Síntesis Turística del 24 de Julio de 2017
FILIALES AMHM
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
ACAPULCO AMANECE
CON 95% DE OCUPACIÓN HOTELERA: AHETA
Luego del socavón
registrado en el Paso Exprés, Jorge Laurel, presidente de la Asociación de
Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), dijo que en este inicio de
periodo vacacional no se han visto afectadas las ocupaciones hoteleras en los
principales puntos turísticos de Guerrero.
Señaló que este
domingo, Acapulco amaneció con 95 por ciento de ocupación hotelera, lo cual es
bueno para los acapulqueños y se espera en los próximos días y semanas que
faltan de vacaciones de verano mantener los niveles de una excelente ocupación.
Señaló que se prevé
una derrama de alrededor de dos mil 500 millones de pesos y una afluencia
turística de 650 mil visitantes sólo en el puerto.
En entrevista con
Enrique Muñoz, el empresario dijo que se están alcanzando los pronósticos
fijados en torno a ocupación hotelera en el puerto de Acapulco. "El verano
en Acapulco transcurre sin mayor complicación y operando todo normalmente por
acá".
Asimismo, expuso
que no registran cancelaciones de reservaciones, y una vez que fueron reabiertos
algunos carriles del Paso Exprés, la afluencia de paseantes ha regresado a la
normalidad. (Fuente: Grupo Fórmula)
AHETA PRESENTA
INICIATIVA PARA OFERTA EXTRA HOTELERA
Al terminar la
temporada vacacional presentarán iniciativa para que se regule la oferta extra
hotelera y la obliguen a pagar por impuestos de hospedaje, dijo AHETA.
Además, estas
empresas engañan mucho a los viajeros, informa Jorge Laurel González presidente
de la Asociación de Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA).
En entrevista, el
también empresario remarcó que es urgente regular la oferta extra hotelera en
Acapulco ya que ésta representa “el 2.5 por ciento del hotelería que hay en el
puerto, la que corresponde a 20 mil cuartos de hotel y la oferta extra hotelera
representa el 2.5 es más de dos veces el número de cuartos hoteleros”, explicó.
Como ejemplo citó a
la Ciudad de México, lugar que hizo un convenio con los portales
de internet para que se pague el 3 por ciento de impuesto por hospedaje, al
igual como se hace en otros países.
“Estaremos
presentando una iniciativa al final de este periodo vacacional donde estaremos
proponiendo que se pueda cobrar el impuesto de hospedaje a la oferta extra
hotelera esto a través de los portales de internet, como ya se está haciendo en
otros lugares del país como la ciudad de México”, mencionó.
Señaló que otro de
los motivos por el cual tienen que ser regulados es porque hay muchas denuncias
por parte de los visitantes que son víctimas de fraude y engaños, por lo que
recomendó a los turistas que si van a realizar una reservación lo hagan a
través de portales seguros y se cercioren con otras personas de que no van a
ser víctimas de una estafa.
Hay incumplimiento,
hay engaño, hay fraude que se genera al turista que no encuentra lo que compró,
lo que buscaba o simplemente no encuentra a nadie entonces esas son las
complicaciones”.
Aunque, la
sugerencia de que lo haga en portales de internet seguros o que llame
directamente a los hoteles que están dispuestos, dijo.
Lamentó que las
autoridades no pongan interés en regular la oferta extra hotelera a pesar de
que la Ley Federal y la Estatal de Turismo ya dan facultades para que regulen y
ordenen a estos negocios; por lo que reiteró que ellos como asociación de
hoteles; van a presentar la iniciativa ya que es una competencia desleal e
insegura en reservaciones que no cumplen con lo establecido ni los requisitos. (Fuente:
Notimundo)
COMPETENCIA
DESLEAL AFECTA A HOTELEROS
Cancún.- El
sector hotelero ha buscado que la aplicación digital Airbnb entre en
regulaciones y pague los impuestos correspondientes por el servicio que ofrece,
al señalarlos de ser una competencia desleal y no garantizar la seguridad de
los turistas que ocupan sus servicios.
De acuerdo con
hoteleros, los integrantes de la aplicación podrían estar evitando el pago de
más de 40 millones de pesos al año.
En contraparte, los
prestadores de servicio de Airbnb señalan que ellos se enfocan a un sector que
no interesa a los grandes hoteles, al ser turismo de bajo poder adquisitivo y
que si no fuera por este tipo de servicios ni siquiera llegarían al destino.
La plataforma dio a
conocer que hasta el inicio de 2016 habían registrados en Quintana Roo más de
12 mil espacios, siendo Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Puerto Morelos los
que mayor índice de usuarios registra.
ALOJAMIENTO
VARIABLE
Airbnb se enfoca a
un tipo de turismo que busca alojamientos que se adaptan a sus recursos, que
van desde habitaciones modestas, hasta casas en lugares de alta plusvalía, pero
sin garantizar que los espacios que dan en renta cuenten garantías de
protección civil, además de no realizar pago alguno de impuestos que
generen derrama en la comuna, solo a los creadores de la aplicación.
Aunque desde el
2013 se ha buscado regular este servicio, no se ha tenido éxito y se ha
pasado de unos pocos departamentos y cuartos en renta a más de 12
mil espacios disponibles en todo el estado.
A esto se suma que
de los cerca de 12 mil lugares de hospedaje que se tienen dados de alta a
través de la plataforma Airbnb, se reporta una ocupación del 95% actualmente y
ha generado se agrave la lucha por el hospedaje del turismo en Quintana Roo.
En contra parte,
hoy se tiene una ocupación hotelera del 91% en Cancún y la Riviera Maya, con
topes de hasta el 93%, aseguran fuentes de la Asociación de Hoteles de
Cancún y Puerto Morelos. El sector hotelero se encuentra cerca de las 100 mil
habitaciones en la entidad, de acuerdo a los últimos reportes del sector.
“Es una competencia
desleal que afectan totalmente al sector hotelero porque no pagan impuestos y
hospedan a nuestros turistas”, comentó desde mediados de año Carlos Gosselin Maurel,
presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC).
Cancún, Isla
Mujeres, Playa del Carmen, Cozumel y Riviera Maya son los destinos de playa más
visitados en la entidad y la datos de la Secretaría de Turismo a nivel estatal
señalan que 2016 cerró con una cifra de 21 millones 310 mil visitantes, de los
cuales 58 por ciento es turismo nacional. El número de visitantes con respecto
al 2015 creció un 11 por ciento. (Fuente: La Verdad)
TURISMO
ADMINISTRARÍA PASEO DEL VIEJO OESTE
unión con
encargados de la Secretaría de Finanzas, Comisión del Agua del Estado de
Durango (CAED), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Secope), Secretaría
de la Contraloría (Secoed), Consejería Jurídica y la Secretaría de Turismo,
para definir la forma en la que será administrado.
"Estamos
trabajando ciertamente en la figura jurídica que tendrá el parque temático
Paseo del Viejo Oeste, con el propósito de que la Secretaría de Turismo lo
administre a través de un fideicomiso. Estamos creando esa figura",
señaló.
Asimismo, aseguró
que la ciudadanía puede tener la certeza de que, después de 12 años habrá orden
legal en este paseo que es uno de los de mayor afluencia durante las
vacaciones, sin embargo, aún no hay fecha precisa. "Tiene que ser cuanto
antes, vamos por pasos, va a haber un primer paso que es notificar a la
contralora, un paso importante que será el previo a la instauración del
fideicomiso porque obedece a un decreto administrativo del Ejecutivo",
indicó.
Hizo referencia a
que no sólo hay ingresos, sino también muchos gastos en este parque, los cuales
se están cuantificando por parte de la Contraloría, por lo que consideró que se
debe definir también de donde se van a obtener los recursos para su
funcionamiento.
"Son 14
hectáreas, hay jardines que hay que regar, hay vigilancia que hay que pagar,
hay animales: caballos y ganado que hay que alimentar, hay mantenimiento por
mínimo que sea que hay que pagar. Los artistas también viven de eso y también
hay que pagarles", expresó.
Vale la pena
recordar que en mayo, a petición de la Asociación de Hoteles y Moteles, se
inició una investigación por irregularidades como la falta de certeza jurídica
en la operatividad, ausencia de un acta de entrega-recepción de este espacio e
ingresos superiores al medio millón de pesos en 15 días, cuya administración se
desconoce. (Fuente: El Siglo de Durango)
HAY COMPETENCIA
DESLEAL: HOTELEROS DE SLP
Plataformas
que ofrecen habitaciones, departamentos o casas para hospedarse, como Home Away
y Airbnb, deberían ser reguladas por los gobiernos estatal y federal, puesto
que estas no cubren los impuestos que el sector hotelero sí paga.
En este
coincidieron varios empresarios de este sector, además el presidente local la
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Javier Torres Hernández, afirmó que
estas plataformas son una competencia desleal para ellos, puesto que ofrecen
tarifas bajas para atraer clientes y no tienen que pagar ningún impuesto.
“Es urgente que
intervengan las autoridades, porque en el caso de San Luis Potosí, los
hoteleros cubrimos los pagos ante el IMSS, SAT, además del pago del 2 por
ciento del Impuesto Sobre Hospedaje, y estas dos organizaciones de Airbnb y
Home Away no cumplen con nada de esto. Se requiere de una actuación inmediata,
porque además no ofrecen garantías por algo que pueda ocurrir en los espacios
que ofrecen como hospedaje”, puntualizó el empresario.
Así mismo, Torres
Hernández informó que el presidente nacional de la asociación, Rafael García
González, indicó que la regulación que se inició este año en la Ciudad de
México no es suficiente porque se necesita que ésta se extienda por todos los
estados de la República. (Fuente: El Sol de San Luis, Plano
Informativo)
CARAVANAS DE
PROMOCIÓN DE LA FENAPO CONTINÚAN SU RECORRIDO POR EL PAÍS
A unos días que
inicie la Feria Nacional Potosina (Fenapo) las Caravanas de Promoción
que se realizan por diversas ciudades de los estados vecinos, la capital de la
República e incluso en los Estados Unidos, se llevaron a cabo con éxito y con
resultados positivos.
El presidente
del patronato de la Fenapo, Rafael Villalobos Márquez, dio a conocer
que la reina Jessica I y Rafael Armendáriz Blázquez, quien se encuentra en el
área de Turismo del Patronato, además de funcionarios de Turismo del
Gobierno del Estado, promotores turísticos y de la Asociación de Hoteles y
Moteles de San Luis Potosí estuvieron en las ciudades de Zacatecas, Querétaro,
Silao, Aguascalientes, Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México
Tijuana y en Estados Unidos en San Diego, California para promocionar este
evento.
Villalobos
Márquez indicó que ya se realizan las caravanas de promoción en el
interior del estado, en las cuatro zonas para que conozcan las actividades que
ofrece la edición 2017 de la Fenapo.
Durante las
caravanas, Rafael Armendáriz Blázquez aseveró que muchos de los
expositores regresan a las muestras que se ubican en los pabellones, gracias a
los buenos resultados en sus ventas y en la promoción de sus productos.
La reina Jessica
I, dio conocer los carteles de los artistas que se presentarán en el Teatro
del Pueblo y en el Palenque, además de invitar a quienes visiten
la Fenapo 2017 a que de manera gratuita disfruten de los
espectáculos Illusion on Ice y Zyrco, espectáculo de talla internacional.
También destacó la
presencia de China que compartirá parte de la riqueza de su país, con una gran
gama de novedades y actividades para quienes visiten la feria. (Fuente:
La Orquesta.Mx, Pulso)
HOTELEROS
ESPERAN OCUPACIÓN DE 75% POR VACACIONES DE VERANO
La expectativa
general de ocupación hotelera durante la actual temporada vacacional de verano
podría alcanzar 75 por ciento afirmó el presidente de la Asociación de Hoteles
y Moteles en Veracruz - Boca del Río, Sergio Lois Heredia.
Comentó que
principalmente serán los fines de semana cuando se podría alcanzar de 90 a 100
por ciento en la renta de cuartos de hotel.
"Es el
porcentaje que nos marcamos desde inicio de año para cada una de las temporadas
altas, hasta ahora se ha logrado, es de vital importancia que para esta
temporada también se logre porque es la temporada alta más larga de todo el
año", detalló.
Resaltó que durante
este primer fin de semana se pudo observar un aumento considerable debido a las
actividades de las fiestas en honor a la Virgen de Santa Ana en el municipio de
Boca del Río. (Fuente: e-consulta)
PRESENTA SDET
AVANCES DEL PORTAFOLIO DE NEGOCIOS
VILLAHERMOSA, TAB.
Con la finalidad de que los empresarios tengan un panorama amplio y actualizado
de los proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno del Estado, la Secretaría
de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) les presentó avances del Portafolio de
Negocios Tabasco, que comprenden acciones para atraer inversiones, generar
empleos y desarrollo económico.
El subsecretario de
Desarrollo Industrial y Comercio de la SDET, Herminio Silván Lanestosa, en
reunión efectuada en el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET),
destacó que estos proyectos sientan las bases del progreso del estado a mediano
y largo plazo.
Entre los temas
abordados destacaron el nuevo Centro de Convenciones, el desarrollo del Puerto
de Frontera, centros de transferencia tecnológica, proveedores de la industria
petrolera, Corredor Logístico LOGIT, Centro de Transportación y
Logística, cogeneración de energía eléctrica, aprovechamiento industrial de gas
natural, generación de energías renovables, el Circuito Turístico Agua y
Chocolate, así como Delta Vivo.
Al encuentro
asistieron los presidentes del CCET, Gabriel Oropesa Varela; de la CANIRAC,
Violeta Isidro Pérez; de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de
Tabasco, Beatriz Milland Pérez; de la Asociación Mexicana de Profesionales
Inmobiliarios, Reyna Verónica Juárez León; y del Colegio de Arquitectos
Tabasqueños, Pablo Ulises Jiménez López. (Fuente: Reporteros
del Sur)
HOTELEROS
DISFRUTAN REPUNTE VACACIONAL EN COZUMEL
COZUMEL, 22 de
julio.- Los hoteleros están reportando buenos niveles de ocupación, atribuidos
a las vacaciones de Verano, ya que están por arriba de los 80 puntos
porcentuales, de manera general, de acuerdo con los datos emitidos por la
Asociación de Hoteles de Cozumel.
De acuerdo con la
información proporcionada por el gremio hotelero, el último reporte de la
ocupación, correspondiente al cierre de anoche, fue de 83.39 puntos
porcentuales, notándose el repunte en la demanda de las habitaciones, a partir
de esta semana.
Cabe resaltar que
el porcentaje que se está registrando corresponde a la suma de las habitaciones
ocupadas de todos los hoteles, afiliados a la organización, por lo que algunos
centros de hospedaje, de forma particular, ya están ocupados al 100 por ciento.
Isela Valenzuela
Jiménez, gerente de la Asociación de Hoteles de Cozumel, señala que los centros
de hospedaje que normalmente se llenan más rápido, sobre todo en temporada de
vacaciones, son los que manejan el concepto “Todo Incluido”.
Estos hoteles son
buscados por los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, al poder gozar
de otros servicios, adicionales al hospedaje, pagando solamente una tarifa que
por lo general es muy económica. (Fuente: Diario de Quintana Roo)
CAPACITA PC A SALVAVIDAS
DE HOTELES EN TAMPICO
La coordinación
entre las direcciones de Protección Civil y Deportes de Tampico resultó en una
capacitación de personal que labora en los hoteles del sur, particularmente en
el rescate de bañistas en las albercas.
Eduardo Morales,
director de Protección Civil, explicó que dicha estrategia de capacitación se
dará a un promedio de 20 hoteles cuyo personal requiere de un fortalecimiento
en las medidas de respuesta.
Además de un curso
teórico, los instructores de las albercas municipales de Tampico representaron
un rescate en una piscina de un conocido hotel de la avenida Hidalgo, lo cual
fue observado por las autoridades municipales. Encabezó este evento la
presidenta municipal de Tampico, Magdalena Peraza Guerra y Íñigo Fernández
Bárcena, presidente de la Asociación de Hoteles del Sur de Tamaulipas, además
de Fernando Escobar, director de Deportes.
“Siempre hay algo
nuevo que aprender, de manera que este tipo de actividades es de suma
importancia ya que con ellas se puede prevenir accidentes porque los
trabajadores estarán capacitados para ello”, declaró la alcaldesa.
Indicó que “la
mejor atención que le podemos dar al turista en estas vacaciones es el trato,
es una sonrisa, y si a eso le sumamos que el personal donde se hospedan está
bien capacitado su estadía en Tampico será muy satisfactoria”. (Fuente:
Milenio)
HOTELEROS DE QR
RECHAZAN NUEVO IMPUESTO DE 20 DÓLARES POR TURISTA
El sector hotelero
rechaza rotundamente un nuevo impuesto que pretende imponer el gobierno
estatal, --20 dólares por huésped por concepto de uso de
infraestructura—"no se puede explotar más al sector turismo de Quintana
Roo que paga ya gravámenes excesivos".
El consejero
vitalicio y fundador de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos,
Abelardo Vara Rivera, censuró abiertamente al gobierno de Carlos Joaquín
González, quien –dijo—"todo lo quiere solucionar con más impuestos".
Vara Rivera
considerado uno de los más serios expertos en el sector con más de 30 años de
experiencia advirtió: "Ese nuevo impuesto es inadmisible, vemos que el
gobierno pretende resolver todos los problemas a base de aplicar impuestos, eso
no está bien", manifestó el líder hotelero, cuya posición ha sido apoyada
por todo el sector turismo.
Calificó la nueva
tasa impositiva como "invento irrazonable, insostenible, de la secretaría
de Finanzas del estado, que ya diversificó el impuesto al hospedaje: 30 por
ciento para promoción y 70 por ciento para inversión e infraestructura
turística.
Este es el
principal argumento del sector hotelero para negarse a pagar el nuevo impuesto.
Desde octubre pasado y conforme la teoría presentada por el gobierno estatal,
aseguran que más recursos se utilizan ya para infraestructura turística.
"Por esta
razón, no se puede crear un nuevo impuesto que incremente las obligaciones con
el fisco local de la industria turística, a la que el gobierno de Carlos
Joaquín ha acusado como evasora", expuso el empresario.
Agregó Vara Rivera
que más impuestos "no solucionarán el problema de seguridad e
infraestructura turística, ya pagamos gravámenes directos como 25 por ciento
por derecho y uso de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
Además los
hoteleros y el sector turismo de Quintana Roo, pagan 12 por ciento sobre
nómina; diez por ciento adicional en impuestos al municipio, todo representa
una carga fiscal insostenible, explicó.
"Pagamos
Zofemat, impuesto al hospedaje y además todos nuestros impuestos federales, lo
que implica una carga fiscal considerable, es absurdo crear un nuevo impuesto,
mucho menos con el argumento de uso de infraestructura e incremento a gastos de
seguridad como lo presentan", dijo Vara Rivera.
El gobierno estatal
debe mostrar su capacidad administrativa y de gestión para invertir más en
promoción turística en vez de proponer nuevos impuestos, "la crisis que
vivimos coloca al sector turismo en situación muy frágil, consideró.
Expuso que la
imagen de inseguridad, aunque aún no crean un impacto directo, generan
repercusiones diarias que el gobierno estatal debiera contrarrestar con una estrategia
de promoción eficaz, precisa, antes de que sea tarde.
Los hoteleros
estamos en total desacuerdo con el nuevo impuesto, dijo Vara quien informó que
se ha reunido con miembros de la Asociación de Hoteles para analizar una
propuesta de que el 25 por ciento que se paga a Zofemat se mantenga, siempre y
cuando el gobierno muestre total transparencia en la aplicación de los recursos
y los maneje en un fideicomiso que incluya mantenimiento de playas.
El gobierno recauda
monto por este concepto se establece con la suma de 200 pesos por metro
cuadrado de frente de playas, cuyo promedio por hotel oscila entre 20 a 30
kilómetros, esto es que el porcentaje suma millones de pesos de cuyo destino
poco se explica, comentó. (Fuente: Milenio)
EMPRESARIOS Y
POLÍTICOS PIDEN MÁS COORDINACIÓN CONTRA HUACHICOLEO
La coordinación
entre los tres órdenes de Gobierno aún no se ha dado, por ello es necesario que
se implementen estrategias de inteligencia para detectar toma clandestina de
hidrocarburo, las cuales repercuten en un impacto negativo de la economía del
estado, coinciden empresarios y regidores de León.
De acuerdo con el
regidor Jorge Cabrera en el tema del huachicoleo y delitos federales se
necesita el refuerzo por parte de la federación, pues el Municipio está llevando
a cabo las medidas necesarias con las herramientas que se cuentan.
"Hace tiempo
cuando vino el Secretario de Gobernación dijo que iban a venir elementos de la
Gendarmería y nos mandaron poquitos, menos de 50; se necesita un refuerzo en
las estrategias por parte de la Federación, porque nosotros como Municipio
estamos haciendo lo que nos corresponde con las herramientas que tenemos",
dijo.
Agregó que con la
llegada de la Policía Militar a nuestro estado, ayudarán al combate del
huachicol en León.
Yo creo que es
importante mencionar que el tema del donativo que está dando de parte de los
municipios para que haya una ampliación a la presencia militar, tiene que ver
con el tema, el que haya militar en el estado reforzada nos apoya en este
sentido para atacar el huachicoleo y el resto de la delincuencia
organizada", mencionó.
Por su parte, la
regidora Priista Norma López Zúñiga manifestó que el tema del huachicol, a
pesar de que es un delito Federal, en Guanajuato y en el municipio no se están
implementando las acciones necesarias que coadyuven con la federación, por ello
calificó que este tema se trata de una cuestión política "de no querer
enfrentar esta situación, echando culpas al gobierno Federal.
"Yo lo veo
aquí ya una cuestión política de no querer enfrentar esta situación para seguir
echando culpas a Gobierno Federal y desviar la atención de lo que no está
haciendo el Gobernador y el Propio Presidente Municipal.
El Gobernador como
el Procurador están esperanzados o echan culpas al Gobierno Federal, te repito,
sí es una cuestión que le compete a Gobierno Federal el tema del huachicoleo,
sin embargo ya los están encontrando en territorio estatal y municipal",
manifestó.
Al respecto el
empresario y Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León, Eduardo
Bujáidar, señaló que los tres órdenes de Gobierno le deben apostar por una
estrategia de inteligencia para abatir esta problemática que cada vez se hace
más presente en nuestro estado.
"En este tema
que tenga que ver con el rompimiento de la Ley yo creo que nos genera una mala
imagen, es un tema que a todos nos preocupa y nunca está de más que la
autoridad este trabajando de manera más integrada y estratégica",
puntualizó.
El regidor Sergio
Contreras mencionó que el propio Gobernador Miguel Márquez debería estar
preocupado por mejorar la coordinación estratégica en materia de seguridad, la
cual genera una mala imagen y repercute en la economía del estado. (Fuente:
Milenio)
DESTINOS
MEXICANOS, INMUNES AL EFECTO TRUMP
Para el Consejo
de Promoción Turística de México en California, la llegada de Donald Trump a la
presidencia estadounidense no ha disminuido la presencia de visitantes
estadounidenses en las rutas turísticas de México.
Jorge Gamboa,
representante del consejo que depende de la Secretaría de Turismo (SECTUR) de
México a nivel federal, destaca que actualmente se vive una alza de visitantes
extranjeros en México, especialmente de Estados Unidos, cuales han repuntado el
llamado turismo de romance (para bodas), lunas de miel, deportes acuáticos como
el surf y el premium enfocado en el golf, por ejemplo.
“Con lo que diga
Donald Trump, la gente no lo sigue al grado de llevar acabo lo que él menciona.
El americano es muy pro México, nos quieren bien, es nuestro mercado número uno
a nivel mundial. Por aire recibimos a nueve millones 900 mil americanos, cinco
millones 200 mil por cruceros, hay 40 millones de cruces anuales en frontera.
Es un mercado muy fuerte, se está creando una economía muy fuerte para México y
todas sus regiones. Trump afectó al mexico-americano en los primeros meses,
ahora ya no hay afectación”.
A través del
consejo la SECTUR entabla diálogos y ejes promocionales y de acción con
agencias de viajes, hoteleros, especialistas en desarrollo de bodas y lunas de
miel, líneas aéreas, cámaras de comercio y gobiernos estatales y municipales
para potencializar los atractivos de cada destino.
“Todo depende del
destino. Para California, Jalisco es un destino muy fuerte, viene de promoción
constantemente, ahora hemos tenido más presencia de Durango, Querétaro,
Michoacán, Cozumel, Quintana Roo, todo es iniciativa de ellos y el consejo está
para apoyarlos”, expresa Jorge Gamboa al señalar que actualmente hay 24 mil
jaliscienses en la ciudad de San José en California, en tanto que en el total
del estado se estima 4.4 millones de residentes legales.
Buscan mejorar
percepción
No omitir la imagen
que México tiene en cuanto a seguridad en el terreno turístico es una prioridad
para el Consejo Turístico y aunque aseguran que el visitante extranjero tiene
altos porcentajes de confianza sobre su bienestar durante su estadía en México,
los trabajos coordinados con gobiernos estatales y municipales para garantizar
la seguridad del visitante siguen reforzándose.
“Hay problema de
imagen de seguridad en México. Viendo las estadísticas siguen con la confianza
de visitarnos, saben que hay un problema pero no es uno relacionado
directamente con los visitantes extranjeros. Cuando los agentes de viaje
preguntan qué tan seguro es México, yo respondo que 35 millones de visitantes
internacionales no pueden estar equivocados. Si hubiera un incidente sobre un
americano o de cualquier nacionalidad, si lo matan, secuestraron o violaron, en
las noticias de Estados Unidos estaría todo el día en televisión, redes
sociales y afortunadamente no tenemos ese caso”.
Potencializan
concepto premium
Para el Consejo de
Promoción Turística de México en California el apasionamiento de los turistas
extranjeros por el golf ha permito que México se proyecte como un destino ideal
para practicar este deporte que económicamente duplica la inversión que el
visitante promedio suele hacer en el país.
“Tenemos a 700 mil
americanos al año yendo a México. Le llamamos turismo premium porque gastan el
doble, como cuatro mil 400 dólares contra los dos mil que suele hacer el
turista promedio”.
Neutrales a las
tendencias
Con el repunte de
plataformas digitales como Expedia, Travelocity o Airbnb y la queja de
hoteleros que argumentan que estas redes virtuales disminuyen su captación
directa de clientes, el Consejo Turístico de México puntualiza que estas
opciones virtuales agilizan la decisión de compra del turista en cuestión de
minutos, lo que representa un nuevo reto a las agencias para actualizar en sus
medios de promoción y destacar sus beneficios como mediadores.
“Son empresas
gigantes que son el futuro. Poco a poco las agencias -tradicionales- irán
yéndose a esta tecnología, aunque se ha comprobado que en las reservaciones
online, cuando tienes algún problema o quieres hacer cambios, no lo puedes
hacer, esa es la ventaja que tiene el agente de viajes, cuando tienes un
incidente y quieres resolverlo el agente lo puede hacer”. (Fuente: El
Informador)
TURISMO,
PLATAFORMA DINÁMICA PARA DESARROLLAR MÁS A MÉXICO: ENRIQUE DE LA MADRID
El turismo se ha
convertido en una de las plataformas más dinámicas para impulsar el desarrollo
socioeconómico de México, lo que nos han llevado a ocupar el octavo lugar
dentro de los 10 países más visitados del mundo, cuando en 2013 estábamos en la
posición 15, señaló el secretario de Turismo del Gobierno de la República,
Enrique de la Madrid Cordero.
El titular de la
Sectur informó que en los últimos cuatro años “hemos registrado un incremento
de 24 por ciento en la llegada de visitantes europeos, de 70 por ciento en la
llegada de visitantes de América del Sur y hemos duplicado la llegada de
visitantes asiáticos a los diferentes destinos del país”.
En el marco de su
visita de trabajo a Oaxaca, De la Madrid Cordero sostuvo una reunión con
empresarios del sector turístico, ahí dijo que México avanzó además 8
posiciones en el ranking de competitividad de viajes y turismo del World
Economic Forum (WEF) al pasar del lugar 30 en 2015 al lugar 22 en el 2017.
Destacó que no sólo
el turismo internacional avanza, también el turismo nacional ha aumentado en
importancia y presenta cifras históricas.
Precisó que durante
2016 más de 226 millones de turistas nacionales recorrieron el país, una cifra
20 por ciento superior a la registrada al inicio de la administración.
Se han registrado
además cerca de 90 millones de estancias de hotel por parte de mexicanos; un
nuevo máximo histórico.
El titular de la
Sectur subrayó que el buen momento que vive la actividad turística en México se
mantiene este año.
Subrayó que
“durante los primeros 5 meses de 2017 hemos recibido 15.5 millones de turistas
internacionales, 9.9 por ciento más que en el mismo periodo de 2016. 8.1
millones de ellos llegaron por vía aérea, 10.8 por ciento más que en el mismo
periodo de 2016”.
Finalmente el
secretario de Turismo federal indicó que “de enero a mayo de 2017 recibimos 9
mil 232 millones de dólares por divisas turísticas, 10.2 por ciento más que en
el mismo periodo de 2016”, indicó el funcionario. (Fuente:
Sectur)
SECTUR INVITA A
LA 2ª GRAN CABALGATA GUELAGUETZA 2017
Oaxaca, México.- La
Secretaría de Turismo del Estado (Sectur-Oaxaca) invita a la “Segunda Gran
Cabalgata de la Guelaguetza 2017”, que recorrerá las principales calles del
Centro Histórico de la capital el próximo domingo 23 de julio, a partir de las
9:00 horas.
Más de 500
cabalgantes de distintas partes de la entidad, integrantes de la Asociación de
Ranchos Unidos del Estado de Oaxaca, iniciarán el recorrido en el municipio de
San Antonio de la Cal, acompañados de bandas de música y carros alegóricos.
El Subsecretario de
Desarrollo y Promoción Turística de la Sectur-Oaxaca, Abdón Vásquez Villalobos,
extendió la invitación a turistas y oaxaqueños a presenciar este evento que
forma parte de las actividades de “Julio, mes de la Guelaguetza”, en donde apreciarán
una actividad que se espera con expectación cada año.
En compañía de
delegados de la Asociación de Ranchos Unidos, provenientes de Río Grande, San
Pablo Huixtepec, Valle de Etla, Puerto Escondido y Fresno (California, EUA), el
presidente del grupo de cabalgantes, Jorge Emilio Alavés Aguilar, refirió que
la finalidad de la cabalgata es crear lazos de amistad entre todos los que se
apasionan por los caballos, además de darle un toque especial a las fiestas de
la Guelaguetza 2017.
La representante de
Damas Cabalgantes, Norma Díaz, destacó que también las mujeres tienen una
participación importante en este evento, en el que se espera la participación
de un nutrido número de mujeres cabalgantes.
La ruta de las y
los cabalgantes iniciará en el municipio de San Antonio de la Cal, para
posteriormente ingresar a la Carretera Federal 175 con dirección al Periférico,
posteriormente a la calle de 20 de noviembre, Ignacio Zaragoza,
Bustamante, Rayón, retornando por Periférico hasta el municipio de San
Antonio de la Cal, nuevamente. Al término de la cabalgata se llevará a
cabo un convivio y diversas actividades con los corceles participantes.
Durante el
desarrollo del programa la Policía Estatal, de vialidad y Municipal,
desplegarán un operativo de seguridad durante el trayecto, además que personal
de Protección Civil y de Servicios de Emergencias brindarán atención en caso de
que se requiera. (Fuente: Diario Oaxaca)
SCT Y AEROLÍNEAS
AEROLÍNEAS
TRIPLICAN INGRESOS Y ÉSTA ES LA RAZÓN
El pasado 3 de
julio, un juzgado admitió una demanda colectiva de pasajeros contra Volaris,
debido a demoras en vuelos, cobros indebidos y sin justificación en asientos,
cambios de itinerario y cargos por exceder dimensiones del equipaje de mano. Se
trata de algo que nunca había sucedido en la industria o contra alguna
aerolínea en México.
Entre el primer
trimestre de 2014 y el mismo lapso de 2017 las cuatro aerolíneas más
grandes en el país -Volaris, VivaAerobus, Interjet y
Aeroméxico- elevaron en casi 200 por ciento su facturación
en la división de “Otros ingresos”.
En este rubro se
incluyen los cobros de transportación de maletasextras o más grandes,
facturación por asignación de asientos, consumo de alimentos a
bordo, internet, adquisición de seguros de viajeros y la
expedición del pase de abordar.
Este negocio
sumó 3 mil 731 millones de pesos y significó el 15 por
ciento de los ingresos sumados de las cuatro aerolíneas al primer cuarto
de este año, para un alza de 7 puntos porcentuales, si se toma en cuenta que en
el mismo trimestre de 2014 pesaba un 8 por ciento.
“Para las
aerolíneas estos ingresos son importantes. Se han incrementado porque se ha
desagregado el servicio y la oferta ha cambiado. Esto les permite ofrecer
tarifas base más bajas”, indicó José María Flores, analista de Ve por Más.
En promedio,
durante 2016 el rubro de “Otros ingresos” representó el 12.5 por ciento de las
ventas totales de las cuatro firmas aéreas mexicanas más grandes. Sumaron 12
mil 704 millones de pesos, 40.3 por ciento más contra un año antes.
“Incrementar estos
ingresos es un tema de competencia, bajos precios, pero lo compensas con estos
servicios adicionales, es una forma de mantener tarifas bajas y ser
competitivo. Si tu pasajero requiere un servicio adicional, será su
responsabilidad”, añadió Flores.
En el caso
de Aeroméxico, el rubro de “Otros ingresos” pesó 7.8 por
ciento en sus ventas totales del primer trimestre de 2017,
aunque un año antes fueron el 3.6 por ciento.
Andrés Conesa, CEO
de la aerolínea, destacó en su conferencia telefónica de abril con analistas
que parte de la expansión de esta división obedeció al programa preferencial
que se lanzó en conjunto con Santander y American Express.
“Tuvimos un aumento
de 739 millones de pesos, equivalente a casi 200 por ciento en otros ingresos
comerciales, impulsado por mayores ingresos auxiliares de servicios adicionales
como mejoras y asientos preferidos, debido a nuestras tarjetas conjuntas con
Santander y American Express”, agregó.
En VivaAerobus esta
división ya pesa 45 por ciento en sus ingresos, hace tres años era el
37 por ciento.
Si bien la
aerolínea que dirige Juan Carlos Zuazua es la que en promedio ofrece las
tarifas de vuelos más bajas, es un hecho que cobra por la asignación de
asientos, consumo a bordo y también cuando la primera maleta supera los 15
kilos.
Gerardo Herrera,
experto en turismo, expuso que el consumidor no sabe todavía lo que representan
las aerolíneas de bajo costo.
“Es solamente
transportación básica, del punto A al B. Hay que prepararse para volar así,
quizá salir desayunado, acomodando inteligentemente el equipaje. Aún van y
gastan mucho a bordo y en los aeropuertos donde todo es más caro”, añadió el
analista. (Fuente: El Financiero)
¿VUELAS A EU?
SCT DICE QUE LAS REVISIONES NO TRAERÁN DEMORAS
La revisión de
dispositivos como tablets y laptops en salas de espera no generará
más demoras en los vuelos a Estados Unidos desde el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM), consideró la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT).
“Este procedimiento
de revisión no tiene porqué ser factor para demorar los vuelos”, respondió la
Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), dependiente de la SCT,
vía un correo electrónico.
Desde el miércoles
de la semana pasada los dispositivos que son más grandes que un teléfono
celular son revisados por personal de las aerolíneas y autoridades
aeroportuarios en las salas de última espera.
Las nuevas medidas
para viajar a Estados Unidos incluyen la inspección de aparatos
como laptops, cámaras fotográficas o tabletas electrónicas, con el
argumento de evitar el terrorismo.
Estados Unidos y la
comunidad mundial de la aviación se enfrentan a un enemigo adaptativo y ágil,
argumentó el Departamento de Seguridad Nacional de ese país al lanzar
la medida.
“Los grupos
terroristas siguen apuntando a los aviones de pasajeros, y hemos visto una
‘telaraña’ de amenazas a la aviación comercial mientras los
terroristas persiguen nuevos métodos de ataque”, dijo.
“Sobre la base de
estas preocupaciones, el Departamento está trabajando para elevar la línea de
base de la seguridad de la aviación mundial para mantener al viajero
seguro, en coordinación con nuestros socios internacionales”, añadió el
Departamento el pasado 28 de junio.
Aeroméxico,
Interjet y Volaris han informado que su personal hace la revisión
solicitada y que piden a sus pasajeros llegar a los aeropuertos con tres
horas de antelación en caso de vuelos hacia el país norteamericano. (Fuente:
El Financiero)
MENOS ESTRÉS Y
MÁS COMODIDAD: LO QUE OFRECEN LOS NUEVOS AEROPUERTOS
No importa lo bien
considerado que esté un aeropuerto en particular, la lucha desde la
llegada a la terminal hasta el embarque en el avión es prácticamente la misma
donde quiera que usted vaya. Impera un paradigma de decenas de años de colas,
revisiones de seguridad, vendedores de tentempiés y esperas en las puertas de
embarque --la única diferencia es el nivel de estrés.
Transitar una
terminal moderna como la de Múnich o Seúl es más fácil de soportar
que abrirse camino a través de las zonas de construcción perpetuas que
pasan por los aeropuertos de Nueva York.
Sin embargo, el
portal al cielo de los años 2040 probablemente estará libre de tales
'deleites'. Muchos de nosotros seremos conducidos a la terminal por coches
autónomos; nos escanearán ojos, caras y dedos y nuestro equipaje tendrá
identificaciones permanentes que le permitirán ser trasladado desde nuestros
hogares antes incluso de que nosotros salgamos.
Algunos de estos
aeropuertos ya no estarán relegados a las afueras de la ciudad --se fusionarán
con los centros de la ciudad, convirtiéndose en nuevas ‘ciudades’ de destino
dentro de una ciudad para las personas sin planes de viaje. ¿Vamos a cenar, ver
una película, ver un concierto, comprar? La gente decidirá ir al
aeropuerto. Hasta es posible que su empleador se traslade ahí.
Estos son los tipos
de inversiones en infraestructura y tecnologías que, en teoría, permitirán a
los aeropuertos erradicar en gran medida la temida espera. Los viajeros se
moverán más rápido alrededor de la terminal y verán menos paredes y barreras
físicas gracias a la abundancia de sofisticados sensores, predice la firma
de diseño y arquitectura de Dallas Corgan.
La compañía reunió
recientemente sus conceptos sobre cómo evolucionarán los aeropuertos, en base a
una extensa investigación de las experiencias de los pasajeros en varios de
estos sitios y del mayor papel que puede desempeñar la tecnología.
Un día, el
aeropuerto sabrá "todo acerca de cada persona que se mueve en él",
dijo Seth Young, director del Centro de Estudios de Aviación de la Universidad
Estatal de Ohio. El objetivo será desplegar "una infraestructura de
seguridad que esté constantemente revisando a la gente de puerta a puerta, y no
tener esta mentalidad de cabina de peaje", afirmó.
"Sabemos que
el 99.9 por ciento de los pasajeros están limpios, así que ¿por qué estamos
perdiendo tiempo de detección en todos ellos?". (Fuente: El
Financiero)
Etiquetas: Acapulco, AHETA, Asociación de Hoteles, Cancún, Durango, Quintana Roo, Sectur, SLP, Tabasco, Veracruz
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio