Síntesis Turística del 16 de Agosto de 2017
PRESIDENCIA
AMHM
¿POR QUÉ LOS
HOTELES INDEPENDIENTES YA NO QUIEREN SUMARSE A LAS CADENAS?
De 2006 a 2016, se
hicieron 56 conversiones de independiente a cadenas de hotel, lo que representa
un ritmo de cinco por año. Además, de los casi 770 mil cuartos en el país
al cierre de 2016, 80 por ciento pertenecía a independientes.
La conversión de hoteles independientes a los de marca se frenó en
México, debido a la actitud conservadora de sus dueños, aunada a
la percepción de que unirse a las cadenas eleva gastos, lo que
provocó que en el último lustro se reportaran apenas 5 transformaciones al año.
“Es muy caro
pertenecer a una cadena de hoteles, hay que pagar muchas regalías y muchas
empresas incluso se salen de las cadenas, más de las extranjeras, hay que pagar
muchas comisiones y servicios de globalización de oferta”, explicó Rafael
García, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles (AMHM), quien encabeza
a los empresarios independientes del sector.
Entre 2006 y 2016
se realizaron 56 conversiones de hoteles independientes a los de cadena, lo que
equivale a un ritmo de cinco por año, de acuerdo con datos de la Secretaría de
Turismo y de la AMHM. Sin embargo, la conversión se ha detenido porque los
empresarios aprovechan el auge turístico y no buscan alternativas para crecer
cuando todo va bien.
Grupo Posadas lanzó
su marca Gamma en marzo de 2014 con la intención de incursionar en un sector
donde había 500 hoteles independientes susceptibles de conversión, de acuerdo
con la firma.
Si bien entre 2014
y 2015 logró transformar 10 independientes a Gammas, en el último año sólo ha
reportado una franquicia más.
Según la AMHM, de
los casi 770 mil cuartos que operaban en el país al cierre de 2016, el 80 por
ciento eran propiedad de hoteles independientes. (Fuente: El
Financiero)
Estimado
socio, si tienes alguna información, comunicado o nota periodística sobre tus
actividades que quieras compartir con todos los hoteleros de la República
Mexicana, por favor envíala al correo logística@amhm.org
y se incluirá en la sección de Filiales AMHM. Todas tus sugerencias serán
bienvenidas.
SOLICITAN MAYOR
SEGURIDAD PARA HOTELES DE PARAÍSO
VILLAHERMOSA,
TABASCO/HIPOLITO GARCÍA. La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco
manifestó que se solicitó mayor seguridad para los hoteles de Paraíso, como el
City Express, Hampton y One, debido a que afuera se han presentado hechos
delictivos.
Ahí se está
hospedando personal de empresas que ganaron licitaciones para el negocio de los
hidrocarburos frente a cosas de Tabasco.
“Sobre todo porque
están llegando empresas que van a participar en las rondas, por ello necesitan
mayor refuerzo en el municipio de Paraíso”, dijo Beatriz Milland Pérez,
presidenta de la agrupación de hoteleros.
Estimó que será
hasta el 2019 cuando se pongan en marcha los cuatro proyectos hoteleros que por
la crisis económica se encuentran detenidos.
Refirió que en
Paraíso hay un hotel en desarrollo, y en Villahermosa hay tres cuya
construcción avanza con lentitud. (Fuente: Reporteros del Sur)
SE TOPA EL TREN
CON DERRUMBE EN TÉMORIS; PASAJEROS VARADOS
El tren
Chihuahua-Pacífico (Chepe) chocó por la noche contra un toneladas de tierra que
se derrumbaron por la lluvias sobre las vías en el trayecto de Divisadero-Los
Mochis, sin daños para los pasajeros, informó la empresa.
No obstante la
máquina locomotora quedó averiada en esa zona, próxima a Témoris, por lo que la
compañía hacía arreglos para contratar autobuses foráneos a fin de trasladar a
los viajeros.
Respecto al
percance, Cristina MUñoz, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y
Moteles (AMHM) difundió que a los pasajeros se le proporcionó alimentación:
" hoy ya desayunaron todos a costa del CHEPE y los autobuses están por
llegar, tampoco pudieron viajar por la noche".
Aseguró Muñoz
Alcocer que "la empresa está tomando las medidas necesarias para
garantizar la integridad de los pasajeros, motivo por el cual el tren se
regresó a San Rafael.
"Hoy martes 15
de Agosto no saldrá tren de Chihuahua ni de Los Mochis. Estaremos
proporcionando el traslado en autobuses de Chihuahua a Divisadero y Divisadero
a Chihuahua", agrega el comunicado. (Fuente: @Juárez)
DIVIDE OPINIONES
CIERRE VEHICULAR EN OLAS ALTAS
Mazatlán,
Sinaloa.- El cierre vehicular de un tramo de Olas Altas a partir de las
6:00 de la tarde, ha dividió opiniones
entre integrantes del sector hotelero de Mazatlán.
El consejero de la
Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, José Gámez considera
que esta medida será buena para el turista, ya que existen destinos en el país,
donde gran parte de su Centro Histórico es peatonal y se han tenido muy buenos
resultados.
“Esto para el
turista es bueno, ahí tenemos la Machado que hoy en día los fines de semana se
cierra todo el acceso alrededor de la plazuela y ya lo entendemos en este caso
sólo es cuestión de acostumbrarnos”, dijo.
Sin embargo,
comentó tendrán que ofrecer
alternativas de estacionamiento a los huéspedes de los hoteles y comensales de
los restaurantes.
Por su parte, el
presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas, José Manguart Sánchez,
considera que, la voz más importante que tiene que ser escuchada es la de los
vecinos y comerciantes de esa
zona.
“Al final de
cuentas ellos conocen el perfil de sus clientes, lo que buscan y lo que sí es
sumamente importante es que se inhiba el consumo de bebidas alcohólicas en la
vía pública”, finalizó.
Recordó que Olas
Altas es el nacimiento de la zona turística de Mazatlán, ahí empezó y es una
mancuerna importante con el Centro Histórico entonces es un activo que se tiene
que conservar y mejorar; y qué bueno que se está actualizando. (Fuente:
El Sol de Mazatlán)
OFERTA
EXTRAHOTELERA AFECTÓ HOTELERÍA EN TEMPORADA: GONZÁLEZ OCAMPO
Al reconocer que la
oferta extrahotelera afectó a la hotelería durante el periodo de verano, el
subsecretario de Turismo municipal, Carlos González Ocampo dijo que pese a ello
se tendrá un buen cierre de temporada con un 68 por ciento en promedio
acumulado de ocupación hotelera.
En entrevista tras
acudir a la gira de trabajo del alcalde Evodio Velázquez Aguirre, el
funcionario municipal dijo que como en cada año afectó la oferta extrahotelera
a los hoteles del puerto, puesto que hay muchas personas que llegan a casas,
villas, residencias, entre otros lugares, por lo que dijo que se tienen que
realizar un inventario para que esto se regule.
“Siempre va ser un
factor la oferta extrahotelera, siempre tenemos gente que llegan a segundas
casas, a residencias, villas, pero al final de cuentas yo creo que es una parte
de todo lo que se genera en la actividad turística, lo importante es que en
Acapulco se genere empleo, actividad”, expresó.
Cuestionado acerca
de la propuesta que realizaría la Comisión de Turismo y la Asociación de
Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) al Cabildo para que quienes
administran oferta extrahotelera paguen un impuesto a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público y así poder regular esta situación, dijo desconocer el tema.
Pese a esta
situación, el subsecretario de Turismo afirmó que lo importante es que en
Acapulco se generen empleos, actividad turística y que se tenga movimiento en
la zona de playa.
Por otra parte,
mencionó que se rebasaron las expectativas con la temporada de verano y que se
tuvo una buena afluencia turística, por lo que estimó que el cierre del periodo
de asueto sea con un 68 por ciento en promedio acumulado de ocupación hotelera.
Ante los meses de
baja ocupación hotelera que se avecinan, indicó que se tienen unos calendarios
de actividades y añadió que aún faltan 30 cruceros por llegar al puerto en lo
que resta del año. (Fuente: El Sol de Acapulco)
FRENAN
CONSTRUCCIÓN DE PALAPA EN MALECÓN
Dependencias del
Ayuntamiento frenaron un colado que se echaba en la palapa que se quemó hace un
mes en la zona de playa del Malecón, bajo el argumento de que se violenta el
reglamento de la Zona Federal Marítimo Terrestre.
En la palapa “Puerto
Azul” ya se encontraban trabajadores preparando la colada para echarla en el
techo, pero José Ramón Manguart Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles
Tres Islas, se dio cuenta y llamó a la Dirección de Planeación de Desarrollo
Urbano y a la Dirección de Obras Públicas del Municipio, quienes acudieron de
inmediato.
“Pues preocupados
de que se está invadiendo la zona de playa, va contra las leyes existentes.
Sabemos que ha habido un decremento de playa por el mar de fondo y no podemos
darnos el privilegio de seguir construyendo en la zona de playa”, manifestó
Manguart Sánchez.
Don Miguel Ángel
Zataráin, propietario de la palapa que se incendió hace un mes, aseguró que las
paredes de concreto ya se tenían, y que solo estaba construyendo el techo, el cual
se iba a tapar con palma.
Con la disposición,
el propietario dijo que se apegará a los lineamientos y hará las modificaciones
que les señalen.
“Tengo los permisos
para reconstruir, pero a lo mejor me salí un poco en lo que ellos dicen y claro
que voy a modificar lo que ellos digan”, dijo.
Por su parte, el
director de Planeación de Desarrollo Urbano, David Haffet Escobar, corroboró
que don Miguel Ángel cuenta con la concesión de hacer las modificaciones, pero
no para ampliar ni utilizar materiales diferentes a la palma, madera o bambú.
“Él puede
reconstruir su palapa, pero siguiendo los lineamientos que le marcamos y
utilizando elementos naturales para su reconstrucción”, indicó el funcionario. (Fuente:
Noroeste)
SUPERA LA
RIVIERA MAYA EXPECTATIVAS DE OCUPACIÓN
Playa del Carmen,
Q. Roo.- Cuando casi se ha concluido con la temporada vacacional de verano, las
estadísticas indican que se han superado las expectativas en cuanto a ocupación
y llegada de turistas a este destino, afirma el director operativo de la
Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Manuel Paredes Mendoza.
Del 85 por ciento
de ocupación que se esperaba para la temporada vacacional de verano se ha
llegado a más del 90 por ciento en la Riviera Maya, porcentaje récord.
Los números son positivos
y se prevé que pueda continuar con esta tendencia pues en lo que va del año el
porcentaje acumulado es del 86 por ciento y se prevé cerrar el año con un
porcentaje promedio del 90 por ciento. (Fuente: Informativo
Turquesa)
IMPULSARÁ SEDECO
CREACIÓN Y ADQUISICIÓN DE MICROFRANQUICIAS MICHOACANAS
Morelia,
Michoacán (Boletín).- Impulsar la creación y adquisición de
microfranquicias michoacanas es indispensable para fomentar la cultura
emprendedora, basados en casos de éxito, señaló el secretario de Desarrollo
Económico del Estado, Jesús Melgoza Velázquez.
Durante una reunión
con Rocío Abud Mirabent, directora general de programas para Mipymes del
Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), y representantes de las cámaras y
organismos empresariales del estado, el funcionario estatal señaló el interés
de la dependencia a su cargo de trabajar con el Inadem para impulsar la
consolidación de las franquicias michoacanas y dar acompañamiento a quienes
tienen un negocio con potencial de convertirse en una microfranquicia.
“El reto es
difundir las microfranquicias entre quienes buscan invertir en un negocio y a
la vez acompañar y respaldar a aquellos empresarios con potencial para
certificar sus procesos y crear un modelo de negocio rentable”, explicó.
Sobre el tema Rocío
Abud dio a conocer que este esquema de negocio se impulsa mediante la
convocatoria 4.2 Fomento a la adquisición del modelo de microfranquicias, y que
el Inadem prevé apoyar la apertura de este modelo.
Abundó que el
organismo a su cargo ofrece otro tipo de apoyos a las franquicias como son los
que tienen que ver con la convocatoria 4.1 y 5.1, la cual respalda con una
solución tecnológica para esos conceptos de negocios.
Al encuentro
asistieron Agustín Arriaga Diez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial
del Estado de Michoacán (CCEEM); Lydia Nava Vázquez, presidenta de la
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Michoacán; Ricardo
Bernal Vargas, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de
Michoacán (AIEMAC); Héctor Tinoco Garduño, presidente de Canacintra Morelia y
Juan Manuel Abud Mirabent, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del
Estado de Michoacán AC (Ahmemac).
Los líderes
empresariales coincidieron en la importancia de difundir a quienes forman parte
de sus organismos la información sobre este importante tema. (Fuente:
MiMorelia)
SECTUR LANZA
CONVOCATORIA AL RECONOCIMIENTO TURÍSTICO 2018
La Secretaría de
Turismo (Sectur) lanzó la convocatoria para la segunda edición del Reconocimiento
Turístico 2018, que contempla la observancia normativa, así como el fomento a
la calidad y profesionalización de la prestación de los servicios turísticos.
Las categorías que
se contemplan son: galardonados con el reconocimiento turístico 2017 y que
estén interesados participar en el reconocimiento 2018; los que se registraron
en el 2017 y deseen hacerlo el año próximo; prestadores de servicios
turísticos; gastronómicos turísticos que pueden ser o no Prestadores de
Servicios Turísticos, relacionados con el turismo por ofrecer Gastronomía
Mexicana; los que no son Prestadores de Servicios Turísticos, pero están
involucrados en la Gastronomía Turística.
Se contempla
también el premio a la calidad y profesionalización turística 2018 en el que
podrán competir para el premio que se les dará solo a dos de los que resulten
ganadores del Reconocimiento Turístico 2018.
Los Registros ya
están abiertos y cerrarán el 2 de marzo de 2018; los resultados del
Reconocimiento Turístico y de los dos premios se darán a conocer, a más tardar
el 16 de marzo a través de las siguientes páginas electrónicas:
www.gob.mx/sectur www.ema.org.mx y www.reconocimientoturistico.com.
Recientemente el
Secretario de Turismo del Gobierno Federal (Sectur), Enrique de la Madrid
Cordero, informó que planteará al Secretario de Gobernación (Segob), Miguel
Ángel Osorio Chong, el poder llevar a cabo un “plan piloto” en materia de
seguridad, en el cual además de la autoridad federal, también se permita la
participación del sector privado, de los estados y municipios para que
continúen fortaleciendo a las instituciones. (Fuente: Reportur)
DESCIENDE
OCUPACIÓN HOTELERA EN EL SUR
CHETUMAL, Q. Roo.-
La ocupación hotelera de la semana posterior al paso de la tormenta tropical
“Franklin” en Chetumal, fue 56.37 %, descendió 3.95 %, en comparación a dos
semanas previas a la afectación meteorológica, que registró 60.32 %.
Deborah Angulo
Villanueva, presidenta de la Asociación de Hoteles del centro y sur del Estado
de Quintana Roo, informó que a partir del 8 de agosto a la fecha, la ocupación
descendió al 56.37%, como un resultado negativo que la tormenta tropical dejó
en la capital de la entidad.
“Antes del inicio
de vacaciones nuestro índice de ocupación fue del 45.71%; la semana previa a la
tormenta, subió al 60.32%, pero del 14 de julio al 7 de agosto, cuando se
conoció de la llegada de la tormenta, ocupación promedio descendió al 56.59%, y
la posterior hasta la fecha, ha sido de 56.37 %.”
Dijo que se prevé
mantenga este promedio de ocupación hasta el final del periodo vacacional, que
a pesar del descenso, la temporada de verano, en promedio ha sido positiva,
pese a la tormenta tropical “Franklin”.
Agregó que las
acciones preventivas implementadas por el gobierno estatal fueron muy
positivas, pus en términos de afectación a la ocupación hotelera, fue mínimo el
impacto.
Angulo Villanueva,
indicó que el año pasado, en el mismo período vacacional, se cerró con una
ocupación promedio del 54.76% y para este año se calcula sea del 57 %, tres
puntos debajo de lo pensado al inicio d la temporada, que fue del 60.3 %.
“Desde luego es una
importante derrama económica la que dejarán nuestros visitantes,
aproximadamente 20 millones de pesos, el año pasado fue de 15 millones de
pesos, un importante aumento”.
De acuerdo con
estadísticas de la Secretaría de Turismo (Sedetur), Chetumal cuenta con 70
hoteles y dos mil 208 habitaciones; los turistas que visitaron la capital,
representan el 4 % (480 mil 384) del total que arribaron a Quintana Roo el año
pasado, que fue de 11 millones 186 mil 645. Su estadía en promedio es de un día
y gastan 120 pesos diarios. (Fuente: Novedades de Quintana Roo)
MEXICANOS VAN
MENOS A EU Y SÍ, TRUMP ES UNA RAZÓN
En el primer
semestre de 2017, el número de viajeros de México a Estados Unidos se
redujo 9.1 por ciento -lo que equivale a 852 mil personas menos-, respecto
al mismo lapso de un año antes, al sumar 8 millones 527 mil turistas.
Se trata de
la primera contracción para un periodo igual desde 2013, cuando se observó
una disminución de 0.8 por ciento, revelan datos de la balanza de pagos del
Banco de México (Banxico).
Expertos explicaron
que esto obedeció a la percepción de que en Estados Unidos los mexicanos
serán discriminados por las autoridades aduaneras o incluso por los ciudadanos de
ese país, alentados por las amenazas de Donald Trump de acelerar y endurecer la
deportación de inmigrantes y su promesa de construir un muro fronterizo con
México.
A ello se sumó la
depreciación del peso frente al dólar observada en los últimos tres años.
“Hay
una percepción falsa o poco fundamentada de que cruzando la frontera
con Estados Unidos las personas son discriminadas por los residentes y por los
agentes aduaneros, y de que incluso corren el riesgo de que cancelen sus
visas”, señaló Armando Bojórquez, presidente de la Confederación de
Asociaciones Turísticas de América Latina.
Cabe señalar
que 93 por ciento de los viajeros que salen de México van hacia ese país
por vía aérea o terrestre, según datos de la Oficina Nacional de Viajes y
Turismo del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
“(El menor número
de viajes) fue percibido por la mayoría de los mexicanos como un retroceso en
la relación bilateral, se formó la creencia de que afectaría a los filtros
migratorios y cada vez tomó más fuerza con el dólar a 22 pesos”, dijo Gerardo
Herrera, experto en turismo por la Universidad Iberoamericana.
Aunque el peso ya
recuperó más de 15 por ciento de su valor desde enero, agregó, algunos
mexicanos todavía tienen la idea de que antes valía 13 o 14 pesos.
Hasta el pasado
lunes el dólar se ubicó en 17.80 pesos, para una recuperación de 2.3 por ciento
en un año, además de revaluarse 17.8 por ciento desde que Trump tomó la
presidencia de Estados Unidos.
Sin embargo,
respecto a hace tres años, la moneda mexicana aún reporta una depreciación del
35.2 por ciento, pues antes un dólar se cotizaba en 13.20 pesos.
La reducción
de turistas a ese país provocó que la derrama económica que dejan los viajeros
en los malls y tiendas fronterizas disminuyera 9 por ciento -lo equivalente
a 24.4 millones de dólares- en la primera mitad del 2017.
“En lugares de la
frontera como San Diego se están cerrando algunas tiendas, más adentro como en
Los Ángeles, Houston o Dallas resienten las reducciones en ventas”, señaló un
tour operador.
AEROLÍNEAS REDUCEN
OFERTA
El Financiero
detectó al menos seis rutas que ya no se operan entre ambos países como
consecuencia de la debilidad de la demanda de viajeros.
Según datos de la
Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), entre éstas están la
Torreón-Houston, Toluca-Florida, México-San Diego, México-Tampa,
Morelia-Chicago y Durango-Houston.
“Líneas como
Interjet, Volaris, principalmente las mexicanas, se vieron afectadas, las
mismas agencias también dejaron de captar menos ingresos”, lamentó Bojórquez.
Enrique Beltranena,
director general de Volaris, dijo en marzo pasado que, debido a la
incertidumbre generada por Trump, reducirían frecuencias en las rutas
Dallas-Monterrey, Fort Lauderdale (California)-Guadalajara, Fort
Lauderdale-México y la Oakland-Tijuana.
Debido a eso,
Volaris ha reportado una reducción de 30.1 por ciento anual en su acción en la
Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“La aerolínea
depende en gran medida del tráfico de familiares, amigos y parientes entre
ambos países, por eso ve un impacto en su acción (en la BMV) ya que su oferta
ha crecido sin una respuesta proporcional”, comentó José María Flores, analista
de Ve por Más.
PAUSA POR
INCERTIDUMBRE DEL TLCAN
El tráfico de viajeros
de negocios entre los dos países también se ha visto afectado por la
incertidumbre derivada de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN), consideró José María Flores, analista de Ve por
Más.
“La demanda de
Latinoamérica (de viajeros) creció 7.8 por ciento anual, principalmente por la
coyuntura de la Pascua y la fortaleza de los mercados de playa de Brasil, El
Caribe y México, que más que compensaron la debilidad del mercado de negocios
de México”, dijo Scott Kirby, vicepresidente ejecutivo de United Continental en
conferencia con analistas sobre los resultados del segundo trimestre de 2017.
Andrés Conesa,
director general de Grupo Aeroméxico, coincidió al señalar que han visto
una contracción en los viajes corporativos.
“Nosotros estamos
viendo lo mismo. Vemos un crecimiento más fuerte en tarifas en los mercados de
playa y debilidad en el mercado corporativo y de visitas familiares y
parientes”, agregó.
El efecto de una
menor demanda de viajes de negocios se ha visto principalmente en la industria
automotriz, aeroespacial y energética, de acuerdo con los especialistas. (Fuente:
El Financiero)
SCT Y AEROLÍNEAS
LISTO, EL
TERRENO PARA LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO DE QUERÉTARO
El secretario de
Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado, Marco Antonio del Prete Tercero,
dijo que el proceso para la ampliación del Aeropuerto Intercontinental de
Querétaro (AIQ), así como la instalación de la base aérea militar en el estado
va en tiempo y forma, luego de que se autorizara la expropiación del predio
correspondiente.
Recordó que se trata
de 48 hectáreas de terreno, en la zona sur del AIQ.
Respecto a la base
aérea, indicó el funcionario, “se publicó el viernes pasado el decreto de
expropiación del predio para la ampliación del aeropuerto, que sentará las
bases para que se establezca ahí”.
“Como lo habíamos
comentado, hace un par de meses ya se había autorizado la ampliación del
aeropuerto, para incluir este predio; y hoy ya se aprueba la expropiación, así
que como lo comentó el gobernador, se siguen los pasos que se tienen que dar,
así que sigue firme la instalación de la base aérea”, mencionó en entrevista.
En el decreto
publicado el pasado 11 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF),
se establece la expropiación de 486 mil 455.00 metros cuadrados en el municipio
de El Marqués, divididos en diez fracciones. Lo anterior, para la ampliación
del AIQ.
En el texto se
indica que conforme al proceso de autorización para la ampliación, que se dio a
conocer en mayo pasado, se otorgó a los interesados un plazo de quince días
hábiles para que manifestaran lo que su derecho conviniera, y presentaran las
pruebas que consideraran pertinentes a partir de la declaratoria de Utilidad
Pública, sin que se haya presentado ninguna manifestación.
Se indica que es el
primero en México en obtener la certificación de la certificación de la
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), por lo que cumple
estrictamente con cada uno de los procedimientos técnicos establecidos para
garantizar la seguridad operacional; asimismo, contribuye en el desarrollo de
la región, por lo que es necesario impulsar su crecimiento de manera que
fomente sus operaciones aéreas, de conectividad y en apoyo a las actividades
productivas.
De acuerdo con las
autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), a través de
Aeropuertos y Servicios Auxiliares, se determinó que los terrenos considerados
en la expropiación son los más apropiados, dado que cumplen con las
características requeridas para el proyecto aeroportuario estatal.
Del Prete agregó,
por su parte, que en la base aérea militar se considera la instalación de
talleres de mantenimiento de aeronaves, la ubicación de cinco escuadrones de
aeronaves F5, así como capacitación para los soldados.
Se tiene
considerada la llegada de mil efectivos al estado para este proyecto. Los
tiempos para la instalación de la base, estarán sujetos a lo que establezcan
las autoridades militares. (Fuente: El Financiero)
ESTADOS
ANUNCIAN
FESTIVAL DEL GLOBO EN CUATROCIÉNEGAS
Cuatrociénegas,
Coahuila.- La Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) informó que este año
se llevará a cabo una edición más del Festival del Globo en el Pueblo
Mágico durante el mes de octubre.
Gilberto González
Arocha, presidente de la OCV y promotor turístico de la Ruta del Desierto,
indicó que están por definir la fecha exacta del evento que pretende reunir a
miles de turistas.
Expuso que este año
se dieron las condiciones para confirmar el festival, por lo que espera que al
menos tres globos aerostáticos vuelen por el valle de Cuatrociénegas, además se
ofrecerá la atracción de vuelos anclados, el cual tiene un costo más accesible
para los visitantes.
González Arocha
también dio a conocer que en este periodo vacacional se incrementó el número de
turistas en la Poza Azul, Dunas de Yeso, Minas de Mármol y el balneario los
Mezquites.
"Pensamos que
habría cerca de 100 mil visitantes, pero hasta el momento llevamos un registro
de 120 mil, los cuales tienen un promedio de mil 500 pesos de gasto por
persona", mencionó.
La ocupación
hotelera en el Pueblo Mágico se mantiene en el 90 por ciento, pero no hay
posibilidad de encontrar habitaciones disponibles durante los fines de semana.
"La mayoría de
las habitaciones están reservadas hasta septiembre, nos ha ido muy bien en
cuanto a las visitas y esperamos que el número se mantenga por los eventos que
se avecinan de otoño e invierno como la convención de la Asociación de Hoteles
y Moteles, otra convención de médicos y también el Festival del Globo",
indicó el promotor turístico. (Fuente: Vanguardia)
Sectur trabaja en
potencializar los Pueblos Mágicos de Michoacán
Tacámbaro,
Michoacán.- En un plazo no mayor a cuatro años estarán potencializándose los
Pueblos Mágicos de Michoacán, entre ellos Tacámbaro, así lo expresó la
secretaria de Turismo en Michoacán, Claudia Chávez López, quién dijo que todos
los Pueblos Mágicos del país están en riesgo de perder el nombramiento si no
cumplen con los lineamientos establecidos.
En gira de trabajo
por el municipio de Tacámbaro, la funcionaria estatal precisó que el compromiso
de la dependencia a su cargo con el gobernador, Silvano Aureoles Conejo, fue
potencializar los ocho Pueblos Mágicos de Michoacán en un plazo no mayor a
cuatro años, por lo que diariamente se trabaja en fortalecer los atractivos,
tradiciones y demás magia que poseen.
A pregunta expresa
de si los Pueblos Mágicos de Michoacán, entre ellos Tacámbaro, siguen en riesgo
de perder tal nombramiento, la entrevistada contestó que todos tienen ese
riesgo si no cumplen con los requisitos establecidos dentro del programa, y
señaló que se realizan revisiones periódicas por la Secretaría de Turismo
federal, quien emite las recomendaciones de corrección en caso que sean
necesarias.
Dijo que en los
próximos meses se emitirá la convocatoria para el ingreso de nuevos Pueblos Mágicos
en el país, lo cual obliga a trabajar de manera constante a los que ya poseen
este nombramiento a efecto de no perderlo.
Subrayó que
Tacámbaro es un Pueblo Mágico que ha tenido un crecimiento importante, citando
como ejemplo que la grabación de la telenovela En tierras salvajes, transmitida
por Televisa, fue grabada en un 50 por ciento en Tacámbaro y el resto en
Pátzcuaro y Tzintzuntzan, que también son Pueblos Mágicos, con lo cual
adquieren proyección a nivel nacional e internacional.
La entrevistada
puntualizó que Tacámbaro posee importantes atractivos turísticos naturales y
religiosos, historia y tradiciones que son parte importante de la magia
existente y que deben convertirse en productos turísticos. (Fuente:
Cambio de Michoacán)
Etiquetas: Asociación de Hoteles, Cozumel, Los Cabos, Presidencia, Rafael García González, Sectur
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio