Síntesis Turística del 26 de Julio de 2017
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
SE CONSOLIDA
FESTIVAL DEL OSTIÓN: SDET
VILLAHERMOSA, TAB.
El Festival del Ostión, cuya quinta edición se realizará este año del 18 al 20
de agosto, se ha consolidado y constituye el tercer evento gastronómico más
importante de nuestro estado, sólo por debajo de los festivales del chocolate y
del queso, manifestó el coordinador de Turismo de la Secretaría de Desarrollo
Económico y Turismo (SDET), Agustín de la Cruz Paz.
Indicó que los
visitantes podrán saborear más de 27 platillos que presentarán restauranteros,
y que para incentivar que los turistas se queden los tres días de festejo y
recorran los atractivos turísticos del municipio, en coordinación con los
hoteleros se integraron paquetes con tarifas preferenciales de entre 300 y 900
pesos.
Para reforzar la
difusión del evento que ya es identificado a nivel regional y nacional,
prosiguió el funcionario, se apoyó con videos a la Asociación Turística
Gastronómica Artesanal y Comercial de Tabasco, además que la SDET y el Consejo
de Promoción Turística de México (CPTM) apoyarán esta campaña.
En conferencia de
prensa, De la Cruz Paz refirió que la vinculación de festivales gastronómicos
con las rutas turísticas, implementada desde 2015, ha generado mayor afluencia
de visitantes nacionales y extranjeros, por lo que refuerzan estos trabajos de
manera que los paseos y ofertas del sector se relacionen con la gastronomía
tabasqueña.
En ese contexto,
consideró primordial el trabajo el equipo de las autoridades estatales,
municipales e iniciativa privada, que trae como resultado eventos con
importante derrama económica a favor de prestadores de servicio y de las
localidades del estado.
Por su parte,
Miguel Chablé Córdova, director de Fomento Económico y Turismo de Paraíso, dijo
que prevén recibir unos 50 mil visitantes; mencionó que el restaurante sede se
ubica en la colonia Pénjamo del Puerto de Chiltepec, Paraíso, y que
aprovecharán para promover los corredores gastronómicos El Chivero-Puerto
Ceiba-El Bellote-Chiltepec.
Asimismo, la
actividad económica traerá beneficios para productores ostrícolas, hoteleros,
restauranteros, transportistas y prestadores de servicio, añadió el funcionario
municipal.
Chablé Córdova
comentó que Paraíso cuenta con excelente infraestructura hotelera y
restaurantera; atractivos turísticos como manglares, ríos, lagunas y playas,
donde los visitantes pueden practicar deportes acuáticos, además de espacios
para el avistamiento de aves, entre otras actividades recreativas.
En la conferencia
de prensa también estuvieron Violeta Isidro Pérez, dirigente estatal de la
Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes Alimentos Condimentados; Albino
Pérez de la Cruz, presidente de la Asociación Turística Gastronómica Artesanal
y Comercial de Tabasco, y Aurelio García Castillo, delegado en Paraíso de la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco. (Fuente: Reporteros
del Sur)
VISITAS DEL
PRESIDENTE EPN DEJAN SIEMPRE BUENAS NOTICIAS: INICIATIVA PRIVADA
Cabo San Lucas,
BCS.- Las reacciones del sector empresarial, comercial y turístico de Los Cabos
sobre la visita del presidente Enrique Peña Nieto no se hicieron esperar y fue
Julio Castillo Gómez, presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos, quien
acompañó al presidente en el estrado durante el acto protocolario y dio su
opinión acerca del convenio rmado entre la Secretaría de Turismo y el Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), programa que asegura
ayudará a disminuir la problemática de falta de vivienda en el municipio.
“Siempre la visita
de un presidente de la república deja cosas positivas. Se rmó el convenio entre
la dirección general de Infonavit y la Secretaría de Turismo federal y como
testigos el presidente y el gobernador del estado sobre un tema fundamental que
es el abatimiento del décit de vivienda que sabemos desde hace muchos años que
está creciendo a un trece por ciento en Cabo San Lucas y en San José del Cabo a
un nueve por ciento. Estamos hablando de un crecimiento en materia de llegada
de turistas a un veinte por ciento con relación al año anterior, estamos
hablando de una ocupación de un ochenta por ciento de enero a abril en promedio
pero estamos hablando de un crecimiento demográco y lo que signica que es la
necesidad de servicios públicos y especícamente de vivienda.”
Castillo Gómez
expresó que este programa puesto en marcha por primera vez en Baja California Sur
(BCS) se trata de empezar a resolver el problema que tiene un rezago muy grande
de vivienda en Los Cabos y considera que con este tipo de acciones seguramente
ayudarán a mandar una solución a los trabajadores.
Ignacio Labandeira
Villanueva, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de
Los Cabos (Canaco Servytur) agregó que este tipo de visitas del primer
mandatario benecian al destino, ya que se anuncian proyectos importantes para
el municipio y su gente.“Siempre las visitas de la institución presidencial
ayudan al destino, reconocemos que cuando fue Odile, aquellas visitas y apoyos
de las autoridades federales y el presidente en su persona, nos ayudó mucho a
levantar Los Cabos, obvio esta visita es muy importante, los temas que se plantean,
es una cosa vital que es la vivienda de los trabajadores, no sé cómo le vamos a
hacer frente al crecimiento tan grande que tenemos, y un tema preocupante es la
vivienda y con todos los anexos que eso lleva, todos los servicios básicos como
saneamiento, escuelas, pavimentación y todo eso”.
Por último el
sector hotelero, fuerte aliado en el convenio entre Infonavit y la Secretaría
de Turismo a través de Paloma Palacios Domínguez, presidenta de la Asociación
de Hoteles de Los Cabos (AHLC) agradeció el interés del ejecutivo por hacer de
Los Cabos un mejor destino.
“Bueno es
importante primero que también conozca todos los asuntos que se deben estar
trabajando en el destino, en este caso la visita tiene que ver con cuestiones
de Infonavit, con las cuestiones turísticas como una fuente empleadora, como el
sector hotelero que es de los que tienen más empleos”. (Fuente: El
Independiente)
HOTELEROS SE
AMPARARÁN SI NO SON MAYORÍA EN EL FIDEICOMISO QUE MANEJARÁ EL IMPUESTO AL
HOSPEDAJE
Hoteleros se
ampararán de no ser mayoría en el fideicomiso para manejar el impuesto al
hospedaje, dijo el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Sergio
Lois Heredia.
"En caso de
que esta iniciativa fuese aprobada sin escuchar a los empresarios estaríamos
teniendo que analizar la posibilidad de un amparo".
Refirió que su
postura es que se grave el dos por ciento al hospedaje y no el tres como
propone el gobernador del estado.
En ese tenor, los
hoteleros proponen la creación de un fideicomiso que este regido por un comité
técnico con representantes del sector público y de la iniciativa privada con
mayoría del sector iniciativa privado.
El presidente de
Hoteles y Moteles aseveró que es importante la intervención del estado en el
gravamen del impuesto para que la aportación sea obligatoria.
"Si es muy
importante que sea un impuesto, una obligación que sea un fideicomiso público
para poder en estos casos tener esa obligación también de aportar para la
promoción turística de todo el estado".
Lois Heredia
comentó que los hoteleros confían en que serán escuchados y continuarán
trabajando como lo han hecho con la administración actual. (Fuente:XEU)
DESORDEN
COMERCIAL PONE EN JACQUE A ZONA PIEL
En el año 2000 la
Zona Piel, considerado el 'pulmón económico' de la ciudad de León contaba con
cinco mil puntos de venta de calzado y marroquinería; hoy en día debido al
comercio informal, se tienen registrados tres mil 500, lo que provoca alerta al
no ver resultados en los trabajos de la Secretaría de Economía, refirió Eduardo
Bujáidar Muñoz, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León y
líder de la Zona Piel.
Destacó que ésta
temporada vacacional para la zona y en general para el municipio es muy
importante en donde se espera un flujo importante de visitantes; se ha tratado
de trabajar con la Secretaría de Economía sin embargo tanto en la zona piel
como en zona centro se tiene un desorden importante en el reordenamiento de los
comerciantes ambulantes en la vía pública como lo habían ofrecido las
autoridades en éstas vacaciones. (Fuente: Meganoticias)
DE LA MADRID:
POR CADA PESO QUE SE GASTA, 85 CENTAVOS SON DE TURISTAS MEXICANOS
Ante el Presidente,
el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, informó que se construyen 5 mil
cuartos de hotel cinco estrellas en Los Cabos; se suman a los 20 mil
existentes.
Luego de resaltar
que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, firmó el convenio para
dotar de vivienda a los más de quince mil trabajadores que laboran en el sector
turístico, el Secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero,
destacó que en este municipio cabeño, se están construyendo cerca de cinco mil
cuartos de hotel de cinco estrellas, “los cuales se sumarán a los casi veinte
mil que se registran en Los Cabos”.
El funcionario
federal resaltó la importancia de este sector para la economía nacional y su
contribución en la generación de empleos, “pero para el gobierno de la
república esto no implica sólo un mayor flujo de visitantes, sino que los
beneficios de la actividad se trasmitan hacia las poblaciones a través de
mejores condiciones de vida, ésa ha sido una instrucción del presidente en la
que estamos trabajando, en eso trabaja el gobierno federal, para que las
comunidades tengan mejores condiciones, con mejor infraestructura de educación,
de vivienda y de salud; el éxito pleno se alcanzará cuando los destinos
turísticos tengan una mejor calidad de vida y en eso hay que enfocarse”.
En otro rubro,
Enrique de la Madrid destacó que México se ubicó en el octavo lugar a nivel mundial,
como país más visitado, con 35 millones de turistas del exterior, “sólo por
debajo de Alemania, con medio millón, y 800 mil del Reino Unido; pasamos del
quinceavo lugar al octavo y la proyección es que siga este crecimiento hasta
llegar al lugar número siete”.
El titular de
Sectur reconoció la importancia del turismo doméstico, al informar que de cada
peso que se gasta en turismo en México, 85 centavos son de mexicanos.
En cuando al
impacto del sector en la generación de fuentes de empleo, De la Madrid indicó
que 9 millones de mexicanos trabajan de manera directa o indirecta en el
turismo y a diferencia de otros sectores de la economía en donde es más
factible la mecanización de los procesos, en este caso tratándose de servicios,
se hace pero en mucho menor medida.
Con base en estas
cifras, afirmó que vamos en el camino correcto; ahora hay que asegurarnos de
que las comunidades que viven del turismo vivan mejor, reiteró.
En cuanto a la
resistencia de algunos empresarios de Los Cabos para apoyar el cobro de un
aprovechamiento estatal a visitantes extranjeros recién aprobado por el
Congreso local, De la Madrid dijo haber establecido comunicación con algunos
hoteleros (entre otros con Eduardo Sánchez Navarro) y señaló que los
empresarios están claros en que no se pueden tener zonas económicas de primera
y comunidades de tercera.
Sobre este mismo
tema, el funcionario federal vio la necesidad de que los empresarios
contribuyan, aunque puntualizó que los hoteleros quieren que los recursos que
se recauden por este concepto se ejerzan con transparencia y con rendición de
cuentas.
De la Madrid no
quiso informar sobre los detalles de la estrategia de seguridad en materia de
turismo en la que trabaja esa dependencia, aunque adelantó que implica que
parte de las contribuciones —no dijo cuáles— se vayan a seguridad y que el
sector empresarial se incluya en darle seguimiento al tema.
Respecto a las
repercusiones al turismo por la inseguridad y la violencia que se registra en
el país y por ende en Baja California Sur, De la Madrid señaló que hasta ahora
las cifras no se han impactado, “pero aceptó que no podemos saber es cuántos de
los que están llegando hoy volverán de nuevo a vacacionar; por eso tenemos que
atender el tema de la inseguridad y no poner en riesgo nuestros destinos
turísticos”. (Fuente: Crónica)
SECTUR DESTACA
LLEGADA DE 15.5 MILLONES DE TURISTAS INTERNACIONALES EN LO QUE VA DE 2017
El titular de la
Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, afirmó que los logros en
materia de turismo no son resultado de la inercia o casualidad, sino de
buenas políticas públicas y de la estrecha coordinación entre dependencias
federales, estatales y municipales.
Asimismo, de la
relación con un sector empresarial dinámico y cuya calidad y calidez en el
servicio los hace mundialmente reconocidos.
En el marco de la
firma del convenio Grandes Empleadores con el sector turismo, ante el
presidente Enrique Peña Nieto e invitados especiales, De la Madrid destacó
que en lo que va de año 15.5 millones de turistas internacionales han visitado
México, lo que representa un incremento de casi 10 por ciento respecto al mismo
periodo de 2016.
En el evento
realizado en Baja California Sur, señaló que en 2016 más de 226 millones de
viajes de mexicanos encontraron en México su opción, y de éstos, 90 millones
llegaron a cuartos de hotel, dinámica que impulsa el empleo.
Precisó que la
actividad turística en México crece al doble que en todo el mundo y se acerca
cada vez más a lo que registra Alemania y Reino Unido, países que se encuentra
por encima del país en la materia.
Refirió que durante
los últimos cuatro años el crecimiento se ha acelerado todavía más y por ello,
de 2013 a 2016 el país pasó de la posición número 15 a la octava en el rankin
de los países más visitados en todo el mundo.
El titular de la
Sectur aseguró que de mantenerse esta tendencia de crecimiento, antes de que
termine la presente administración México avanzará a la posición número siete
de esta actividad.
Durante el mes de
mayo, ejemplificó, el número de turistas argentinos que visitaron México creció
28 por ciento, el de los chilenos 29 por ciento, los colombianos 24 por ciento,
los brasileños 27 por ciento, mientras que los turistas norteamericanos crecen
a una tasa anual de 11 por ciento
Argumentó también
que durante los últimos cuatro años, la conectividad aérea ha crecido 27 por
ciento en rutas internacionales y 41 por ciento en las nacionales.
Añadió que el
sector turismo debe convertirse en un medio de transformación para la vida de
millones de mexicanos, por ello, dijo, debemos enfocar nuestros esfuerzos para
que los beneficios del turismo derramen hacia la sociedad de manera más justa.
Sobre
el acuerdo entre el Infonavit y el sector turismo, el funcionario federal
sostuvo que ayudará a garantizar la provisión de servicios de vivienda a los
trabajadores del sector. (Fuente: Noticias MVS)
MÁS DE 13
MILLONES DE TURISTAS VISITARON MUSEOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS: SECTUR
Ciudad de México.
Alrededor de 13.2 millones de personas visitaron los museos y las zonas arqueológicas
del país durante el primer semestre, una cifra récord para un periodo similar
de los últimos 20 años, de acuerdo con cifras de DataTur, el sistema de
estadísticas de la Secretaría de Turismo federal (Sectur).
Las zonas
arqueológicas recibieron a más de 8.2 millones de visitantes nacionales y
extranjeros durante el periodo de referencia, lo que significó un aumento de
9.1 por ciento en comparación con el primer semestre del año pasado, mientras
que a los museos ingresaron alrededor de 5 millones de visitantes, un aumento
de 19 por ciento.
De los 13.2
millones de ingresos a museos y zonas arqueológicas, más de 10.2 millones
fueron visitantes nacionales y el resto correspondió a extranjeros, según las
estadísticas de DataTur con base en información del Instituto Nacional de
Antropología e Historia.
La zona
arqueológica de Teotihuacan, en el Estado de México, fue la más visitada
durante el primer semestre del año con un total de 1.9 millones de ingresos,
seguida de Chichen Itzá y su correspondiente museo, en Yucatán, con 1.2
millones, y por Tulum, en Quintana Roo, con 1.1 millones de visitas.
En el caso de los
museos, tres recintos ubicados en la ciudad de México fueron los más visitados
en todo el país. Según DataTur, el museo con más ingresos de visitantes en el
primer semestre fue el Nacional de Antropología, con 1.1 millones de personas,
seguido del Nacional de Historia, con un millón, y Del Tempo Mayor, con 384 mil
visitas.
Más abajo se ubicó
el Museo Nacional del Virreinato, en el Estado de México, con 146 mil
visitantes en el periodo de referencia.
DataTur recopila
las estadísticas de los 40 museos y zonas arqueológicas más visitadas, pero no
identifica al resto de los recintos. La red de museos del Instituto Nacional de
Antropología e Historia está conformada por 114 espacios al cierre de 2016,
mientras que el Sistema de Información Cultural registra al menos mil 200
museos en todo el territorio nacional.
La secretaría de
Turismo indicó que México es uno de los países con mayor turismo cultural del
mundo. “La riqueza cultural, geográfica e histórica de nuestro país sólo es
posible de apreciar a través de sus destinos turísticos, su gastronomía, su
arquitectura, sus tradiciones y todo lo que forma parte del ser de un pueblo”.
La dependencia
define al turismo cultural como “aquel viaje turístico motivado por conocer,
comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos,
espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o grupo social de un destino específico”. (Fuente:
Vanguardia)
ENCABEZA EPN RMA
DEL CONVENIO “GRANDES EMPLEADORES” CON EL SECTOR TURISMO Y EL INFONAVIT
Cabo San Lucas,
BCS.- El presidente de la República, Enrique Peña Nieto encabezó la Firma del
Convenio “Grandes Empleadores” con el Sector Turismo y el Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
En este convenio
participan la Secretaría de Turismo (Sectur) encabezada por Enrique De la
Madrid Cordero y David Penchyna Grub, director general del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Enrique Peña Nieto,
mencionó estar muy contento de estar en Los Cabos, agradeciendo la hospitalidad
y se comprometió a seguir trabajando en equipo con los gobiernos estatal y
municipal.
"El compromiso
está centralmente en acercarse a los grandes empleadores para que los créditos
se acerquen al empleador y se amplíe el universo de créditos del Infonavit. Que
sea un medio para obtener una vivienda digna y una ampliación del crédito"
dijo durante su intervención el presidente Peña Nieto.
El presidente
agregó que este convenio asegura que esos créditos permitan que los
trabajadores se hagan de una vivienda. Los Cabos fue elegido como el primer
destino turístico en el país en el que se puso en marcha este convenio.
“Es decir millones
de trabajadores serán beneciados de tener acceso al crédito para adquirir su
vivienda. La instrucción es asegurarse que esos créditos realmente permitan que
la gente, en especial en esta entidad donde la tierra se ha vuelto cara, donde
se especula con la propiedad, con la vivienda porque obviamente hay demanda, el
mercado cotiza muy caro pero que se le permita al trabajador hacerse de una
vivienda, es el compromiso que hoy estamos aquí adquiriendo”.
El gobernador de
Baja California Sur (BCS) Carlos Mendoza Davis, agradeció al presidente el
apoyo y respaldo hacia el pueblo sudcaliforniano y dio a conocer que este
convenio beneciará a todas esas familias sudcalifornianas que no han podido
ejercer su crédito, pero también hizo una petición a los empresarios para que
otorguen todas las prestaciones de ley a sus empleados y a los desarrolladores
les solicitó que no vendan las viviendas a precios que sean difíciles de pagar.
"La oferta de
casas no es suciente y los precios son altos. Pedimos a los empresarios y
hoteleros que aporten los salarios de cotización reales, que incluyan todos los
ingresos de los trabajadores eso contribuiría en mayor estabilidad laboral y
que les alcance a los trabajadores para su vivienda" dijo el gobernador Mendoza
Davis.
Por su parte el
secretario de Turismo Enrique De la Madrid Cordero, recordó la importancia que
tiene el turismo en el desarrollo económico del país y mencionó como el acuerdo
rmado garantiza el acceso a la vivienda a trabajadores del sector turístico y
agradeció al gobierno federal por su compromiso con el sector turismo y sus
trabajadores.
David Penchyna
Grub, director del INFONAVIT explicó que este convenio trabajará directamente
en los hoteles, ya que será ahí a donde asista el instituto a ofrecer a los
trabajadores del sector turístico y hotelero sus créditos.
“Con este convenio
de grandes empleadores nos vamos a ir a meter a los hoteles, a la industria del
turismo, para estar cerca del trabajador, otorgándole calidez y sobre todo, un
servicio para que puedan ejercer plenamente sus derechos. Este convenio de
Grandes Empleadores es pensar en los antriones de México para constituir un
patrimonio en donde podamos hacer todos los días, hogar por hogar una mejor
patria”.
l Convenio Grandes
Empleadores beneciará para la última recta del año a 32 mil trabajadores del
sector turístico de la demanda de más de un millón 100 mil trabajadores
vinculados con el sector turístico, agregó Penchyna Grub.
“Hoy lo podemos
decir, el empleo, el turismo y la vivienda, son una ecuación que va a otorgar
el mayor número de créditos en la historia en una administración sexenal”. (Fuente:
El Independiente)
TURISMO DE
REUNIONES AUMENTÓ 20% EN MÉXICO ENTRE 2014 Y 2016: SECTUR
El turismo de reuniones y convenciones en México ha madurado y cada vez es menor la necesidad de subsidios gubernamentales para que camine sólo, aseveró María Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno de la República, en el marco de la presentación del “XXIV Congreso Nacional de Turismo de Reuniones”, que se realizará en Guadalajara, Jalisco, del 2 al 4 de agosto próximo.
El turismo de reuniones y convenciones en México ha madurado y cada vez es menor la necesidad de subsidios gubernamentales para que camine sólo, aseveró María Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno de la República, en el marco de la presentación del “XXIV Congreso Nacional de Turismo de Reuniones”, que se realizará en Guadalajara, Jalisco, del 2 al 4 de agosto próximo.
Durante la
presentación del XXIV Congreso Nacional de Turismo de Reuniones, la
subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo
(Sectur), Teresa Solís, dijo también que el número de participantes en eventos
se incrementó 43 por ciento.
Por primera vez el
Congreso no estará a cargo del gobierno federal, sino que será una
corresponsabilidad entre la Sectur y el Consejo Mexicano de la Industria de
Reuniones (COMIR).
“En la iniciativa
privada no se puede esperar que el gobierno subsidie todo, por lo que el
congreso tendrá un costo para los asistentes”: Roberto Ibarra, presidente del
COMIR.
El turismo de
reuniones y convenciones en México ha madurado y cada vez es menor la necesidad
de subsidios gubernamentales para que camine sólo, aseveró María Teresa Solís
Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de
Turismo (Sectur) del gobierno de la República, en el marco de la presentación
del “XXIV Congreso Nacional de Turismo de Reuniones”, que se realizará en
Guadalajara, Jalisco, del 2 al 4 de agosto próximo.
“Estamos muy
satisfechos porque este congreso era una responsabilidad exclusiva del gobierno
federal y ahora es una corresponsabilidad compartida con el Consejo Mexicano de
la Industria de Reuniones (COMIR); es un paso gigante para esta industria que
se empieza a consolidar y que es cada día más madura”, dijo la funcionaria.
Solís Trejo recordó
que cuando se tuvo el primer congreso de reuniones en 1993, la industria de
convenciones era muy incipiente. Hoy, 24 años después, el turismo en esa
materia es un componente importante porque se trata de un turismo de alto valor
que contribuye con mayor gasto y estancia, aunado al estímulo a cadenas de
valor con otro tipo de servicios, como la renta de salones y de equipos de
audio, o la organización de banquetes y otros eventos conjuntos.
La subsecretaria
Solís aprovechó la presentación para destacar el buen desempeño del sector
turístico nacional, recordando que el presidente de la República, Enrique Peña
Nieto, anunció el avance de México del lugar nueve al ocho en el ranking de la
Organización Mundial de Turismo (OMT) de países más visitados en el mundo. En
este tenor dijo que la industria de reuniones avanza con más turistas, pero
también estos deben ser de mayor valor en términos de derrama económica.
La funcionaria
también citó las cifras de la Asociación Internacional de Comercio y
Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés) las cuales indican que de 2014 a
2016 se incrementó 20 por ciento el número de eventos realizados en la
República Mexicana, mientras que el número de participantes en los congresos
aumentó 43 por ciento.
Roberto Ibarra,
presidente del COMIR, comentó que “en la iniciativa privada no se puede esperar
que el gobierno subsidie todo, por lo que el XXIV Congreso Nacional de Turismo
de Reuniones tendrá un costo para los asistentes, y de hecho, ya se tiene
inscritas a 300 personas que pagarán por asistir, además de que están
registrados más de 500 invitados especiales y becados”.
No obstante el
presidente del COMIR dejó en claro que: “se seguirá teniendo el apoyo económico
de la Secretaría de Turismo federal y del Consejo de Promoción Turística de
México (CPTM), así como de la Secretaría de Turismo de Jalisco”.
Por su parte, Jesús
Enrique Ramos, secretario de Turismo del estado de Jalisco, resaltó que debido
a que su entidad es importante en el tema de reuniones, se decidió postular a
la ciudad de Guadalajara para la realización de esta convención.
“Dada la vocación
industrial, comercial y agropecuaria de la entidad, resultan naturales estos
eventos como los congresos y convenciones, por lo que el gobierno del estado
apuesta al desarrollo de esta actividad como un pilar de la economía”,
puntualizó el funcionario. (Fuente: Cambio de Michoacán http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n26842)
BUSCARÁ SECTUR
IMPULSAR EL TURISMO MÉDICO
MONTERREY, NUEVO
LEÓN (Agencias).- Al contar con una buena infraestructura médica se puede
impulsar el turismo en la materia, para lo cual se proyecta integrar un consejo
consultivo, dijo el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la
Madrid Cordero.
“Lo que estamos por
hacer próximamente, yo espero que antes de un mes, porque queremos también
invitar, si se pudiera a los secretarios de Salud y de Educación, porque
queremos instalar un consejo consultivo de turismo médico”, dijo en entrevista.
Comentó que desde
tiempo atrás se trabaja en ese sentido, pero falta aterrizar medidas concretas
para desarrollar este nicho de turismo médico.
“Lo que es un hecho
es que México tiene fortalezas, tiene ventajas comparativas, tiene buenos
servicios de salud, tiene precios muy favorables con respecto a lo que se
pagaría en Estados Unidos, es uno de los nichos en donde a México hay que
desarrollarlo”, manifestó.
“-El segmento ha
venido creciendo de manera natural, la Secretaría de Salud ha dado
certificaciones importantes, estamos en un nuevo momento y por instrucciones
del presidente, es otro de los temas que se quiere que detonen”, apuntó.
A través del
consejo consultivo deberán delinearse acciones puntuales desde donde podría
ayudar el gobierno federal, al margen del impulso que se hace en diversos
estados o ciudades del país. (Fuente: La Región 25/07/2017)
SCT Y AEROLÍNEAS
BOEING DESPEGA
EN EL 2T Y MEJORA PREVISIONES DE GANANCIAS PARA 2017
Boeing reportó
este miércoles ganancias en el segundo trimestre y un aumento de
efectivo que superaron las estimaciones de analistas, lo que impulsó al
alza a las acciones aún cuando las ventas fueron menores a las esperadas.
El mayor fabricante
de aviones del mundo está reduciendo gastos al racionalizar su producción de
los nuevos modelos 737 MAX y terminando el desarrollo de otros nuevos
aviones. El aumento de la rentabilidad de su 787
Dreamliner contribuyó en unos 530 millones de dólares al balance del
trimestre.
Las acciones
de Boeing treparon casi 4.0 por ciento a 220.65 dólares en las negociaciones
antes de la apertura de los mercados. La acción se ha disparado 37 por ciento
este año.
Los analistas se
enfocaron en el abundante efectivo de las operaciones de Boeing que, con casi
cinco mil millones de dólares en el trimestre, casi dobló las estimaciones que
señalaban unos dos mil 500 millones de dólares.
Las ventas de
aviones militares cayeron 4.0 por ciento a seis mil 800 millones, pero la
rentabilidad saltó 50 por ciento y los márgenes se ampliaron 4.6 puntos
porcentuales. El efectivo extra permitió que Boeing añadiera mil 500 millones
de dólares a su pronóstico de flujo operativo para este año, elevándolo a cerca
de 12 mil 250 millones de dólares.
El fabricante
informó que espera ganancias por acción en 2017 en un rango de entre 9.80 y 10
dólares, por encima de su previsión anterior de entre 9.20 y 9.40 dólares.
Boeing ganó mil 760
millones de dólares, o 2.89 dólares por acción en el trimestre finalizado el 30
de junio, en comparación con una pérdida de 234 millones, o 37 centavos
por papel, con respecto a un año antes. Los resultados del año pasado
incluyeron más de dos mil millones de dólares en cargos relacionados con
los programas de los aviones 787, 747 y la aeronave cisterna KC-46.
Las ganancias
estructurales de la compañía, que excluyeron algunos gastos de pensiones y
otros, fueron de 2.55 dólares por acción en el trimestre. Los ingresos, en
tanto, cayeron 8.1 por ciento, a 22 mil 740 millones de dólares. (Fuente:
El Financiero)
AUMENTA
RECEPCIÓN DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO DE MORELIA
Morelia,
Michoacán (MiMorelia.com/RED 113).- El número de pasajeros internacionales
y nacionales del Aeropuerto Internacional de Morelia incrementó durante el
primer semestre de este año de acuerdo a datos del Grupo Aeroportuario del
Pacífico (GAP), que administra el recinto e impuso un
nuevo récord para un inicio de año con 301 mil 900 pasajeros totales.
De acuerdo con los
datos presentados por dicha empresa el turismo internacional, aumentó en 10.9
por ciento y el nacional en 20.4 por ciento, con respecto al primer semestre
del año pasado.
En entrevista para
RED 113, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Morelia, Thelma
Aquique, señaló que esto es un signo de la mejora del turismo.
Asimismo detalló
que estas cifras pueden incrementar, debido a que durante la segunda parte del
semestre se incrementa la llegada de migrantes, así como los festivales, por lo
que el turismo internacional crece.
POR LO ANTERIOR
SEÑALÓ QUE HAY QUE APROVECHAR LA CONECTIVIDAD GENERADA POR LOS DESTINOS
“Hoy tenemos de un
nueve hasta un 10 por ciento de turismo internacional y no son cifras que
nosotros nos inventamos, son de las aerolíneas, solamente con el vuelo de
Tijuana de Volaris tuvimos 16 mil pasajeros en junio y de Dallas 3 mil 400
y 5 mil en el de Oakland”.
En total 157 mil
400 usuarios nacionales pasaron por el Aeropuerto de
Morelia y 144 mil 500 pasajeros internacionales del 1 de enero de este año
hasta el 30 de junio, o sea un total de 301 mil 900 pasajeros, un nuevo récord
para el recinto, dado que desde 2008 cuando el GAP, tomó su administración, no
se había alcanzado dicha cifra. (Fuente: MiMorelia)
ESTADOS
ASEGURA SECTUR
QUE SE RECUPERA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN GUERRERO
Luego de reconocer
que el socavón del Paso Express de Morelos provocó que en estos siete primeros
días de la temporada de vacaciones de verano Acapulco registrara un decremento
del 1.4 por ciento en la ocupación hotelera en comparación al año pasado, el
secretario de Turismo en Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona dijo que la
recuperación turística en el estado va en una franca recuperación.
En entrevista con
reporteros minutos después de haber encabezado la conferencia de prensa donde
se dio a conocer la realización del Pentatlón Deportivo Militarizado
Universitario Convención Nacional Acapulco 2017 en el que participan cinco mil
400 atletas procedentes de diversos estados de la República Mexicana, Rodríguez
Escalona manifestó que en estos 20 meses de gobierno de Héctor Astudillo
Flores, se han recuperado eventos deportivos, de espectáculos así como de
congresos y convenciones de talla nacional e internacional.
Además de las
líneas navieras, que antes de este gobierno Guerrero tenía sólo ocho cruceros y
en 20 meses este número se ha incrementado a 60 embarcaciones; y anunció que
sólo para la temporada 2017-2018 los barcos que llegarán a este destino de
playa como a Zihuatanejo rebasarán los 50.
Abundó que la
temporada de verano 2017 va por buen camino sobre todo luego de que el primer
fin de semana, la ocupación hotelera rebasara el 80 por ciento, por lo que se
puede decir que “Guerrero turísticamente está vivo y caminando”.
Refirió que el 1.4
por ciento de decremento que registró Acapulco en estos primeros siete días de
la temporada de vacaciones de verano, es por el impacto que dio la nota a nivel
internacional del socavón en el Paso Express de la ciudad de Cuernavaca,
Morelos, y no por precepciones de inseguridad como algunos sectores lo han
querido relacionar.
Destacó que
mientras el puerto de Acapulco registra un decremento del 1.4 en la ocupación
hotelera, en el binomio de playa de Ixtapa-Zihuatanejo de cuatro por ciento en
comparación a los registros del año pasado, así como en Taxco de Alarcón donde
también hay un aumento en la rentabilidad de cuartos oficiales en comparación
al inicio del periodo del 2016 del 5.3 por ciento. (Fuente: Sol
de Acapulco)
CENOTES,
PRINCIPAL GENERADOR DEL INTERÉS POR YUCATÁN
Mérida, Yucatán; 26
de julio de 2017 (yucatanalamano.com).-Los cenotes y comunidades rurales, se
han convertido en uno de los principales atractivos para los turistas que
visitan Yucatán
Según el titular
del Consejo Empresarial Turístico, Jorge Escalante Bolio, gracias a la
publicidad otorgada por algunas cadenas de televisión internacional, que se
enfocan en conocer la parte rural algunas comunidades, se ha generado un alza
en el interés de los cenotes.
“Nos hemos llevado
una grata sorpresa, resulta que la gente que visita Yucatán antes preguntaba
por sitios arqueológicos o ciudades coloniales, y no es que lo hayan dejado de
hacer, pero es que ahora lo que les está llamando potencialmente la atención
son los cenotes”, explicó Escalante Bolio.
El entrevistado
hizo mención de que otros programas de gobierno también han hecho más fácil el
acceso a los cenotes de Yucatán, poniendo disponibilidad las rutas, precios, y
módulos de información, para explicarles a los visitantes como llegar a los
cenotes.
“Es lo primero que
preguntan los turistas cuando vienen, quiero visitar un cenote, ¿que se
hacen los cenotes? ¿Qué son los cenotes?, he visto los cenotes en
documentales quiero ir allá, ¿tú paquete incluye la visita de un cenote?, en
ese sentido son las áreas naturales principalmente los cenotes, las que están
llamando notoriamente la atención de Los visitantes extranjeros”, destacó el
empresario yucateco.
El entrevistado
dijo que, tras el incremento de interés hacia los cenotes, se tendrán pláticas
con agencias de viajes para capacitarlos y explicarles cuáles son los
principales atractivos del estado, para que los ofrezcan en sus paquetes de venta.
” Vamos a continuar
con los cursos de capacitación de los agentes de viajes de diferentes ciudades
de la república, ya lo hicimos en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey,
Villahermosa, durante el primer semestre y capacitamos a casi 200 agentes de viajes,
sobre cómo vender Yucatán y Mérida, qué atractivos tienen, la clasificación de
atractivos, cómo incluirlos en sus paquetes, en sus rutas de viaje, y en ese
sentido es en lo que vamos a estar trabajando en Sectur para este segundo
semestre del año”, expuso su titular.
Escalante Bolio
aseguró que el Consejo Empresarial Turístico seguirá apegado y trabajando de la
mano de las instancias gubernamentales, tanto municipales como estatales, para
seguir posicionando en Yucatán como uno de los principales lugares de turismo
en México. (Fuente: Yucatán a la Mano)
ROMPE
GUELAGUETZA 2017 MALA RACHA ECONÓMICA DE OAXACA
Las festividades de
la Guelaguetza 2017 lograron romper con la mala racha que enfrentaba, desde
hace al menos cinco años, el sector económico perteneciente a la llamada
industria sin chimeneas.
Mientras que la
Cámara Nacional Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) reportó un
crecimiento de ocho puntos porcentuales en la presencia de comensales a los
establecimientos afiliados, artesanos adheridos al Instituto Oaxaqueño de las
Artesanías (IOA) señaló que hubo un incremento de al menos 70 por ciento en las
ventas, comparado con otras fechas.
A su vez el sector
hotelero, según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca, rompió récord
en la segunda semana vacacional del mes de la Guelaguetza lo que habría
permitido tener un promedio general de ocupación por encima del 90 por ciento.
De manera particular la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca
(AMHMO) reportó una ocupación promedio del 77 por ciento sin contar aún lo
obtenido en el segundo lunes del cerro.
Alexander Juárez,
artesano adherido al IOA, indicó que los más de 250 artesanos distribuidos en
el andador turístico Alcalá y en el paseo Juárez el Llano reportaron ventas por
arriba de lo proyectado, cifras que no habían visto en muchos años. “Todos
hemos vendido, recuperamos lo que es inversión, la gran mayoría obtuvo buenas
ganancias”, dijo.
Para el artesano,
uno de los factores que incidió en las cifras favorables, fue la confianza
proyectada hacia el exterior. “Hubo más gente que la registrada el año pasado a
pesar de que de repente hubo algunos conflictos sociales”, expuso.
Por su parte el
presidente de la Canirac, Onésimo Bravo, indicó que de manera general la afluencia
de comensales en los restaurante estuvo entre 78 y 80 por ciento al corte del
20 de julio; sin embargo, aún falta contabilizar lo registrado del 21 al 24 de
julio.
Al menos los cinco
años anteriores a 2017, el mes de la Guelaguetza se había visto empañado por
las distintas movilizaciones sociales y políticas encabezadas por el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), las cuales el año pasado
vivieron uno de sus momentos más álgidos que llevó al bloqueo permanente de más
de 30 puntos carreteros en todo el estado.
Turismo y su
impacto económico en México
En México, de
acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el
turismo aporta el 8.7% al PIB nacional y se caracteriza por producir en mayor
medida servicios, por lo que del total de la producción turística, éstos
representan el 84.0%, mientras que los bienes sólo el 16.0% del total. Entre
los principales servicios se pueden destacar el alojamiento, el transporte de
pasajeros, los restaurantes y bares, entre otros.
Las actividades que
generaron mayor aportación fueron los restaurantes, bares y centros nocturnos
con 839,378 puestos de trabajo, lo que equivale a 36.3% del total del sector,
seguido del transporte de pasajeros con 15.7%; la producción de artesanías con
9.6% y el comercio turístico con 11.0 por ciento, mismas que en su conjunto
generan el 72.6% del total de las ocupaciones remuneradas en el turismo. (Fuente:
NVI Noticias)
Etiquetas: aerolíneas, Asociación de Hoteles, Enrique de la Madrid, EPN, Guerrero, Jalisco, Los Cabos, Monterrey, Morelia, Sectur, Tabasco, Veracruz
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio