Síntesis Turística del 27 de Julio de 2017
FILIALES
AMHM
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
REGISTRA CAPITAL
DE ZACATECAS 77% DE OCUPACIÓN HOTELERA
ZACATECAS. El
presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, Raúl Muñoz del
Cojo, informó que durante los 10 primeros días del periodo vacacional de verano
se cuenta con una ocupación hotelera de 77.5 por ciento en la zona de Zacatecas,
lo que representa una buena temporada para el sector en el estado.
Este porcentaje
está dentro del promedio obtenido en 2016; sin embargo, enfatizó que durante el
año pasado hubo factores a favor que no se repetirán este año para superar las
cifras. Uno de ellos fue el bloqueo que se registró en Oaxaca por parte de
maestros, acción que hizo que el turismo se distribuyera en distintas zona del
país.
“En este año
llevamos buena ocupación, pero creo yo que bajó un poquito más que la temporada
de verano del año pasado”.
Detalló que para el
periodo actual de vacaciones, que va del 15 de julio al 6 de agosto, se espera
superar 60 por ciento de ocupación hotelera; a pesar de ello, con las cifras
hasta el momento se pretende llegar a 75 por ciento de su ocupación al final
del periodo.
En Fresnillo, se
tiene 53 por ciento en ocupación, cifra favorable para los hoteleros de la
región. Agregó que Jerez es otro de los municipios en los que se ha visto
reflejada mayor afluencia de visitantes, aunque dijo desconocer datos específicos.
(Fuente: NTR Zacatecas)
HOTELEROS
REALIZAN RECORRIDO GUIADO POR EL CENTRO CULTURAL CLAVIJERO: SECTUR
Morelia, Michoacán,
a 26 de julio de 2017.- Con la finalidad de que los hoteleros de la
Capital Michoacana conozcan la oferta de exposiciones y actividades que
durante este verano estarán exhibiéndose y realizando en el Centro Cultural
Clavijero, la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal de manera conjunta con la
Coordinación General del CCC, llevaron a cabo un recorrido turístico guiado
para este sector.
La secretaria de
Turismo en el Estado, Claudia Chávez López aseveró que, es importante que los
empresarios hoteleros y restauranteros, conozcan la oferta de eventos y
exposiciones que se realizan en cada una de las regiones turísticas del
estado para brindar una atención puntual y oportuna a los turistas y
visitantes.
La funcionaria
destacó la importancia que tiene la atención puntual a los turistas y
visitantes locales, nacionales y extranjeros que se dan cita en Michoacán
durante el periodo vacacional de verano, pero también dijo, es importante que
los propios prestadores de servicios turísticos conozcan y recomienden a sus
clientes desde sus gerencias, los atractivos y eventos con que cuenta
Michoacán.
Por su parte, la
coordinadora general del Centro Cultural Clavijero, Sandra Aguilera, durante el
recorrido destacó las exposiciones de Anillos Concéntricos y Manos de Nuestros
Pueblos, adicional a ello, comentó la importancia que reviste para la Capital
Michoacana el Centro, ya que ahí se aprecia la historia, cultura, arquitectura
de una Ciudad Patrimonio.
En el recorrido
estuvieron presentes los dueños y gerentes de los hoteles: Cantera Diez,
Hosting House Congreso, La Soledad, Misión Catedral, Casa de la Loma, Tour
Hotel, Hotel Casino, Los Juaninos, Villa San José, City Express, así como el
presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Michoacán. (Fuente:
90 Grados)
BURLAN
EXTORSIONADORES LOS FILTROS EN LOS HOTELES
El Secretario de la
Asociación de Hoteles en Coahuila, Armando de la Garza, alertó sobre una nueva
manera de operar por parte de los extorsionadores quienes meses atrás habían
dejado este acto al no funcionarles la vieja maña.
El entrevistado dio
a conocer que ya se han registrado los primeros reportes donde quienes se
dedican a este tipo de estafas hacen uso de personas adultas, mujeres
atractivas e inclusive menores para hacer llamadas a la recepción de los
hoteles y solicitar se traslade la llamada a alguna de las habitaciones.
Y es que según
señaló la amabilidad y el respeto con el que hablan convence el personal del
hotel provocando que este emita el enlace y sea entonces donde se efectué el
acto de extorsión que planean.
Dijo que por tal
motivo la asociación emitió una alerta a los propietarios de hoteles para que
se capacite al personal y se evite como ya se hizo anteriormente que los
huéspedes sean víctimas de estos ataques que suelen terminar en el despojo de
grandes cantidades de dinero.
Cabe mencionar que,
aunque hasta el momento no se ha logrado el cometido de quienes se dedican a
esta estafa al menos en la localidad, el entrevistado emitió una alerta para
evitar se extienda la problemática.
Dijo que hay que
estar al pendiente de toda llamada que entra a la recepción de los hoteles,
pues la melodiosa voz de mujeres o inclusive la amabilidad de una persona
adulta puede confundir a la persona y dar paso a lo que podría ser una
extorsión.
Sin embargo, este
tipo de delito se ha mantenido controlado gracias a la información que de
manera constante emiten las autoridades correspondientes ya que suelen ser
hoteles y comercios los más afectados por esta estafa a través de llamadas
telefónicas. (Fuente: La Prensa)
ARRECIAN OTRA
VEZ LAS EXTORSIONES TELEFÓNICAS EN COAHUILA
Integrantes de la
Asociación de Hoteles y Moteles alertaron a los trabajadores de este ramo y a
la población en general por el nuevo sistema que utilizan los extorsionadores
telefónicos, ya que se comunican con un tono de voz amable con el fin de ganar
la confianza y obtener datos de las personas que se hospedan o que viven en los
domicilios.
Armando de la Garza
Gaytán señaló que se ha detectado un nuevo método o técnica de las personas que
se dedican a este delito, ya que anteriormente se veían personas agresivas que
hablaban con amenazas y con insultos para generar temor entre la gente.
Poco a poco las
personas fueron atendiendo las recomendaciones de las autoridades y ante este
tipo de llamadas colgaban inmediatamente sin caer en la extorsión, es por ello
que se cambió el método y ahora son personas jóvenes, o adultos con un léxico
muy educado y un tono amable las que se comunican para tratar de obtener
información.
El también
comisionado de Turismo de la Canaco Monclova, indicó que en los hoteles de la
localidad se han registrado casos en los que estas personas se comunican a
recepción y con un tono amable preguntan por alguna persona haciéndose pasar
por un familiar, sin que se desconfíe de ellos.
Es por eso que la
Asociación de Hoteles y Moteles lanzó una alerta para hacer ver a las personas
que manejan la recepción de los hoteles, que tengan cuidado con la amabilidad
de aquellas personas que ahora llaman de manera amable por teléfono tratando de
comunicarse a las habitaciones para extorsionar. (Fuente: La
Voz)
ALERTAN
HOTELEROS POR NUEVA MODALIDAD DE EXTORSIÓN
La Asociación de
Hoteles en Coahuila alertó por una nueva modalidad de extorsión que están
utilizando los delincuentes para tener acceso a los huéspedes mediante una
llamada telefónica.
Armando de la Garza
Gaitán, miembro de la Asociación de Hoteles en Coahuila, explicó que antes los
extorsionadores eran muy violentos y utilizaban un lenguaje agresivo para
amedrentar a los recepcionistas y que estos pasaran las llamadas a la
habitación de algún huésped para extorsionarlo.
Explicó que poco a
poco los recepcionistas fueron capacitados para no caer en pánico y colgar el
teléfono salvaguardando con esto la integridad de los huéspedes.
Alertó que
actualmente los extorsionadores no son violentos y que por el contrario, la voz
inicial es de una mujer o adulto mayor que se comportan de manera amable con
los recepcionistas para estos crean que se trata de algún familiar del huésped.
De la Garza dijo
que se envió una alerta a los hoteles para que se exhorte a los recepcionistas
para no caer en este juego, ya que al pasar la llamada al huésped toma el
teléfono una persona de voz agresiva que comienza alguna negociación para
lograr la extorsión. (Fuente: El Siglo de Durango)
VE POSITIVO
INTEGRANTE DEL CONSEJO DE CAPAMA QUE SE AUDITEN FINANZAS
ACAPULCO, Gro., 26
de julio de 2017.- El integrante del Consejo de Administración de la CAPAMA,
Jorge Laurel González dijo que ven positivo que el órgano fiscalizador del
Congreso del Estado audite las finanzas de la paramunicipal.
Laurel González,
quien también es presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas
de Acapulco (AHETA), recordó que previamente los miembros del Consejo han
pedido una auditoría por parte de un despacho externo para que pueda garantizar
la viabilidad del organismo y se dé un diagnóstico más claro sobre lo que
ocurre al interior de la CAPAMA.
“Lo vemos positivo,
ya que hemos estado por parte de miembros de la Comisión de Administración de
la CAPAMA, promoviendo que se haga una auditoría exterior por algún despacho
externo que pueda garantizar la viabilidad del organismo, que pueda darnos un
diagnostico con claridad de lo que requiere la paramunicipal y podamos saber a
ciencia cierta y con mayor transparencia lo que ocurre al interior”, detalló.
Por otra parte,
Jorge Laurel fue cuestionado sobre la revelación del director general de CAPAMA
Javier Chona Gutiérrez quien reconoció que él sólo es técnico y no maneja los
recursos de la dependencia y que como informó Quadratín Guerrero es Guillermo
Galeana Salas, director de Finanzas y contador personal del alcalde Evodio
Velázquez Aguirre, es quien dispone de los millonarios recursos, respondió:
“El director
general necesita prevalecer por encima de las decisiones del funcionamiento de
un director financiero y ahí necesitan tener mayor coordinación en las diferentes
áreas internas y el organismo, en cuanto a su infraestructura y a su orden
jerárquico”, concluyó. (Fuente: Quadratin)
HOTELEROS
BUSCARÁN AMPARO EN VERACRUZ
Empresarios
hoteleros del estado de Veracruz acordaron ampararse ante la implementación del
impuesto al Hospedaje si este importe se fija en el 3 por ciento y si en el
Consejo Técnico son mayoría funcionarios de gobierno en lugar de iniciativa
privada, luego de las propuestas que pusiera sobre la mesa el gobierno de
Veracruz.
Antonio Tejeda Solís,
representante de turismo en la región Altas Montañas, dio a conocer que en
recientes reuniones de trabajo con los integrantes de la Asociación Mexicana de
Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río se planteó la necesidad de que
vuelva el impuesto al hospedaje a fin de que se obtengan recursos que
exclusivamente se destinen para promoción turística pues actualmente Veracruz
enfrenta problemas severos por la falta de promoción para que lleguen los
visitantes.
“El gobierno de
Veracruz propuso al Congreso Local que nuevamente se aplique el
impuesto al hospedaje pero al 3 por ciento, cuando lo ideal es que sea del 2
considerando que en varios estados es del 2 y hasta 2.5 por ciento pero no más,
lo que no ha sido bien visto por los empresarios por las afectaciones e
impactos que esto va a representar”, explicó.
A su vez dijo que
la idea es crear un Consejo Técnico para que mediante un fideicomiso se
administre ese recurso: “En cuanto hace a este tema hubo coincidencia entre los
representantes de las siete regiones turísticas a que la mayoría en el consejo
debe estar representada por IP, sin embargo en la propuesta son más
funcionarios públicos y algunos de ellos ni siquiera están relacionados al
turismo por ello es que en la reunión que sostuvimos en esta semana se acordó
que si el Estado se mantiene en esa postura, se va a proceder a buscar un
amparo pues no hay concordancia en lo que se necesita y en lo que se quiere
plantear”, comentó.
Dijo que los
representantes de las zonas turísticas de Veracruz comprendidas por Altas
Montañas, Olmeca, Totonacapan, Tuxtlas, Huasteca, Cultura y Aventura y Primeros
Pasos de Cortés, firmaron una minuta en la que insten en su postura que se fija
en que el impuesto sea del 2 por ciento, que la totalidad de recursos
se destinen a promoción turística, que se fije un comité técnico con
empresarios y no gobierno de mayoría, por lo que si estas medidas no se aplican
acuerdan promover amparos en las siete regiones.
“Y no es capricho,
ni los empresarios quieren controlar los recursos pero si se tiene la intención
de vigilar y ejercer un buen uso de los fondos que se captan por este impuesto,
porque además si a ese fideicomiso integran otras secretarías obviamente
seguiremos con el problema pues los recursos no se darán a promoción turística”,
comentó.
Finalmente dijo que
no se descartan reuniones con legisladores donde los empresarios manifestarán
sus inquietudes para que sean considerados. (Fuente: El
Sol de Orizaba)
COZUMEL CON GRAN
AFLUENCIA DE TURISTAS
Cozumel, Q.Roo.- La
afluencia de turistas nacionales continúa en niveles óptimos, de tal manera que
los porcentajes de ocupación son del 95 por ciento en los hoteles del centro de
Cozumel, mientras que en la zona costera sur y norte alcanzaron un 90 por
ciento, pero esperan que durante el próximo fin de semana tengan una mayor
presencia de visitantes del país, sobre todo, porque se han confirmado decenas
de reservaciones de familias que desean conocer la “Isla de las Golondrinas”.
Ante esta
situación, la directora de la Asociación de Hoteles de Cozumel, Isela
Valenzuela explicó que los buenos resultados para los centros de hospedaje de
este destino turístico es una respuesta del trabajo de promoción que ha
realizado las autoridades federales, estatales y los empresarios locales, por
lo tanto, garantizan unas buenas vacaciones de verano en los sitios de interés
de la “Isla de las Golondrinas”.
Comentó que están
trabajando fuerte para que los turistas que visitan la isla de Cozumel durante
la temporada vacacional de verano cuenten con las mejores condiciones para
descansar en este destino turístico y sobre todo, que recomienden a nivel
nacional e internacional a la “Isla de las Golondrinas”. (Fuente: Informativo
Turquesa)
ELIGEN
CUERNAVACA PARA VACACIONAR
El presidente de la
Asociación de Hoteles del Estado de Morelos, Donaciano Hernández Vega, afirmó
que el clima y la gastronomía sigue siendo el principal atractivo de la
entidad, pues el número de reservaciones se ha recuperado y esperan que se
eleve en los próximos días.
Los hoteles de gran
turismo y cinco estrellas se encuentran con reservaciones hasta de 90 por
ciento, mientras que de cuatro y tres estrellas llegan a un máximo de 80 por
ciento lo que indica que después del incidente ocurrido en el Paso Exprés los
números se van recuperando, además de haber cancelaciones durante la última
semana.
Hernández Vega
precisó que el principal reto para los prestadores de servicio en Morelos es
comunicar a sus clientes que la vialidad en el estado es fluida y que el
socavón en la carretera Cuernavaca-Acapulco no afecta el tránsito con las
acciones emprendidas por las autoridades.
“Fue un fin de
semana normal en el sector, esta semana van bien en cuanto a los indicadores,
el reporte de los asociados dice que sus niveles de ocupación van elevándose”,
explicó el empresario.
Donaciano Hernández
explicó que a pesar de la situación en la carretera federal, el periodo
vacacional inició bien y esperan que en los próximos días sus cifras se eleven,
recordando que los principales ingresos de Morelos son la Ciudad y Estado de
México, así como Puebla y Querétaro; donde un 90 por ciento del turismo es
nacional y el resto internacional.
Por último destacó
que los principales atractivos de la entidad siguen siendo el clima y la
gastronomía, además de los diferentes espacios como un zoológico, Jardines de
México, balnearios, parques acuáticos, entre otros.
“Mucha gente adora
el clima de Morelos, la infraestructura, balnearios; estos lugares son los
principales atractivos, además de la excelente gastronomía del estado de
Morelos”, expresó Donaciano Hernández. (Fuente: El
Sol de Cuernavaca)
MILES DE
PERSONAS LLEGAN A HUATULCO, OAXACA, PARA DISFRUTAR DEL VERANO
Miles de turistas
disfrutan de las playas de Bahías de Huatulco, Oaxaca, durante esta temporada
vacacional.
Todos han llegado a
la costa de Oaxaca para disfrutar del sol, la paya y la arena.
La vacacionista
Dora Satos comentó que Huatulco es un lugar muy bonito, tiene playas limpias,
la gente es muy agradable y el servicio es muy bueno.
Con sus nueve
bahías, una gran cantidad de playas semivírgenes y una temperatura por arriba
de los 32 grados, Bahías de Huatulco es un sitio ideal para disfrutar de las
vacaciones en compañía de la familia y los amigos.
La vacacionista
Mario Rosales dijo que el clima está excelente, las playas están muy limpias
bien cuidadas, la gente es muy amigable y la comida es deliciosa.
De acuerdo con la
Asociación de Hoteles de Huatulco, a pocos días de iniciar las vacaciones de
verano, este destino turístico ya registra una ocupación hotelera por arriba
del 85 por ciento, el cual, se espera que se incremente durante los próximos
días.
La hotelera
Victoria Hernández indicó que se acercan al 100 por ciento de ocupación.
En Huatulco,
Oaxaca, los visitantes tienen una gran variedad de opciones para estas
vacaciones, desde disfrutar de las playas, hacer deportes acuáticos o
simplemente descansar, entre muchas otras. (Fuente: Televisa
News)
NO SERÁ
MODIFICADO EL TRAZO CARRETERO DEL CORREDOR TURÍSTICO DE LOS CABOS
Los Cabos, Baja
California Sur.- Tras el fallo del Tribunal Colegiado 26 Circuito donde se
declara procedente el amparo que ordena el Ayuntamiento de Los Cabos a la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que no sea modificado el
trazo carretero de la Transpeninsular del corredor turístico de San José del
Cabo a Cabo San Lucas, se emiten diferentes opiniones al respecto.
Jesús Flores
Romero, regidor del XII Ayuntamiento de Los Cabos, aclaró que el fallo de un
juez federal sobre el ramo carretero es una información que no tienen nada de
manera oficial, información que salió en la prensa nacional, que no se ha
definido nada en cuanto al Ayuntamiento; “sin embargo, quiero dejar muy claro
que nosotros cuando hicimos el trabajo para dictaminar ese punto de acuerdo fue
en las pláticas anteriores dentro del Implan. Mi postura está asentada en la
minuta de cada una de las reuniones y fue que si la palabra permuta permanecía
para aprobar el dictamen del nuevo trazo carretero la modernización de lo que
ya tenemos, por supuesto que no la iba a firmar. Como primer secretario de la
Comisión de Desarrollo, obviamente la palabra permuta no existe; no hay una
permuta acordada y hay otro detalle interesante que se debe de tomar en cuenta:
Nosotros aprobamos el dictamen de la modernización del nuevo trazo carretero,
acotándolo a una serie de puntos y de requisitos que se tienen que llevar a
cabo; si no se cumple, el dictamen es muy claro: si no se cumple va abajo todo
el acuerdo que se aprobó en Cabildo en esa fecha”.
El diputado del VII
Distrito Electoral, Sergio García Covarrubias, dijo considerar que nunca estuvo
en tela de juicio sacar de la circulación o no a todos los que habitamos al
municipio; la cuestión es únicamente darle mayor movilidad al tema creando una
ruta alterna y dejando ésta como un poco más turística, “o por supuesto que el
tema jamás fue limitar el acceso. Yo creo que habría que revisar exactamente en
qué sentido está el fallo, yo por supuesto que estamos a favor del desarrollo y
en ese sentido darle más fortaleza”.
Continuó diciendo
que lo que buscan es que tuviéramos ese crecimiento, es una buena oportunidad,
habría que revisarlo y estar al pendiente de todo lo que sea en por el
crecimiento y el desarrollo, “por supuesto que lo vamos a apoyar siempre”.
La presidente
ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Paloma Palacios, dijo que
la postura que se manejó siempre como Asociación de Hoteles y que fue una
postura de grupo, “es que siempre y cuando no afectemos a la comunidad, siempre
y cuando la carretera siga siendo una carretera pública y que se diera bajo las
condiciones de los mejores materiales de construcción para que después no fuera
un espacio que se estuviera arreglando cada rato como muchos de los espacios
carreteros”.
Por su parte, el
senador Juan Fernández Sánchez Navarro dijo desconocer el tema legal del
movimiento del trazo carretero; “La verdad es que es un tema en el que yo no
estoy involucrado en el día a día, por eso no puedo comentar nada al respecto”.
(Fuente: El Sudcaliforniano)
CALIFICAN DE FRUCTÍFERA
VISITA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A LOS CABOS
Los Cabos BCS. – De
fructífera califican empresarios y autoridades la visita del Presidente Enrique
Peña Nieto a Los Cabos, sobre todo tratándose de un tema tan importante como lo
es la vivienda y sobre todo con el déficit en el tema en este destino.
Cuestionado al
respecto el Diputado local por el Séptimo Distrito Sergio García Covarrubias,
comentó: “Yo creo siempre en la importancia de la visita de un Presidente
de la República; en este caso, le da mucha seguridad, mucha tranquilidad y
mucha esperanza a cualquier destino visite”. Resaltó la importancia de la
visita a Los Cabos, por el tema de la firma del convenio, en una zona donde se
tienen serios problemas de vivienda.
Por su parte,
Paloma Palacios, Presidenta Ejecutiva de la Asociación de Hoteles de los Cabos
comentó, “Es importante primero también que conozca todos los asuntos que
se deben estar trabajando en el destino, en este caso que tiene que ver con
cuestiones de INFONAVIT, con las cuestiones de ver como las empresas
turísticas, como fuente empleadora, es la que genera más empleos y que ahora,
se otorgan beneficios a los empleados como lo es la vivienda”.
Finalmente,
cuestionado al respecto el Senador Juan Fernández Sánchez Navarro, señaló, que,
en Los Cabos, el tema de la vivienda es un déficit que se tiene por el alto
costo de la tierra y por qué no se ha podido desarrollar vivienda de interés
social; por lo que la firma del convenio que vino a realizar el presidente de
la república, busca una solución al tema de la vivienda con la integración de
las partes interesadas, el gobierno, el sector empresarial y evidentemente los
trabajadores.
“Yo sé que el tema
de la vivienda es un tema relevante, es un tema que da un punto nuevo al
Municipio de Los Cabos que como se sabe es un tema difícil”, finalizó el
Senador Panista por Baja California Sur Juan Fernández Sánchez Navarro. (Fuente:
624 Noticias)
ROMPE
GUELAGUETZA 2017 MALA RACHA ECONÓMICA DE OAXACA
Las festividades de
la Guelaguetza 2017 lograron romper con la mala racha que enfrentaba, desde
hace al menos cinco años, el sector económico perteneciente a la llamada
industria sin chimeneas.
Mientras que la
Cámara Nacional Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) reportó un
crecimiento de ocho puntos porcentuales en la presencia de comensales a los
establecimientos afiliados, artesanos adheridos al Instituto Oaxaqueño de las
Artesanías (IOA) señaló que hubo un incremento de al menos 70 por ciento en las
ventas, comparado con otras fechas.
A su vez el sector
hotelero, según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca, rompió
récord en la segunda semana vacacional del mes de la Guelaguetza lo que habría
permitido tener un promedio general de ocupación por encima del 90 por ciento.
De manera particular la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca
(AMHMO) reportó una ocupación promedio del 77 por ciento sin contar aún lo
obtenido en el segundo lunes del cerro.
Alexander Juárez,
artesano adherido al IOA, indicó que los más de 250 artesanos distribuidos en
el andador turístico Alcalá y en el paseo Juárez el Llano reportaron ventas por
arriba de lo proyectado, cifras que no habían visto en muchos años. “Todos
hemos vendido, recuperamos lo que es inversión, la gran mayoría obtuvo buenas
ganancias”, dijo.
Para el artesano,
uno de los factores que incidió en las cifras favorables, fue la confianza
proyectada hacia el exterior. “Hubo más gente que la registrada el año pasado a
pesar de que de repente hubo algunos conflictos sociales”, expuso.
Por su parte el
presidente de la Canirac, Onésimo Bravo, indicó que de manera general la
afluencia de comensales en los restaurante estuvo entre 78 y 80 por ciento al
corte del 20 de julio; sin embargo, aún falta contabilizar lo registrado del 21
al 24 de julio.
Al menos los cinco
años anteriores a 2017, el mes de la Guelaguetza se había visto empañado por
las distintas movilizaciones sociales y políticas encabezadas por el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), las cuales el año pasado
vivieron uno de sus momentos más álgidos que llevó al bloqueo permanente de más
de 30 puntos carreteros en todo el estado.
Turismo y su
impacto económico en México
En México, de
acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el
turismo aporta el 8.7% al PIB nacional y se caracteriza por producir en mayor
medida servicios, por lo que del total de la producción turística, éstos
representan el 84.0%, mientras que los bienes sólo el 16.0% del total. Entre
los principales servicios se pueden destacar el alojamiento, el transporte de
pasajeros, los restaurantes y bares, entre otros.
Las actividades que
generaron mayor aportación fueron los restaurantes, bares y centros nocturnos
con 839,378 puestos de trabajo, lo que equivale a 36.3% del total del sector,
seguido del transporte de pasajeros con 15.7%; la producción de artesanías con
9.6% y el comercio turístico con 11.0 por ciento, mismas que en su conjunto
generan el 72.6% del total de las ocupaciones remuneradas en el turismo. (Fuente:
NVI 26/07/2017)
PIDEN HOTELEROS
DE OAXACA ABRIR UN TERCER LUNES DEL CERRO
El crecimiento en
la población así como en el de turistas que acuden a Oaxaca con motivo de las
festividades de la Guelaguetza, demanda la apertura de un tercer lunes del cerro,
consideró la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) Oaxaca.
“Los días se han
vuelto insuficientes para que la ciudadanía acuda a la Guelaguetza, de igual
manera en el caso de los turistas los boletos se han vuelto insuficientes.
Hablamos de que un mes antes ya no habían entradas”, señaló la presidenta de la
asociación en Oaxaca, Iris García.
El pasado lunes la
fila para poder ingresar al auditorio Guelaguetza se comenzó a formar durante
la madrugada y permaneció de esa manera hasta ya iniciada la presentación
vespertina. La hilera se extendió por más de un kilómetro, incluso cuando el
auditorio ya registraba lleno total.
“Vimos una fila muy
grande de oaxaqueños y turistas que se quedaron con ganas de ver la
Guelaguetza. Creo que para el número de habitantes que somos en todo el estado,
no alcanzan los lugares que se tienen destinados. Si el número de habitantes
sube y es una fiesta a donde la gente quiere asistir sería bueno abrir un
tercer lunes del cerro para que toda la gente tenga la oportunidad de verla”,
expuso.
Rompre la tradición
Consideró que si
bien podría romper con la usanza de los lunes del cerro, los cambios que se han
realizado a la Guelaguetza han ido aparejados con los requerimientos que la
actualidad demanda.
A lo largo de los
años la máxima fiesta de Oaxaca ha sufrido múltiples transformaciones que van
desde un escenario modernizado desde su estructura pasando por el incremento en
el número de delegaciones hasta en el número de presentaciones.
De acuerdo con
Guillermo García Manzano, director de la revista A contragolpe, la Guelaguetza
actual tiene muchas diferencias con el homenaje racial establecido en sus
inicios, pues en primer término se celebró el 25 de abril, además que sólo se
realizó en 1941 y 1943, siendo hasta 1951 que el Ayuntamiento Capitalino
organizó las fiestas inspirados en aquel homenaje, las cuales se conservan
hasta nuestros días.
De manera más
actual, uno de los cambios más representativos y criticados ocurrió en el
periodo del gobernador Ulises Ruiz Ortiz. Durante su mandato se estableció la
realización de una edición matutina y una vespertina para dar paso a que más
gente pudiera admirar la cultura de los pueblos de Oaxaca. (Fuente:
NVI Noticias)
MONREAL IMPULSA
CAMPAÑA CONTRA LA TRATA
En conjunto con la
Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el
Caribe (CATWLAC), el jefe delegacional de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal,
puso en marcha una campaña de sensibilización para frenar la explotación
de sexual de menores de edad hasta en 37 puntos de prostitución ubicados
en la demarcación.
Luego de firmar el
acuerdo mediante el cual su administración queda obligada a dar aviso a las
autoridades centrales de cualquier conducta sospechosa al respecto,
el jefe delegacional precisó que aportó cerca de 600 mil pesos para
la elaboración de carteles, anuncios y demás acciones informativas.
“Es una campaña que
nosotros impulsamos con 600 mil pesos y esperamos intensificarla. Vamos a hacer
una revisión cada mes porque nosotros no toleramos la trata de
personas en lugares cerrados, casas de asistencia u otros. En la delegación va
a haber tolerancia cero con este delito”, afirmó.
Al respecto,
reafirmó que no tiene intención de prohibir la prostitución sino que
se use a menores de edad o mujeres en contra de su voluntad. Por ello, los
miembros de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México también darán aviso
de cualquier conducta ilegal para dar parte a la Procuraduría General de
Justicia (PGJ).
Comentó que incluso
cerca de la misma sede delegacional se han detectado posibles puntos de
trata de menores de edad, por lo que advirtió que no cesará en presentar los
informes correspondientes a las autoridades. (Fuente: La
Razón)
IRAPUATO, SEDE
MUNDIAL DE CIUDADES HERMANAS
El presidente de la
Asociación de Hoteles y Moteles de Irapuato, Sergio Ascencio Barba anunció que
Irapuato será sede mundial de la Cumbre Internacional de Ciudades Hermanas de
Guanajuato con el Mundo, en un evento que se tiene previsto que se lleve a cabo
en junio del próximo año en las instalaciones del Inforum.
Explicó que “Hay
muchos hermanamientos que tenemos, Irapuato no se diga, hermanamientos con
mismos municipios nacionales, hermanamientos con ciudades de Estados Unidos, la
más famosa que tenemos es la de Mac Allen, tenemos hermanamientos con ciudades
en Cuba, tenemos hermanamientos con una ciudad en Colombia y no se diga con
Europa y el resto del mundo”.
Señaló que este
evento posicionará al municipio en materia gastronómica y cultural, además de
elevar la ocupación hotelera en la ciudad.
“El primer evento
será en el próximo mes de junio, posteriormente se consolidaría en abril o mayo
porque es cuando se ubica la ocupación hotelera más baja en el municipio”, dio
a conocer.
El presidente de la
Asociación de Hoteles y Moteles señaló que “La idea es que se consolide, es que
se vea eso, que los principales municipios del corredor que vengan sus
hermanamientos, que sea un tema cultural de intercambio educativo, de
intercambio empresarial y a su vez podamos generar un poquito más de dinamismo
entre las ciudades y convivencia entre ellos”.
Este magno evento
contará con la participación de la Secretaría de Turismo el Estado, Sergio
Ascencio refirió que también se espera se consolide con el municipio.
“En primer
instancia el Comité de Ciudades Hermanas que tenemos, por ejemplo, ¿Cómo es
posible que no tengamos un hermanamiento con la ciudad natal de David Pascual,
promotor de Castro del Río o el hermanamiento de Hiroshima de Mazda en
Salamanca?, el hermanamiento lo tiene Guanajuato, entonces es incoherente ese
tipo de cuestiones; tenemos que darle una sacudidita, una pulidita para que
todo sea más real”, subrayó.
Por último informó
que Guanajuato cuenta con más de 500 hermanamientos, por lo que representa un
magno evento para el municipio. (Fuente: Notus)
CRECE TURISMO EN
MÉXICO POR ENCIMA DE LA MEDIA INTERNACIONAL: SECTUR
Durante la gira de
trabajo del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, el
secretario de turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, dio a conocer que
México ha avanzado siete escaños en el ranking internacional de los países más
visitados y solo en lo que va del año, más de 15 millones de turistas
vacacionaron en la nación, representando un incremento del 10%, porcentaje de
la media internacional.
De la Madrid
Cordero recalcó, esto ha sido posible gracias a la política de diversificación
de mercados del Gobierno de la República y puso como ejemplo el incremento de
turistas sudamericanos que visitan nuestro país. (Fuente: Meganoticias)
SCT Y AEROLÍNEAS
AVIANCA ADELANTA
SUSPENSIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA VENEZUELA
La
aerolínea Avianca, una de las principales compañías del sector en América
Latina, suspendió a partir de este jueves sus vuelos desde y hacia Venezuela,
presionada por dificultades operativas después de que anunciara el cese de
actividades.
Avianca había programado la suspensión indefinida de sus vuelos a Venezuela a
partir de mediados de agosto.
"Debido a
limitaciones operativas y de seguridad registradas en las últimas horas,
Avianca se ve en la obligación de suspender a partir de hoy sus operaciones a
Venezuela, y no desde el 16 de agosto como estaba previsto", indicó la
empresa en un comunicado.
"Esto incluye
el cierre de la venta de pasajes en las rutas que conectan a Caracas con Bogotá
y Lima", agregó.
La decisión de
Avianca es la más reciente de una serie en el sector aeronáutico relacionadas
con la situación política y económica de Venezuela, que sufre una
intensificación de las manifestaciones lideradas por los opositores al
presidente Nicolás Maduro.
United, Lufthansa y Air
Canada se retiraron previamente del país sudamericano por disputas sobre
el pago de millones de dólares y preocupaciones de seguridad para sus
tripulaciones. (Fuente: El Financiero)
INTERJET INICIA
OPERACIONES EN TORONTO CON VUELOS DESDE CANCÚN Y LA CDMX
Interjet inició
operaciones de dos nuevas rutas hacia la ciudad de Toronto, Canadá, desde dos
destinos mexicanos: la Ciudad de México y Cancún, Quintana Roo.
El Director General
de Interjet, José Luis Garza, aseguró que "con una de las flotas más
modernas, Interjet atenderá este importante mercado que permitirá fortalecer la
conectividad entre ambos países".
Por su parte, Laura
Yaksich, directora de Desarrollo de Centros Globales, Planificación e Inversión
de Aeropuerto de Toronto, dio la bienvenida a Interjet y comentó que las dos
nuevas rutas, Ciudad de México y Cancún, ofrecerán una nueva opción para viajar
a México, ya sea por trabajo o vacaciones.
A través de un
comunicado se informó que estas nuevas rutas tendrán cuatro frecuencias a la
semana. EL primer vuelo desde la Ciudad de México saldrá a las 00:30 horas los
días lunes, miércoles, viernes y sábados; mientras que desde Cancún su salida
será a las 17:05 horas, en los mismos días.
Por introducción,
el precio de viaje redondo desde la Ciudad de México hacia Toronto es de 358
USD y de Cancún 284 USD.
De acuerdo con la
Secretaría de Turismo Federal (Sectur), 569 mil 300 visitantes canadienses
recorrieron nuestro país durante los dos primeros meses de 2017, lo cual
significa un incremento del 6 por ciento en comparación con el mismo periodo
del año anterior. Mientras que el turismo mexicano a Canadá creció 55 puntos
porcentuales entre enero de 2016 y el mismo mes de 2017, según la oficina
gubernamental de estadísticas de dicho país.
Además, la embajada
de México en Canadá prevé que este año 300 mil mexicanos visitarán Canadá
durante el presente año.
Cabe señalar que,
en Interjet los pasajeros pueden documentar hasta 50 kilos de equipaje sin
cargo extra, donde se puede incluir equipo deportivo, los adultos mayores
reciben un descuento permanente en todos los vuelos y no se cobra por selección
de asiento ni por la impresión de pases de abordar.
Interjet no permite
la sobreventa en sus vuelos, con lo que garantiza el asiento elegido. Sus
aviones cuentan con un 20 por ciento más de espacio entre asientos y toda la
flota está equipada con baños exclusivos para mujeres. (Fuente: Grupo
Fórmula)
ESTADOS
POR 20 CARPAS Y
DINERO, ARRIESGAN DENOMINACIÓN DE PUEBLO MÁGICO
Tras manifestar que
desde el pasado 30 de mayo del año en curso, el Ayuntamiento de Papantla está
“condicionado”, a partir de una notificación que le fue hecha, mediante el
Oficio número SCT/DGPDTR/112/2017, los integrantes del Comité de Pueblos
Mágicos, denunciaron que el gobierno municipal “se niega a respetar la Ley
Orgánica del Municipio Libre, los lineamientos de la Ley Federal y estatal, así
como del propio INAH”, confirmando que “el proyecto está suspendido, debido a
la falta de ministración de recursos y a la terquedad de fomentar el ambulantaje”.
En conferencia de
prensa, los integrantes del Comité de Pueblos Mágicos, encabezados por el
presidente, Manuel Barbeito Morales, Arturo Solares Rivera, Norma Vallejo
Casarín, José Guerrero Buill, Rosario de la Garza Campos, Nuria
García Vargas y Eloy García Espinosa, no solo afirmaron el riesgo que corre el
municipio de perder su certificación, sino que también responsabilizaron al
Ayuntamiento de Papantla de “ponerla en riesgo, de negarse a coadyuvar para
cumplir con los lineamientos de SECTUR Federal y Estatal, fomentando el
ambulantaje en el centro histórico”.
Dejaron en claro
que “el alcalde Marcos Romero Sánchez, no es el único responsable, también lo
son el regidor de Comercio, Rodolfo Pérez Maya y el secretario del
Ayuntamiento, Octavio Tremari Gaya, al otorgar permisos para la instalación de
carpas y fomentar el ambulantaje dentro del centro histórico; en su
mayoría, comerciantes de fuera y la proliferación de sitios, por lo que
estamos en contra de todas las acciones que está implementando el Ayuntamiento,
que además no nos toma en cuenta para nada”.
Los integrantes del
Comité de Pueblos Mágicos, también, dijeron desconocer “la aplicación de por lo
menos treinta y tres millones de pesos, en el programa y encima nos dan en ‘la
trompa con las puertas’, pues no se nos permite opinar en nada, a pesar de que
el ayuntamiento tiene en riesgo la certificación de Pueblo Mágico, en estos
momentos, estamos siendo evaluados para que Papantla siga siendo Pueblo Mágico
y aun cuando el Comité está para coadyuvar, no somos tomados en cuenta”.
Cansados de ser ignorados
por el alcalde Marcos Romero, quien se niega a recibir a los integrantes del
comité de Pueblos Mágicos, “para hacer que se respete la Ley y los
lineamientos, estamos denunciando por oficio, los atropellos del Ayuntamiento
ante la SECTUR Federal y Estatal y estamos solicitando una reunión con la
SECTUR en el Estado, pues además de que somos ignorados, no tenemos acceso a
ningún tipo de información, ni siquiera nos hemos reunido con las autoridades”.
Reiteraron que
“estamos solos, por lo que pedimos el apoyo de la ciudadanía, queremos que el
ayuntamiento entre en razón, sobre el riesgo en que ponen a Papantla”,
destacaron que “también hubo una reestructuración de las reglas de operación,
por parte de la Federación sobre la aplicación de recursos y del
programa”, dejando en claro que “el Comité de Pueblos Mágicos, es
el único facultado para solicitar la cancelación de la certificación y si es
necesario lo vamos a hacer, ya nos cansamos de ser ignorados, de que el
ayuntamiento no nos tome en cuenta, para no sentirse vigilado, para que no se
le pidan cuentas sobre la aplicación de los recursos”.
Por su parte, el
presidente de la Canaco, Aarón Valencia Castillo, apoyó la postura del Comité
de Pueblos Mágicos, en la exigencia de retirar las carpas y reubicar el
ambulantaje del centro histórico, reiterando que se trata de una competencia
desleal para el comercio organizado, pero que además contribuye a brindar una
mala imagen de la ciudad, pues la poligonal del centro histórico se encuentra
saturada de vendedores semifijos y de sitios de taxis.
Aun cuando, el
director de Turismo Municipal, Juan Carlos Domínguez Morales, intentó desmentir
a los integrantes del comité de Pueblos Mágicos, responsabilizó al Cabildo, de
ser este, quien mediante un “acuerdo”, otorgó el permiso para la instalación de
las 20 carpas en el centro histórico a un costado del parque “Israel C.
Téllez”, lo que fue desmentido por el regidor, Francisco Javier Serna Mendoza,
quien dijo “en ningún momento fui tomado en cuenta, los permisos no los dan los
regidores”.
ALCALDE AMENAZA
AL COMITÉ
Apenas había
terminado la conferencia y el presidente del comité de Pueblos Mágicos, Manuel
Barbeito Morales, dijo que vía telefónica fue advertido de que “el alcalde
Marcos Romero está molesto por las declaraciones y postura del Comité,
que está demandando el retiro de las veinte carpas que se
encuentran instaladas en el centro histórico a un costado del parque
central -Israel C. Téllez- y la reubicación del ambulantaje” lo que sería muy
lamentable que por un capricho se afecte a Papantla de esa manera, en lugar de
dialogar con el Comité, que siempre ha estado en la disposición de trabajar con
el ayuntamiento. (Fuente: Diario de Poza Rica)
MÁS DE 500 MDP
DE DERRAMA ECONÓMICA HA DEJADO TURISMO ESTE VERANO EN TAMAULIPAS
Tampico,
Tamaulipas.-En lo que va del periodo vacacional de verano se han generado más
de 500 millones de pesos de derrama económica en Tamaulipas, informó
Marcela Cabal Ruiz, Subsecretaria de Desarrollo y Promoción Turística del
estado.
Indicó que los
visitantes son procedentes de estados como: Nuevo León, Coahuila, Estado
de México y San Luis Potosí, sin que se reporte el arribo de turismo
extranjero.
Acompañada de
Karime Cámara Chaín, Directora de Promoción Turística y Emilio Lamadrid, Enlace con
Sectur, dijo que a nivel estatal se registra una
ocupación hotelera de 55% mientras del 17 al 23 de julio, en el sur
del estado:Tampico, Madero y Altamira del 17 al 23 de julio.
\"Más o menos
se estima estos son reportes a investigación que hace la Sectur en esta zona se
estima alrededor de 600 pesos por persona, ahorita
la derrama económica que se ha registradoestá arriba de los 500
millones de pesos\".
Manifestaron que el
año pasado durante el mismo periodo vacacional, un millón quinientas mil personas
visitaron Tamaulipas generando novecientos millones de pesos
de derrama económica cifra que se espera rebasar este año, ya que
hasta ahora registra un incremento de 44.68%, pues a la zona sur han arribado
95 charters de turistas desde el pasado primero de julio hasta el
pasado fin de semana. (Fuente: En Línea Directa)
Etiquetas: Acapulco, AHETA, Asociación de Hoteles, Cancún, Coahuila, Cozumel, Zacatecas
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio