo.
Señala un
comunicado que, en este marco, la funcionaria estatal destacó que el municipio
de Hidalgo cuenta con extraordinarios atractivos, como el parque natural los
Manantiales; el monasterio Abadía Madre de Dios; el Centro Histórico y sus
atractivos; las presas de Sabaneta y Pucuato; los Azufres, las lagunas
Verde y Larga, por mencionar algunos, cuyo potencial turístico será
detonado en breve.
Al respecto, indicó
que ya se trabaja con los subsecretarios de Promoción y Desarrollo de la Sectur
estatal para elaborar la estrategia integral de turismo para el municipio de
Hidalgo.
Chávez López invitó
a las autoridades municipales y a los prestadores de servicios turísticos a trabajar
de manera conjunta para lograr que la región del País de la Monarca se
posicione turísticamente.
Por su
parte, prestadores de servicios turísticos, representantes del Patronato
de la parroquia de San José y autoridades municipales le
presentaron el Proyecto de Remodelación del Atrio del Templo de San José.
También asistieron al recorrido el subsecretario de Desarrollo Turístico de la
Sectur estatal, Giovanni Méndez Alfaro; prestadores de servicios turísticos y
autoridades municipales. (Fuente: Quadratin)
Etiquetas: aerolíneas, Asociación de Hoteles, Coahuila, Enrique de la Madrid, EPN, Hidalgo, Hoteles, Los Cabos, Sectur
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio