Síntesis Turística del 21 de Julio de 2017
PRESIDENCIA
AMHM
HOTELEROS
QUIEREN REGULACIÓN FEDERAL PARA AIRBNB Y HOMEAWAY
Hoteleros del país
quieren que los gobiernos federal y estatales regulen
a Airbnb y HomeAway, plataformas donde se ofrecen habitaciones,
departamentos y casas para pernoctar.
Para Rafael García,
presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, la regulación
que comenzó en la Ciudad de México este año no es suficiente.
"Que compitan en
iguales condiciones. Para ellos es muy fácil ofrecer tarifas bajas ya que no
tienen que pagar nada de impuestos, además son recursos que se le están
escapando al erario federal", expuso García.
De acuerdo con
informes del gremio hotelero, Airbnb y HomeAway concentran en conjunto una
oferta de cerca de 70 mil alojamientos en México.
"Con una
ocupación promedio de 70 por ciento deben estar vendiendo unas 50 mil
habitaciones. Con una tarifa de 800 pesos quiere decir que no se están
regulando unos 40 millones de pesos al día", explicó.
García detalló que
un hotelero debe pagar a los gobiernos locales el impuesto al hospedaje de
3 por ciento, este solamente es cobrado en la Ciudad de México, además del pago
del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento y el Impuesto Sobre la
Renta (ISR) de 35 por ciento, estos dos últimos son federales.
Finalmente, agregó
que toda la tramitología representa otro 5 por ciento de las ventas totales. (Fuente:
El Financiero)
PREVÉN HOTELEROS
2% MAYOR OCUPACIÓN EN VACACIONES DE VERANO
Ciudad de
México. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles
(AMHM), Rafael García, previó un incremento de hasta 2 puntos porcentuales en
la ocupación de cuartos de hotel para la temporada vacacional de verano, la
cual será de apenas un mes.
“Estará bien (la
temporada de asueto), se esperan mejores números que el año pasado”, dijo el
directivo en una entrevista con este medio. Sin embargo, aseveró que el periodo
vacacional será este año de apenas un mes, cuando hasta hace unos años eran de
dos meses.
Los alumnos saldrán
de vacaciones este viernes, ya es muy tarde para los hoteleros, dijo García. Un
periodo de un mes de vacaciones es “negativo” para la industria hotelera
mexicana. Sin embargo, acotó, hay una buena aceptación por parte de los
hoteleros.
La Secretaría de
Educación Pública, en su sitio en Internet, establece dos calendarios
escolares, uno de 185 días y otro de 200.
En el de 185 días
el fin de cursos se estableció el 27 de junio, mientras que en el de 200 se
ubicó el 18 de julio. (Fuente: La Jornada
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
PLAYAS LIMPIAS,
UN PLUS TURÍSTICO PARA LA COSTA DE OAXACA
BAHÍAS DE HUATULCO,
Oaxaca.- Las playas de Huatulco, Puerto Escondido y San Pedro Pochutla,
principales destinos de la Costa de Oaxaca, se encuentran entre las más limpias
para ser disfrutadas por visitantes y locales durante el presente periodo
vacacional, según información de la Comisión Federal para la Protección de
Riesgos Sanitarios (Cofepris), dependiente de la Secretaría de Salud (SSA).
A unas horas de que
se dieron a conocer los resultados del muestreo que la Cofepris, en
coordinación con autoridades de salud estatales y la Red Nacional de Laboratorios
de Salud Pública, realizaron en 267 playas de 17 estados de la República para
conocer la calidad del agua de las playas más concurridas, hoteleros y
funcionarios de turismo de Huatulco celebran la noticia que reafirma que “los
esfuerzos de la sociedad civil y autoridades para mantener los estándares de
limpieza en playas, han valido la pena”. (Fuente: INVI
Noticias)
GARANTIZAN
HOTELEROS SEGURIDAD A TURISTAS EN PLAYA DEL CARMEN
Playa del Carmen,
Q. Roo.- Manuel Paredes, director de la Asociación de Hoteles de la Riviera
Maya, señaló que pese a los temas de inseguridad que se han suscitado en el
destino, la temporada vacacional es positiva y no se ha afectado la llegada de
turistas.
En este sentido
dijo que por parte de los hoteles se toman las medidas para garantizar una
buena experiencia a sus huéspedes, además de extenderles recomendaciones de
sentido común como: tener cuidado con sus pertenencias y evitar ir a lugares
peligrosos.
Explicó que estas
recomendaciones son de práctica común en cualquier destino turístico donde el
número de visitantes es masivo, como en grandes ciudades donde existen
problemas relacionados con la inseguridad.
Entre dichas
sugerencias que se le hace a los visitantes también se les pide no descuidar
sus pertenencias, no mostrar dinero en efectivo en público y evitar situaciones
que los dejen vulnerables. (Fuente: Informativo Turquesa)
DEBEMOS CRECER
COMO DESTINO TURÍSTICO QUE SOMOS: CJG
“La llegada de
turistas será muy fuerte, tendremos ocupaciones por arriba de los 82 puntos
promedio que llevamos desde principios del año. Debemos tener buenos servicios,
ofrecer garantías de seguridad, y cuidar que el consumo que hagan, tenga y sea
a los precios justos, que nadie se vaya con acto de injusticia por venir a
visitarnos”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín González al lanzar la
Temporada Vacacional de Verano 2017, a fin de garantizar una experiencia
positiva y satisfactoria a los turistas que visitan la entidad, en rubros como
el tránsito y facilitación, protección al consumo, protección y seguridad, y
atención al viajero.
El gobernador
instruyó que todos los prestadores de servicios turísticos a hacer un esfuerzo
adicional, ofrecer algo extra al que visita su negocio, un mayor esfuerzo, un
kilómetro más de vigilancia por parte de las policías, un peso menos en las
entradas a los parques y lugares de paga, un apoyo más a los que están atentos:
“Que sigamos creciendo como el destino turístico que somos”, señaló.
Lamentó que se
tenga una percepción de inseguridad por algunos eventos de gran altura
mediática, los que han dejado una secuela que hace “sentir” un clima de
inseguridad, pero “hay que decir la verdad y la realidad, que los turistas
están seguros.
Buena temporada
Tanto la secretaria
de Turismo, Marisol Venegas Pérez, como el empresario hotelero José Chapur,
coincidieron que en Quintana Roo el turismo crece al ritmo de dos dígitos,
tanto del nacional,que alcanzó incremento de 21.35 por ciento, como los
visitantes internacionales, que crece 10.2 por ciento en lo que va del año.
Venegas Pérez
afirmó que, como país, México es el octavo más visitado del mundo, y en el caso
de Quintana Roo se esperan resultados de ocupación de 96.2 por ciento para
Cancún; además de 90.2 por ciento para Playa del Carmen, 95.5 por ciento para
Tulum, 98 por ciento para Holbox, 94.2 por ciento para Bacalar y 97.2 por
ciento para Mahahual.
También llegará un
78.2 por ciento de visitantes para Cozumel, 79 por ciento para Isla Mujeres, 69
por ciento para Felipe Carrillo Puerto, 65 por ciento para José María Morelos y
64 para Chetumal.
Lagunas en
saneamiento
En Playa del
Carmen, Manuel Paredes Mendoza, director operativo de la Asociación de Hoteles
de la Riviera Maya, señaló que a poco más de un mes de que inicie el cobro del
derecho por saneamiento ambiental, el decreto presenta muchas lagunas jurídicas
cuya revisión los hoteleros han pedido continuamente se revisen, y muchos de
ellos se han amparado.
El dirigente señaló
que hasta hoy no hay un comunicado oficial hacia el sector con respecto al
cobro que haría el Ayuntamiento de Solidaridad a través del fideicomiso creado
para tal fin.
En un estudio
elaborado por la firma de abogados DG&H, específicamente por Daniel Moreno,
se indica que “los derechos que establece este capítulo se causarán por la
ejecución de saneamiento ambiental que se realice en el municipio, en razón de
la ocupación de hoteles, posadas o casas de huéspedes, hostales y moteles”, sin
referirse a clubes vacacionales o las famosas rentas vacacionales, que los
hoteleros han insistido en que no cumplen con las mismas obligaciones que
ellos.
El mismo estudio
destaca que la fracción tercera del artículo 115 constitucional establece como
obligación de los municipios abastecer las funciones y servicios públicos como
alumbrado, seguridad y saneamiento de residuos sólidos urbanos, por lo que los
recursos para ofrecer dichos servicios están contemplados en el presupuesto de
egresos del estado para el municipio de Solidaridad, que provienen del
presupuesto de egresos de la Federación.
“Ojalá hubiera una
intención de modificar este derecho y dejar sin ninguna duda estas garantías
jurídicas. La verdad es que siempre se ha pensado que la idea de contribuir de
alguna manera para mejorar las condiciones del destino; sin embargo, los
instrumentos jurídicos deben ser los adecuados, que permitan brindar las
garantías de seguridad jurídica para todo el mundo”, opinó Paredes Mendoza.
Amparados
Sobre los amparos
que algunos complejos hoteleros ya han tramitado, aunque Manuel Paredes no
proporcionó nombres, sí se ha mencionado anteriormente que las grandes cadenas
españolas como Riú, Iberostar y Barceló, las que supuestamente han interpuesto
el recurso.
El artículo 17 de
la Ley de Amparo establece un plazo de 30 días para presentar la demanda contra
una norma general autoaplicativa, es decir, a partir del 1 de enero de 2017
tuvieron 30 días para solicitar amparo contra el referido decreto, aunque
también se podrá solicitar una vez que el fideicomiso comience a cobrar este
derecho; los hoteleros tendrán también 30 días para ampararse.
"Creo que
valdría la pena que se realice un análisis para aclararlo muy bien, pero que
sobre todo, esas aclaraciones quedaran registradas en el Congreso del estado, a
través de los cambios necesarios que se hicieran en el decreto y sobre todo que,
fueran publicados en el Periódico Oficial del Estado", insistió Paredes
Mendoza. (Fuente: La Jornada)
ORGANIZAN ‘FERIA
TURÍSTICA DEL TRABAJO’ EN PUERTO MORELOS
Con la oferta de
más de 450 vacantes, inició esta mañana la Feria Turística del Trabajo de Puerto
Morelos, marco en el que la presidenta municipal Laura Fernández Piña destacó
las acciones coordinadas con los empresarios para ofrecer más empleos a los
portomorelenses.
Al encabezar la
ceremonia inaugural, la primera edil invitó a los habitantes de este joven
municipio a buscar un puesto en las 10 empresas turísticas que durante dos días
harán contrataciones en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal, para
completar su plantilla laboral.
En este sentido,
reiteró que el ayuntamiento trabaja junto con la Asociación de Hoteles de
Cancún y Puerto Morelos para generar más fuentes de empleo para los
portomorelenses, a fin de que ya no tengan que viajar a Cancún o la Riviera
Maya para acudir a sus centros de trabajo.
“No es necesario
tener una capacitación o experiencia para acceder a un puesto en la hotelería.
Un hotel es como una universidad, uno entra y comienza a prepararse para ir
escalando peldaños dentro de la empresa. Hay casos de éxito que pueden
repetirse”, comentó.
Laura Fernández
agradeció a las empresas participantes y al regidor Luis Antonio Espinoza
Candela por la iniciativa de organizar esta Feria del Trabajo, en el marco de
la actual temporada vacacional de Verano, en la que se augura otro éxito
turístico para el destino, con una ocupación a tope en los más de 5, 400
cuartos de hotel y derrama económica millonaria en beneficio de los sectores
económicos del municipio.
En su mensaje,
Héctor López Trucios, representante de la Asociación de Hoteles de Cancún y
Puerto Morelos, quien auguró un éxito de este evento, resaltó que el motor
económico del destino y de Quintana Roo es el sector turístico, mismo que
requiere de mujeres y hombres con ganas de trabajar y salir adelante.
“En la industria
hotelera estamos trabajando en programas de capacitación, para pagar prácticas.
No tengan temor, al contrario, acérquense, no es un requisito la experiencia ni
la edad, ni absolutamente nada, sólo el corazón y las ganas de trabajar”,
indicó.
Por su parte,
Adriana Nava Gómez, directora de Desarrollo Económico, dijo que como lo marca
el eje Turismo e impulso económico, del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018
de la Presidenta Municipal, se fomenta la competitividad con la formación del
capital humano, por lo que se puso en marcha esta Feria, que tiene lugar el 20
y 21 de julio.
Cabe mencionar que
de las empresas participantes sólo el hotel El Cid oferta 270 vacantes en
diversas áreas. (Fuente: Noticaribe)
HOTELEROS PIDEN
REDUCIR MONTO DE IMPUESTO
Además de que se
reduzca el porcentaje del 3 al 2 por ciento la propuesta para el cobro del
Impuesto al Hospedaje, los hoteleros de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río
recomendaron a los diputados locales que el comité técnico del fideicomiso que
se creará para administrar los recursos de dicho gravamen sea integrado
principalmente por representantes de la iniciativa privada.
Sergio Lois
Heredia, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Veracruz
y Boca del Río, refirió que los comités técnicos de los fideicomisos que
administran los recursos que captan por el cobro de dicho impuesto en la Ciudad
de México, Puebla y Quintana Roo son integrados en su mayoría por
representantes de la iniciativa privada.
En ese sentido,
consideró que ese mismo esquema se puede retomar para el caso del estado de
Veracruz.
“Estamos a favor de
la restitución del impuesto pero en un dos por ciento y que es sumamente
conveniente para nuestro sector que el comité técnico esté integrado en su
mayoría por el sector privado, por supuesto integrantes del sector público pero
en su mayoría por el sector privado”, insistió.
Aseguró que la
reunión que hoteleros de la zona conurbada sostuvieron con diputados locales
resultó positiva por la apertura que mostraron los representantes populares. No
obstante, precisó que se agendó una nueva reunión para la semana entrante con
los legisladores locales que analizan la iniciativa que el gobernador Miguel
Ángel Yunes Linares envió al Congreso del Estado para restituir el Impuesto al
Hospedaje.
Resaltó que se
contará con la participación de prestadores de servicios turísticos de las
siete regiones en las cuales se divide a la entidad veracruzana. Confió en que
la iniciativa para restituir el Impuesto al Hospedaje en el territorio
veracruzano sea aprobada en los meses próximos después de que se analicen los
pro y los contra. (Fuente: Palabras Claras)
CAPACITA
PROTECCIÓN CIVIL DE TAMPICO A HOTELES Y CLUBES EN PRIMEROS AUXILIOS
Tampico,
Tamaulipas.-Debido a la afluencia de visitantes por la temporada
de asueto en los distintos hoteles y clubes sociales de la localidad,
la dirección de Protección Civil del ayuntamiento de Tampico
realizará un curso – taller de primeros auxilios donde se les brindará las
medidas necesarias en caso de suscitarse algún incidente a los trabajadores de
dichas áreas.
Esto lo dio a
conocer al director de Protección Civil de Tampico, Eduardo Morales López quien
indicó que será el día viernes 21 de julio en el hotel City Express de plaza
Herradura donde representantes de diferentes hoteles y clubes sociales que
cuenten con alberca recibirán el curso totalmente práctico.
“Tenemos la
indicación de la alcaldesa, profra Magdalena Peraza Guerra de capacitar a todos
aquellos clubes sociales u hoteles que tengan el servicio de alberca para que
cuenten con un salvavidas capacitado y así prevenir accidentes”. Refiere el
funcionario municipal.
Este curso es
llevado en conjunto con la Asociación de Hoteles del Sur de Tamaulipas y
la dirección de Deportes de Tampico, quien además está proporcionando
el instructor de rescate acuático, siendo Protección Civil el que brinde el
instructor de primeros auxilios.
Cabe destacar que
dicho taller es totalmente gratuito y se realiza con el único
objetivo de salvaguardar la integridad física de las personas. (Fuente:
En Línea Directa)
TURISMO MEXICANO
GENERA MÁS DE 200 MILLONES DE VIAJES AL AÑO
El subsecretario de
Innovación y Desarrollo Turístico de México, Gerardo Corona González,
informó que el turismo de su paìs generó un círculo de valor, ya que anualmente
se realizan un estimado de 226 millones de viajes al interior del país.
El funcionario de
la Secretaría de Turismo (Sectur) agregó que con esto se logra una ocupación
hotelera de 90 millones de habitaciones, que sumado a la llegada del turismo
internacional, permite que México tenga turismo durante todo el año.
Durante la
presentación del Movimiento Nacional Por el Turismo “Viajemos Todos Por México”
y el programa “Conéctate al Turismo” en el estado de Veracruz, agregó que por
esto el turismo mexicano vive uno de sus mejores momentos. Abundó en un
comunicado que al cierre de 2016, el país fue recorrido por 35 millones de
turistas, con una derrama económica de 20 mil millones de dólares, y de esa
cifra de visitantes, 85 por ciento fueron mexicanos.
En ese sentido
reiteró que México nunca se queda sin turismo, pues existe un fenómeno de
desestacionalización del sector, donde además del turismo de sol y playa se
tienen 111 pueblos mágicos, por lo que además del turismo internacional hay
afluencia nacional todo el año.
Añadió que el
movimiento “Viajemos Todos Por México” (VTXM) significa hacer conciencia para
viajar, conocer pueblos y los destinos más lejanos de nuestro país, y con ello
disfrutar otros elementos atractivos de México como la gastronomía, la música y
la historia.
Gerardo Corona
también presentó el programa “Conéctate al Turismo”, cuya idea rectora es poner
la cadena de valor del sector, como son hoteles y restaurantes, para que
consuman productos hechos en México y que no los importen del extranjero. (Fuente:
Caribbean News Digital)
MÉXICO VIVE UNO
DE SUS MEJORES MOMENTOS EN MATERIA TURÍSTICA: GERARDO CORONA
El turismo mexicano
vive uno de sus mejores momentos ya que al cierre de 2016 el país fue recorrido
por 35 millones de turistas, cuya derrama económica ascendió a 20 mil millones
de dólares, y de esa cifra de visitantes, 85 por ciento fueron mexicanos,
destacó Gerardo Corona González, subsecretario de Innovación y Desarrollo
Turístico de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.
Por ello, el
funcionario se congratuló que México nunca se quede sin turismo, pues existe un
fenómeno de desestacionalización del sector, que quiere decir que además del
turismo de sol y playa se tiene la opción de 111 pueblos mágicos que permiten
que además del turismo internacional, haya afluencia de visitantes nacionales
todo el año.
Estos visitantes
locales aportan 85 centavos de cada peso derramado en el sector, explicó Corona
González, durante la presentación del Movimiento Nacional Por el Turismo
“Viajemos Todos Por México” y el programa “Conéctate al Turismo” en el estado
de Veracruz.
Destacó que el
turismo nacional ha generado un verdadero círculo de valor pues anualmente
genera un estimado de 226 millones de viajes al interior de la República
mexicana, con una ocupación hotelera de 90 millones de habitaciones, que sumado
a la llegada del turismo internacional, permite que México tenga turismo
durante todo el año.
El
subsecretario de Innovación de la Sectur destacó que “el turismo beneficia
a los mexicanos no sólo en términos de turismo, sino de derrama económica en la
que hay más hoteles, más restaurantes, más empresas, más oportunidades de
trabajo, menos migración -como en el caso de algunos pueblos mágicos-, y con
ello generamos una dinámica en la que el turismo representa un crecimiento del
50 por ciento de llegada de vacacionistas y de 50 por ciento de derrama”.
Añadió que el
movimiento “Viajemos Todos Por México” (VTXM) es hacer conciencia para viajar,
conocer pueblos y los destinos más lejanos de nuestro país, y con ello
disfrutar otros elementos atractivos de México como son la gastronomía, la
música y la historia.
Gerardo Corona
también presentó el programa “Conéctate al Turismo”, cuya idea rectora es
poner la cadena de valor del sector, como son hoteles y restaurantes, para que
consuman productos hechos en México y que no los importen del extranjero.
Dijo que al
anualmente el gasto del sector turístico por la adquisición de sus insumos
asciende a 9 mil millones de dólares, pero de esa cifra el 60 por ciento son
productos importados, por lo que esos recursos se quedan en países como Estados
Unidos, Canadá o Japón.
“Resulta que
nuestros productores de aguacate mandan este producto a Estados Unidos y lo
regresan en guacamole a los hoteles. Lo mismo ocurre con grandes productores de
carne del país que tienen la capacidad de poner sus productos en la lejanía,
pero no están encontrando en el mercado hotelero local la posibilidad de
alinear el producto”, ejemplificó el subsecretario de la Sectur. (Fuente:
Sectur)
SCT Y AEROLÍNEAS
DEBILIDAD EN
VIAJES INTERNACIONALES IMPACTA 14.5% FLUJO DE VOLARIS
Un aumento débil y
por debajo de lo esperado en tráfico de pasajeros internacionales aunado a
mayores costos por operación, contribuyeron a que Volaris redujera su
flujo operativo 14.5 por ciento anual en el segundo trimestre de 2017.
Las utilidades
antes del costo financiero, rentas de aviones, impuestos, depreciación y
amortización (EBITDAR, por sus siglas en inglés) se ubicó en mil 556 millones
de pesos.
“Durante el segundo
trimestre seguimos enfrentando condiciones desafiantes en el mercado
internacional, (...) Volaris respondió manejando prudentemente la capacidad y
ejecutando su modelo de ultra-bajo costo, para continuar estimulando la demanda
del mercado basado en un sólido mercado nacional y en una lenta pero sostenida
recuperación de viajes internacionales", señaló Enrique Beltranena,
director general de Volaris.
La firma incrementó
36.1 por ciento su capacidad internacional en el segundo trimestre de este año,
sin embargo la demanda de pasajeros en dicho segmento creció sólo 12.1 por
ciento.
Esto compensó el
dinamismo del segmento nacional, así como de los otros ingresos y finalmente
los ingresos totales de la empresa crecieron 16.6 por ciento a 5 mil 982 millones
de pesos.
Por el contrario,
los gastos operativos de Volaris subieron 25.3 por ciento a 5 mil 943 millones
de pesos.
Este aumentó en
costos se vio impulsado por un alza en 25 por ciento en el gasto por
combustible, 39 por ciento en gastos de navegación, aterrizaje y despegues así
como la subida de 24 por ciento en salarios y beneficios.
Finalmente, la
empresa tuvo una pérdida neta en el segundo cuarto del año de 520 millones de
pesos, desde la utilidad neta de 935 millones de pesos del año pasado.
Cerca de las 10:45
de la mañana, la acción de la empresa en el mercado de valores estaba cayendo
2.48 por ciento a 26.27 pesos por título. (Fuente: El
Financiero)
ESTADOS
GUADALAJARA SERÁ
SEDE DE CONGRESO TURÍSTICO
México.- La ciudad
de Guadalajara será sede del Congreso Nacional de Turismo de Reuniones, con la
finalidad de afianzar el tema turístico en esa nación.
Desde el próximo 2
y hasta el 4 de agosto Guadalajara albergará al Congreso Nacional de Turismo de
Reuniones en su edición vigésimo cuarta. María Teresa Solís, subsecretaria
de Planeación y Política Turística de SECTUR, dio a conocer que esta actividad
se llevará acabo con el apoyo del Gobierno de Jalisco, la Oficina de Visitantes
y Convenciones de Guadalajara, el Consejo de Promoción Turística de México y
el recientemente constituido Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones.
Solís mencionó la
importancia de esta industria es evidente para México, pues su valor explica el
1.8% del PIB nacional.
Según algunas
cifras mostradas por el Estudio de Relevancia Económica de las Reuniones en
México, los congresos, convenciones, ferias, exposiciones y viajes de incentivo
son el motivo de viaje hacia nuestro país del 7.4% del total de turistas
internacionales, cuya visita genera cerca de 30 millones de cuartos/noche, por
lo que su contribución ha sido uno de los factores para ascender del 9º al 8º
lugar en la clasificación del barómetro turístico dado a conocer
recientemente por la OMT.
La funcionaria
destacó que en virtud de la madurez de la industria, y de la constitución de un
organismo que aglutina y representa a 11 asociaciones que la integran, se
invitó al COMIR a formar parte del Comité Organizador, y será en el marco
del Congreso de Guadalajara que se entregue simbólicamente la estafeta para que
dicha cúpula organice en lo sucesivo el evento, que es identificado entre sus
miembros como el “congreso de los congresos”.
Por otro lado, la
directora de relaciones con la Industria del CPTM, Teresa Matamoros, detalló la
participación del CPTM en el congreso en un programa de capacitación para
la obtención de la certificación internacional Certified Meeting Specialist
(CMS) para contribuir a la profesionalización de la industria.
Finalmente el
director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guadalajara, Gustavo
Stauffert, habló de las características que ubican a Guadalajara entre las
ciudades más interesantes para recibir eventos de reuniones, como su vasta
conectividad aérea y terrestre, su inventario de hospedaje, la oferta
complementaria de restaurantes y atractivos turísticos, así como su
infraestructura de recintos con instalaciones modernas y con personal altamente
calificado, entre ellas Expo Guadalajara, recinto que recientemente celebró su
30 aniversario y auspiciará el congreso. (Fuente: Segundo
Enfoque)
ALERTAN
HOTELEROS DE PROLIFERACIÓN DE GUÍAS DE TURISTAS PIRATA EN Q. ROO
El aumento
irregular de guías de turistas ambulantes o pirata en la Riviera Maya, Quintana
Roo, requiere de atención inmediata por parte de autoridades de la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa),
así como de la Profepa y de la Secretaría de Turismo federal, Sectur.
Los empresarios de
la industria hotelera y prestadores de servicios formalmente establecidos de
Bahía de Akumal afirman que las autoridades de los tres niveles de gobierno
deben poner orden, ya que está en riesgo la vida de cientos o miles de
visitantes nacionales y extranjeros, sobre todo tomando en cuenta que ya está
la temporada alta de vacaciones.
David Ortiz Mena,
presidente de hoteleros de Akumal, asegura que crece día a día los riesgos al
ofrecer estas personas a muy bajo costo sus servicios de recreación y nado con
tortugas sin equipo o preparación en primeros auxilios, sin responsabilidad
civil o penal al no contar con un lugar establecido y cuando ocurren accidentes
se mueven de un lugar a otro o dejan de acudir unos días para evadir la acción
de la justicia.
Y es que no solo el
turista es acosado, es engañado, también es asaltado por los ambulantes mientras
confiados dejan sus objetos en la playa y al salir no encuentran sus objetos de
valor, desde dinero equipos de video y hasta tarjetas bancarias y pasaportes
que en muchos casos enfrentan problemas para poder regresar a su país
identificación oficial.
Hay que recordar
que en mayo pasado ocurrió el fallecimiento del estadunidense, Robert Bob
Reeve, de 61 años, originario de California, quien llegó en busca de un paquete
para snorkelear junto a enormes tortugas y diferentes tipos de especies.
David Ortiz Mena
detalló la urgencia de que la Sectur tome cartas en el asunto toda vez
que “Cualquier persona viene a visitar la bahía en principio es acosada y
se le empieza a dar información que es falsa por personas improvisadas y no
advierten de los riesgos que puede haber si no van con personal profesional en
buceo certificados por la Profepa y el gobierno federal como es la Semar donde
en su mayoría han recibido adiestramiento de emergencias para rescate de
víctimas en el mar. (Fuente: Crónica)
HACER DE LA
COCINA TRADICIONAL, UN ATRACTIVO TURÍSTICO: SECTUR
Cocineras
tradicionales de varias comunidades de la región Uruapan, participaron en
un curso de capacitación sobre la atención al cliente; se pretende
hacer de la cocina tradicional, un atractivo turístico, dijo la secretaria
de Turismo en la entidad, Claudia Chávez López.
Agregó que sin
lugar a dudas la comida tradicional michoacana debe ser el eje para que nuestra
entidad se convierta en un gran destino gastronómico. Recuérdese que la comida
purépecha fue el ejemplo para que fuese elevada al rango de patrimonio cultural
de la humanidad por parte de la UNESCO.
Más de una
treintena de cocineras de esta región, tomaron parte en el curso
sobre la mejor manera de atender al cliente en los lugares donde expenden la comida
tradicional.
Se les instó a
seguir cocinando los platillos con productos naturales locales, a
mantener vivo y recuperar el patrimonio gastronómico y al uso de
utensilios tradicionales o artesanales.
Este curso de lleva
a cabo en la siete regiones de la entidad, costa, Apatzingán, Zamora, Uruapan,
Pátzcuaro, Zitácuaro y Morelia.
También cada una de
las cocineras tendrá su página web para lo cual están siendo asesoradas por
la Secretaría de Turismo, a fin de que suban información de la comida u
otros servicios que ofrecen y en dónde se ubican para que los turistas puedan
visitarlas y conocer además, las tradiciones culturales del lugar. (Fuente:
MiMorelia)
INVITAN A LA 2ª GRAN CABALGATA GUELAGUETZA
2017
Oaxaca.- La Secretaría de Turismo del Estado
(Sectur-Oaxaca) invita a la “Segunda Gran Cabalgata de la Guelaguetza 2017”,
que recorrerá las principales calles del Centro Histórico de la capital el
próximo domingo 23 de julio, a partir de las 9:00 horas.
Más de 500 cabalgantes de distintas partes de
la entidad, integrantes de la Asociación de Ranchos Unidos del Estado de
Oaxaca, iniciarán el recorrido en el municipio de San Antonio de la Cal,
acompañados de bandas de música y carros alegóricos.
El Subsecretario de Desarrollo y Promoción
Turística de la Sectur-Oaxaca, Abdón Vásquez Villalobos, extendió la invitación
a turistas y oaxaqueños a presenciar este evento que forma parte de las
actividades de “Julio, mes de la Guelaguetza”, en donde apreciarán una
actividad que se espera con expectación cada año.
En compañía de delegados de la Asociación de
Ranchos Unidos, provenientes de Río Grande, San Pablo Huixtepec, Valle de Etla,
Puerto Escondido y Fresno (California, EUA), el presidente del grupo de
cabalgantes, Jorge Emilio Alavés Aguilar, refirió que la finalidad de la
cabalgata es crear lazos de amistad entre todos los que se apasionan por los
caballos, además de darle un toque especial a las fiestas de la Guelaguetza
2017.
La representante de Damas Cabalgantes, Norma
Díaz, destacó que también las mujeres tienen una participación importante en
este evento, en el que se espera la participación de un nutrido número de
mujeres cabalgantes.
La ruta de las y los cabalgantes iniciará en
el municipio de San Antonio de la Cal, para posteriormente ingresar a la
Carretera Federal 175 con dirección al Periférico, posteriormente a la calle de
20 de noviembre, Ignacio Zaragoza, Bustamante, Rayón, retornando por Periférico
hasta el municipio de San Antonio de la Cal, nuevamente. Al término de la
cabalgata se llevará a cabo un convivio y diversas actividades con los corceles
participantes.
Durante el desarrollo del programa la Policía
Estatal, de vialidad y Municipal, desplegarán un operativo de seguridad durante
el trayecto, además que personal de Protección Civil y de Servicios de
Emergencias brindarán atención en caso de que se requiera. (Fuente:
Ciudadanía Express)
INFORMA GOBIERNO
DEL ESTADO NÚMEROS POSITIVOS EN MATERIA TURÍSTICA
MEXICALI, B.C.-
Jueves 20 de julio de 2017.- La Administración estatal que encabeza el Mandatario
Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado
(SECTURE), dio a conocer los resultados para el primer semestre del 2017 en
materia turística, los cuales calificó de positivos para la entidad.
Así lo informó el
titular de la Secture, Óscar Escobedo Carignan, quien expresó que después de
haber cerrado el 2016 con resultados muy positivos para el sector turístico,
los mejores de los últimos 10 años, este primer semestre del 2017 arroja
también números alentadores, esto debido a que la ocupación hotelera estatal se
mantuvo estable con más del 48 por ciento, siendo San Quintín con 38.8 por
ciento, Tecate con 37.9 por ciento y San Felipe con 20.9 por ciento los
destinos con mayores incrementos.
Señaló que más de
12.1 millones de vehículos fueron los que se desplazaron por las carreteras del
Estado, de los cuales 7.15 millones transitaron por el tramo carretero Cocotren
(Tijuana-Rosarito-Ensenada), lo cual representa un incremento del 7.9 por
ciento en comparación con el mismo periodo del 2016.
Además, el
aeropuerto en Tijuana alcanzó un incremento del 15.7 por ciento en el número de
pasajeros, al registrar 3.4 millones de personas. En cuanto al aeropuerto de
Mexicali, a pesar de que las operaciones aéreas fueron menores a las del primer
semestre del 2016, este año el número de pasajeros tuvo un aumento del 12 por
ciento, es decir que la densidad de pasajeros por vuelo incrementó.
Por último, en
relación al movimiento en la frontera con Estados Unidos, un total de 37.35
millones de cruces fueron los que se registraron para los primeros 6 meses del
año en curso.
“A pesar de que
tuvimos un inicio de año difícil a causa de varios sucesos, como lo fueron el
clima, con lluvias atípicas para la región o los bloqueos en la frontera y el
desabasto de combustible, tras revisar estos resultados prevemos que este año
también será muy positivo para el sector y la economía de nuestro Estado”,
confió el funcionario estatal. (Fuente: Comunicado)
Etiquetas: AMHM, Asociación de Hoteles, Cancún, Oaxaca, Quintana Roo, Rafael García González, Riviera Maya
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio